Lordén visitó Tapalqué y recorrió instituciones junto a ManuelFittipaldi

 

 

 

 

 

En una nueva recorrida por diferentes ciudades de la Séptima Sección, la diputada provincial Alejandra Lordén, visitó la ciudad de Tapalqué haciéndose presente en la EP N° 28 y los clubes Atlético y Sarmiento.Acompañada por el candidato a intendente Manuel Fittipaldi y su equipo, entregaron materiales para la Escuela Primaria N° 28. “El aprendizaje siempre se ve potenciado cuando uno cuenta con más herramientas” aseguró Lordén.Por otro lado, visitaron el Club Atlético Taplaqué y el Club Social y Deportivo Sarmiento, donde entregaron kits deportivos para sumar a los respectivos entrenamientos. “Siempre remarcamos la importancia del deporte. Desde hace tres años y medio, recorremos las instituciones bonaerenses para conocer su realidad y colaborar en las medidas de las posibilidades” remarcó la legisladora.

Buenos Aires: entregan maquinaria vial a municipios para reparar caminos rurales

Los Ministerios de Agroindustria e Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires entregaron las máquinas que darán inicio a la primera etapa del Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales.|Por Infocampo

Los Ministerios de Agroindustria e Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires entregaron las máquinas que darán inicio a la primera etapa del Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales, en un acto que contó con la presencia del Ministro Leonardo Sarquís, los intendentes de Rojas, Claudio Rossi; de Junín, Pablo Petrecca; de Saladillo, José Luis Salomón; el titular de Vialidad, Esteban Perera; y los subsecretarios bonaerenses de Hidráulica, Luis Giménez, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto.

En esta primera etapa se intervendrán 4.000 km de caminos que corresponden a 69 municipios y beneficiarán a 8.000 productores de la región norte de la Provincia. Los trabajos implicaron una inversión de 933 millones de pesos.

 

Continuar leyendo «Buenos Aires: entregan maquinaria vial a municipios para reparar caminos rurales»

Por la falta de lluvias, empieza a ajustarse a la baja la producción de trigo de este ciclo

Por su parte, también “hay pérdidas de los lotes que empiezan a dejarse de lado por la falta de agua y el efecto de las bajas temperaturas”, en forma total o parcial, ya suman 208.000 hectáreas. El resultado de todo esto ajusta la estimación de trigo de Argentina a 20 millones de toneladas para el ciclo 2019/20, respecto a los 21,5 que se esperaban.

 

Continuar leyendo «Por la falta de lluvias, empieza a ajustarse a la baja la producción de trigo de este ciclo»

Firma del convenio por más iluminación led

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón firmó en la Subsecretaria de Asuntos Municipales que conduce Lucas Delfino el convenio correspondiente para adquirir 163 artefactos de luminarias led que serán próximamente colocados en la zona del Barrio Esperanza.

La Sociedad Rural se sumó a la preocupación de CRA por la “parálisis” del mercado lanero

Hace algunos días, ante la falta de financiación local e internacional se levantó totalmente la oferta para la compra de lotes de lana.|Por InfocampoCompartimos el comunicado de la Sociedad Rural Argentina:

Hace algunos días, ante la falta de financiación local e internacional se levantó totalmente la oferta para la compra de lotes de lana.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) vemos con mucha preocupación que se haya contraído muy fuertemente el crédito dejando al sector exportador, responsable del 99% de las transacciones de lanas del país, desfinanciado de un día para el otro.

La actividad lanar que genera empleo y arraigo en grandes zonas de nuestro país no puede quedar paralizada. Ya que donde hay una oveja hay un ovejero, su familia, escuelas y servicios.

 

Continuar leyendo «La Sociedad Rural se sumó a la preocupación de CRA por la “parálisis” del mercado lanero»

Acuerdan un tope de 40% para los créditos de MiPymes

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES. |Por Infocampo

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES, que ahora tendrán un tope del 40%. La medida alcanza a todos los créditos liquidados y a otorgarse hasta fin de año que cuenten con garantía de FOGABA.

