Septiembre arranca con fuertes bajas para el maíz en Chicago

El maíz arranca el mes con fuertes bajas, ya que la cosecha en Estados Unidos no sería tan mala como se esperaba.

Por Análisis de Mercado – fyoseptiembre arranca fuertes bajas maiz chicago

Bajas en Chicago tras el feriado.

En Chicago, se retomaron las operaciones tras no registrarse actividad en el día de ayer por feriado en Estados Unidos. La rueda se presento con bajas considerables en los cereales, arrastrando a su paso al valor de la soja. El clima en Estados Unidos se espera que mejore, restándole riesgos productivos a la producción de maíz norteamericana.

Esto fue replicado en el mercado local, a la vez que se esta por finalizar la trilla de maíz. Si bien la exportación no replica los volúmenes registrados meses atrás, en la última semana se reportó un aumento del line up, aproximándose los compromisos de embarque a las 2 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Septiembre arranca con fuertes bajas para el maíz en Chicago»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

Comienza a preocupar la falta de agua para el trigo

Siguen disminuyendo lentamente las reservas hídricas en la mayor parte del área triguera, con mayor área deficitaria estimada en Córdoba.

comienza preocupar falta agua trigo

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para trigo de siembra temprana.

Tras una semana con lluvias escasas y algunos días cálidos, predominan los desecamientos en casi toda el área triguera principal. En Córdoba se mantienen las condiciones de humedad deficitaria y los cultivos comienzan a dar señales de deterioro. También comienzan a aparecer áreas clasificadas como deficitarias en el oeste de Buenos Aires. El sur de Santa Fe muestra un retroceso de los almacenajes hídricos, predominando las reservas regulares. En el este de la zona núcleo y en el sudeste bonaerense se mantienen los niveles estimados como adecuados para lotes de trigo.

 

Continuar leyendo «Comienza a preocupar la falta de agua para el trigo»

Granos: el Gobierno compartió una vía para reclamos por incumplimientos en la liquidación

Ante numerosas consultas recibidas, la cartera agropecuaria nacional reitera lo expresado por las Disposiciones 9 y 19 del corriente año.Por Agrofy Mewsgranos gobierno compartio reclamos incumplimientos liquidacion
El Ministerio de Agricultura reiteró la vigencia de la normativa para liquidación de contratos de granos en dólares.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, informa a los operadores de granos matriculados en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) que las operaciones de compraventa pactadas en dólares estadounidenses, deberán ser liquidadas tomando en cuenta la cotización de la divisa extranjera, al cierre tipo comprador del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha del efectivo pago.

 

Continuar leyendo «Granos: el Gobierno compartió una vía para reclamos por incumplimientos en la liquidación»

Denuncia ante hechos vandálicos en edificios públicos

Durante la madruga del día sábado 31, dos sujetos que se trasladaban en un automóvil Fiat Palio blanco, efectuaron pintadas en paredes y entrada a distintos edificios públicos y plazas de la ciudad.

Mediante el sistema de cámaras se logró visualizar a quienes llevaron adelante este tipo de daños, y se está trabajando para lograr saber la identidad de los mismos.

Un tambo asociativo como opción lechera

Seis productores se unen para proyectar un espacio de 600 vacas y 30 mil litros con ordeño robotizado en el centro santafesino.

Por Elida Thiery Agrofy Newstambo asociativo como opcion lechera

Un grupo de seis productores santafesinos tiene una iniciativa interesante que parece ser la manera de afrontar las condiciones que presenta la lechería en un mediano plazo, con más producción, menos costos y más rentabilidad acoplando esfuerzos, más allá de las turbulencias inmediatas.

En el centro del departamento santafesino de Las Colonias, los productores lecheros se unieron para mejorar las inversiones y el uso de herramientas, comprando en conjunto una estiercolera, un transportador de rollos y hace dos años entendieron que debían avanzar y con el alquiler de un campo de 75 hectáreas para el engorde de machos Holando.

 

Continuar leyendo «Un tambo asociativo como opción lechera»

SanCor levanta su producción de Lincoln y la muda a Córdoba

La cooperativa láctea levanta la línea de producción que conservaba en Arenaza y despedirá a más de 20 personas. La producción de queso Mendicrim se trasladará a Devoto, Córdoba.

Por Elida Thiery Agrofy Newssancor levanta su produccion lincoln y muda cordoba

Hace muchos meses que se esperaba alguna novedad sobre la producción del queso untable blanco Mendicrim. Era el único vínculo que de alguna manera conservaba SanCor con ARSA, ya que compartían la planta de Arenaza en Buenos Aires, para tal fin.

