Se profundiza el debate sobre el alimento del ganado

Nuevo estudio de la FAO indica que el ganado consume principalmente alimentos no aptos para el consumo humano.Por FAO
se profundiza debate alimento ganado

Según la  FAO, en 2050, el mundo contará con 9.600 millones de personas, de las cuales el 70% vivirá en ciudades con un ingreso promedio casi el doble que el actual. Como resultado, la demanda mundial de productos animales continuará creciendo y desempeñará un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial. Pero el ganado utiliza una gran parte de la tierra agrícola y a menudo se considera una fuga de recursos. Particularmente criticado es la baja eficiencia del ganado para convertir el alimento en proteína humana comestible y la competencia por el uso de cereales como alimento para el ganado o para la alimentación humana directa.

 

Continuar leyendo «Se profundiza el debate sobre el alimento del ganado»

Carbunclo, la enfermedad responsable de grandes pérdidas

En épocas de campaña de vacunación contra el Carbunclo, conocer mejor la enfermedad es clave para no sufrir pérdidas económicas.Por Agrofy Newscarbunclo enfermedad responsable grandes perdidas

El Carbunclo es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas. Se encuentra diseminada en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas. Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos pero no entre personas.

Se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.

 

Continuar leyendo «Carbunclo, la enfermedad responsable de grandes pérdidas»

La venta de soja, carne y maíz fue clave para el crecimiento de las exportaciones

La exportación de productos primarios creció más de un 70% durante septiembre contra el año pasado.Por Agrofy Newsventa soja carne y maiz fue clave crecimiento exportaciones
La exportación del campo, clave para la balanza comercial.

La mayor exportación de productos primarios fue un factor clave para el crecimiento de las ventas al exterior de la Argentina durante septiembre.

El Indec informó ayer que en el último mes las exportaciones alcanzaron 5.746 millones de dólares y las importaciones, 4.002 millones de dólares. Lo que generó un superávit de 1.744 millones de dólares en la balanza comercial.

El informe del organismo oficial detalló que las exportaciones en septiembre aumentaron 14,1% (709 millones de dólares) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 22,3%, ya que los precios cayeron 6,7%.

 

Continuar leyendo «La venta de soja, carne y maíz fue clave para el crecimiento de las exportaciones»

Novillo Mercosur: Se Sigue Destacando El Aumento En Uruguay

Fue la única plaza con subas en los últimos diez días. El precio en dólares es 84% más alto que en la Argentina, la de menor valor regional. También supera en 14% y 17% al de Estados Unidos y de Australia, respectivamente.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Se Sigue Destacando El Aumento En Uruguay»

Fuerte Ritmo De Exportaciones Hilton De La Argentina

Cuando aún no se llegó al 30% del ciclo 2019/20, ya cumplió con el 38% del cupo, al certificarse 11.200 t. El valor promedio se ubicó en USD 10.800, con una baja interanual del 10% para el mes de septiembre.

El ciclo Hilton 2019/20 comenzó a buen ritmo para la Argentina. De acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura, al 15 de octubre se certificaron 11.234 t, lo que equivale al 38% del de cupo, de 29.500 t.

Luego de un arranque con unas 1.400 t en la primera semana, las certificaciones variaron entre las 400 t y las 800 t, a excepción de la semana nueve, en la casi se llegó las 1.000 t.

 

Continuar leyendo «Fuerte Ritmo De Exportaciones Hilton De La Argentina»

Salomón recorrió la Expo Pyme

 

 

 

Durante el último fin de semana en la zona céntrica de Saladillo, se llevó a cabo la Expo Pyme. El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, durante el sábado recorrió la muestra visitando los stands que pymes locales armaron en todo el trayecto para mostrar productos y servicios que ofrecen a la comunidad.

Gusano Cogollero En Maíz

La oruga Spodoptera frugiperda (Smith) o “gusano cogollero”, es una de las principales plagas que afectan al cultivo de maíz en Argentina. Es una especie polífaga que puede atacar al cultivo desde su emergencia hasta la formación de las espigas, pudiendo comportarse como cortadora, defoliadora, cogollera, granívora y/o barrenadora, aunque tiene preferencia por las hojas tiernas especialmente los cogollos (Sosa, 2001), de ahí su nombre.

Actualmente en Argentina se encuentran declarada la resistencia de Spodoptera frugiperda a las proteínas  Cry1F  (Herculex) y Cry1Ab+Cry1F (Intrasect)  y se evidenciaron algunas fallas a campo de Cry1A.105+Cry2Ab (VT3Pro)  y Cry1F+Cry1A.105+Cry2Ab (Powercore) (MRI, 2019).

 

Continuar leyendo «Gusano Cogollero En Maíz»

Se acentúa la bajante del río Paraná por falta de lluvias y no se esperan repuntes para noviembre

En Bajada Grande, Entre Ríos, apareció un banco de arena por la falta de agua. En tanto, en Chaco las autoridades ya aseguran que la situación es «histórica». |Por Marina Friedlander

En las últimas horas, la bajante del río Paraná se profundizó y alcanzó una altura de 1,30 metros en la zona de Bajada Grande, en Entre Ríos.

