Conocé las 12 investigaciones finalistas del INTA y ayudá a elegir los ganadores

Los temas son diversos, desde salames más saludables hasta estudios sobre el «virus de alas deformadas» que afectan a las abejas.

conoce 12 investigaciones finalistas inta y ayuda elegir ganadores

Mirá los 12 videos seleccionados de Tesis en 2 minutos.

El INTA convocó a votar por una de las 12 investigaciones finalistas en el marco de la iniciativa tesis en 2 minutos.

Los tesistas-investigadores del INTA presentaron sus investigaciones con lenguaje sencillo y accesible, a partir de la autoproducción de videos en formato selfie de una duración no mayor a dos minutos.

Con 105 videos presentados por los tesistas, becarios e investigadores del INTA de todo el país, los mejores formatos fueron preseleccionados, en primera instancia, por un jurado calificado ad hoc. El jurado estuvo integrado por Ruth Heinz, Héctor Espina, Juan Manuel Fernández Arocena, Guillermo Salvatierra y Diego Golombek.

 

LOS 12 FINALISTAS SELECCIONADOS

Ahora podes elegir el ganador de cada categoría con un Me Gusta en Facebook luego de mirar los videos elegidos: bit.ly/Tesisen2

Doctoral aprobada

María del Pilar CARO combate los virus de las plantas.

Pamela VILLALBA identifica regiones del ADN para mejorar los árboles.

Aldana VISSANI con soluciones para los virus que afectan caballos.

Doctoral en curso

Iván D´AMICO con mejoramiento de trigo para combatir la malnutrición.

Lucía DEL BARRIO desde Mendoza estudia un sistema de producción agroecológica.

Fernanda GONZALEZ investiga un virus que afecta a las abejas.

Maestría Aprobada

Sebastián MARRINI y la alimentación de los cerdos para hacer salames saludables.

Gabriela BRUNELO plantea mejorar la eficiencia de la producción gandera en La Rioja.

Leticia MIR evalúa la influencia de la textura del grano de trigo en los alimentos.

Maestría en curso

Caterina DALMASSO busca mover la frontera agrícola en Mendoza enfrentando las limitaciones.

Joaquin GONZALEZ RIBOT analiza el sistema acuifero en La Rioja.

Matías SKROMEDIA analiza el impacto de nutrientes sobre la planta de yerba mate.

PREMIACIÓN

La iniciativa, promovida a partir de una convocatoria nacional desde la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos, a través de INTA Redes, INTA Radio y la red de comunicadores de INTA, otorgará reconocimientos a las presentaciones destacadas en las redes sociales del INTA.

 

Dichos reconocimientos se llevarán a cabo el viernes 1 de noviembre de 2019, en una jornada denominada “Mate Científico” que se realizará en INTA Santa Telmo  y que será abierta al público en general, para conversar sobre los nuevos formatos en comunicación de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *