El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, concurrió a saludar a María Angélica Nievas de Polimeno, quien en compañía de amigos y familiares se encontraba celebrando sus 99 años de vida el jueves 26 de septiembre.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, concurrió a saludar a María Angélica Nievas de Polimeno, quien en compañía de amigos y familiares se encontraba celebrando sus 99 años de vida el jueves 26 de septiembre.
En su despacho en el Palacio Municipal de Saladillo, el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón, recibió al gerente de la sucursal local del Banco Nación, Cristian Pallares.
El gerente concurrió al municipio para despedirse del Intendente, al estar transitando los últimos días de trabajo en la dependencia saladillense de la entidad.
Con casi 80 mil toneladas equivalente carcasa, representarían un volumen que no se registraba desde la década del 60’. Además, superó en 26% a julio y en 50% al octavo mes de 2018. El precio promedio tuvo una mejora interanual del 9%.
El viernes, el INDEC dio a conocer las cifras de las exportaciones argentinas de carne vacuna de agosto. Suman 78.945 toneladas equivalente carcasa (tec), 26% más que en julio y 50% más en la comparación interanual.
Además, es muy probable que ningún mes de 2005 ni de 1978 ó 1979, años que marcaron los últimos máximos anuales, haya superado tal nivel, con lo que hay que retroceder a la década del 60’ para encontrar niveles superiores.
Lamentablemente, el fin de semana no nos permitió terminar de chequear tal suceso, lo que haremos a la brevedad.
Continuar leyendo «Las Exportaciones Argentinas De Agosto Serían Récord En 50 Años»
En La Rioja, el Comité de Crisis que integra, el Senasa junto con productores y organismos públicos y privados, monitorea el avance de la plaga.
Las acciones de monitoreo y control de la plaga langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en La Rioja, y otros lugares del país, tienen como marco el cuidado del ambiente.
Desde el Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa se viene trabajando de forma articulada con el sector público (nacional, provincial, municipal) y el privado en el monitoreo y seguimiento de mangas, para demarcar el polígono respectivo y detectar los momentos oportunos para su control.
De tal manera los agentes del Organismo –junto con pares de otras entidades públicas– realizan el seguimiento de las mangas y deciden realizar los tratamientos correspondientes en caso de que la plaga se asiente en zonas no urbanas, donde no haya espejos de agua ni apiarios inscriptos en el Registro Nacional correspondiente.
Continuar leyendo «Las Acciones De Control De La Langosta Contemplan El Cuidado Del Ambiente»
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y Meteo France Internacional (MFI) firmaron un convenio para el lanzamiento del proyecto de Gestión Integral de Riesgos en el Sector Agroindustrial Rural (GIRSAR) en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con el objetivo de monitorear el sistema agroclimático en todo el territorio argentino.
El acto se llevó a cabo ayer, en la sede central del SMN, y estuvo encabezado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr Luis Miguel Etchevehere, acompañado por la Embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse; el presidente de Meteo France Internacional, Patrick Benichou, y la directora del SMN, Dra. Celeste Saulo.
Continuar leyendo «Proyecto GIRSAR: Gestión Integral De Riesgos En El Sector Agroindustrial Rural»
El IPCVA y el informe de Intercambio Comercial Argentino señalaron que en agosto se exportaron 78.945 toneladas de res con hueso. Esta cifra marcó un incremento del 26,8 respecto de julio y un 51,2% a igual mes de 2018.
Desde el IPCVA señalaron que desde septiembre de 2018 a agosto de 2019, los envíos al exterior se ubicaron en volúmenes cercanos a las 702 mil toneladas equivalente res con hueso. El informe detalla que las ventas al exterior de carne bovina, se ubicaron en niveles significativamente superior a las de agosto del año 2018, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
Continuar leyendo «La exportación de carne aumentó más de un 50% en un año»
La Ing Agr Patricia Laner, docente de la Universidad de Belgrano y consultora en producción porcina, avícola y cunícula, repasó los principales conceptos de la peste porcina africana (ppa).
