La Bajante Del Paraná Condiciona El Ritmo De Embarque En Los Puertos De Gran Rosario

La programación de embarques estará sujeta a la altura del río, que en Rosario mide 80 cm menos de la media. De cara al ciclo 19/20, en zona núcleo el maíz temprano aventaja a la oleaginosa pero la soja de segunda daría mejor margen que el cereal tardío.

 

En estos días, el tránsito de barcazas por el Paraná que transportan mercadería desde puertos paraguayos, como así también los fletes de cabotaje con origen principalmente en Barranqueras, circulan sin mayores dificultades. Es recién en el tramo sur del río, donde habitualmente navegan buques de mayor porte que requieren mayor calado, donde se identifican importantes complicaciones logísticas. El tránsito de los navíos se vuelve más dificultoso y lento en las circunstancias actuales cuando las embarcaciones varadas obstruyen el flujo de navegación, y plantas industriales de la zona están recibiendo buques con demoras de 10 días mientras que en ocasiones mantienen buques cargados en puerto que no pueden salir por el bajo nivel del agua. La inmovilización de buques representa un costo diario para las empresas exportadoras que se estima en un rango de entre US$ 30.000 y US$ 50.000 dependiendo del tipo buque y el modo de contratación.

 

Continuar leyendo «La Bajante Del Paraná Condiciona El Ritmo De Embarque En Los Puertos De Gran Rosario»

Extraño Caso: Nació Un Ternero Con Un Rostro Parecido Al De Un Humano

El nacimiento de un ternero con un parecido a un » rostro de humano» generó conmoción entre los habitantes de Villa Ana, en el departamento General Obligado, ubicado a 439 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe.
La información, que comenzó a difundirse por las redes sociales y de la que se hicieron eco medios de la región, señala que el animal nació el jueves pasado en un campo ubicado en el paraje La Reserva.

El animal tiene malformaciones en el rostro que lo hacen similar al de un humano, debido al hocico corto, la disposición de los ojos y de la boca.

 

Continuar leyendo «Extraño Caso: Nació Un Ternero Con Un Rostro Parecido Al De Un Humano»

China Suspendió Por Irregularidades En Una Exportación A Un Frigorífico Argentino

China, el principal comprador de carne argentina, suspendió a un frigorífico local luego de encontrar irregularidades en grasa vacuna que llegó a su mercado.
El dato fue confirmado en el Senasa, donde señalaron que la empresa seguirá suspendida mientras se sigue una investigación para determinar qué ocurrió.
«El 21 de agosto China comunicó la suspensión del establecimiento número oficial 2550, Frigorífico General Las Heras, por detectar un contenedor con recortes de grasa vacuna con desvíos sanitarios: mal estado del producto, presencia de materiales extraños y restos de tejidos no autorizados (linfático y visceral), aclarando que a partir de esa fecha no se iba a permitir el ingreso de cualquier otro contenedor de esta empresa en tránsito hacia China, y que el contenedor en cuestión sería destruido. Es decir, que los restantes contenedores que estarían en tránsito deberían ser redestinados o retornados a origen antes del arribo», señalaron en el organismo sanitario ante una consulta de LA NACION.

Continuar leyendo «China Suspendió Por Irregularidades En Una Exportación A Un Frigorífico Argentino»

La Carne Vegetal Llega A La Argentina

La marca que revolucionó el mercado estadounidense llegará al país a través de una food tech de origen chileno. Sus productos a base de vegetales imitan el color y el sabor de la carne vacuna.

A la reciente llegada a la Argentina de la startup chilena Not Company con su mayonesa vegana ahora se sumarán las carnes vegetales de la mano de la reconocida marca Beyond Meat, de origen estadounidense, que estaría pronta a ser ofrecida en negocios locales.

Continuar leyendo «La Carne Vegetal Llega A La Argentina»

Capacidad De Descarga De Mercadería En Fábricas Aceiteras Sin Puertos Del Gran Rosario

Las plantas de crushing sin puerto anexo sobre el Río Paraná en el Gran Rosario cuentan con capacidad para recibir 29 Mt de granos anualmente, el 12% del total de la zona. Estas plantan pueden recibir la mitad de la producción de soja y girasol del país.

 

Continuando con el nuevo relevamiento sobre las plantas y los puertos del área del Gran Rosario y su zona de influencia, y más específicamente con la descripción sobre la capacidad de los mismos para recibir granos y derivados de forma diaria, se centrará la atención en el presente informe en las plantas de crushing del área que no cuentan con puerto anexo. Es decir, las plantas industrializadoras de oleaginosas que no están sobre la vera del río Paraná o, si lo están, no cuentan con capacidad de embarcar mercadería hacia el exterior por sí mismas.

 

Continuar leyendo «Capacidad De Descarga De Mercadería En Fábricas Aceiteras Sin Puertos Del Gran Rosario»

La cadena maicera aportó a la economía argentina US$ 10.400 millones

El aporte al PBI argentino fue de un 42,47% más que en la campaña anterior.

La cadena maicera aportó al Producto Bruto Interno (PBI) argentino en esta campaña que acaba de finalizar 42,47% más que en la anterior al alcanzar los US$ 10.400 millones, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Concluida la trilla del cereal con una producción récord de 48 millones de toneladas, el aporte de toda la cadena también fue mayor al realizado en el ciclo 2016/17, cuando la actividad inyectó al PBI US$ 9.100 millones.
Asimismo, aportó en concepto de exportaciones US$ 6.600 millones, lo que significó un incremento de más de US$ 1.000 millones respecto a la campaña anterior y de US$ 300 millones más que en la 2016/17.
Respecto a la recaudación estatal a partir de los derechos de exportación, se produjo un aumento con respecto a al ciclo anterior de 50% al totalizar los US$ 2.400 millones.

Fuente : Telam

México “inundará” el mercado global de azúcar

Los aztecas negociaron un millonario tratado para exportar a Estados Unidos, el hecho afectaría el precio global.

El mundo ya está lidiando con un importante excedente de azúcar. Ahora, gracias al nuevo acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y México, es probable que el país latinoamericano empuje aun más suministros del edulcorante al mercado.

Bajo el nuevo acuerdo, se ha reducido la cantidad de azúcar que México puede enviar a Estados Unidos. Eso llega en un momento en que el primer país ya tiene grandes reservas, y “los depósitos están llenos”, asegura Pablo Sherwell, jefe de investigación de alimentos y agronegocios de Rabobank International. Como resultado, México probablemente tratará de exportar hasta 500.000 toneladas métricas de azúcar en el mercado mundial para liberar espacio de almacenamiento antes de que comience la próxima temporada el 1 de octubre, afirma.

 

Continuar leyendo «México “inundará” el mercado global de azúcar»

La Asociación de Criadores de Caballos criollos con nuevas autoridades

Raúl Etchebehere y Horacio España serán presidente y vicepresidente de la institución equina durante el período 2019/21.

En asamblea, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos eligió a Raúl Etchebehere y a Horacio España como presidente y vicepresidente para el período 2019/21.

Con la participación de casi 600 socios que conforman el 80% del padrón electoral, la lista opositora “Criollistas por el Cambio” triunfó sobre “Morfología y Función”. “Nuestra aspiración es adaptarnos a los tiempos actuales y, sobre la base de nuestra historia, construir con los representantes de la otra lista el futuro institucional” expresó el flamante presidente.

 

Continuar leyendo «La Asociación de Criadores de Caballos criollos con nuevas autoridades»

Macri: «En La Vida Hay Que Dar Pelea Y Yo Creo Y Sé Que Podemos»

El Presidente participó del cierre de la Jornada Nacional del Agro en donde les dijo a los empresarios del campo que son el «motor del país» y les pidió: «no perder de vista los pasos enormes que dimos juntos».

El presidente Mauricio Macri participó este jueves del cierre de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el CCK y le dijo al sector agropecuario: «en la vida hay que dar pelea, hay que poner y creer, y yo creo y sé que podemos, estoy convencido, y además sé qué cuento con ustedes».

Continuar leyendo «Macri: «En La Vida Hay Que Dar Pelea Y Yo Creo Y Sé Que Podemos»»

Crían Vaquitas De San Antonio Para Controlar Plagas Hortícolas

Tienen una acción predadora significativa sobre insectos de cuerpo blando, tanto en su estadio larval como adulto, que las convierte en una herramienta de control biológico ideal para producciones agroecológicas. Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su reproducción casera.

