El suelo: un video muestra el «universo oculto» que hay debajo de nuestros pies

En el suelo conviven muchos tipos de animales como lombrices, nemátodos y pequeños mamíferos, que realizan una importante contribución.

suelo video muestra universo oculto que hay debajo nuestros pies

Hay un universo oculto bajo nuestros pies.

¿Sabías que hay un universo oculto bajo nuestros pies? El suelo es un universo subterráneo vivo, que incluye bacterias, hongos, otros microorganismos y muchos tipos de animales como lombrices, nemátodos y pequeños mamíferos.

Todos trabajan juntos, liberando nutrientes para las plantas y otros organismos; este universo bajo nuestros pies tiene una enorme vitalidad.

 

Continuar leyendo «El suelo: un video muestra el «universo oculto» que hay debajo de nuestros pies»

Nuevos contadoresen el Curs

En compañía de todo el equipo del Centro Universitario Regional de Saladillo el Intendente Ing. José Luis Salomón recibió a nuevos contadores egresados recientemente, confirmando una vez más la continuidad del desarrollo de la educación universitaria en nuestro medio.

Los matarifes advirtieron que se podría complicar el abastecimiento de carne

«Persiguiendo, amedrentando y no escuchando, lo único que está logrando es más informalidad y poner en riesgo los avances logrados en el marco de la Mesa de Carnes», aseguraron.Comunicado de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores

Luego de la última reunión de la Mesa de Ganados y Carnes, expusimos nuestra preocupación
ante lo que considerábamos un análisis superficial y parcial sobre el consumo local, que es
quien más sufre los avatares de la inestabilidad de precios y mayor impacto tiene en la canasta
alimentaria de los argentinos. La misma fue hecha como un aporte para para que se analice el
marco completo.

También mostramos nuestros reparos a los tiempos de implementación del REC y en la actitud
negativa por parte de ARBA de sumarse al proceso de formalización de los distintos actores de
la cadena de comercialización y seguir con su política de intimaciones y fiscalizaciones, que no
hacen otra cosa más que expulsar a los inscriptos a la informalidad. También reclamamos que
nos sean respondidas los innumerables pedidos de audiencia, incluso dirigidos a la
Gobernadora María Eugenia Vidal, ante la falta de respuesta y la dilación del titular del
organismo recaudador bonaerense, Gastón Fosatti.

La respuesta que tuvimos a nuestros planteos fue bien distinta: por un lado, el Administrador
General de la AFIP, Leandro Cuccioli nos recibió inmediatamente, escuchó nuestras propuestas
y tomó decisiones al respecto, sintiéndonos escuchados y valorados en nuestro rol
institucional y en nuestra contribución a la formalización de la actividad.

Por el lado de ARBA, nos solicitaron el listado de socios y desplegaron sobre ellos y sobre otros
Matarifes diferentes procesos de intimación y fiscalización, con una actitud claramente
persecutoria, castigando incluso a aquellos contribuyentes que tenían todo en orden, solo por
el hecho de ser matarifes y pertenecer a CAMyA e imponiendo multas de valores exorbitantes
que no tienen nada que ver con los volúmenes que maneja un matarife promedio.

Por supuesto que los pedidos de Audiencia no fueron contestados, ni por Fosatti ni por la
Gobernadora Vidal, quien nos derivó con un Director de Comercio, desconociendo
absolutamente el problema.

Los matarifes representamos y participamos en el 80% del consumo local. Hemos acompañado
el proceso de formalización de la Cadena y participamos de los diferentes ámbitos de
discusión. Nos hemos sentido parte del proceso, reconocidos por nuestros colegas de la
Cadena y por la inmensa mayoría de las autoridades gubernamentales.

Sin embargo, parece que Fosatti no acepta críticas ni sugerencias y abusa y despliega su poder
sobre aquellos sectores que se atreven a cuestionar sus acciones. ¿O será que con su actitud
intenta que desaparezcan los matarifes chicos y medianos y entregarles todo el negocio a sus
amigos?

Si implementara ese despliegue sobre los verdaderos evasores, sobre los sectores económicos
de gran rentabilidad, si dejara de “cazar en el zoológico”, y no sobre simples comerciantes de
un producto esencial en la mesa de los argentinos, seguramente obtendría mejores resultados
en materia de recaudación propia, ya que desde el mes de marzo del año 2018 los ingresos
propios de la provincia muestran caídas reales y no cumplimento de las metas de recaudación.

Persiguiendo, amedrentando y no escuchando, lo único que está logrando es más informalidad
y poner en riesgo los avances logrados en el marco de la Mesa de Carnes, tal como lo
manifestó el Presidente Mauricio Macri y cómo actúan AFIP, la Dirección Nacional de Control
Agropecuario y el Ministerio de Agricultura. La provincia de Buenos Aires, por su magnitud y
representación no puede estar ajena a este proceso, ni tampoco ser dirigida por funcionarios
que no acepten críticas a su accionar y reaccionen de manera vengativa e irracional.