La ppa afectó notablemente a la producción de carne de cerdo en el mayor productor mundial, que es China. Se estima que de un stock de 400 millones de animales hubo que sacrificar a la mitad y la producción de carne de cerdo cayó cerca de un 35% en el último año, lo que generó un gran impacto en el precio mundial.
Continuar leyendo «Seis preguntas sobre la peste porcina africana»
El producto ya se encuentra disponible en el mercado y es el primero de la familia Bicheron en contener Ethión, un insecticida organofosforado de efectividad comprobada y mayor eficacia egún dosis indicada. Sus dos presentaciones, envase dosificador de 1 litro y bidón de 5 litros, fueron pensadas para adaptarse a las necesidades de los productores. El antiparasitario se desarrolló exclusivamente como solución contra ectoparásitos resistentes a piretroides, principalmente contra la Haematobia irritans, más conocida como la mosca de los cuernos y que puede traer pérdidas significativas en la rentabilidad ganadera.
Continuar leyendo «Se lanzó un nuevo antiparasitario para vencer a la mosca de los cuernos»
«Para el año que viene quedan, sin la plata del fondo, unos US$ 11.000 millones de reservas netas, y debemos afrontar pagos por US$ 30.000 millones», describió el economista Santiago Bulat, de la consultora Invecq, en el encuentro Agromanagement Joven.
Para el economista, uno de los problemas que enfrenta la Argentina es que «todos piensan en dólares». «El peso no cumple las funciones que debe cumplir una moneda», destacó.
Continuar leyendo «Los dólares que quedan para 2020 y los vencimientos que mira el mercado»
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, elaboró un plan de acción para el sector de los bioinsumos de uso agropecuario.
El Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA) estará a cargo del seguimiento, evaluación y formulación de propuestas para articular la ejecución de las acciones previstas.
El CABUA se encuentra conformado por representantes técnicos de áreas del poder ejecutivo nacional, investigadores científico-técnicos especializados y cámaras sectoriales.
Continuar leyendo «Diseñan un plan de acción para impulsar a la industria argentina de bioinsumos»
Durante la visita de la Gobernadora María Eugenia Vidal a las ciudades de Azul y Olavarría, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo acompañando junto al Subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense Alex Campbell, la senadora Carolina Tironi, el responsable de la séptima sección del Ministerio de Gobierno provincial y quien encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales Juan Carrara, así como los mandatarios de ambos distritos, Hernán Bertellys y Ezequiel Galli.
En Olavarría, recorrieron la obra en el Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”, que comprende la ampliación del servicio de gastroenterología y del sector de internación, dividido en dos etapas: una ya iniciada que es la construcción de un edificio totalmente nuevo, que tendrá aproximadamente unos 1.200 metros cuadrados cubiertos, y la segunda etapa, que implica la remodelación del edificio existente y su vinculación con el nuevo edificio.
Implica una inversión de $66 millones financiada y ejecutada por el Municipio, que se suman a los $2,3 millones que financió la provincia para la obra de gas. “Esto implicará una mejora sustancial para quienes utilizan este importante efector de salud, que es modelo en la región” aseguró Lordén.
En Azul, en el barrio UOCRA “Oscar Bidegain”, se llevó a cabo el acto de entrega de las 298 viviendas terminadas. Este barrio, se había comenzado en 2011 pero las obras fueron paralizadas en 2014 y en 2016 se firma un convenio entre la Secretaría de Vivienda del Ministerio del Interior de la Nación y el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires para finalizar las casas, invirtiendo más de $164 millones.
