Agrorevolución: controlan malezas utilizando electricidad

Una empresa cordobesa desarrolló una novedosa tecnología para el control físico de malezas, amigable con el medio ambiente y adaptable a cultivos extensivos e intensivos

agrorevolucion controlan malezas utilizando electricidad

Agritech es una empresa argentina dedicada al desarrollo de tecnología para el control fitosanitario en la producción agropecuaria. Con la dosis justa de innovación y tecnología, un equipo profesional busca contribuir al desarrollo de modelos de producción agropecuaria socialmente responsables, enmarcados en el paradigma de la producción sustentable.

En el sur de Córdoba, más precisamente en General Deheza, bajo esta premisa, y en un contexto marcado por el Cambio Climático y un gran debate ambiental, desarrollaron bajo la marca Agro Thrive dos máquinas para el control físico de malezasutilizando electricidadAtila adaptable a cultivos extensivos; y EH30 para producciones intensivos.

 

Continuar leyendo «Agrorevolución: controlan malezas utilizando electricidad»

La tecnología no salva a los tamberos malos

s una de las conclusiones de Nicolás Lyons, especialista en tecnología lechera que trabaja en Australia. El tambo del futuro requiere una actualización y cada explotación debe elegir sus alternativas, valorizando también a su gente.

Por Elida Thiery tecnologia no salva tamberos malos

“No hemos sido capaces de acompañar el crecimiento en rodeo, buscando rentabilidad, con la infraestructura y la inversión en tecnología, lo cual pone más presión en la gente del tambo y los animales, por eso es necesario parar y pensar en las alternativas”. Así ve el presente y se asoma al misterioso futuro de la lechería, Nicolás Lyons, coordinador del Proyecto Milking Edge en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

Hoy con tecnología se puede medir casi todo y en tiempo real, digitalizar, automatizar y robotizar e incluso tener mayor conectividad, pero esto es algo que quiere una minoría, porque la mayoría está enfocada en buscar soluciones a sus problemas cotidianos. La coyuntura aplasta al largo plazo en la lechería, a nivel global.

 

Continuar leyendo «La tecnología no salva a los tamberos malos»

Los cruces entre Macri y Alberto por la economía marcaron el primer debate presidencial

El candidato del Frente de Todos criticó haber recurrido al Fondo Monetario Internacional y su carga sobre el Estado. Macri elaboró un nuevo mea culpa por su gestión pero aseguró que «estamos mejor y en un punto departida que nos va a permitir empezar a crecer».  Por El Cronistacruces macri y alberto economia marcaron primer debate presidencial

El segundo eje del debate presidencial celebrado en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, llevó a Mauricio Macri y Alberto Fernández a un tenso cruce sobre los niveles de endeudamiento, pobreza e inación, en el marco de las propuestas de campaña tendientes a reanimarla economía y sanarlas nanzas de la Argentina.

Como desde el primer momento en el que se le concedió la palabra, Alberto Fernández dirigió todos sus dardos hacia el primer mandatario y candidato de Juntos por el Cambio. Dijo que que Macri «nunca entendió cómo funciona la economía», y lo acusó de dedicarse «sacarse foto con los líderes» del mundo, pero sin lograr resultados en lo que él había bautizado como lluvia de inversiones. «Pasaron siete semestre y no entró un solo centavo de las potencias», fustigó.

 

Continuar leyendo «Los cruces entre Macri y Alberto por la economía marcaron el primer debate presidencial»

Argentina acordó con Qatar la exportación de semen y equinos en pie

La delegación del país asiático recorrió establecimientos productores y el Laboratorio del Senasa que será el único encargado de los análisis solicitados para los envíos.Por Prensa SENASAargentina acordo qatar exportacion semen y equinos pie

Una delegación del Ministerio de Asuntos Municipales y Ambiente del Estado de Qatar verificó del 5 al 11 de octubre establecimientos de producción equina habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ubicados en la provincia de Buenos Aires, y firmó el acuerdo con autoridades sanitarias de la Argentina para el comercio de semen y equinos en pie.