La Argentina podría exportar a Brasil entre 5 y 5,5 millones de toneladas de trigo en 2020

Así lo afirmó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, al exponer en el Congreso Internacional de Trigo, en Campinas, San Pablo.

La Argentina estaría en condiciones de exportar a Brasil entre 5 y 5,5 millones de toneladas de trigo, de continuar con la actual política comercial, afirmó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, al exponer en el Congreso Internacional de Trigo, en Campinas, San Pablo, según informó Télam

El año próximo Brasil importará entre 6,5 y 7 millones de toneladas de trigo, volúmenes mayores a los de este año, debido a problemas climáticos en los Estados de Paraná y Rio Grande do Sul, consideró Silveyra.

En relación a estos datos, el subsecretario dijo que, de continuar con la actual política comercial, Argentina tendría posibilidades de exportar entre 5 y 5,5 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «La Argentina podría exportar a Brasil entre 5 y 5,5 millones de toneladas de trigo en 2020»

Centenario del Club Huracán de Saladillo

 

 

 

El Intendente Ing. José Luis Salomón participó de los actos oficiales en conmemoración del centenario del Club Atlético Huracán de Saladillo  que tuvo lugar días pasados.

Los festejos comenzaron con la inauguración de la réplica del portal de la Plaza Falucho, símbolo que identifica históricamente a esta institución.

Elsie, la ternera con una pata en la cabeza que conmueve a EE.UU

El ejemplar padece polimelia, una malformación congénita que afecta a uno de cada 100 mil bovinos. Las imágenes.Por Adriana Sanchez

En Luisiana, Estados Unidos, un jóven encontró a “Elsie”, una ternera con una quinta pata en su cabeza, que fue separada de su madre en una subasta de ganado. 

Matt Alexander fue quien vió al animal con la malformación en su cabeza y tomó fotos para enviarle a su prometida Maghin Davis. Inmediatamente después de ver las imágenes, la mujer decidió comprar al animal.

“Quería que venga con nosotros para que podamos cuidarla en vez de que nadie la compre en la subasta”, declaró Davis ante un medio local de España, y agregó que los granjeros solo la quieren para mantener su negocio, por lo que cree que “no hubiera sobrevivido si no nos la llevábamos a casa“.

 

Continuar leyendo «Elsie, la ternera con una pata en la cabeza que conmueve a EE.UU»

El Gobierno aclaró que los reintegros a exportaciones se pagarán sólo si se liquidaron las divisas

Este lunes salió un decreto en el Boletín Oficial, que se explica por los «recientes acontecimientos económico- financieros desencadenados en el país».|Por Marina Friedlander

A través del Decreto 661/2019, que publicó este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional informó que los reintegros a las exportaciones se pagarán solo si se liquidaron las divisas por ventas al exterior.

“El pago de los estímulos a la exportación previstos en la Sección X de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones estará sujeto a que los exportadores hayan previamente ingresado al país y/o negociado en el mercado de cambios las correspondientes divisas de acuerdo con la normativa vigente”, detalló.

 

Continuar leyendo «El Gobierno aclaró que los reintegros a exportaciones se pagarán sólo si se liquidaron las divisas»

Vassalli vendió cosechadoras a Angola y se renueva la esperanza

La fábrica de maquinaria agrícola concretó la semana pasada la venta de unidades al país africano que se enviarán en los próximos días. Se espera que este negocio le de un respiro a su situación actual.

Por Rodrigo Bonazzola Agrofy Newsvassalli vendio cosechadoras angola y se renueva esperanza

La empresa Vassalli Fabril cerró un contrato con Angola por la venta de 4 cosechadoras, de las cuales 2 se enviarán la semana próxima. La fábrica ubicada en Firmat, Santa Fe, no atraviesa un buen momento económico ya que tuvo que realizar recortes y necesitó la ayuda del Estado para seguir en funcionamiento.

A pesar esta situación, la empresa logró concretar la venta de 4 cosechadoras al país africano. Desde Vassalli Fabril confirmaron a Agrofy News: “Estamos ultimando detalles, es un negocio que se cerró la semana pasada”.

Continuar leyendo «Vassalli vendió cosechadoras a Angola y se renueva la esperanza»

El Gobierno planea un reempadronamiento de tambos tras revelar que hay menos inscriptos en el Renspa

Desde el Ministerio de Agricultura difundieron un relevamiento que mostró que en enero de 2016 la cantidad en el RENSPA fue de 11.537, mientras que a enero de 2019 el índice se ubicó en el orden de los 10.281 dentro del SIGLeA.|Por Marina Friedlander

El Gobierno Nacional adelantó que planifica un reempadronamiento de tambos luego de revelar que hay menos establecimientos lecheros inscriptos en el Registro para las Actividades de Producción Primaria del Sector Agropecuario (RENSPA).