En octubre de 2018 se había aprobado la desvinculación de Alimentos Refrigerados SArespecto a la Cooperativa, quedándose sólo con el uso de la marca SanCor, sin embargo con la línea de Mendricrim instalada en la planta que se le traspasó a la otra empresa se terminó de confirmar ayer que se da por terminado el uso compartido del espacio. Esta situación había ilusionado en algún momento a la firma privada en quedarse con uno de los productos estrella de la marca, sin embargo jamás pudieron avanzar en el tema y la cooperativa lo conservó.

Continuar leyendo «SanCor levanta su producción de Lincoln y la muda a Córdoba»

Cómo impactan las medidas del Gobierno sobre el mercado de granos local

Los granos pasan a ser el resguardo de valor frente a la mayor incertidumbre local. ¿Qué estrategia se puede implementar?Por Nicolás Degano
como impactan medidas gobierno mercado granos local
Cómo puede evolucionar la venta de productores.

El productor, frente al escenario de incertidumbre, podría optar por no vender para resguardar el valor de su producción. Pero hay estrategias por las que se puede optar en la nueva coyuntura.

 

Continuar leyendo «Cómo impactan las medidas del Gobierno sobre el mercado de granos local»

Tres claves de manejo para aprovechar al máximo los forrajes de gramíneas

Cuándo entrar, cuándo salir y cómo manejar las floraciones, las claves para un máximo aprovechamiento.Por Xavier Hernández

Los técnicos del INTA difundieron una publicación con tres claves para un correcto manejo de los sistemas pastoriles“La alimentación es la base de la actividad ganadera, planificar la producción de pasturas, o lograr optimizar su uso es una tarea imprescindible”, destacaron los autores del informe que trabajan en la Estación Experimental Cuenca del Salado

“La Planificación Forrajera se utiliza para proyectar la producción y utilización del recurso forrajero, en función de la unidad de producción y de la composición del rodeo” señalaron los técnicos, al tiempo que detallaron, “se trata de un conjunto de pautas de manejo en el corto, mediano y largo plazo que consiste en la previsión, en el tiempo, del balance entre la oferta pastoril y la demanda ganadera”.

Continuar leyendo «Tres claves de manejo para aprovechar al máximo los forrajes de gramíneas»

Empresas agroexportadoras aclararon el impacto del control de cambios sobre el sector

Destacan que «las liquidaciones de divisas de los próximos meses dependerán del flujo de ventas de granos», particularmente de soja.

empresas agroexportadoras aclararon impacto control cambios sector

Empresas nucleadas en CIARA-CEC ingresaron más de US$ 15 mil millones en 2019 por la exportación de granos y subproductos.

En relación con las nuevas reglas del Banco Central, «es importante resaltar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas», señalaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

«Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas«, agregaron.

 

Continuar leyendo «Empresas agroexportadoras aclararon el impacto del control de cambios sobre el sector»

La recaudación por retenciones creció un 519,4% en agosto contra el año pasado

La recaudación tributaria alcanzó los $ 458.494,6 millones el mes pasado, con un incremento interanual de 56,3%.

recaudacion retenciones crecio 5194 agosto ano pasado

Los derechos de exportación crecieron 519,4%.

Desde la AFIP destacaron que en el comercio exterior, los derechos de exportación crecieron 519,4% durante agosto contra el mismo mes del año pasado.

En total, las retenciones aportaron $39.384 millones. Por un lado, el resultado se vio fortalecido por la suba del tipo de cambio y por los derechos de exportación adicionales; por el otro, fue afectado por la caída de los precios promedio del complejo sojero y por un día hábil menos de recaudación respecto del mismo mes del año pasado.

La recaudación tributaria alcanzó los $ 458.494,6 millones el mes pasado, con un incremento interanual de 56,3%.

El IVA neto creció el 44,1%; en particular, el IVA impositivo aumentó el 49,2% y el aduanero el 40,9%.

El impuesto a las Ganancias exhibió un crecimiento del 49,5%. Cabe recordar que el mes pasado operó el ingreso del primer anticipo de personas humanas y el tercero de las sociedades con cierre diciembre, por el período fiscal 2019. A la vez, el resultado se vio atenuado por la disminución de la tasa del impuesto para las sociedades del 35% al 30% contemplada en la reforma tributaria.

Los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente crecieron el 53,8%. En tanto, la recaudación del Sistema de Seguridad Social aumentó el 39,5%, suba que se vio moderada por efecto de la reforma tributaria a partir de la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no imponible.