A partir de ahora todos los préstamos destinados a MiPyMES que tengan garantía de FOGABA pagarán una tasa máxima de 40% gracias a un acuerdo de bonificación de interés entre Banco Provincia y el ministerio de Economía bonaerense, que asumen por partes iguales el costo de la diferencia de tasa.

Continuar leyendo «Acuerdan un tope de 40% para los créditos de MiPymes»

Aniversario del Cedis

Días pasados en las instalaciones del Centro Diabetológico de Saladillo tuvo lugar la celebración de los 15 años de la fundación de esta institución que viene desarrollando sus actividades en nuestro medio. En la misma se hizo presente José Luis Salomón junto con el equipo de la Subsecretaría de Salud Local.

Trabajos en la avenida Cabral

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el equipo de la Secretaría de Obras Públicas observó los trabajos de colocación de la carpeta de asfalto en caliente en toda la Av. Cabral desde San Martín hasta Bozán, paso previo para la finalización de esta obra de mejorado y reacondicionamiento de la mencionada avenida.

Cómo hacer maíces tardíos de forma más eficiente

n el Congreso de Maíz Tardío pudimos dialogar con especialistas para que nos den los puntos clave a tener en cuenta para lograr cereales de forma más eficiente.Por Diego Mañas como hacer maices tardios forma mas eficiente

Dos especialistas nos cuentan los principales desafíos por los que atraviesa el maíz tardío para esta campaña: fertilización y enfermedades.

Gabriel Espósito, asesor y docente de UNRC brinda detalles específicos para tener en cuenta a la hora de sembrar, durante y en la poscosecha:

Ver: Maíces tardíos que nunca se secan, «es otro mito que hay que desterrar»

 

ENFERMEDADES SILENCIOSAS

María de la Paz Giménez Pecci, especialista de INTA brinda un panorama completo de las enfermedades «silenciosas» presentes y lo que se espera a futuro.

Ver: Por qué es tan importante el momento de la cosecha de maíz tardío

Continuar leyendo «Cómo hacer maíces tardíos de forma más eficiente»

Con la comunidadeducativa de la escuela secundaria n° 5

Días pasados el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Inspectora Jefe de la Región Educativa N° 24 profesora Cecilia Bustamante, recibió en su despacho a representantes de toda la comunidad educativa de la ES N° 5 de nuestro medio para intercambiar ideas sobre proyectos en esta institución tanto los que se están implementando en la actualidad como otros previstos en el mediano plazo.

El maíz tardío tiene congreso propio

Las perspectivas a futuro son buenas para el maíz tardío, que necesita bases concretas para volver al sendero de crecimiento.

Por Diego Mañas Agrofy News

Para la actual campaña de maíz, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que se ha cubierto un 21%, unas 1,45 M de has disponibles para la siembra. , cuando ya tendrían que haberse implantado casi 1,7 M de ha. Si bien se estimaba hace un mes una suba de área interanual de 3,5%, ahora se espera una retracción de área de un 1,4 %. De confirmase las 6,9 M de ha de siembra de maíz, se estaría frente a una base cosechable de 5,9 M de ha. Esto permite proyectar una campaña de maíz con un volumen cercano a los 47,5 M Tn.

 

Continuar leyendo «El maíz tardío tiene congreso propio»

Mendoza espera 11% menos de agua en sus ríos para esta temporada

«La situación más crítica es la del río Tunuyán, no por tener un mal porcentaje de escurrimiento en sus ríos, sino porque tiene muchas hectáreas para regar», explicaron desde el gobierno provincial.Por Marina Friedlander

El Departamento General de Irrigación de Mendoza advirtió que los caudales de los ríos de la provincia tendrán 11% menos de agua en esta temporada en relación a la anterior.

Según su estimación anual, la disponibilidad de agua total será del 54% de un año medio para los ríos con áreas bajo riego.

La situación más crítica es la del río Tunuyán, no por tener un mal porcentaje de escurrimiento en sus ríos, sino porque tiene muchas hectáreas para regar”, explicó Rubén Villodas, director de gestión Hídrica de Irrigación.

