«La sustentabilidad es un desafío de todos los sectores, no solo del campo»

Emprendedor sustentable, de este modo podría definirse a Lucas Campodónico, quien hace de la sustentabilidad la bandera de cada proyecto que crea. El 30 de septiembre será uno de los oradores que integrará la mesa de Innovación en Agromanagement Joven, el evento organizado por Barrero & Larroudé.
“Me interesa hablar sobre la situación mundial y sobre para qué hacemos lo que hacemos. Generalmente se habla de qué hacemos pero no para qué, el propósito. Eso hay que ponerlo en agenda”, comenzó diciendo Campodónico en entrevista exclusiva con Agrofy News.
Continuar leyendo ««La sustentabilidad es un desafío de todos los sectores, no solo del campo»»
En la entrega delpremio del Endurance en Cazón
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón participó el sábado por la tarde del acto de entrega de premios de los ganadores de las distintas categorías que participaron de la competencia de Endurance que tuvo lugar el pasado fin de semana con epicentro en la base de campamento de Cazón.
Productores y transportistas, con cupos a la hora de comprar gasoil
A mitad de agosto el Gobierno emitió dos Decretos de Necesidad y Urgencia que congelaban el precio del combustible por 90 días. Esta situación generó contrapuntos entre las petroleras y las estaciones de servicios, por lo que a principio de este mes liberaron el precio de combustible mayorista mediante el Decreto 601 publicado en el Boletín Oficial.
Con este panorama, los productores agropecuarios y transportistas que se abastecen del mercado mayorista se encontraron con complicaciones a la hora de comprar. Las estaciones de bandera blanca (que no pertenecen a ninguna firma petrolera) están comprando a precios mayorista, por lo que se les hace inviable mantener congelado el precio del combustible.
Continuar leyendo «Productores y transportistas, con cupos a la hora de comprar gasoil»
Visita al club Cazón
Días pasados acompañado por el Delegado Antonio Martino, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón realizó un recorrido por las instalaciones del Club Cazón donde todavía restan llevarse a cabo varios trabajos.
La «asfixiante» presión tributaria que recae sobre el campo y la importancia de la planificación
«La presión tributaria que recae sobre el sector agropecuario resulta asfixiante», destaca el Dr. César Litvin, CEO Lisicki Litvin & Asociados.
El último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) estima que el Estado se queda con el 56,9% de la renta agrícola.
Dicho de otro modo, de cada $100, $56,9 son para los gobiernos, ya sea municipal, provincial o nacional. Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 56,9%, la participación del Estado en soja es del 65,3%, en maíz 46,4%, en trigo 50,1% y en girasol 70,1%.
Con la comunidad de San Benito
El pasado sábado en horas del mediodía el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón realizó una jornada de trabajo junto con todos los vecinos de la comunidad del pasaje de San Benito quienes ya iniciaron tareas en el predio seguido por comodato hace un tiempo atrás.
El pronóstico climático para Estados Unidos se volvió negativo para los precios
El mercado de Chicago finalizo con bajas en torno a 1 dólar para los principales productos. Los cultivos de maíz y soja se ven presionados por los pronósticos climáticos favorables en la región del midwest, sumado a ventas técnicas. Además al cereal le pesa la débil demanda reflejada en las exportaciones.
El trigo volvió a registrar pérdidas ante el gran volumen de suministros globales, tras haberse recuperado levemente en sesiones previas por coberturas de posiciones vendidas.
Continuar leyendo «El pronóstico climático para Estados Unidos se volvió negativo para los precios»
Jornada regionalde discapacidad
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón participó el pasado sábado de la apertura de la 1° Jornada Regional sobre Discapacidad que se desarrolló en el Instituto Superior de Formación Docente N° 16 “Juana Paula Manso”
John Deere presentó un concepto sin precedentes para cosechadoras de caña de azúcar
John Deere participó del XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar (ISSCT), que se realizó por primera vez el país durante esta semana en Tucumán, Salta y Jujuy. Este encuentro es el más concurrente del sector y la compañía presentó el concepto de su innovadora cosechadora de caña de azúcar, que aumentará la capacidad de cosecha.
Cómo los incendios en la Amazonia pueden afectar al trigo de la Argentina
«Según la cantidad de hectáreas afectadas y del tratamiento que se le dé a este tema (incendos), de acá en más, va a depender el clima en buena parte de Sudamérica«, destaca Jose Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas, en una entrevista con la Bolsa de Comercio de Rosario.
“El efecto (de los incendios) es real; muy probablemente se refleje en un menor transporte de humedad a través del viento norte en el periodo cálido de Argentina”, comenta.
Continuar leyendo «Cómo los incendios en la Amazonia pueden afectar al trigo de la Argentina»
Por el contexto, recomiendan sembrar soja antes que maíz
Las lluvias del próximo trimestre, según el Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el pronóstico de consenso para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
El informe destaca que el Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) arroja un 64% de probabilidades de que se mantenga en fase neutral en los próximos tres meses.
Continuar leyendo «Las lluvias del próximo trimestre, según el Servicio Meteorológico Nacional»
La cadena de la soja apuesta a replantearse el crecimiento a largo plazo
Continuar leyendo «La cadena de la soja apuesta a replantearse el crecimiento a largo plazo»
Pichetto: «Estamos en un sendero positivo»
Llega la 46° reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas
Luego de 35 años, la BCR será nuevamente sede del evento anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas y Mercados de Valores. La institución recibirá presidentes, delegados de las Bolsas miembros y contará con invitados especiales para compartir una jornada de trabajo, exposiciones y conferencias.
