Un estudio demuestra que el glifosato tiene un impacto negativo en las abejas de miel

El estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos. |Por Facundo Mesquida

Según el Servicio de Prensa y Divulgación Científica y Tecnológica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires(SLT-FAUBA),asegura que “la abeja de la miel es la polinizadora principal de muchos cultivos agrícolas. En los campos, el insecto debe convivir con una gran cantidad de agroquímicos en el ambiente. Sin embargo, existen pocas investigaciones que abordan los impactos de estos compuestos sobre el polinizador”.

En este contexto, un estudio de las facultades de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN) analizó el efecto del herbicida que más se usa en el mundo, el glifosato, sobre el desarrollo de las larvas de esta abeja.

 

Continuar leyendo «Un estudio demuestra que el glifosato tiene un impacto negativo en las abejas de miel»

Así quedaron las quintas del cordón hortícola bonaerense por las inundaciones

Productores y organizaciones sociales marchan en La Plata en reclamo de medidas urgentes. «Nos mintieron cuando prometieron que no habría más inundaciones. Solo se trató de un maquillaje para la campaña electoral», dijeron.|Por Marina Friedlander

Pequeños productores de la provincia de Buenos Aires difundieron imágenes de la situación en el cinturón florihortícola bonaerense en el marco de las inundaciones, y aseguraron que se perderán cientos de hectáreas que quedaron bajo el agua. Además, remarcaron que el viento y el granizo también afectaron invernáculos y viviendas de la zona.

“Familias enteras tendrán que abandonar las quintas, y la menor producción afectará a toda la población con el alza de los precios“, expresaron desde el MTE Rural de La Plata. Y remarcaron que debido a los aumentos de los insumos (semillas, remedios, nylon) valuados en dólares, junto con el alza de los alquileres y tarifas y la caída del consumo “no podrán reparar los daños y volver a sembrar”.

Por eso, la organización y distintos movimientos sociales se movilizan este miércoles con el fin de exigir “medidas urgentes”. “Nos mintieron cuando prometieron que no habría más inundaciones. No permitiremos que nos mientan más. Si no actúan con urgencia en auxilio de los más perjudicados, las consecuencias serán aún mayores”, advirtieron.

 

Continuar leyendo «Así quedaron las quintas del cordón hortícola bonaerense por las inundaciones»

Correcaminata en Saladillo

Al finalizar la correcaminata organizada por la comunidad educativa de la Fundación Madre Teresa, el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, estuvo en el lugar acompañando a los participantes y conversando con los  organizadores

Alberto Fernández en Rosario: “Vamos a pasar a la política del consenso para que todos juntos empecemos a diseñar otro país”

El candidato presidencial del Frente de Tod☀s, Alberto Fernández, convocó a “diseñar otro país” con una mirada federal, que permita distribuir los recursos equitativamente, y destacó que su gobierno será “de un Presidente y 24 gobernadores”. Fue durante el cierre del Foro de Ciudades – Hábitat, Federalismo e Identidad, que se desarrolló en la ciudad de Rosario.
“Hagamos un país federal. Eso implica distribuir nuestros recursos de tal modo de que lleguen a todas las latitudes de un modo racional, para que cada punto del país pueda organizar su progreso y su desarrollo, y pueda evitar la migración de sus habitantes en búsqueda de mejor suerte en otros puntos del país”, dijo Fernández acompañado por los gobernadores electos Omar Perotti (Santa Fe) y Jorge Capitanich (Chaco), la arquitecta María Eugenia Bielsa y la vicegobernadora electa de Santa Fe, Alejandra Rodenas.
Fernández subrayó: “Hay que pasar de la política de la imposición, que el poder permite, a la política del consenso para que todos juntos empecemos a diseñar otro país. Porque si seguimos haciendo las mismas cosas vamos a tener los mismos resultados. Hemos fracasado en términos de federalismo”.
Del evento participaron el diputado Eduardo De Pedro, Felipe Sola, Santiago Cafiero, los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan  Zabaleta (Hurlingham) y Enrique Cresto (Concordia), entre otros.