Luego, estuvieron presentes en un encuentro organizado por PAMI con jubilados de toda la región que celebraban su día, y finalmente, participaron de un encuentro con militantes del espacio.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) lanzó una campaña de control de uso de semillas, nutriéndose para tal fin con información obtenida a través del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Los controles para la soja se centraron en el análisis de la información acumulada en las campañas anteriores declaradas en el ex Registro de Usuarios de Semillas y la referida a la comercialización de semilla de clase fiscalizada, para ser comparada con las declaraciones juradas brindadas por los agricultores en el SISA.
Según comunicó la entidad triguera, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Argentina de Trigo, en la cual se eligieron las autoridades para el periodo 2019/2021. En tal sentido, el comité ejecutivo quedo constituido de la siguiente forma:
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón, junto a Ignacio Bustingorri, recibieron a Gonzalo Gallego, delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Saladillo, junto a María del Carmen Ramundo, coordinadora zonal, para ponerse al corriente del avance de la implementación en nuestra localidad de plan PREBA (Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo). Este plan provincial cuenta con una serie de programas que tienen como objetivo preservar los puestos de trabajo en la situación actual, en cuyas áreas geográficas o sectores económicos se encuentren en crisis.
Algunas empresas de nuestro medio ya han averiguado e iniciado el trámite. Se otorga un monto de hasta $ 5.000 por trabajador, por un período de hasta 6 meses. Se inicia en la Delegación del Ministerio de Trabajo donde se informará a las empresas sobre los requisitos formales y materiales para iniciar el trámite y acceder al beneficio. Si la empresa posee deudas con otros organismos o entidades, no es excluyente para acceder, pero debe ponerse en conocimiento para el tratamiento particular.
Se puede encontrar en YouTube, pero podría ser una producción original de Netflix. Pioneer Seeds lanzó una serie documental llamado «Especialistas en Maíz», donde el protagonista absoluto es el cereal. En esta miniserie dividida en 8 capítulos, se pueden conocer diversos aspectos relacionados con el cultivo y su producción. El elenco está comprendido por especialistas del INTA, representantes de ventas, productores y asesores.
Continuar leyendo «Netflix del campo: el maíz tiene su serie documental»
El Observatorio de Estadísticas y Banco Municipal de datos Municipalidad de Saladillo informa que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020 se llevará a cabo el 28 de octubre de 2020 en todo el país. Es necesario señalar que el Observatorio está colaborando con la Dirección Provincial de Estadística en el diseño del operativo en el partido de Saladillo y recuerda que sus resultados son fundamentales para conocer la realidad de las viviendas, los hogares y las personas de Saladillo.
El Observatorio se encuentra actualmente procesando información del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 sobre nuestro partido que aún no ha sido analizada. Esto posibilitará hacer comparaciones con los datos relevados en el 2020 según áreas del partido en torno a una multiplicidad de aspectos y lograr un conocimiento profundo de los cambios ocurridos en los últimos 10 años.
La devaluación y un leve retroceso en pesos provocaron una caída de 1,5%, medido en la moneda norteamericana. Uruguay marcó una nueva suba quedando muy distante de los valores de sus vecinos y alejándose más de los Estados Unidos y Australia.
En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.
Argentina: el precio en dólares retrocedió 3 centavos (1,5%), para cerrar en USD 2,41. En general, los frigoríficos exportadores mantuvieron sus ofrecimientos en pesos, con algunas pocas excepciones de aumentos o disminuciones de entre 1 y 2 pesos, conformando un promedio general de $ 0,15 abajo. Este comportamiento se unió a una devaluación de poco más del 1%.
Paraguay: los precios se entonaron un poco, aumentando 3 centavos (1%), para terminar en USD 2,83 para el novillo apto para Hilton. Los negocios siguen su curso, sin que agreguen elementos de entusiasmo a la tranquilidad previa.
Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Argentina Fue La Única Plaza Con Bajas En Dólares»
La Sección Pericial Descentralizada que hoy se inauguró, nació como una iniciativa, con el principal objetivo ampliar los servicios de seguridad, para acudir a escenarios de hechos pasibles de una investigación penal, así aportar pruebas e informes que contribuyan al esclarecimiento de los casos.
