
El valor real de la hacienda podría aumentar en los próximos meses si suben los salarios y las jubilaciones.
En los últimos tres meses, la oferta ganadera ha aumentado para ubicarse en los niveles más altos en 10 años. Ese volumen alcanza y sobra para una demanda doméstica limitada, por la inflación y la caída de los ingresos de la población, y para una demanda externa limitada por el número de plantas habilitadas para China, mercado éste que ya absorbe 20 por ciento de la producción nacional de carne.
Está saliendo en forma estacional mucha hacienda del feedlot –en especial novillitos– y también muchos novillos; la oferta de vacas, aunque reducida por razones estacionales, es fluida y sigue siendo suficiente para las necesidades de la exportación.
No está a la vista –hasta fin de enero o febrero– una restricción importante de la oferta que fuerce subas de importancia en los precios de la hacienda.
El clima empieza a preocupar, porque los campos en el final del invierno, a causa de las heladas y de la seca generalizada, se han deteriorado mucho, y los vientres han comenzado a perder estado. La situación actual, tanto en materia de estado corporal de las vacas como de la receptividad de los campos de cría dista, en gran parte del país, de la que se tenía a la misma altura del año pasado, y que determinó índices de preñez superiores a los históricos.
Continuar leyendo «Estiman que el precio de la hacienda no tendrá mejoras hasta enero»