Emotiva despedida a una pareja de dirigentes rurales de Junín que murió por inhalar monóxido de carbono

Se trata de Graciela Picchi y Bocho Sandoval, que estaban al frente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín. También falleció el padre de la titular de la entidad, Derlis Picchi.Por Marina Friedlander

La dirigente rural y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), su marido y su padre fallecieron este fin de semana por inhalación de monóxido de carbono tras una falla en el sistema de calefacción de su hogar.

La noticia causó conmoción en el partido bonaerense, y desde APAJ difundieron una carta de despedida que obtuvo comentarios emotivos de productores y vecinos de Graciela Picchi, Derlis Picchi y Humberto “Bocho” Sandoval.

Desde la entidad, los recordaron como “trabajadores incansables” y “fuentes de energía e inspiración para los que trabajamos con ellos”.

“Gracias Derlys por formar una hija como Graciela. Y gracias Graciela y Bocho por enseñarnos el camino de cómo hacer valer los derechos del hombre de campo, y porque al hacerlo elevaron la autoestima del productor, demostrando que también los chicos del campo tienen derecho a soñar con tener asfalto e internet en el campo. Y que en definitiva eso hace a la grandeza de un país”, señalaron.

Recorrido destands en la rural de Saladillo

El sábado por la tarde el Intendente Ing. José Luis Salomón realizó un extenso recorrido por los diferentes stands exteriores que poblaron la 56° edición organizada por la Sociedad Rural de Saladillo, incluyendo el stand que montó el municipio local.

Lechería: Argentina se comprometió mundialmente a tener un desarrollo sostenible

El país adhirió a la “Declaración de Rotterdam”, que busca generar amplios beneficios para las personas y el planeta. Estas políticas son impulsadas por la FAO y la Federación Internacional de Lechería.

lecheria argentina se comprometio mundialmente tener desarrollo sostenible

A través de la Resolución 51/2019, Argentina adhirió a la “Declaración de Rotterdam”, un documento que impulsa un desarrollo sostenible del sector lechero. La creación de esta declaración fue en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Federación Internacional de Lechería (FIL).

El documento impulsado por las entidades compromete al sector  con objetivos de desarrollo sostenible ya que lo considera un sector con un gran número de personas. Ver  «Declaración de Rotterdam».

Ambos organismos buscan representar al sector lechero a nivel internacional con el objeto de desarrollar y promover la producción de leche de calidad y de productos lácteos de excelencia. Por este motivo, Argentina se comprometió a cumplir con los puntos firmados en la declaración.

Continuar leyendo «Lechería: Argentina se comprometió mundialmente a tener un desarrollo sostenible»

Entrega de premiosen pelota paleta

El viernes por la noche el Intendente Ing. José Luis Salomón participó de la entrega de premios del cierre del torneo local de pelota paleta que se realizó en las instalaciones del Club Jacobo Urso.