Ante esta situación, el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli aseguró que desde el gobierno establecerán “agendas con sectores de cada cuenca de riego”, para acordar acciones necesarias para realizar a partir del año próximo.

 

Continuar leyendo «Mendoza espera 11% menos de agua en sus ríos para esta temporada»

Prevén que la cadena sojera aportará 10% menos al PBI nacional en 2020

La Bolsa calculó un aporte total de US$ 14.292 millones, y argumentó que se debe en su mayor parte a «una disminución de las cantidades en relación a la campaña 2018/19», y, en menor medida, a un escenario «de menores precios internacionales».|Por Marina Friedlander

En su informe de pre campaña, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la cadena de la soja aportará 10% menos al PBI argentino en 2020.

En concreto, la entidad calculó un aporte total de US$ 14.292 millones, y argumentó que se debe en su mayor parte a “una disminución de las cantidades en relación a la campaña 2018/19“, y, en menor medida, a un escenario “de menores precios internacionales“.

De todas maneras, remarcó que esta cadena continuará siendo la más importante, dado que explicará el 46% del Producto Bruto de las Cadenas Agrícolas (PBA).

Todo ese contexto afectaría negativamente al resto de las variables económicas para esta campaña, y según sus estimaciones, se presentarían reducciones del 15% en la recaudación fiscal, 10% en la inversión y 12% en las exportaciones. De esta forma, los valores para todo el complejo sojero serían: US$ 6.146 millones de recaudación fiscal, US$ 5.917 millones de inversión y US$ 16.493 millones de exportaciones.

Continuar leyendo «Prevén que la cadena sojera aportará 10% menos al PBI nacional en 2020»

Moda sustentable: reciclan silo bolsas para crear mochilas y carteras

Conocé el caso de Silobag, la primera marca que está innovando con la reutilización de silo bolsas en desuso para crear nuevos productos con triple impacto.Por Agrofy News
moda sustentable reciclan silo bolsas crear mochilas y carteras
Ya reciclaron más de 2.000 kilos, equivalente a 2 toneladas de silo bolsa, lo cual significa 7.560 m² de silo bolsa reinsertada en el mercado como nuevos productos.

Según estudios de la Bolsa de la Comercio de Rosario (BCR), el silo bolsa se consolidó en Argentina como una alternativa viable para almacenar y conservar las cosechas, dado que son de bajo costo, fácil implementación y alta eficiencia. Se estima que en las últimas campañas, se acopiaron en bolsas plásticas un promedio de cerca de 45 millones de toneladas de granos. Sin embargo, el uso de esta tecnología muy conocida en el sector agropecuario, no termina aquí.

 

Continuar leyendo «Moda sustentable: reciclan silo bolsas para crear mochilas y carteras»

Santa Fe: la siembra de girasol tiene un retraso de 7 puntos

Así lo destacó la Bolsa de Comercio de Santa Fe en comparación con la campaña pasada. El área sembrada alcanza el 93% y se estima que las lluvias caídas mejoraron el estado del suelo.santa fe siembra girasol tiene retraso 7 puntos

Luego de la caída de algunas lluvias el suelo se mostró favorable para el avance de la siembra de girasol. Este cultivo mostró un avance de la siembra del 93%, a pesar, que la Bolsa de Comercio de Santa Fe comentó que hay un retraso de 7 puntos.

Las condiciones del clima cambiaron los escenarios que habían producido ciertas inquietudes e interrogantes ante la ausencia de lluvias, señalaron desde la BCSF. Por este motivo, hubo movimientos de equipos y sembradoras en el norte y centro de Santa Fe.