Luego de la reunión final, con las autoridades del país asiático, que se realizó en la sede del Senasa, su presidente, Ricardo Negri explicó que “acabamos de firmar un acuerdo con Qatar para exportarles semen y caballos en pie, especialmente deportivos, lo que genera una gran oportunidad para la Argentina. Qatar es un país con mucha actividad hípica y lo que queremos es que se convierta en un hub logístico para que pueda abastecer desde ahí, a otros países del sudeste asiático”.

 

Continuar leyendo «Argentina acordó con Qatar la exportación de semen y equinos en pie»

Lordén recorrió instituciones y entregó material deportivo

  En la ciudad de Bolívar, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo visitando diferentes instituciones e hizo entrega de material deportivo.

Lo hizo junto al Director de Consejos Escolares de la Provincia Marcelo Di Mario, el candidato a Intendente de Juntos por el Cambio en Bolívar Juan Carlos Morán, el senador provincial Alejandro Cellillo, el presidente del HCD de Bolívar José Gabriel Erreca y Emilia Palomino, candidata a diputada provincial suplente de Juntos por el Cambio.

Respecto de la entrega de material deportivo, acercaron un equipo de arquero para el hockey del Club Ciudad Bolívar y un kit deportivo con diferentes elementos al Indios Rugby Club.

Finalmente, pasaron por el Centro de Formación Profesional N° 401, donde “se enseñan múltiples oficios que le dan un impulso más a los bolivarenses para la salida laboral” expresó Lordén quien concluyó que “buscamos estar siempre cerca, pero cuando los dirigentes locales se mueven y gestionamos juntos, la labor es más sencilla y se logran mejores cosas”.

Angustiante situación de empleados del Frigorífico Regional Saladillo

Los comentarios, dichos, afirmaciones y reuniones, se suceden día tras día. Es muy angustiante para los empleados. Se les adeudan cuatro meses y el medio aguinaldo. Habían reiniciado actividades y días atrás le cortaron el suministro de energía eléctrica y gas. Ignacio Bustingorri, responsable del área de Producción local operó y opera como nexo entre el Municipio y la empresa. Alguien debería clarificar el panorama a los empleados entre vaivenes. Se cierra, no se cierra o cómo se «arreglará» el conflicto.

 

Continuar leyendo «Angustiante situación de empleados del Frigorífico Regional Saladillo»

Los Alimentos Representan El Principal Sector Generador De Divisas Del País

Palpitando una nueva edición del Premio Aliment.AR, uno de los jurados, Andrés Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se refirió a la exportación de alimentos y bebidas.

Cerezas, arándanos, carne de cerdo y miel a China; carne a Filipinas; miel, mandarinas, naranjas, pomelos, limones y nuez pecán a Brasil; chía y limones a India; dulce de leche y carne ovina a Japón; limones y carne a Estados Unidos, son solo algunos de los hitos logrados durante este año en materia de comercio exterior de alimentos y bebidas.

En este sentido, cabe resaltar que las exportaciones de alimentos representan el sector más importante de toda la matriz exportadora y se ubican entre el 41% y el 45% de todo lo que despacha Argentina. Por lo cual, “podemos afirmar que es el principal sector generador de divisas del país”, aseguró Andrés Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y jurado de la 2° edición del Premio Aliment.AR, que se entregará el próximo 4 de noviembre.

 

Continuar leyendo «Los Alimentos Representan El Principal Sector Generador De Divisas Del País»

Los precios del huevo no pudieron acompañar al valor del dólar

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, aseguró que la informalidad en el mercado del huevo representan cerca de la mitad de las operaciones totales. Prida explicó que luego de las sucesivas devaluaciones, a partir de mediados de 2018, esta actividad productiva sufrió un desbarajuste tremendo ya que los precios del huevo no pudieron acompañar al valor del dólar.

 

Continuar leyendo «Los precios del huevo no pudieron acompañar al valor del dólar»

Siembra de maíz con buen ritmo en la zona núcleo del país

Ya promediando la ventana de siembra temprana en el centro de Argentina, la mejora en las temperaturas del suelo promovió esta semana las incorporaciones de lotes.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que el avance de maíz total se ubica en el 24,2 % de las 6.400.000 hectáreas estimadas que en números absolutos significaron incorporar más de 1,5 mill/ha.

 

Continuar leyendo «Siembra de maíz con buen ritmo en la zona núcleo del país»

En Salta conformarán un “comité zonal de langostas” para el Valle de Lerma

“El objetivo es conocer la situación de la plaga y coordinar acciones y procedimientos conjuntos para su control” informaron autoridades sanitarias.