Con el Premio Aliment.AR, reconocerán a las pymes de alimentos que conquistan el mundo El próximo 4 de noviembre se realizará la segunda edición del concurso para empresas argentinas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas. Print Friendly, PDF & Email23.09.2019 |Por Marina Friedlander MARINA FRIEDLANDER PERIODISTA Argentina es uno de los principales productores y exportadores del mundo, 400 millones de personas se alimentan con nuestra producción, y para 2025 se pretende llegar a 600 millones. En este sentido, y en concordancia con el objetivo de que el país sea el supermercado del mundo, por segundo año consecutivo, Banco Galicia y Exponenciar se unen para entregar el Premio Aliment.AR, y así reconocer el esfuerzo de las empresas argentinas que trascienden fronteras. El Premio Aliment.AR distingue a las compañías de alimentos y bebidas ubicadas geográficamente en el territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo con la intención de reconocer sus atributos competitivos, distinguir sus éxitos comerciales internacionales, fomentar e incentivar el trabajo diario y brindar difusión nacional e internacional de sus logros. MÁS INFORMACIÓN John Deere llega a Palermo con novedades tecnológicas y su completa Solución en Ganadería y Forraje Con la picadora oficial del evento, una completa exhibición de sus productos y el Centro de Operaciones, John Deere pisa fuerte en la 132° Exposición Rural junto a cuatro concesionarios de su red. SanCor cierra su centro en Bahía Blanca y despide a 40 operarios La decisión de la firma láctea tiene que ver con que “no le dan los costos”, según indicaron desde Atilra. “Con esta iniciativa, por un lado, queremos transmitir las buenas noticias que posicionan a nuestro país en el comercio internacional, y por el otro, buscamos reconocer el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo. Cuando exportamos alimentos, exportamos nuestra cultura”, resaltaron desde Exponenciar. En la misma línea, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia expresó: “Estamos muy orgullosos de reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas empresas que contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable del país. Sabemos que el proceso de exportación requiere de un gran trabajo en equipo; y es por ello que queremos distinguir a las compañías que, independientemente de su tamaño, se animan a salir al mundo y ganar nuevos mercados. La Argentina tiene el potencial necesario para ocupar un lugar cada vez más importante en el comercio internacional, y el rol de estas empresas es fundamental”. En la 2° edición del Premio Aliment.AR, las categorías premiadas serán: Bebidas; Lácteos; Frutas y Verduras; Industrias Frigoríficas (carnes rojas, blancas y pescados); Cereales, oleaginosas y sus derivados; y Dulces y Golosinas. Los ganadores de cada una se conocerán el día 4 de noviembre. Del concurso participan aquellas empresas que fueron distinguidas por un jurado de expertos compuesto por representantes del sector público y del ámbito privado especializados en economía, negocios internacionales y exportación de agroalimentos. De un total de aproximadamente setenta empresas distinguidas, seleccionarán dos ganadoras por cada una de las categorías. Además, se entregarán menciones especiales. Carne porcina, miel y cerezas a China; limones a la India; nuez pecán a Brasil; naranjas, mandarinas y ajos a Colombia; dulce de leche a Japón; yerba mate a Siria, Estados Unidos, Chile, España; pastas secas a Chile, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Perú; son solo algunos de los productos argentinos que llegan a las principales góndolas de más de 200 mercados que se abrieron desde 2015. TAGSAGROALIMENTOSARGENTINABANCO GALICIABEBIDASCAMPOEXPONENCIAREXPORTACIONESLA RURALPALERMOPREMIO ALIMENT.ARPYMES 13.08.2018 |Por Marina Friedlander San Luis prohibió el ingreso de carne de cerdo de EE.UU: “Es totalmente innecesario” “San Luis tiene un excelente estatus sanitario y ese fue uno de los atractivos para que grandes empresas se radicaran en la provincia», dijeron autoridades locales. 11.04.2019 |Por Solana Sommantico El hombre que causó polémica por la captura de un pacú “enorme” de 26 kilos El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la «hazaña», mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles. 15.01.2019 |Por Marina Friedlander “El virus del Hanta no se transmite por el consumo de alimentos”: la campaña de Chubut por las economías regionales El gobierno provincial pidió «no dejar de consumir» los productos artesanales. «Atrás de cada producto artesanal, hay productores», destacó. .InfocampoTV Así es la Reforma Agraria que propone Juan Grabois VER MÁS VIDEOS TECNOLOGÍA El INTA incorpora nueva tecnología para el estudio de suelos En Pergamino, Buenos Aires, el INTA presentó un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. El equipo se encuentra instalado en una sala especialmente acondicionada dentro del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua. 13.09.2019 |Por Luciano Balaudo MÁS LEÍDAS Conmoción en Córdoba por la muerte repentina de 72 millones de abejas Alerta roja: aseguran que medio país está en peligro por el estado de Yacyretá UATRE dio a conocer la nueva escala salarial para trabajadores agrarios con el 22% de aumento Un productor mató a un cuatrero que le estaba robando ganado

El próximo 4 de noviembre se realizará la segunda edición del concurso para empresas argentinas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas.|Por Marina Friedlander

Argentina es uno de los principales productores y exportadores del mundo, 400 millones de personas se alimentan con nuestra producción, y para 2025 se pretende llegar a 600 millones. En este sentido, y en concordancia con el objetivo de que el país sea el supermercado del mundo, por segundo año consecutivo, Banco Galicia y Exponenciar se unen para entregar el Premio Aliment.AR, y así reconocer el esfuerzo de las empresas argentinas que trascienden fronteras.