Con los ingresos fiscales de la cosecha se podrían construir 13 mil nuevas escuelas

La Sociedad Rural Argentina realizó un informe que muestra lo que podría hacer el Estado con la recaudación agrícola.ingresos fiscales cosecha se podrian construir 13 mil nuevas escuelas
La Sociedad Rural destaca que la pobreza «no es un problema de recursos, es un problema de mala asignación».

Los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestran que la recaudación durante el ciclo agrícola 2018/19 alcanzó los US$ 11.500 millones.

La entidad porteña destacó que la esta recaudación creció un 40% en 2019 por el crecimiento de la cosecha contra el año de la sequía. El 70% de esta recaudación responde a los ingresos por retenciones, que aumentaron sobre finales del año pasado.

 

Continuar leyendo «Con los ingresos fiscales de la cosecha se podrían construir 13 mil nuevas escuelas»

El yuyo colorado afecta 16 millones de hectáreas en tres provincias

Aapresid realizó un relevamiento de las principales malezas resistentes y tolerantes en 29 millones de hectáreas, las que representan casi la totalidad de la superficie con cultivos extensivos a nivel nacional.yuyo colorado afecta 16 millones hectareas tres provincias

En el año 2017, la REM de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) relevó por primera vez la superficie afectada a nivel nacional por las principales malezas resistentes y tolerantes: Yuyo colorado (Amaranthus spp.), Pata de gallina (Eleusine indica), Capín (Echinochloa colona), Sorgo de Alepo (Sorhum halepense), Raigras (Lolium spp.), todas resistentes a glifosato, y Chlorideas tolerantes a glifosato. Rama negra (Conyza spp.) se la encuentra en casi la totalidad de la superficie, por la que se había decidido no relevarla, pero reconociendo su enorme importancia.

 

Continuar leyendo «El yuyo colorado afecta 16 millones de hectáreas en tres provincias»

Una cadena de supermercados comenzó a ofrecer huevos de gallinas libres de jaulas

La presentación de los Huevos Huella Natural se enmarca en el compromiso de la compañía a nivel mundial, y que se replicará en Argentina.Por Agrofy Newscadena supermercados comenzo ofrecer huevos gallinas libres jaulas
«Estamos enfocándonos, cada vez más, en el consumo responsable ofreciendo en las góndolas productos más saludables», destacan.

Los huevos Huella Natural de gallinas criadas libres de jaula, alimentadas a base de vegetales y con acceso libre al campo, buscan garantizar el bienestar animal.

“Teniendo en cuenta los requerimientos  de nuestros clientes, nos enorgullece ser el primer supermercado en ofrecerles estos huevos de gallinas libres de jaula de nuestra línea de productos frescos Huella Natural, que se destaca por los controles en todo el proceso productivo, desde el campo hasta la góndola,  garantizando una calidad óptima y priorizando el bienestar animal, además del respeto por el medioambiente y la biodiversidad” señaló el Director de Asuntos Corporativos de Carrefour, Leonardo Scarone. “Estamos enfocándonos, cada vez más, en el consumo responsable ofreciendo en las góndolas productos más saludables, no sólo para quienes tengan restricciones alimentarias, como por ejemplo consumir productos sin gluten, sin azúcar o sin sal agregadas, sino también, ampliando la gama de opciones sin aditivos ni conservantes” , agregó.

 

Continuar leyendo «Una cadena de supermercados comenzó a ofrecer huevos de gallinas libres de jaulas»

Las 29 preguntas que hay que responder para exportar carne a China

El Senasa elaboró las preguntas más frecuentes que se hacen los exportadores para concretar los envios. La normativa entró en vigencia con los requisitos necesarios para exportar carne vacuna.

29 preguntas que hay que responder exportar carne china

El Senasa elaboró una guía de preguntas sobre las condiciones necesarias para que los establecimientos gandaderos puedan exportar a China. La gran demanda del gigante asiático permiten que el producto argentine tome mayor presencia.

En este sentido, el 29 de agosto se aprobó en el Boletín  Oficial una normativa que determina los requisitos para exportar.  Los principales ejes para ser aptos para la faena de exportación a ese país, son trazabilidad, permanencia previa a la remisión a faena y sanidad.