La situación generó la aparición de un nuevo banco de arena, que registró el diario local El Once. Según el jefe de Prefectura Paraná, Eduardo Esquivel, el caudal está muy por debajo del que se alcanzó durante el mismo período del año pasado, que fue de 1,56 metros de altura. De todas maneras, esa cifra está aún muy lejos del récord histórico de 2009, cuando se alcanzaron los 1,10 metros.

 

Continuar leyendo «Se acentúa la bajante del río Paraná por falta de lluvias y no se esperan repuntes para noviembre»

Menos crédito y atrasos en la devolución de IVA: «La cadena de pagos comienza a sensibilizarse»

Lo advierte la consultora Zorraquin + Meneses, en su apunte mensual para empresas agropecuarias.Por Agrofy News
menos credito y atrasos devolucion iva cadena pagos comienza sensibilizarse
Aseguran que «será complejo llegar a la fina».

«La cadena de pagos comienza a sensibilizarse», advierten los apuntes para empresas de la consultora Zorraquin + Meneses. Esto tiene que ver con «algunos atrasos en la devolución del IVA por parte del Estado y los bancos anulando algunas líneas crediticias, reticentes a renovar créditos (en dólares) y en general con tasas exorbitantes«.

«Sumado a la caída de actores comerciales y a las expectativas económicas que generan las elecciones, generan una combinación que deteriora la cadena de pagos», advierten.

 

Continuar leyendo «Menos crédito y atrasos en la devolución de IVA: «La cadena de pagos comienza a sensibilizarse»»

Seven de rugby en Saladillo

25 Con la participación de un equipo colombiano, tuvo lugar el sábado último, un encuentro de rugby en  el Saladillo Rugby Club.

Al mismo,  concurrió el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el  Director de Deportes Prof. Nicolás Tosca,  entregando  una serie de elementos para la práctica de la disciplina.

Almuerzo por el Día del Camino

En la Asociación de Personal de Vialidad de Saladillo, se llevó a cabo  el almuerzo para conmemorar el Día del Camino del que participó el Jefe de la Zona VI -Ing. Bernardino Capra-, el Administrador Provincial de Vialidad -Ing. Esteban Perera-  y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, entre otros.

En el transcurso del  almuerzo tuvo lugar el reconocimiento a varios empleados de la Dirección de Vialidad que cumplieron  25 años de servicio.

Llegó Jatobazinho, el yaguareté que repoblará el Iberá

El Senasa fiscaliza la cuarentena posingreso a la Argentina para corroborar el estado del macho de la especie Panthera onca proveniente de Brasil y, extinta en Corrientes. |Por Luciano Balaudo

Un yaguareté (Panthera onca) de 3 años de edad y alrededor de 85 kilos, bautizado como “Jatobazinho”, se encuentra cumpliendo la cuarentena posingreso a la Argentina desde Brasil, bajo supervisión del Senasa, para ser trasladado a los Esteros del Iberá donde servirá como macho para repoblar la especie extinta en la zona, después de constatar su correcto estado sanitario.

En agosto de 2018, “Jatobazinho” fue hallado al norte de Corumbá, Brasil. Luego de cruzar a nado el río Paraguay, buscó refugio debajo de un bote volteado cercano a la Escuela Rural Jatobazinho, que le dio su nombre.

Continuar leyendo «Llegó Jatobazinho, el yaguareté que repoblará el Iberá»

La postura oficial sobre BLD: «Es difícil regular sin intervenir perjudicialmente»

«Hay que tomar los recaudos de adonde está uno vendiendo o invirtiendo», comentó el actual subsecretario de Mercados Agropecuarios.

postura oficial bld es dificil regular intervenir perjudicialmente

A mediados de octubre la Comisión Nacional de Valores suspendió a BLD

En la apertura de la jornada de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), el actual subsecretario de Mercados Agropecuarios del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jesus Maria Silveyra, se refirió a la crisis financiera de la empresa BLD.

En diálogo con Agrofy News Silveyra consideró que «cuando hay procesos de incertidumbre económica y financiera, muchas veces surgen problemas y quebrantos en la cadena de pagos».

 

Continuar leyendo «La postura oficial sobre BLD: «Es difícil regular sin intervenir perjudicialmente»»

Malezas: alertan por un nuevo caso de resistencia a herbicidas

El INTA compartió un informe preliminar en base a un caso detectado en Isla Verde, en la provincia de Córdoba.

malezas alertan nuevo caso resistencia herbicidas

Carduus acanthoides: nuevo caso de resistencia a herbicidas.

Un trabajo conjunto de técnicos del INTA Marcos Juárez, la Universidad de Córdoba de Andalucía (España) y la Universidad de Córdoba informó la detección de un nuevo caso de resistencia a herbicidas.

Según indicaron, el hallazgo fue en el área de Isla Verde, Córdoba, y se trata de Carduus acanthoides, una maleza dicotiledónea perteneciente a la familia de las asteráceas, anual, de emergencia otoñal, vegetación invernal y primaveral, floración primaveral tardía y estival, que ha desarrollado resistencia múltiple a los herbicidas Glifosato y 2, 4 -D.

 

Continuar leyendo «Malezas: alertan por un nuevo caso de resistencia a herbicidas»