El Premio Aliment.AR distingue a las compañías de alimentos y bebidas ubicadas geográficamente en el territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo con la intención de reconocer sus atributos competitivos, distinguir sus éxitos comerciales internacionales, fomentar e incentivar el trabajo diario y brindar difusión nacional e internacional de sus logros.

Continuar leyendo «Con el Premio Aliment.AR, reconocerán a las pymes de alimentos que conquistan el mundo El próximo 4 de noviembre se realizará la segunda edición del concurso para empresas argentinas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas. Print Friendly, PDF & Email23.09.2019 |Por Marina Friedlander MARINA FRIEDLANDER PERIODISTA Argentina es uno de los principales productores y exportadores del mundo, 400 millones de personas se alimentan con nuestra producción, y para 2025 se pretende llegar a 600 millones. En este sentido, y en concordancia con el objetivo de que el país sea el supermercado del mundo, por segundo año consecutivo, Banco Galicia y Exponenciar se unen para entregar el Premio Aliment.AR, y así reconocer el esfuerzo de las empresas argentinas que trascienden fronteras. El Premio Aliment.AR distingue a las compañías de alimentos y bebidas ubicadas geográficamente en el territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo con la intención de reconocer sus atributos competitivos, distinguir sus éxitos comerciales internacionales, fomentar e incentivar el trabajo diario y brindar difusión nacional e internacional de sus logros. MÁS INFORMACIÓN John Deere llega a Palermo con novedades tecnológicas y su completa Solución en Ganadería y Forraje Con la picadora oficial del evento, una completa exhibición de sus productos y el Centro de Operaciones, John Deere pisa fuerte en la 132° Exposición Rural junto a cuatro concesionarios de su red. SanCor cierra su centro en Bahía Blanca y despide a 40 operarios La decisión de la firma láctea tiene que ver con que “no le dan los costos”, según indicaron desde Atilra. “Con esta iniciativa, por un lado, queremos transmitir las buenas noticias que posicionan a nuestro país en el comercio internacional, y por el otro, buscamos reconocer el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo. Cuando exportamos alimentos, exportamos nuestra cultura”, resaltaron desde Exponenciar. En la misma línea, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia expresó: “Estamos muy orgullosos de reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas empresas que contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable del país. Sabemos que el proceso de exportación requiere de un gran trabajo en equipo; y es por ello que queremos distinguir a las compañías que, independientemente de su tamaño, se animan a salir al mundo y ganar nuevos mercados. La Argentina tiene el potencial necesario para ocupar un lugar cada vez más importante en el comercio internacional, y el rol de estas empresas es fundamental”. En la 2° edición del Premio Aliment.AR, las categorías premiadas serán: Bebidas; Lácteos; Frutas y Verduras; Industrias Frigoríficas (carnes rojas, blancas y pescados); Cereales, oleaginosas y sus derivados; y Dulces y Golosinas. Los ganadores de cada una se conocerán el día 4 de noviembre. Del concurso participan aquellas empresas que fueron distinguidas por un jurado de expertos compuesto por representantes del sector público y del ámbito privado especializados en economía, negocios internacionales y exportación de agroalimentos. De un total de aproximadamente setenta empresas distinguidas, seleccionarán dos ganadoras por cada una de las categorías. Además, se entregarán menciones especiales. Carne porcina, miel y cerezas a China; limones a la India; nuez pecán a Brasil; naranjas, mandarinas y ajos a Colombia; dulce de leche a Japón; yerba mate a Siria, Estados Unidos, Chile, España; pastas secas a Chile, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Perú; son solo algunos de los productos argentinos que llegan a las principales góndolas de más de 200 mercados que se abrieron desde 2015. TAGSAGROALIMENTOSARGENTINABANCO GALICIABEBIDASCAMPOEXPONENCIAREXPORTACIONESLA RURALPALERMOPREMIO ALIMENT.ARPYMES 13.08.2018 |Por Marina Friedlander San Luis prohibió el ingreso de carne de cerdo de EE.UU: “Es totalmente innecesario” “San Luis tiene un excelente estatus sanitario y ese fue uno de los atractivos para que grandes empresas se radicaran en la provincia», dijeron autoridades locales. 11.04.2019 |Por Solana Sommantico El hombre que causó polémica por la captura de un pacú “enorme” de 26 kilos El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la «hazaña», mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles. 15.01.2019 |Por Marina Friedlander “El virus del Hanta no se transmite por el consumo de alimentos”: la campaña de Chubut por las economías regionales El gobierno provincial pidió «no dejar de consumir» los productos artesanales. «Atrás de cada producto artesanal, hay productores», destacó. .InfocampoTV Así es la Reforma Agraria que propone Juan Grabois VER MÁS VIDEOS TECNOLOGÍA El INTA incorpora nueva tecnología para el estudio de suelos En Pergamino, Buenos Aires, el INTA presentó un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. El equipo se encuentra instalado en una sala especialmente acondicionada dentro del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua. 13.09.2019 |Por Luciano Balaudo MÁS LEÍDAS Conmoción en Córdoba por la muerte repentina de 72 millones de abejas Alerta roja: aseguran que medio país está en peligro por el estado de Yacyretá UATRE dio a conocer la nueva escala salarial para trabajadores agrarios con el 22% de aumento Un productor mató a un cuatrero que le estaba robando ganado»