Continuar leyendo «Llega la 46° reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas»
Taller Red de crianza
La industria de productos veterinarios se sumó a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios anunció su incorporación a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, entidad formada por más de 90 entidades como resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina, las cuales desarrollan diversas actividades en relación a la materia.
Circule con precaución – Repavimentación de la Av Cabral
Efecto Del Crecimiento Y Desarrollo Sobre La Preñez En Vaquillas
La recría de hembras es la etapa que transcurre desde el destete hasta el primer parto. Los productores la realizan generalmente en su propio campo. Contar con una estrategia adecuada para este ciclo debería ser uno de los objetivos principales de un sistema de cría.
El problema que se presenta actualmente es el retraso de esta categoría para llegar al entore y el inadecuado desarrollo; que hace ineficiente el sistema. La recría se realiza a campo, sobre pastizales naturales con diferentes productividades y calidad forrajera. La principal causa que afecta la velocidad de la recría para alcanzar el peso de entore es nutricional (Rochinotti y Balbuena, 2003). Entonces nos veremos afectados en el invierno post destete, momento donde disminuye la cantidad de proteína bruta y energía y aumenta el contenido de fibra, y los requerimientos son mayores, como consecuencia una baja ganancia de peso, alargando este período.
Continuar leyendo «Efecto Del Crecimiento Y Desarrollo Sobre La Preñez En Vaquillas»
ENCUESTA SOBRESINIESTRALIDAD Y CULTURA VIAL
La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo informa que el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de su Unidad del Observatorio y Estadísticas de Seguridad Vial realizará en Saladillo una encuesta domiciliaria sobre siniestralidad y cultura vial.
Desde el jueves 5 de septiembre se realizarán las visitas a los hogares elegidos al azar para contestar preguntas vinculadas con:
- Hábitos y cultura vial
- Percepción de situaciones viales problemáticas
- Información general de los entrevistados
La encuesta está destinada a mayores de 16 años.
El objetivo de este estudio en generar información de calidad para la definición e implementación de políticas locales y provinciales de seguridad vial.
Contamos con la colaboración de todos los ciudadanos de Saladillo.
XVII Congreso De Aapresid: La Caracterización De Ambientes Como Metodología De Eficacia Productiva
Ignacio Bibiloni, Ingeniero Agrónomo y especialista en el asesoramiento y administración de campos mixtos y ganaderos, realizo su ponencia en el marco del optimismo que el cambio de reglas sucedido en los últimos años
La mejora de expectativas actuales y a futuro previstas para la actividad ganadera, impulsa a mejorar la eficiencia de la producción ganadera, y su complementación con la agricultura. En ese tono, explicitó las variables que determinan la productividad, más allá del suelo y el clima, como paso previo y necesario para introducir nuevas tecnologías. Continuar leyendo «XVII Congreso De Aapresid: La Caracterización De Ambientes Como Metodología De Eficacia Productiva»
Mi primeralicencia en la Expo Joven 19´
El día 5 y 6 de Septiembre, en el marco de la Expo Joven 2019, La Secretaría de Gobierno junto a la Dirección de Tránsito, la Oficina de Licencias, el Centro de Educación Vial Saladillo (CEVIS) y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, ofrecerán a todos los jóvenes información referente a la tramitación de licencia de conducir, educación y concientización vial.
En el Stand “Mi primera Licencia”, los jóvenes podrán informarse sobre los trámites necesarios para la obtención, por primera vez, de la licencia de conducir, la cual puede gestionarse a partir de los 16 años, para moto vehículos de hasta 50 cc (categoría A1), a los 17 años para motos de hasta 150cc, autos y utilitarios (categorías A y B), ambas con autorización de padre, madre o tutor; y a partir de los 18 años, pueden tramitar además la categoría G1 y G2 (tractor y maquinarias agrícolas).
También se invitará a la reflexión y la concientización respecto a la seguridad vial, elementos de protección y conductas responsables, mediante juegos, charlas, audiovisuales y actividades. Además, podrán tomar conciencia sobre los riesgos e imposibilidades que implica la conducción bajo los efectos del alcohol, a través de lentes especiales de simulación de alcoholemia.
2 archivos adjuntos
Incorporación De Avenas En Un Sistema Ganadero
PLANTEO DE ESCENARIO
Es un sistema de cría de raza Braford, frame 4. La base forrajera es un pajonal de paja amarilla (Sorghastrum setosum). La carga es alta 1 EV/ha, el sistema de pastoreo es un rotativo intensivo; el servicio es natural y estacionado en los meses de noviembre, diciembre y enero. En el Gráfico 1 se presentan las disponibilidades de pasto a lo largo del año del pajonal y las precipitaciones. Como se observa hay una correlación positiva entre la disponibilidad y las precipitaciones. El crecimiento de las especies depende en gran medida del clima – temperatura y contenido de agua en el suelo-, también del tipo de suelo, la fertilidad del mismo y el manejo del pastoreo. En el mismo gráfico se observa el bache invernal con una menor oferta de pasto entre julio y septiembre.
Continuar leyendo «Incorporación De Avenas En Un Sistema Ganadero»
La Unión de Trabajadores de la Tierra se despegó de Grabois: “Genera más rechazo que adhesiones”
La organización que nuclea a campesinos y agricultores familiares reclama hace años el acceso a tierras, pero asegura que el planteo del dirigente social es «totalmente desacertado».|Por Marina Friedlander
Ese reclamo desembocó en la conformación de un Foro Para un Programa Agrario Soberano y Popular, que se debatió en mayo pasado en el estadio Ferro, del que participaron también bases de Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Cooperativas Federales (Fecofe), así como también universidades y trabajadores del Estado.