La agroindustria continúa sosteniendo la Balanza Comercial Argentina
Las exportaciones de los productos primarios crecieron 70,2%, y las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 4,8% interanual en septiembre de este año en comparación al mismo mes de 2018.|Por Facundo Mesquida
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer el Intercambio Comercial Argentina correspondiente al mes de septiembre de este año que dejó un superávit de 1.744 millones de dólares, producto del aumento de las exportaciones nacionales que se ubicaron en 5.746 millones de dólares y la reducción de las importaciones, que cerraron en 4.002 millones de dólares.
Las ventas al exterior en septiembre fueron 14,1% mayores en relación al mismo mes de 2018, y 3,2% en comparación con agosto de este año.
Las importaciones del noveno mes de 2019 fueron 14,9% menores en la comparación interanual, y cayeron 9% en la variación mensual.
Continuar leyendo «La agroindustria continúa sosteniendo la Balanza Comercial Argentina»
MARCHA DEL MILLON
LO QUE HICIMOS
Temprano o tardío: ahora, cuál es la mejor fecha para sembrar maíz
El experto en cultivos de granos de la FAUBA, Emilio Satorre, brinda una serie de consejos si se retrasa la fecha de siembra del cereal. |Por Pablo Losada
Sin embargo, esas primeras buenas condiciones tampoco fueron tan favorables. Actualmente, muchos maizales tempranos evidencian mucha desuniformidad de emergencia, en varias zonas, lo que afecta tempranamente el rendimiento potencial.
Continuar leyendo «Temprano o tardío: ahora, cuál es la mejor fecha para sembrar maíz»
SALOMON INTENDENTE curs
CARLOS VICENSI GAUCHOS PEREGRINOS DE LA CAPILLA DE FATIMA SALADILLO
Claves para una ganadería competitiva
Frente a las grandes variaciones y fuerte reordenamiento del sector ganadero en el territorio nacional, los especialistas coinciden en los riesgos de la sobrecarga de los sistemas y en la importancia de adoptar estrategias de manejo y tecnologías para disminuir el impacto.
Sebastián Maresca –investigador del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– aseguró que “tras el reordenamiento que sufrió la ganadería nacional en la última década con la expansión de agricultura, en especial de la soja, la Cuenca del Salado se convirtió en la región con mayor concentración de vacas de cría del país, con los índices de procreo y de destete más altos”.
Una Cooperativa entregó 927 kilos de queso para «garantizar alimentos a precio justo»
“Alimentos Soberanos, Justos y Cooperativos” es un acuerdo que realizaron FECOFE y la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) en septiembre, con el objetivo principal de garantizar precios populares para facilitar el acceso a los alimentos de los sectores del pueblo más necesitados «ante la dramática situación socioeconómica del país, en el marco de la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria», destacaron en un comunicado.
Pronóstico para el 23 de octubre de 2019. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
Alberto Fernández en La Plata
El candidato presidencial del Frente de Tods, Alberto Fernández, encabezará un acto en la Facultad de Psicología de la UNLP, hoy martes 22 de octubre a las 18 horas, junto a la candidata a intendenta de La Plata, Florencia Saintout.
Los medios que quieran seguir la actividad podrán hacerlo desde el siguiente link: https://www.youtube.com/
Parámetros de transmisión satelital
Satélite Arsat-1
Rx: 12131.0 Vertical
SR: 3500
Modulación DVB – S2 8PSK
Fec:3/4
Roll off : 20%
HD 1080i 50
Contacto Técnico 3535-1643
El agro muestra su potencial ante inversores
Avanza el entubamiento en la calle J.V. Gonzalez desde Av. M. Acosta hasta la colectora RN 205
El campo como fuente de empleo: estiman que genera 5,5 millones de puestos de trabajo

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la generación de empleo directo e indirecto del sector agropecuario y agroindustrial en Argentina se ubica en una cifra cercana a las 5,5 millones de personas.
En el proceso de análisis de la entidad rosarina se consideró el empleo directo en forma amplia por los siguientes complejos: oleaginoso, cerealero, bovino, frutícola, pesquero, algodonero, hortícola, forestal, avícola, tabacalero, miel, azucarero, equino, yerba mate, te y la industria textil.
«Procedimos a estimar el empleo directo e indirecto generado por todas esas cadenas«, explica el informe, que surge de las siguientes situaciones:
Refacción, puesta en valor y re-equipamiento de distintas plazas y espacios verdes
En las últimas semanas se recuperó la condición hídrica en la zona central
El mes de octubre trajo recomposición de las lluvias y mejora de la condición hídrica de los suelos. Un mapa lo muestra claramente. |Por Infocampo
Una mapa comparativo de las últimas tres semanas contempla las reservas de humedad de los primeros centímetros de los suelos en las zonas agrícolas.