Continuar leyendo «Las 29 preguntas que hay que responder para exportar carne a China»

Cuáles son los principales indicadores de pérdida de calidad de grano

Ricardo Bartosik, de INTA Balcarce analiza los principales riesgos de pérdida de calidad y las herramientas para reducirlos.

Por Diego Mañas Agrofy News

La preservación de calidad e inocuidad en trigo y cebada son temas que están en boga, si tenemos en cuenta las perspectivas exportadoras de granos para la actual campaña. Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha de INTA Balcarce describe los riesgos:

  • Secado: es el punto donde podemos dañar la mercadería si no sabemos cuales son los límites de temperatura de secado.
  • Temperatura y humedad de almacenamiento en cebada: el poder germinativo de la semilla se va perdiendo y debemos solucionarlo
  • Residuos: Tratar de reducir la dependencia que tenemos en el uso de insecticidas químicos. Usarlos, pero con un manejo integra de plagas, ya que los fitosanitarios son una parte y no basar el esquema en eso.

 

Continuar leyendo «Cuáles son los principales indicadores de pérdida de calidad de grano»

Con amplia convocatoria, La Serenísima actualizó técnicamente a sus tamberos

La compañía láctea realizó la quinta edición del tradicional congreso. Este año se centró en la tecnología y la producción sustentable.

Seguido por un nutrido público, de casi 700 personas, Mastellone Hnos. llevó a cabo su tradicional simposio porteño que, en esta edición, fue titulado “Tecnología y Producción Sustentable”, dos pilares clave para seguir tomando decisiones. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Católica Argentina.

Gustavo de la Vega (foto), director de Compra Materia Prima Láctea de la marca, tuvo a cargo la apertura del encuentro. Hizo referencia al momento de incertidumbre y al cambio de escenario actual, pero resaltó que la industria y el tambo están caracterizados por la resiliencia y por salir de las crisis a través del profesionalismo del sector y la creatividad.

 

Continuar leyendo «Con amplia convocatoria, La Serenísima actualizó técnicamente a sus tamberos»

Punto por punto, cómo es el plan de Macri para el campo si resulta electo en octubre

El presidente y candidato prometió eliminar retenciones a partir de enero de 2021, actualizar la ley de Semillas y crear un polo agrotécnico en Castelar.Por Marina Friedlander

Mauricio Macri dio a conocer en detalle cuál será su plan para el sector agropecuario de resultar electo el próximo 27 de octubre.

Bajo el título de “Propuestas para la Nueva Etapa”, el presidente de la Nación explicó que apuntará a más tecnología, más innovación y menos impuestos para el campo, un sector al que resaltó como “el 40% de nuestra economía” y generador de “un tercio del trabajo de los argentinos”.

“Queremos potenciarlo para que cree más empleo y oportunidades“, dijo en su cuenta de Twitter.

LAS PROPUESTAS, UNA POR UNA:

 

Continuar leyendo «Punto por punto, cómo es el plan de Macri para el campo si resulta electo en octubre»

Crecen las expectativas para la campaña fina

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario confirmaron que las condiciones para la cosecha fina argentina sin muy positivas, tanto desde la producción como la oferta y demanda.Por Diego Mañas 

Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario brindó excelentes perspectivas para la cosecha fina de esta campaña. Tanto desde la producción, como desde la comercialización y las condiciones externas, el trigo y la cebada argentina gozan de un buen futuro. Según la especialista, «seguimos teniendo una buena proyección para la producción de trigo. Con el clima incierto, tenemos algunos déficits hídricos. Nuestra proyección es de 20 millones de toneladas de producción, marcando un récord histórico, sumado a los 4,7 mill/t.t. de cebada. Si los sumamos, estamos hablando de la mayor producción de la historia».