Es que en el marco de la última reunión de la Mesa de Lechería, desde el Ministerio de Agricultura difundieron un relevamiento que mostró que en enero de 2016 la cantidad de tambos en el RENSPA fue de 11.537, mientras que a enero de 2019 el índice se ubicó en el orden de los 10.281 dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).

 

Continuar leyendo «El Gobierno planea un reempadronamiento de tambos tras revelar que hay menos inscriptos en el Renspa»

Red de Nutrición de Cultivos: los principales resultados de 20 años de ensayos

Investigación de largo plazo en nutrición de cultivos. Mirá los principales resultados de la Red de ensayos.Por Fertilizarred nutricion cultivos principales resultados 20 anos ensayos
En 1999 la Región CREA Sur de Santa Fe creó la Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos frente a la necesidad de generar información local.

A lo largo de 20 años, la Red de Nutrición ha contribuido a evaluar y comprender los efectos de prácticas de manejo como la fertilización en la sustentabilidad agronómica, económica y ambiental de los sistemas de producción de cultivos de grano de la región pampeana central de Argentina.

Esto se logró gracias al trabajo en equipo de productores, asesores, e investigadores de CREA Sur de Santa Fe, el IPNI Cono Sur y Nutrien Ag Solutions, así como también de instituciones como la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Rosario), la Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires) y el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) de INTA.

Continuar leyendo «Red de Nutrición de Cultivos: los principales resultados de 20 años de ensayos»

Alberto Fernández coincidió con el presidente de Perú en la necesidad de consolidar la unidad latinoamericana

                                                                                                                                                        El candidato presidencial por el Frente de Tod☀s, Alberto Fernández, analizó junto al presidente de Perú, Martín Vizcarra, la importancia de seguir consolidando la unidad latinoamericana y desarrollar políticas que permitan fortalecer a la región. También conversaron sobre la necesidad de profundizar los vínculos entre ambos países, durante el encuentro que se prolongó durante una hora en la sede del gobierno, en Lima.
De la reunión participaron también el canciller Néstor Francisco Popolizio Bardales y el primer ministro Salvador del Solar; y Felipe Solá y Santiago Cafiero.
image.gif

Inversión térmica, el enemigo invisible de la aplicación de fitosanitarios

Muchas veces escondido, este fenómeno se da en el campo a menudo, y complica la aplicación de fitosanitarios aumentando los costos de insumos.

Por Luciano Brumatti Agrofy Newsinversion termica enemigo invisible aplicacion fitosanitarios

A la hora de realizar una aplicación muchas veces hablamos de los factores que afectan la correcta llegada de la gota al objetivo, y que nuestra tarea sea efectiva. Estos factores pueden ser errores comunes, como la elección de los picos, problemas de regulación de la pulverizadora, de la limpieza de la misma, de la mezcla entre productos, de la calidad del agua, deriva (con sus distintas variantes), o también meteorológicos.

De los mencionados anteriormente, hoy podemos corregir minuciosamente a cada uno, pero si nos centraremos en el factor climático, con simples herramientas tecnológicas podemos saber qué velocidad y dirección del viento tenemos, e incluso la temperatura al instante.

 

Continuar leyendo «Inversión térmica, el enemigo invisible de la aplicación de fitosanitarios»

El Intendente se reuniócon Sergio Roberts

En el marco de la Expo que se desarrolló en la Sociedad Rural, el Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por el Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri, estuvieron con Sergio Roberts actual Secretario de Calidad Agroalimentaria y Usos de Recursos Naturales del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Zona de los archivos adjuntos

Científicos buscan anticipar variaciones de la soja en un concurso que ya tiene 25 proyectos

Con 25 proyectos postulados a la fecha, la actividad organizada por Matba Rofex, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Fundación Sadosky, continúa recibiendo participantes.

Por BCR Prensa

  • cientificos buscan anticipar variaciones soja concurso que ya tiene 25 proyectos

El mercado de futuros por excelencia, Matba Rofex, en conjunto con la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, trabajan a la par para vincular al ecosistema de los científicos de datos con especialistas financieros.

Con el apoyo de Amazon Web Services, Mercado Argentino de Valores, Glocal, Agrofy, Bank, Data Nerds, Fin Guru, LBO, Arquants, BLD, Matriz, Usina de Ideas (extensión universitaria FCE UNLP), Invera, BCR Innova, Bull Market Brokers, Primary SA, Refinitiv, la convocatoria cuenta con 25 proyectos postulados a poco más de una semana para el cierre de la inscripción.

 

Continuar leyendo «Científicos buscan anticipar variaciones de la soja en un concurso que ya tiene 25 proyectos»