Obligatorio: el traslado de carnes y subproductos debe pasar por el remito electrónico cárnico

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, emitió una resolución que a partir de este domingo que estos productos alimenticios deben circular bajo este sistema. De caso contrario habrá sanciones.

obligatorio traslado carnes y subproductos debe pasar remito electronico carnico

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso el uso obligatorio del Remito Electrónico Cárnico para el traslado de carnes y subproductos de la faena, a partir del 1 de septiembre. A través del Boletín Oficial emitió dos resoluciones que alcanza el traslado y comercialización de las especies bovinas/bubalinas y porcinas.

La normativa establece que las personas humanas, sucesiones indivisas, empresas o explotaciones unipersonales, sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas que desarrollen las actividades de Frigorífico/Establecimiento faenador; Usuarios de Faena; Abastecedor; Despostadero; Consignatario de Carnes y Consignatario Directo; están obligadas a emitir el Remito Electrónico Cárnico (REC).

Continuar leyendo «Obligatorio: el traslado de carnes y subproductos debe pasar por el remito electrónico cárnico»

La láctea canadiense que invirtió en Argentina y ya pelea con La Serenísima

Pasado, presente y futuro de la empresa que llegó en 2003, cuando compró una firma que pertenecía al grupo Pérez Companc.

Por Juan Chiummiento Agrofy News

  • lactea canadiense que invirtio argentina y ya pelea serenisima
    En sus plantas de Rafaela y Tío Pujio, Saputo produce, comercializa y distribuye una gran variedad de quesos, manteca y crema.

En su último reporte para inversores, la láctea canadiense Saputo -que opera dos plantas en Rafaela y Tío Pujio- indica que Argentina «debe ser considerada una economía hiperinflacionaria». Más allá de ese concepto negativo, lo cierto es que la coyuntura está lejos de espantar a la empresa: a 16 años de su desembarco se encamina a convertirse en la número uno del país.

 

Continuar leyendo «La láctea canadiense que invirtió en Argentina y ya pelea con La Serenísima»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

El frío y la falta de lluvias frena el avance de royas y manchas en trigo

La recomendación general, de acuerdo al sondeo de Infocampo, es mantener los monitoreos semanales porque las enfermedades están en el lote.|Por Pablo Losada

Las condiciones climáticas, hasta ahora, jugaron a favor del trigo y la cebada, en líneas generales. Con la humedad acumulada presiembra, el cereal “se hizo” hasta la fecha. Ahora, el cultivo está necesitando más lluvias para continuar con el progreso favorable (Ver mapa).

Diversas fuentes consultadas por Infocampo indican que hay detecciones de las enfermedades típicas (royas y manchas foliares) en distintas zonas y, sobre todo, en las variedades sembradas temprano, en coincidencia con los únicos pulsos de lluvias registrados desde mayo hasta ahora.

 

Continuar leyendo «El frío y la falta de lluvias frena el avance de royas y manchas en trigo»

De Velazco: “Es una lástima que el Gobierno cierre con una especie de corralito”

El presidente de Carbap informó que lo apena la situación del país, pero que también le preocupa que los exportadores no quieren acatar las resoluciones del Ministerio de Agricultura. |Por Facundo Mesquida

El presidente de Carbap, Matías de Velazco, se refirió al DNU 609 que restringe la compra de dólares y obliga a los exportadores a liquidar divisas, y explicó que “es una lástima que el Gobierno cierre el círculo de forma perfecta, que haya arrancado con un corralito y cierre con una especie de corralito. Evidentemente no le quedó otra opción”.

Cuando arrancó el presidente Maurio Macri en el gobierno había puesto un plazo de tiempo muy largo para la liquidación, que es lo ideal, pero la realidad te lleva puesto y lo llevó a lanzarlo este domingo“, continuó el presidente.

 

Continuar leyendo «De Velazco: “Es una lástima que el Gobierno cierre con una especie de corralito”»

Por DNU restringen la compra de dólares y obligan a exportadores a liquidar divisas

Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596.|Por Adrian Montesanto

El Banco Central lanzó una serie de medidas tendientes a asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas, entre las que se destaca que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.

Además, las personas podrán comprar hasta US$ 10.000 por mes, y también girar ese monto al exterior, según fuentes del Banco Central.

Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 del 28 de agosto, que se comunicó hoy a la prensa.

Fuentes de la entidad que dirige Guido Sandleris explicó que “a través de esta medida se busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista”.

 

Continuar leyendo «Por DNU restringen la compra de dólares y obligan a exportadores a liquidar divisas»