CRA: Hay Que Evitar La Grieta Ambiental

El mundo entero enfrenta el desafío del crecimiento en la producción de alimentos y energías.

El concepto de sustentabilidad ambiental está ya arraigado en todas las consideraciones productivas y ha generado el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas que ya son normas en las Provincias y en la Nación.

Un sector denominado «verde o conservacionista» pretende, a través de su accionar, instalar el rechazo a la producción aunque sea sustentable.

Así, se avanza en la prohibición del uso de los fitosanitarios (maliciosamente llamados agrotóxicos) y, abuso de las limitaciones de las distancias mínimas de aplicación, que dejan miles de hectáreas productivas sin posibilidad de trabajar.

 

Continuar leyendo «CRA: Hay Que Evitar La Grieta Ambiental»

Ramiro Ortiz estuvo en Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano,  recibió a Ramiro Ortiz -encargado de la UGL XXX de PAMI en Azul-. Abordaron temas vinculados a  los centros de jubilados locales.

Sancionan A Molinos Reincidentes Por Trigo No Declarado

Las inspecciones tuvieron lugar en las localidades bonaerenses General Rodríguez y Coronel Suarez. Se trata de dos molinos que en los últimos 4 años tuvieron suspensiones y clausuras.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, constató reiterados incumplimientos en molinos de las localidades de General Rodríguez y Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires.

En el molino de General Rodríguez se hallaron 1.000 toneladas de trigo que no tenían respaldo documental alguno. La firma forma parte de un importante grupo molinero con antecedentes de evasión previos.

 

Continuar leyendo «Sancionan A Molinos Reincidentes Por Trigo No Declarado»

Nueva entrega de escrituras

En el municipio local tuvo lugar un nuevo acto de entrega de 48 escrituras a vecinos de nuestro medio oportunamente tramitadas por la Subsecretaria de Legal y Técnica.

Estuvo presente el Intendente quien agradeció la buena predisposición de la escribanía general de gobierno que durante todos estos años agilizó los trámites y permitió la entrega de más de 500 escrituras de dominio en nuestra ciudad.

Trabajadores De Empresas Semilleras Recibieron Un Ajuste Salarial Interanual Del 48%

Lo determinó la CNTA.

Las autoridades de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) determinaron nuevas remuneraciones mínimas para el personal de empresas semilleras con un ajuste por inflación interanual del 48,1%.

En el presente mes de octubre el salario mínimo para tareas a campo y en centros de investigación es de 30.511 pesos para el empleado sin capacitación, de 32.952 pesos para el operario capacitado y de 34.477 pesos para el especializado.

Para las tareas realizadas en plantas industriales semilleras el salario mínimo para las tres categorías se estableció en 37.044, 43.172 y 46.872 pesos respectivamente.

 

Continuar leyendo «Trabajadores De Empresas Semilleras Recibieron Un Ajuste Salarial Interanual Del 48%»

Fitosanitarios en Entre Ríos: «No hay jueces contra el campo»

Así lo aseguró el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Emilio Castrillon. El magistrado recibió a los productores y explicó la posición del fallo.Por Agrofy Newsfitosanitarios rios no hay jueces campo

En el marco de la movilización de productores contra el fallo sobre fitosanitarios, la Justicia señaló que no es una decisión en contra del campo. El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos recibió a los representantes del sector para escuchar su petitorio.

“No hay jueces contra el campo, ni que se opongan a que se produzca”, aseguró Emilio Castrillon presidente del Superior Tribunal. En el encuentro participaron entidades y representantes del sector agropecuario.

Continuar leyendo «Fitosanitarios en Entre Ríos: «No hay jueces contra el campo»»

Se suman localidades al listado de regiones con riesgo alto de tener déficit hídrico

Las lluvias en Córdoba, La Pampa y centro y oeste de Buenos Aires no superaron los 10mm y las condiciones de humedad siguen siendo deficitarias.

se suman localidades listado regiones riesgo alto tener deficit hidrico

Trigo: reservas de humedad de ORA para el 29 de septiembre y 6 de octubre respectivamente.

Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacaron que debido a la falta de lluvias, siguen aumentando las localidades evaluadas con riesgo muy alto o extremos de déficit hídricos para lotes con pastura en los próximos 7 días.

 

Continuar leyendo «Se suman localidades al listado de regiones con riesgo alto de tener déficit hídrico»

Cuatro claves para disminuir al máximo las pérdidas en la confección de rollos

Aplicar tecnología y buenas prácticas en el proceso de henificación es lo más importante para lograr un alimento de gran digestibilidad y fuente de proteína.