Poder contar en nuestro Distrito, tanto así como en Roque Pérez con un servicio que logre la inmediatez en la respuesta, tanto en la escena de un delito como en los siniestros viales, sin dudas que resulta un beneficio para la calidad de los peritajes y para acortar los momentos y situaciones traumáticas que tienen que atravesar las víctima, sus familiares y seres queridos.
Es por ello que se dispuso hacer las gestiones administrativas ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se logró la aprobación de la misma y se proyectó y concretó la obra durante los años 2016 y 2017 de un edificio de 42 m2, que cuenta con dos oficinas, baño y cocina, solventado por el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, dispuesto por la Provincia de Buenos Aires, Gestión de la Gobernadora María Eugenia Vidal, y por decisión de la Gestión Municipal del Intendente José Lis Salomón, mediante licitación, por una suma de $441.346,52.
También se invirtió en material correspondiente para el funcionamiento y mobiliario que aportó el Municipio de Roque Pérez, y material tecnológico como computadora impresora e insumos para su funcionamiento.
Con respecto al recurso humano que integra la Sección Pericial Descentralizada Saladillo-Roque Pérez, la misma está integrada por personal policial capacitado en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP), y han llevado adelante una etapa de prácticas en la Delegación Departamental La Plata de un tiempo de alrededor de 30 días. Gran parte del equipo son efectivos policiales con residencia en nuestra ciudad, al igual que su jefe, el Comisario Leonardo Zampelunghe.
Estuvieron presentes la comisario General Cristina Raverta, superintendenta de Policía Científica y el comisario General César Ferreyra, Superintendente de Seguridad Región Interior Centro entre otras autoridades policiales y judiciales.
Asistió también al acto el intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, quien valoró este servicio que también redundará en un beneficio para su Distrito.
Hoy dimos un paso más e incorporamos un servicio más, indispensable para el esclarecimiento de los casos, que nos atraviesan y que como sociedad tratamos de buscar por estos medios llegar más rápido y de manera más certera a la verdad de los hechos.
La siembra de maíz temprano 2019/20 ya cubrió el 26 % del área total a nivel nacional. Sin embargo, la falta de
humedad retrasa la implantación del cereal en las regiones de La Pampa y provincia de Buenos Aires. En las
zonas Núcleo Norte y Núcleo Sur, la superficie sembrada alcanzó el 71 % y 54 % respectivamente, registrando
una condición de humedad de adecuada a óptima en el 54 % de los lotes implantados.
Respecto al trigo, la falta de humedad en la superficie de los perfiles y las bajas temperaturas relevadas durante la última semana implican un atraso en el desarrollo del cultivo. El 52,5 % del área total de trigo transita el estadio de encañazon registrando un atraso de -21,5 puntos porcentuales respecto a similar fecha de la campaña anterior (Ciclo 2018/19: 74 %). En las zonas NOA y NEA el cereal se encuentra en grano pastoso en el 20 % y 6 % de los casos respectivamente.
La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 08 de octubre de 2019 a las 10:30 horas en el Palacio de la Municipalidad de Saladillo, ubicado en San Martín Nº 3151, se realizará el ACTO DE ENTREGA DE ESCRITURAS a quienes se enuncian más abajo, los que deberán concurrir el día fijado a las 10:00 horas y con su D.N.I original.
Ante cualquier inquietud, dirigirse a la Dirección de Asuntos Legales, ubicada en el Palacio Municipal, de lunes a viernes de 07:30 a 13:30 horas o al tel 103 o 453030 int. 32/33 .