El municipio en laExpo Rural 2019

El pasado fin de semana la Municipalidad de Saladillo participó de la “56° Exposición de Granja, Ganadería, Industria y Comercio” que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural, mediante la puesta en marcha de stands informativos y recreativos.

La Dirección de Turismo brindó información sobre eventos, fiestas tradicionales y espacios turísticos de nuestra ciudad, sumando una muestra de arbustos y pinos producidos en el Vivero Municipal de Cazón.

Por otro lado, la Subsecretaría de Servicios Públicos estuvo presente con el Programa “Pirusa”, ofreciendo actividades recreativas y juegos para los más chicos y con el “Eco-Móvil”, promoviendo concientización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Desde la Secretaría de Gobierno, se generó una mesa de informes sobre “S.O.S Rural”, referente a las chapas identificadoras de tranqueras, tendientes a potenciar la seguridad en el sector agrario, mejorando la capacidad de respuesta a llamados o alertas de emergencia y posibilitando conocer datos sociales relevantes.

 

Continuar leyendo «El municipio en laExpo Rural 2019»

Agroindustria bonaerense coordinó la cata de quesos más importante de Latinoamérica

Tuvo como fin contribuir a que los productos alcancen mayor calidad y crecimiento.|Por Infocampo

El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección Provincial de Lechería, llevó adelante la 12° Cata de Quesos en Tandil, en la que intervinieron 58 empresas de distintos puntos del país que compitieron con 254 tipos de quesos.

El evento se desarrolló en la Cámara Empresaria local del 18 al 21 de septiembre, fue promovido por el Ministerio de Agroindustria a través de un programa diseñado para acompañar a las empresas dedicadas a la elaboración de quesos, tuvo como fin contribuir a que los productos alcancen mayor calidad y crecimiento.

 

Continuar leyendo «Agroindustria bonaerense coordinó la cata de quesos más importante de Latinoamérica»