Por Prensa CLAAS

  • cuatro claves disminuir maximo perdidas confeccion rollos

Como ingrediente clave en la dieta de producción de carne y leche, el heno de alfalfa representa una fuente de fibra efectiva que, sumando aplicación de tecnología y buenas prácticas en la confección, puede transformarse en una fuente proteica y un alimento de gran digestibilidad. Disminuir al máximo las pérdidas es el principal objetivo en la campaña que comienza. Para eso, Federico Sánchez, de CLAAS Argentina, recomienda tener en cuenta aspectos fundamentales a la hora de poner en marcha equipos como la CLAAS ROLLANT 375 RC.

 

Continuar leyendo «Cuatro claves para disminuir al máximo las pérdidas en la confección de rollos»

La soja de segunda avanza gracias al récord de planteos con doble cultivo

Se prevé una mayor participación del área sembrada con soja de segunda, como consecuencia a la expansión de la superficie implantada con trigo

soja segunda avanza gracias record planteos doble cultivo

El área ocupada con soja de segunda aportaría el 33 % de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, alcanzando un nuevo récord.

En la nueva campaña se alcanzaría un récord de área sembrada con doble cultivo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la expansión de la superficie destinada al trigo hacia el centro de la región agrícola registrada durante las últimas campañas, permitió que gran parte de la misma sea posteriormente ocupada con soja de segunda.

 

Continuar leyendo «La soja de segunda avanza gracias al récord de planteos con doble cultivo»

El Gobierno modificó exigencias del RUCA para operadores comerciales

La iniciativa se enmarca dentro del objetivo oficial de lograr la «transparencia en la comercialización de las cadenas agropecuarias», tal como lo viene resaltando el Ministerio de Agricultura.|Por Marina Friedlander

A través de la Resolución 81/2019, que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional modificó las exigencias para los operadores obligados a inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del objetivo oficial de lograr la “transparencia en la comercialización de las cadenas agropecuarias”, tal como lo viene resaltando el Ministerio de Agricultura, que estableció los cambios.

En concreto, se eliminó la autorización para confeccionar el Certificado de Transferencia de Granos, para “armonizar” la documentación a emitir por los respectivos operadores con los pautas regulatorias aplicables por la AFIP. La idea, en este punto, es “prevenir confusiones” y lograr una mayor simplificación del régimen regulatorio aplicable a las operaciones del mercado granario.

 

Continuar leyendo «El Gobierno modificó exigencias del RUCA para operadores comerciales»

Récord histórico para las exportaciones de maíz: con casi 23 Mtn, superaron todas las marcas

«En solo ocho meses, ya se vendió más maíz que en los años anteriores», celebraron desde el Ministerio de Agricultura. El informe se basa en datos del INDEC. |Por Marina Friedlander

Un informe del Ministerio de Agricultura basado en datos del INDEC señaló que entre enero y agosto de este año se exportaron 24.943.933 toneladas de maíz, una cifra que representa el mayor volumen histórico de las ventas externas del cereal.

“La comercialización de maíz ya supera incluso al récord de todo 2016, cuando se exportaron 24.495.803 de toneladas”, resaltaron desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.

En ese sentido, para el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere esto se debe a “la decisión del Gobierno Nacional de alentar la producción y fortalecer las exportaciones”.

“En solo ocho meses, ya se vendió más maíz que en los años anteriores”, celebró el ministro.

 

Continuar leyendo «Récord histórico para las exportaciones de maíz: con casi 23 Mtn, superaron todas las marcas»

Macri y un plan para exportar más: prometió financiar la primera venta externa de pymes

«Queremos convertir a la Argentina en una potencia exportadora», argumentó el presidente de la Nación, de cara a las elecciones del 27 de octubre.|Por Marina Friedlander

En el marco de la campaña electoral de cara al 27 de octubre, Mauricio Macri dio a conocer una nueva propuesta para aumentar las exportaciones argentinas.

El presidente prometió financiar la primera exportación de las pymes que deseen vender sus productos en el exterior, con la condición de que la mercadería total pese menos de 100 kilos.

“Queremos convertir a la Argentina en una potencia exportadora“, argumentó Macri en su cuenta de Twitter en relación a la iniciativa.

En ese sentido, aseguró que en sus casi cuatro años de gestión se abrieron “más de 200 mercados en 49 países“, y recordó que se logró el acuerdo Mercosur- Unión Europea.

 

Continuar leyendo «Macri y un plan para exportar más: prometió financiar la primera venta externa de pymes»

El trigo continúa con escasas reservas de agua y no se esperarían lluvias importantes

Según el INTA Castelar, las condiciones de sequía se extienden a través de La Pampa, Buenos Aires (oeste y centro), Córdoba y Santa Fe (sur). Los detalles del pronóstico semanal y las perspectivas para los principales cultivos.|Por Adriana Sanchez

En un nuevo informe semanal, especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar señalaron que durante la semana pasada, se registraron precipitaciones en el noreste del país, con acumulación de escasos milímetros en el oeste de Buenos Aires, hasta 50 mm para lo que respecta Entre Ríos (este) y Corrientes.