 

Continuar leyendo «Crecen las expectativas para la campaña fina»

Saladillo: inscriben a interesados en participar en la 21º Maratón “Dino Hugo Tinelli”

16La Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Saladillo, informa que se encuentra abierta la inscripción para interesados en participar de la 21º MARATON DINO HUGO TINELLI, que se llevará a cabo en la ciudad de Bolívar el próximo 23 de noviembre a las 18 horas.

Como en años anteriores, se podrán inscribir gratuitamente 50 atletas y partirá una combi, que cuenta con 19 lugares,  desde el Palacio Municipal.

Para mayor información comunicarse de 8 a 12 horas  al teléfono 434250.

La Mesa de Enlace se declaró en alerta por las propuestas del peronismo para el campo

Las entidades manifestaron su descontento tras leer los puntos que plantea el PJ para el sector agrícola, en caso de ser gobierno.Por Agrofy Newsmesa enlace se declaro alerta propuestas peronismo campo

La Mesa de Enlace señaló su preocupación por las propuestas del plan de gobierno del Frente de Todos, en caso de ser gobierno. “Hemos leído con suma preocupación el capítulo referido al sector agropecuario del documento que trascendió”, señalaron las entidades.

El documento del PJ plantea los nuevos lineamientos que encabezará el gobierno de Alberto Fernández, en caso ser electo el 27 de octubre. Ante la presentación, las entidades señalaron que los inquieta particularmente encontrar en el documento recetas de política agropecuaria que ya han sido puestas en funcionamiento en diferentes oportunidades en el pasado, y que fracasaron notoriamente.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace se declaró en alerta por las propuestas del peronismo para el campo»

La carne vacuna sube menos que la del pollo y el cerdo, según el Ipcva

Así lo definió un relevamiento realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

La carne vacuna subió 3,3% en septiembre, respecto de agosto, por debajo del 12,4% del pollo y el 10,4% del cerdo, y acumula una suba anual de 43,6%, inferior al 53,1% del pollo y 46,6% del cerdo, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas de 3,3% en septiembre de 2019 respecto de agosto; y, con respecto a los valores de septiembre de 2018, los precios promedio de la carne vacuna del octavo mes del corriente año se ubican 43,6% por encima.
En tanto, el precio del pollo fresco mostró precios con subas significativas, con una variación de 12,4% en septiembre de 2019 con relación a agosto, destacó el Ipcva en su último informe mensual.

Continuar leyendo «La carne vacuna sube menos que la del pollo y el cerdo, según el Ipcva»

Los productores ganaderos achicaron el stock: cuáles son las razones

Al analizar las últimas estadísticas de faena y su correspondiente composición, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA), alertaron que los productores ganaderos “adelantaron la decisión de achicar los stocks”, con un aumento de la faena de hembras en septiembre pasado y el relación al año anterior.

Según lo expresado por los referentes de la Cámara, “existe en el sector de la producción y de la industria un gran interrogante respecto del resultado de las próximas elecciones. Ante la caída de la rentabilidad de la cría y previendo el resultado de las primarias, los productores adelantaron la decisión de achicar los stocks”.

 

Continuar leyendo «Los productores ganaderos achicaron el stock: cuáles son las razones»

Conectividad rural: Macri promete desarrollar 5.000 km nuevos de fibra óptica

A través de Twitter, el primer mandatario anunció en campaña electoral que llevará internet a 500 localidades más e impulsará la conectividad rural con créditos y financiamiento.Por Agrofy News
conectividad rural macri promete desarrollar 5000 km nuevos fibra optica

En medio de las repecursiones que dejó el debate presidencial, Macri utilizó Twitter para informar acerca de una de sus propuestas en plena campaña electoral. «Llevar internet a todos los argentinos», comienza diciendo el tuit que anuncia diferentes puntos de su plan de conectividad.

En primer lugar, el presidente de la Nación anunció que se expandirá la red de fibra óptica a 500 localidades. «Vamos a desarrollar 5.000 km nuevos de la red de fibra óptica de ARSAT para llegar a más localidades pequeñas. Vamos a trabajar con las PyME locales para que llegue a los hogares y empresas», continúa el hilo.

 

Continuar leyendo «Conectividad rural: Macri promete desarrollar 5.000 km nuevos de fibra óptica»