Continuar leyendo «En las últimas semanas se recuperó la condición hídrica en la zona central»
Obra colector cloacal
Condiciones Para El Envío De Bovinos A Faena Para Exportar A China
El Senasa da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las condiciones exigidas para los establecimientos y el ganado en pie de los cuales deriva la carne de exportación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las condiciones exigidas por la República Popular de China para los establecimientos y el ganado en pie de los cuales deriva la carne de exportación a ese país, según lo establece su Resolución N° 1089/2019.
La normativa, que entró en vigencia el 29 de agosto pasado a partir de su publicación en el Boletín Oficial, determina los requisitos que deben cumplir tanto los establecimientos como el ganado vacuno en pie del cual deriva la carne vacuna para exportación a China en cuanto a trazabilidad, permanencia previa a la remisión a faena y sanidad, para ser aptos para la faena de exportación a ese país.
Continuar leyendo «Condiciones Para El Envío De Bovinos A Faena Para Exportar A China»
Abrió la planta industrial más grande del país para la producción de queso azul
Se trata de una obra de la firma Savaz, que elabora la marca propia Emperador. El predio tiene 2.000 mts2 cubiertos en el Parque Industrial de Ucacha y tiene una capacidad de procesamiento de 100 mil litros de leche por día. |Por Marina Friedlander
La obra demandó una inversión de US$ 2 millones, que se destinaron a un predio de 2.000 mts2 cubiertos en el Parque Industrial de Ucacha. La capacidad de procesamiento es de 100 mil litros de leche por día, que se utilizan para la elaboración del queso azul Emperador (su marca propia) y otros productos que salen al mercado con otras denominaciones “pero con la misma calidad”, según aseguran sus propios socios.producción más allá del país“, aseguró el empresario Gonzalo Saguez.“Nuestros próximos objetivos están puestos en llegar con nuestraEl acto de apertura del establecimiento contó con la presencia de los ministros de Industria, Roberto Avalle; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y del secretario de Industria, Pablo De Chiara, junto a autoridades locales, legisladores y empresarios de la zona.
Continuar leyendo «Abrió la planta industrial más grande del país para la producción de queso azul»
Cierre de Campaña de José Luis
Mapa De Riesgo De Fusariosis En Trigo
Mapa subregión norte.
En las úl
timas semanas se han registrados precipitaciones en varias localidades de la subregion centro. Se acumularon duraciones de mojado de variada longitud, entre 24 y 48 hs, por lo que el Indice de Fusarium también es variable. Para verificar un sitio en particular entrar a : Plataforma web e ingresar la fecha aproximada de aparición de las primeras espigas con anteras
Brasil suspendió la vacunación contra la fiebre aftosa en 9,2 millones de animales en Paraná
Así lo anunció la ministra de Agricultura y Ganadería de ese país, Tereza Cristina, quien consideró que la medida abrirá la posibilidad de conseguir nuevos mercados para la carne vacuna brasileña. |Por Marina Friedlander
Así lo anunció la ministra de Agricultura y Ganadería de ese país, Tereza Cristina, quien autorizó la medida desde el 15 de octubre pasado en un acto que se llevó a cabo en el Palacio Iguazú, en Curitiba.
De esta manera, un total de 9,2 millones de animales no recibirán la dosis, lo cual, según la ministra, abrirá la posibilidad de conseguir nuevos mercados para la carne vacuna brasileña. “Brasil tiene una gran oportunidad de ser un gran exportador, no solo a China sino a otros países”, dijo Cristina, al tiempo que consideró que, así, “Paraná da un paso importante”.
Se emitieron más de un millón de certificados fitosanitarios para exportar vegetales de Argentina
Se trata de CertPOV, un sistema que agiliza y simplifica la gestión de todos los documentos vinculados a la exportación de productos de origen vegetal. |Por Adriana Sanchez
El SigFito (Sistema Integral de Gestión de Certificados Fitosanitarios)como se lo denominó en sus inicios en 2012, permitió modernizar y simplificar la gestión de la operatoria del Senasa a través de su aplicación vía web con alcance para todo el país.
Se licitó la pavimentación en la zona del CURS
En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, tuvo lugar el acto de apertura de la licitación pública para la construcción de pavimento de hormigón en las calles circundantes al edificio del C.U.R.S. (Centro Universitario Regional de Saladillo).
Con La Mejora En Los Precios, Resurgieron Los Negocios Por Trigo
En las últimas jornadas, los negocios por trigo nuevo tuvieron un importante resurgir en la plaza local, llegándose a comercializar entre los primeros tres días laborales de esta semana aproximadamente 325.000 toneladas con descarga en el Gran Rosario según datos oficiales, volúmenes que no se registraban desde hacía varias semanas.
Continuar leyendo «Con La Mejora En Los Precios, Resurgieron Los Negocios Por Trigo»