A pesar de las precipitaciones, la situación de las reservas de agua en el suelo para el trigo de ciclo largo “no mostró cambios en general”, explicaron.

 

Continuar leyendo «El trigo continúa con escasas reservas de agua y no se esperarían lluvias importantes»

Estados Unidos habilitó a cinco frigoríficos argentinos más para exportar carne vacuna

La noticia la dio el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, en el marco de su visita oficial al país norteamericano. Ya son 16 las plantas que pueden venderle a ese destino. |Por Marina Friedlander

Estados Unidos habilitó a cinco nuevos frigoríficos argentinos para exportar carne vacuna deshuesada, enfriada o congelada a ese destino.

La noticia la dio el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, en el marco de su visita oficial al país norteamericano, donde participó de la 6ta reunión del Comité Consultivo Agroalimentario Conjunto Argentina- Estados Unidos.

Con este anuncio, ya son 16 las plantas habilitadas para vender carne vacuna a Estados Unidos, un mercado que se recuperó después de más de 17 años.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos habilitó a cinco frigoríficos argentinos más para exportar carne vacuna»

Semana Mundial del Huevo: en Argentina, el consumo anual supera las 274 unidades per cápita

Los beneficios de un alimento rico en nutrientes y de gran importancia para la agroindustria.|Por Adriana Sanchez

Hasta el viernes 11 de octubre, se celebra la Semana Mundial del Huevo y desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación buscan destacar las bondades de un producto, que es sustancial para la dieta diaria de la población y de gran importancia para la agroindustria.

La Semana Mundial se celebra desde 1996, momento en que la Comisión Internacional del Huevo comenzó a organizar anualmente eventos, festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles y encuentros gastronómicos.

En Argentina, el consumo supera actualmente los 274 huevos por persona por año y la producción crece en forma sostenida. Además, es el quinto país consumidor mundial detrás de México, Japón, Ucrania China.

Cabe destacar que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reconocieron al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.

 

Continuar leyendo «Semana Mundial del Huevo: en Argentina, el consumo anual supera las 274 unidades per cápita»

Agricultura sancionó a dos molinos reincidentes por trigo no declarado

Se trata de dos molinos que en los últimos 4 años tuvieron suspensiones y clausuras. Encontraron más de mil toneladas de trigo no documentado. |Por Luciano Balaudo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, sancionó dos molinos por poseer trigo no documentado en las localidades de General Rodríguez y Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires. Ambos tuvieron en los últimos 4 años suspensiones y clausuras.

En el molino de General Rodríguez se hallaron 1.000 toneladas de trigo que no tenían respaldo documental alguno. La firma forma parte de un importante grupo molinero con antecedentes de evasión previos.

El molino de Coronel Suárez, por su parte, poseía más 220 toneladas de trigo no documentado e intentó impedir el cubicaje técnico aportando una escalera muy precaria para el acceso a los silos aéreos poniendo en riesgo la integridad física del personal actuante.

 

Continuar leyendo «Agricultura sancionó a dos molinos reincidentes por trigo no declarado»

“Reperfilamiento” de precios y acuerdo con una empresa del agro: el plan contra el hambre de Alberto Fernández

El candidato a presidente de la Nación habló en la Facultad de Agronomía y contó que una firma de biotecnología está dispuesta a donar parte de su producción.|Por Marina Friedlander

Alberto Fernández presentó esta mañana su plan denominado Argentina Contra el Hambre, que lanzó de cara a las elecciones del 27 de octubre.

En un acto que encabezó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, Fernández aseguró que las bases de su iniciativa apuntan a bajar el precio de los alimentos de la canasta básica, y contó que una empresa del sector agropecuario se sumó a su propuesta.

“Está aquí el presidente de Syngenta, que está dispuesto a donar el 1% de su producción en esta campaña”, dijo el candidato, mientras buscaba a Antonio Aracre entre la audiencia. “Lo agradezco, de corazón lo agradezco, porque en esta campaña nos hacen falta todos“, remarcó.

 

Continuar leyendo «“Reperfilamiento” de precios y acuerdo con una empresa del agro: el plan contra el hambre de Alberto Fernández»

Productores protestarán por el fallo que limita aplicaciones de fitosanitarios en Paraná

Irán este martes al Palacio de los Tribunales para pedir soluciones ante el decreto del gobierno provincial. Aseguran que la decisión «hace caso a posturas extremas y fundamentalistas». |Por Marina Friedlander

La lucha de los productores agropecuarios en Entre Ríos continúa, y esta semana seguirá con una protesta frente al Palacio de los Tribunales de Paraná.