El pasado fin de semana la Municipalidad de Saladillo participó de la “56° Exposición de Granja, Ganadería, Industria y Comercio” que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural, mediante la puesta en marcha de stands informativos y recreativos. La Dirección de Turismo brindó información sobre eventos, fiestas tradicionales y espacios turísticos de nuestra ciudad, sumando una muestra de arbustos y pinos producidos en el Vivero Municipal de Cazón. Por otro lado, la Subsecretaría de Servicios Públicos estuvo presente con el Programa “Pirusa”, ofreciendo actividades recreativas y juegos para los más chicos y con el “Eco-Móvil”, promoviendo concientización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Desde la Secretaría de Gobierno, se generó una mesa de informes sobre “S.O.S Rural”, referente a las chapas identificadoras de tranqueras, tendientes a potenciar la seguridad en el sector agrario, mejorando la capacidad de respuesta a llamados o alertas de emergencia y posibilitando conocer datos sociales relevantes. Además junto a Docentes del Centro de Educación Vial Saladillo y la Dirección de Tránsito, se informó a los interesados sobre los trámites para la obtención, por primera vez, de la Licencia de Conducir y se realizaron actividades recreativas con lentes de simulación de alcohol en sangre, drogas o cansancio excesivo, promoviendo sobre todo en los más jóvenes, la importancia de respetar las normas viales y cuidar la vida. Desde la Subsecretaría de Salud Pública, se instaló el CAPS móvil y un gazebo con personal capacitado para tomar la presión arterial y glucemia. También, quienes se acercaron a este espacio, pudieron disfrutar de las maquinarias que día a día mantienen nuestros caminos y espacios públicos. Por este medio, desde el Municipio queremos felicitar a la Sociedad Rural por la organización y gestión de este gran evento de entrada libre y gratuita, que logró gran concurrencia de público y una muy buena participación de expositores. Desde lo personal, la rural significó una nueva posibilidad de dialogo cercano con todos los vecinos que se acercaron.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri, el Intendente Ing. José Luis Salomón mantuvo un encuentro del que participaron productores locales y directivos de la Sociedad Rural en el que estuvo presente Santiago Del Solar quien es el actual Jefe de Gabinete de la Secretaria de Agroindustria de la Nación, luego de esto se realizó una recorrida por los diferentes stands de la 56° Exposición de la Sociedad Rural de Saladillo.

China habilitó las primeras siete plantas argentinas para exportar harina de soja

La autorización se da en el marco de la reciente apertura de ese mercado, como parte de la cooperación entre ambos países.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que China habilitó los primeros siete establecimientos de molienda para la exportación de harina de soja, en el marco del acuerdo alcanzado recientemente entre ambos países.

El titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, destacó que “este logro histórico nos permite comerciar con el mayor consumidor mundial de proteína vegetal, y consolida a nuestro país como el principal exportador de harina y aceite de soja del planeta. Las habilitaciones se lograron en tiempo récord”.

Las plantas son Bunge Argentina, LDC Argentina, Cargill, Molinos Río de la Plata, Renova, T6 y COFCO International Argentina, las cuales fueron inspeccionadas durante la visita de auditoría realizada a fines del mes de agosto. Cabe recordar que China formalizó el pasado 10 de septiembre la firma del protocolo sanitario de harina de soja que permite la apertura de ese mercado para la exportación de dicho producto.

 

Continuar leyendo «China habilitó las primeras siete plantas argentinas para exportar harina de soja»

Biodiésel: Santa Fe comenzará a tomar muestras de la nafta e intimó a YPF y Shell

La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, le envió una carta a YPF y Shell para notificar el inicio de acciones de control.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsbiodiesel santa fe comenzara tomar muestras nafta e intimo ypf y shell

Aseguran que no se cumplió con las cantidades de compra de biocombustibles a las pequeñas y medianas empresas del sector.

La provincia de Santa Fe formalizó el reclamo contra YPF y Shell por el incumplimiento del corte obligatorio de 10% de biodiésel en naftas e iniciará acciones de control.

Verónica Geese, secretaria de Energía en Santa Fe, envió una carta alVicepresidente Ejecutivo de YPF, Santiago Martínez Tanoira, y al Gerente de Shell Argentina, Rodolfo Bertinelli, para notificar a ambas empresas que la provincia comenzará a tomar muestras de los tanques de las bocas de expendio de combustible para corroborar si se cumplimentan las regulaciones vigentes.