Conocidas con el nombre de chinitas, mariquitas, catarinas o vaquitas de San Antonio, según el país en el que se las mencione, los Coccinellidae son una familia de insectos coleópteros de gran acción predadora destacados como herramienta de control biológico de plagas. Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su cría.

Para Carla Chiandussi –técnica especialista en cría de enemigos naturales del INTA La Consulta, Mendoza–, las vaquitas de San Antonio son una alternativa para el control biológico de algunas de las principales plagas que afectan a las producciones hortícolas agroecológicas de la zona.

 

Continuar leyendo «Crían Vaquitas De San Antonio Para Controlar Plagas Hortícolas»

“Una teta” de la que maman “tres terneros” la metáfora de Melconián sobre las reservas del Banco Central

El consultor económico dijo que las reservas del Banco Central son “una teta” de la que maman “tres terneros”.  “El éxito de la transición (de poder) va a ser si la teta alcanza para la suma de la leche de los tres terneros”, afirmó.

Continuar leyendo «“Una teta” de la que maman “tres terneros” la metáfora de Melconián sobre las reservas del Banco Central»

INTA Rafaela busca pasante para ensayo de nutrición

La estación experimental de Rafaela comunicó que está en la búsqueda para realizar ensayo de nutrición de vacas lecheras.inta rafaela busca pasante ensayo nutricion

El INTA Rafaela se encuentra en la búsqueda de personal para realizar una pasantía en ensayos de nutrición. Según la misma entidad, los requisitos son:

«Estudiante avanzado o recién egresado Med. Vet., Ing. Agron., Agrotécnico para participar en ensayo de nutrición de vacas lecheras y colaborar en otras actividades.

Continuar leyendo «INTA Rafaela busca pasante para ensayo de nutrición»

Después de 28 años, Trenes Argentinos transportó más de 600.000 toneladas en un mes

Las líneas de carga Belgrano, San Martín y Urquiza transportaron 624.064 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde que se iniciaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)

Por Transporte

  • despues 28 anos trenes argentinos transporto mas 600000 toneladas mes
    La cifra triplica lo transportado en el mismo mes de 2015.

Por primera vez en 28 años, los ferrocarriles Belgrano, Urquiza y San Martín Cargas, operados por la empresa Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, transportaron en agosto 624.064 toneladas, triplicando así el volumen de hace cuatro años atrás, en 2015, cuando se trasladaron 195.272 (+220% de toneladas)

 

Continuar leyendo «Después de 28 años, Trenes Argentinos transportó más de 600.000 toneladas en un mes»

Se afianza el frío, posibilidad de lluvias en el centro norte del país

Los registros térmicos se mantendrán bajos, mientras que las lluvias aun se hacen esperan la región pampeana.

Por Diego Mañas Agrofy News

Desde el fin de semana, las lluvias pueden presentarse desde el centro de Entre Ríos, hacia el norte de la Mesopotamia y quizá avanzar sobre el centro norte de Santa Fe y parte del NEA.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se completará la entrada de aire polar, manteniendo bajas temperaturas, con riesgo de heladas en todo el oeste, el sur y el centro del área agrícola, pero sin afectar al nordeste de su extensión.

 

Continuar leyendo «Se afianza el frío, posibilidad de lluvias en el centro norte del país»

China comprará harina de soja de Rusia, mientras la Argentina espera la habilitación

El gigante asiático busca nuevos proveedores en medio de la escalada del conflicto comercial con Estados Unidos.

china comprara harina soja rusia mientras argentina espera habilitacion

Sobre finales de agosto una delegación china verificó plantas procesadoras de harina de soja de la Argentina.

La aduana de China informó ayer que Rusia podrá comenzar a vender harina de soja en el mercado del gigante asiático. Además, habilitó las compras de harina de girasol y de colza de dicho mercado.

La Administración General de Aduanas de China informó que las plantas deberán ser habilitadas por la autoridad sanitaria de Rusia y registradas ante el ente regulador chino.

 

Continuar leyendo «China comprará harina de soja de Rusia, mientras la Argentina espera la habilitación»