Se trata de una medida de fuerza que encabezará este martes 8 la Mesa de Enlace provincial para reclamar por el fallo que limita las aplicaciones de fitosanitarios en cercanías de las escuelas rurales, que según sus cálculos deja más de 300 mil hectáreas productivas liberadas, dado que Entre Ríos cuenta con un total de 1.032 establecimientos educativos.

“Queremos decirle a los jueces que quienes asisten a esas escuelas que se dicen proteger son los propios hijos de los productores agropecuarios que no hoy no podrán llevar dignamente el sustento diario para sus familias”, aseguraron Federación Agraria, Farer, Fedeco y Sociedad Rural.

Para las entidades, el fallo “hace caso a posturas extremas y fundamentalistas, que se basan en el falso dilema de producción o salud”.

CRA aseguró que se viene una “grieta ambiental” y advirtió por los “falsos conceptos” de conservacionistas

El titular de la entidad, Dardo Chiesa, dijo que habrá que trabajar de manera conjunta entre todos los sectores con base en la ciencia y tecnología, y «no en doctrinas». |Por Marina Friedlander

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, se refirió en las últimas horas a la polémica que crece en relación al medio ambiente y la producción agropecuaria, justo después de la huelga de jóvenes contra el cambio climático, las declaraciones de Marcelo Tinelli sobre el glifosato y las manifestaciones de veganos en relación a la ingesta de carne y en “defensa de las gallinas”.

“Hay que evitar la grieta ambiental”, remarcó Chiesa, y advirtió que habrá que “trabajar de manera conjunta” entre todos los sectores, con base en la ciencia y tecnología y “no en doctrinas”.

Para el dirigente rural, el debate lo abrió un sector “denominado verde o conservacionista que pretende instalar el rechazo a la producción aunque sea sustentable”, y remarcó que en la actualidad ya existen las normas de Buenas Prácticas Agrícolas en las provincias para avanzar en ese sentido.

 

Continuar leyendo «CRA aseguró que se viene una “grieta ambiental” y advirtió por los “falsos conceptos” de conservacionistas»

“Los alimentos representan el principal sector generador de divisas del país”

Uno de los jurados del Premio Aliment.AR, Andrés Murchison, habló sobre el sector y dio su opinión sobre cómo hacer para dejar de ser el «granero del mundo». |Por Adriana Sanchez

Palpitando una nueva edición del Premio Aliment.AR, uno de los jurados, Andrés Murchison, quien además es secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se refirió a la exportación de alimentos y bebidas como “el sector más importante de toda la matriz exportadora y principal generador de divisas del país”.

Según los datos proporcionados por la cartera agrícola, durante el año 2018, las exportaciones de alimentos fueron de US$ 25.347 millones y alcanzaron un volumen total de 39,7 millones de toneladas, con un valor por tonelada exportada de US$ 637,5. Mientras que en relación a los primeros siete meses de 2019, comenzó a visualizarse un cambio de tendencia, si bien los precios internacionales disminuyeron, los volúmenes exportados tuvieron un crecimiento del 17,6% en volumen y el mismo valor que el mismo periodo de 2018.

 

Continuar leyendo «“Los alimentos representan el principal sector generador de divisas del país”»

Semana Mundial del Huevo: qué rol tiene en la dieta y por qué se celebra

Destacan que la Argentina es el quinto país consumidor mundial, detrás de México, Japón, Ucrania y China.

Por Agriculturasemana mundial huevo que rol tiene dieta y que se celebra

Semana Mundial del Huevo: el objetivo es difundir los beneficios de un alimento rico en nutrientes y muy fácil de preparar.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se suma a la celebración de la Semana Mundial del Huevo, que se realiza desde hoy hasta el viernes 11 de octubre, con distintas actividades que buscan destacar las bondades de un producto, que es sustancial para la dieta diaria de la población y de gran importancia para la agroindustria.

Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.

 

Continuar leyendo «Semana Mundial del Huevo: qué rol tiene en la dieta y por qué se celebra»

Sancionaron a dos molinos de trigo por reincidencia durante 4 años

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca inspeccionó dos establecimientos en los que se constató trigo no declarado. Se procedió a aplicar las multas correspondientes.Por Agrofy News
sancionaron dos molinos trigo reincidencia durante 4 anos

Por diversas suspensiones y clausuras a lo largo de cuatro años, sancionaron a dos molinos de trigos. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca detectaron la utilización de trigo no declarado.

Desde el ministerio señalaron que las inspecciones tuvieron lugar en las localidades bonaerenses General Rodríguez y Coronel Suárez. “Se trata de dos molinos que en los últimos 4 años tuvieron suspensiones y clausuras”, aseguraron.

Además se constató  que hubo reiterados incumplimientos en molinos de las localidades de General Rodríguez y Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. En el caso del molino de General Rodríguez se hallaron mil  toneladas de trigo que no tenían respaldo documental alguno.

Continuar leyendo «Sancionaron a dos molinos de trigo por reincidencia durante 4 años»