 

Continuar leyendo «Biodiésel: Santa Fe comenzará a tomar muestras de la nafta e intimó a YPF y Shell»

Para Trump, las compras de China no fueron suficientes y la soja volvió a caer

La soja en el mercado de Chicago volvió a caer tras declaraciones de Trump. La oleaginosa perdió más de US$ 4 y arrastró al maíz y al trigo.

Por Análisis de Mercado trump compras china no fueron suficientes y soja volvio caer

Cae la soja tras declaraciones de Trump.

El mercado de Chicago finalizó con pérdidas en torno a 4 dólares para la soja luego de que el presidente Trump declare su descontento ante las compras de productos por parte de China e informó que espera un un pacto completo, y no pequeños arreglos. China, por su parte, canceló las visitas programadas al estado de Montana.

El maíz también registró bajas arrastrados por la tendencia de la soja, y sumado a los pronósticos favorables para el desarrollo de los cultivos en EE.UU.

 

Continuar leyendo «Para Trump, las compras de China no fueron suficientes y la soja volvió a caer»

Carta de Porte Electrónica: estiman que se podrían ahorrar más $ 300 millones al año

Destacan que contar con una carta de porte electrónica para el transporte de granos podría generar importantes ahorro de costos.

carta porte electronica estiman que se podrian ahorrar mas 300 millones ano

Destacan que Argentina podría ahorrar más de U$S 5 millones al año implementando la Carta de Porte Electrónica.

Julio Calzada y Blas Rozadilla, ambos especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizaron las ventajas que se obtendrían a partir de la implementación de la Carta de Porte Electrónica (CPE).

Según indica el relevamiento, la digitalización de estos documentos generaría un ahorro en adquisición de papel de cerca de 180 mil dólares, sólo considerando el valor de las cerca de 42 mil resmas necesarias para imprimir los documentos, y sin tener en consideración los frecuentes casos en los que se debe repetir el proceso ante errores en la carga manual de los datos.

 

Continuar leyendo «Carta de Porte Electrónica: estiman que se podrían ahorrar más $ 300 millones al año»

«Hay gente que está hace más de 8 años esperando para vender el campo»

Roberto Frenkel Santillán, socio fundador y ex presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, analizó la actualidad del mercado.

hay gente que esta hace mas 8 anos esperando vender campo

Hay muchos campos a la venta que no encuentran comprador. Se suma un contexto poco claro y otras alternativas de inversión.

«Hay un montón de campos que están esperando un mejor momento. Es como una bomba de presión«, fue una de las frases de Roberto Frenkel Santillán, Socio Fundador y ex presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que describió la actividad actual del mercado inmobiliario rural.

«Hay gente que está esperando hace 8 años vender sus campos«, describió. «Lo que ocurre es que hay mayor cantidad de vendedores que compradores«.

 

Continuar leyendo ««Hay gente que está hace más de 8 años esperando para vender el campo»»

Frustraron Venta De Ganado Robado

Personal policial de la Sección Rural de Machagai, Chaco, acudió hasta la Sociedad Rural de esa ciudad, a fin de controlar una hacienda que estaba por ser vendida a un carnicero.

Al iniciar sus labores observaron que la seña que poseían los vacunos pertenecían a un conocido hacendado de la zona, con quien se comunicaron y dieron aviso, recibiendo como respuesta que desconocía el robo de los animales, llegando al lugar, reconociendo como de su propiedad a los mismos.

 

Continuar leyendo «Frustraron Venta De Ganado Robado»

Falta De Agua: Peor Que Hace Un Año Atrás

Faltan más milímetros y no hay lluvias a la vista. Las lluvias de la semana pasada permitieron sembrar el 45% del maíz temprano. Tal vez sea la única tanda de siembra de setiembre.

Faltan más milímetros que en el 2018. Comparando la reserva de agua en los suelos de esta semana con la de un año atrás, la falta de agua es más pronunciada y la sequía cubre una mayor área. Hoy, para alcanzar un nivel óptimo de humedad del suelo se necesitarían lluvias de 120 mm en Córdoba, y entre 60 y 80 mm en el sur de Santa Fe. Son 20 a 40 mm más de lo que señalaban los modelos para la misma época del 2018.