Continuar leyendo «Santa Fe: la siembra de girasol tiene un retraso de 7 puntos»

Informe De Situación De La Cría Bovina En La Cuenca Del Salado

La situación ganadera de la Cuenca del Salado es monitoreada por el INTA en varios establecimientos de cría bovina pertenecientes a grupos Cambio Rural y CREA, desde el año 2004 a la fecha. En el presente informe se detallan los resultados obtenidos durante el mes de septiembre de 2019. Los campos monitoreados corresponden a los partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, Gral. Belgrano, Lezama, Pila, Ayacucho, Saladillo, Gral. Alvear y Las Flores. Los principales parámetros evaluados fueron porcentaje de preñez, estado corporal, mortalidad de vientres y parición. El estado corporal se realiza mediante apreciación visual utilizando un patrón preestablecido con una escala 1 a 5 (1: flaca y 5: gorda):

 

Continuar leyendo «Informe De Situación De La Cría Bovina En La Cuenca Del Salado»

Artículos Científicos Sobre Nutrición De Rumiantes

Sebastián Lagrange es un investigador de nuestra Experimental que desde el año 2014 se radicó junto a su familia en EEUU, para realizar su doctorado en la Utah State University. En el marco de las investigaciones de su doctorado en Nutrición de Rumiantes, desarrollado en estaciones experimentales que posee la Universidad en distintas localidades cercanas a Logan, Lagrange publicó artículos en diferentes revistas internacionales que aquí se ponen a disposición.

 

Continuar leyendo «Artículos Científicos Sobre Nutrición De Rumiantes»

Se Abre El Abanico De Cultivos Para El Centro Árido De La Argentina

En las últimas décadas, el corrimiento de la frontera agrícola hizo que en San Luis, una zona semiárida e históricamente ganadera, se comenzaran a producir cultivos de verano como soja y maíz. En esta región, la baja disponibilidad de agua en el suelo, las altas temperaturas y un corto período sin heladas limitan las posibilidades de la agricultura. Sin embargo, una práctica de manejo como sembrar en fechas tardías permitiría lograr rendimientos buenos y estables. En este marco, los investigadores se preguntan en qué medida esos rindes son comparables a los de la Región Pampeana, y si existen alternativas productivas que puedan incorporarse a las rotaciones, con buenas cosechas.

Un estudio del INTA y el Conicet, enmarcado en una tesis doctoral en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la UBA (EPG-FAUBA), encaró este interrogante y comparó los rendimientos de maíz, sorgo, maní y soja entre dos localidades representativas de cada región, Villa Mercedes y Pergamino, en dos campañas agrícolas y dos fechas de siembra. Los resultados sugieren que, en la región de Villa Mercedes, las rotaciones agrícolas podrían incluir a los cuatro cultivos, aun cuando los rindes fueron menores que en Pergamino. En cuanto a las fechas de siembra tempranas vs. tardías, los rendimientos variaron según el cultivo.

 

Continuar leyendo «Se Abre El Abanico De Cultivos Para El Centro Árido De La Argentina»

Carlos Vincensi fue recibido por el Intendente

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  recibió al representante de los gauchos peregrinos de la Capilla de Fátima –Carlos Vincensi- que participaron  de la Peregrinación Nacional a caballo en homenaje a la Virgen. La  marcha culminó días pasados ante la Basílica de Luján.

Estados Unidos Habilitó 5 Nuevos Frigoríficos Para Exportar Carne Vacuna

El anuncio lo realizó el Ministro Etchevehere durante la visita oficial a ese país. Con la medida ya suman 16 las plantas argentinas habilitadas hacia ese destino; lo publicó hoy el Departamento de Agricultura de ese país.

En el marco de la visita oficial por los Estados Unidos, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció la habilitación de ese país de cinco 5 nuevas plantas frigoríficas de carne bovina de exportación.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos Habilitó 5 Nuevos Frigoríficos Para Exportar Carne Vacuna»

Comisario General de Zona se reunió con autoridades municipales de Saladillo

Junto con la Secretaria de Gobierno y el Director de Seguridad Municipal, el Intendente Ing. José Luis Salomón, se reunió en su despacho en el Palacio de la avenida San Martín, con el Comisario General de Zona Interior de la Provincia de Buenos Aires, César Ferreyra.

El funcionario de seguridad tiene a cargo la supervisión de 19 distritos bonaerenses, encuadrados en departamentales.