El SENASA y el INTA junto al gobierno de Salta y la Cámara del Tabaco conformarán un “comité zonal de langostas” para el Valle de Lerma.

“El objetivo es conocer la situación de la plaga en el país y la provincia y coordinar acciones y procedimientos conjuntos para su control” informaron desde el organismo sanitario nacional.

La reunión de conformación del Comité Zonal Langosta Valle de Lerma se realizará este viernes por la mañana en las instalaciones que la Cámara del Tabaco de Salta posee en la localidad de Rosario de Lerma.

 

Continuar leyendo «En Salta conformarán un “comité zonal de langostas” para el Valle de Lerma»

Los trenes de carga transportaron un 31% más que en el 2018 en septiembre

“El ferrocarril de cargas sufrió décadas de abandono en nuestro país. Estas cifras son un indicador muy positivo de la recuperación que está en marcha para que el país siga creciendo, con más empleo, más federalismo y más desarrollo de las regiones y de la producción”.

Con más de 2 millones de toneladas despachadas, se transportaron por tren casi 500.000 toneladas más que en el mismo mes del año pasado; el ferrocarril San Martín, operado por Trenes Argentinos Cargas, encabezó el crecimiento, con un 75% de incremento interanual.

El mes pasado, los trenes de carga crecieron un 31% respecto a septiembre del año pasado, transportando 2.055.057 toneladas. En el mismo mes de 2018 habían sido 1.566.000, por lo que el tren de cargas creció casi 500.000 toneladas más.

 

Continuar leyendo «Los trenes de carga transportaron un 31% más que en el 2018 en septiembre»

Economista de UIA considera que la inflación es hoy un “fenómeno de costos de producción”

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina, Diego Coatz remarcó la necesidad de que las exportaciones crezcan para alivianar las «tensiones cambiarias».

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina, Diego Coatz, sostuvo hoy que la inflación en la Argentina «es un fenómeno de costos de producción», al mismo tiempo que remarcó la necesidad de que las exportaciones crezcan para alivianar las «tensiones cambiarias».
«La inflación es hoy un fenómeno de costo de producción. Acá se requiere tener previsibilidad para que vayan a la baja algunas variables o por lo menos que no sigan subiendo, como el tipo de cambio, la tasa de interés», indicó Coatz en diálogo con radio Milenium.

 

Continuar leyendo «Economista de UIA considera que la inflación es hoy un “fenómeno de costos de producción”»

Buenos negocios para la carne argentina en Anuga

Según los empresarios que acompañaron al IPCVA en el evento, hubo mucho movimiento con gran protagonismo de importadores chinos.

INTERÉS. Los exportadores de carne tomaron contacto directo con clientes de todo el mundo, en especial los provenientes de China.

En la ciudad alemana de Colonia, se realizó la edición número 100 de Anuga, la principal feria agroalimentaria que tiene lugar en Europa, donde estuvieron presentes 30 empresas que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el enorme Pabellón Argentine Beef.

Las caras de los exportadores eran de satisfacción, más allá de los precios bajos en Europa, dado que una de las particularidades de la feria fue la masiva presencia de compradores chinos“China es un fenómeno disruptivo en los mercados, y mejora los precios para la carne argentina”, aseguró Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA. “Nos vamos muy contentos, con la satisfacción del deber cumplido”, dijo por su parte Ulises Forte, Presidente del instituto. “Nuestra tarea es propiciar el mejor ámbito para que los empresarios trabajen bien y promocionar nuestra carne”, concluyó.

Continuar leyendo «Buenos negocios para la carne argentina en Anuga»

Acuerdan tope de 40% para créditos de MiPyMEs

La medida anunciada por el Banco Provincia alcanza a todos los créditos liquidados y a otorgarse hasta fin de año que cuenten con garantía de FOGABA.

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES, que ahora tendrán un tope del 40%.

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES, que ahora tendrán un tope del 40%. La medida alcanza a todos los créditos liquidados y a otorgarse hasta fin de año que cuenten con garantía de FOGABA.

 

Continuar leyendo «Acuerdan tope de 40% para créditos de MiPyMEs»