 

Continuar leyendo «Falta De Agua: Peor Que Hace Un Año Atrás»

Se presentó el libro sobre el Club Huracán

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, participó en el Museo  de Saladillo,  de la presentación del libro sobre el Club Atlético Huracán. Autor de la publicación es Marcelo Pereyra.

El acto conforma el programa de   actividades por el centenario de su fundación.

AGRICULTURA El 15% Del Trigo Presenta Un Estado Hídrico De Regular A Malo

La brecha de desarrollo entre trigos avanzados y atrasados se amplía. Mientras en la franja norte del país, los trigos transitan etapas de entre espigazón y llenado de grano, acelerados por los aumentos de temperatura. En el sur del área agrícola las bajas temperaturas y las frecuentes heladas han demorado considerablemente el desarrollo del trigo, encontrándose menos del 15 % de los cuadros transitando la encañazón, con plantas de poca altura, escaso desarrollo y porte disminuido.}

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA El 15% Del Trigo Presenta Un Estado Hídrico De Regular A Malo»

Se licitó la construcción de cantina para Polvaredas

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, tuvo lugar el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para construcción de cantina en Polvaredas.

La misma fue solicitada por las instituciones de esa localidad para realizar eventos populares.

La Siembra De Maíz A Nivel Nacional Alcanza El 2,2% De Las 6,2 M Ha Proyectadas.

De cara al inicio de la primavera, los productores han comenzado a evaluar la campaña de gruesa 2019/20. Sin embargo, debido al déficit hídrico generalizado que se registra en la zona junto con las condiciones macroeconómicas imperantes, la toma de decisiones se encuentra retrasada. (BCP-5/09).

Finalizó la cosecha con 48 M Tn (+51,4% respecto al castigado ciclo previo). El área implantada fue de 6,0 M Ha (+9% i.a.), con una pérdida del 3,3%. El rinde medio fue de 8.280 Kg/Ha, con un incremento interanual del 37,8%. Los mayores rindes se registraron en el Núcleo Norte y Sur con 10.430 y 10.250 Kg/Ha. (BC-5/09).

La siembra del nuevo ciclo cubre el 2,2% de las 6,2 M Ha proyectadas. Todos los cuadros se corresponden con planteos tempranos. Los mayores progresos se dieron en la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, y en menor medida en Córdoba. (BC12/09).

Cazón festejó 123 años

En el parque recreativo de Cazón  se desarrolló el acto institucional por el 123° aniversario de la fundación de la localidad.

Luego del izamiento de la Bandera Nacional se escucharon varios discursos,  entre ellos del Intendente de  Saladillo, Ing. José Luis Salomón.

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA

En el marco del expediente municipal digital nro.  20190905052, el Sr. LARA PABLO PEDRO LEON solicitó la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “Salón de usos múltiples”, sito en 12 de Octubre Nº 3547 (Club Atlético Jacobo Urso)  de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se ha dispuesto la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse personalmente por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, en la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad sita en Av. San Martín Nº 3151 de la ciudad de Saladillo, desde el día 23 al 27 de septiembre de 2019 inclusive, en el horario de 8:00 a 13:00, debiendo los interesados concurrir con original y copia del documento nacional de identidad.

Finalizó La Siembra De Los Núcleos Girasoleros Del Norte, Con Más De Un 90% Del Área Bajo Una Condición De Humedad Entre Adecuada Y Óptima

Las labores de implantación registraron un leve progreso intersemanal de 0,9 puntos porcentuales, alcanzando una siembra total del 33,2 % del área. Este escenario se debe a la finalización de las labores en el NEA y en el Centro-Norte de Santa Fe y a la incorporación de cuadros en zonas con escasa participación en el área total nacional. A igual semana del ciclo previo, el avance era de 38,9 %, con lo cual se mantiene una demora de -5,7 puntos.

 

Continuar leyendo «Finalizó La Siembra De Los Núcleos Girasoleros Del Norte, Con Más De Un 90% Del Área Bajo Una Condición De Humedad Entre Adecuada Y Óptima»