ACHILLI, GLADYS NOEMI
AGUILAR, ELSA NOEMI
AGUILERA, ADRIANA ESTHER
ALBANESSI, ANGÉLICA BEATRÍZ
ALVAREZ, FERNANDA MARIEL
AZCARATE, ALBERTO JORGE
BADANO, SILVINA LUJAN
BRUN, MIRTA FABIANA
BRUNO, GUSTAVO RAMON
CAMPUZANO, NORMA ESTHER
CAPORALE, MARIO DOMINGO
CARRIL, GRACIELA ALEJANDRA
CARRIQUIRI, JUAN DELIO
COTIGNOLA, NORMA ELIZABET
DIAZ, JULIO GUILLERMO
FALABELLA, JOSE MARCIANO JAVIER
FELIPE, PATRICIA CARMEN
FRIGORIFICO TIA MILA SOCIEDAD ANONIMA
FUNDACION EDUCATIVA MADRE TERESA DE CALCUTA DE SALADILLO
GALEAZZI, NORMA BEATRIZ
GARCIA, GUSTAVO DANIEL
GELOSI, CARLOS ARMANDO
GIANNONI, DIEGO ARIEL
GONZALEZ, MARCELO JAVIER
GONZALEZ, SUSANA ETHEL
GOROSITO, ANGEL EUSEBIO
GOROSITO, NELIDA YOLANDA
IZQUIERDO, JUAN MANUEL
LEONE, NATALIA
LESPADA, MARIANA
LISA, JULIO CESAR
MARTINEZ, JOSE MARIA
MASINO, OFELIA VICENTA
MASSACCESI, KARINA NOEMI
MICUCCI, ISABEL ESTER
MINELLA, HÉCTOR DARÍO
PAGES, JIMENA
PAGLIERO, CARLOS ALBERTO
PASARIN, LUIS ANGEL
ROLDAN, DIEGO FEDERICO
ROSSI, EDUARDO ADRIAN
SOBRINO, PEREGRINA
SORIANO, MARISA LORENA
UNION DE EDUCADORES DE SALADILLO
Que en el marco del expediente municipal nro. 3518-L-2017, la Sra. Ana Laura Ludueña solicitó la ampliación de la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “Eventos Bailables” sito en calle Campaña Nº 3449 de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, habiéndose asentado disconformidades en el Registro de Oposiciones dispuesto oportunamente, y en cumplimiento de la Ordenanza 2198 (H.C.D. 25/05), se precede a la apertura de un Registro de Participantes, en el ámbito de la Subsecretaría Legal y Técnica, a fin de que los vecinos que se domicilien dentro de un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar, puedan inscribirse como oradores para la Audiencia Pública a celebrarse el día 1º de noviembre de 2019 a las 11.00 hs. en el Salón del Sesquicentenario Gobernador Armendáriz de la Municipalidad, sito en San Martín Nº 3151 de Saladillo. La inscripción como oradores deberá realizarse desde el día 7 al 30 de octubre de 2019 inclusive, de 8,00 a 13,00 horas, en la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Saladillo, sita en Av. San Martín Nº 3151 de la ciudad de Saladillo acreditando personería aquellos que actúen en representación de vecinos, y para el caso de actuar por derecho propio, debiendo acreditar domiciliarse dentro del radio establecido, concurriendo con original y copia del documento nacional de identidad y de un servicio a nombre del interesado (original y copia). La Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad fue designado mediante el Decreto 2214/2019 como Organismo de implementación y su Subsecretaria presidirá la Audiencia Pública.
Se evaluó en Marcos Juárez el efecto de aplicaciones de fungicidas foliares en distintos estadios reproductivos del cultivo de soja sobre la severidad de las EFC y el rendimiento en la campaña 2018/19.
Las enfermedades de fin de ciclo (EFC) de la soja pueden causar disminución del área foliar sana, defoliación, madurez anticipada e infección de las semillas. Afectan el número y peso de los granos y en consecuencia el rendimiento, habiéndose reportado en nuestro país mermas del rango del 5 al 10% (Arias, 2011; Distefano & Gadban, 2014; Ploper et al, 2015; Carmona et al, 2015).