China presiona a Estados Unidos para reducir más aranceles en la «primera fase» del acuerdo

Una fuente familiarizada con la posición negociadora de China dijo que sigue presionando a Washington para que “elimine todos los aranceles lo antes posible”.Por Reuters
china presiona estados unidos reducir mas aranceles primera fase acuerdo
Un representante estadounidense dijo que el futuro de los aranceles impuestos para diciembre está dentro de las negociaciones.

China está presionando a Donald Trump para que elimine más aranceles impuestos en septiembre como parte de la “primera fase” del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

El acuerdo podría ser firmado este mes por Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en un lugar aún por determinar, y se espera que incluya una promesa de Estados Unidos de eliminar los aranceles programados para el 15 de diciembre sobre cerca de 156.000 millones de dólares en importaciones chinas, incluyendo teléfonos móviles, ordenadores portátiles y juguetes.

Un representante estadounidense dijo que el futuro de los aranceles impuestos para el 15 de diciembre está dentro de las negociaciones y de la posible firma del acuerdo durante este mes.

 

Continuar leyendo «China presiona a Estados Unidos para reducir más aranceles en la «primera fase» del acuerdo»

Qué significa la exportación para 15 empresas argentinas que conquistan góndolas del mundo

Los que trascienden fronteras contaron su experiencia en la entrega del Premio AlimentAR 2019.

que significa exportacion 15 empresas argentinas que conquistan gondolas mundo

Exponenciar y Banco Galicia premiaron a las compañías de alimentos y bebidas que conquistan las góndolas en el mundo.

Con el objetivo de destacar el rol y el desenvolvimiento de las compañías de alimentos y bebidas ubicadas dentro del territorio nacional que elaboran y exportan alimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo, 15 empresas fueron reconocidas con el Premio Aliment.Ar.

Este Premio, organizado por Banco Galicia y Exponenciar, valora el volumen de exportación, la diversificación de productos, trayectoria, estrategia comercial y la apuesta a desarrollar la identidad territorial.

«Acompañamos a Exponenciar en la creación de esta distinción destinada a premiar a aquellas empresas que con gran esfuerzo y dedicación llevan lo mejor de la industria de alimentos de Argentina al mundo», destacó Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia.

 

Continuar leyendo «Qué significa la exportación para 15 empresas argentinas que conquistan góndolas del mundo»

Salomón se reunió con Lorden y Abarca en el Palacio Municipal de Saladillo

En el despacho que posee en el Palacio de la avenida San Martín, el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió a los legisladores provinciales Dra. Alejandra Lorden (Juntos por el Cambio) y Walter Abarca (Frente de Todos), ambos reelectos el  domingo 27 de octubre.

Hablaron sobre acciones conjuntas y gestiones para beneficio del distrito.

El 64% de los DT-e de la Argentina se realiza mediante la autogestión

Crece la cantidad de productores que tramitan el movimiento de animales a través del Sigsa, a toda hora y sin necesidad de dirigirse al Senasa.

Por Senasa

  • 64 dt e argentina se realiza mediante autogestion
    Aseguran que «la herramienta funciona muy bien, los productores y usuarios están muy conformes con este sistema».

La autogestión del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) para el movimiento de animales impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ahorra tiempo y dinero a los productores ganaderos y avala el tránsito de los animales en pie en un transporte, para todas las especies y destinos.

 

Continuar leyendo «El 64% de los DT-e de la Argentina se realiza mediante la autogestión»

Después de 7 años, el tren volvió a transportar grano cordobés a los puertos de Rosario

El Ministerio de Transporte anunció la primera carga de granos en Vicuña Mackenna, Córdoba, con destino a Rosario. Tras un período de suspensión la ramal San Martín vuelven a transportar granos.

despues 7 anos tren volvio transportar grano cordobes puertos rosario

Luego de 7 años de suspensión, el Ministerio de Transporte habilitó la planta de Vicuña Mackenna para la carga de granos en tren. De esta manera, esta semana el tren volvió a transportar cereal cordobés a los puertos de Rosario.

“Transformamos los trenes de carga y después de 7 años el San Martín volvió a transportar granos desde Vicuña Mackenna en Córdoba”, señaló el ministro Dietrich. Al mismo tiempo, que anunció que se firmó un acuerdo para renovar 1020 kilómetros de vías. 

Continuar leyendo «Después de 7 años, el tren volvió a transportar grano cordobés a los puertos de Rosario»

Cena de las familias en el C.F.R. “Saladillo”

 

 

 

 

En el SUM del Centro de Formación Rural “Saladillo” tuvo lugar el sábado la cena que congrega a las familias de la comunidad educativa de los Centros de Formación locales.

A la misma, concurrió el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón.

Cayeron las ventas de maquinaria agrícola en Córdoba y empeoraron las expectativas de cara a fin de año

Según un relevamiento que se realizó entre las empresas socias de AFAMAC, la mejora en el nivel de actividad que se venía registrando en el primer y segundo trimestre se cortó en el tercero.|Por Marina Friedlander

Un informe del IERAL (Fundación Mediterránea) y la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) reveló que en el tercer trimestre de 2019 las ventas de maquinaria agrícola y agropartes cayeron en Córdoba, al igual que las expectativas para lo que resta del año.

Según un relevamiento que se realizó entre las empresas socias de AFAMAC, la mejora en el nivel de actividad que se venía registrando en el primer y segundo trimestre se cortó ahora, dado que el nivel de ventas disminuyó en unidades para el 47,4% de las firmas.

 

Continuar leyendo «Cayeron las ventas de maquinaria agrícola en Córdoba y empeoraron las expectativas de cara a fin de año»

Ola de robos: productores quinteros bonaerenses protestarán por la inseguridad rural

Se manifestarán en los distintos puntos de los cordones frutihortícolas. Aseguran que crecieron los delitos y la violencia en zonas como La Plata y Florencio Varela. Piden que los reciba Ritondo. |Por Marina Friedlander

Pequeños productores quinteros de la provincia de Buenos Aires nucleados en organizaciones anunciaron una protesta para reclamar medidas ante la creciente inseguridad rural en la zona.

La medida de fuerza se realizará durante la mañana de este miércoles 6, e incluirá cortes de ruta y manifestaciones en los distintos puntos de los cordones frutihortícolas, de las que participarán camioneros, pequeños comerciantes, comunidades educativas, vecinos y movimientos sociales.

 

Continuar leyendo «Ola de robos: productores quinteros bonaerenses protestarán por la inseguridad rural»

Según el Gobierno, Argentina marcó un récord en exportaciones de maíz con 36,5 Mtn

Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, la cifra es 69,7% mayor al último récord del ciclo 2016/17, cuando se habían alcanzado las 21.512.000 toneladas.  |Por Marina Friedlander

Un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación indicó que entre marzo y octubre Argentina exportó 36.504.719 toneladas de maíz, lo que representa un “nuevo récord histórico” para el país.

Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, la cifra es 69,7% mayor al último récord del ciclo 2016/17, cuando se habían alcanzado las 21.512.000 toneladas.

En tanto, si se toma en cuenta exclusivamente el volumen de maíz ya embarcado, el relevamiento señaló que entre el 1 de marzo y el 15 de octubre salieron de los puertos argentinos 27.346.952 toneladas con destino al exterior, contra 19.358.458 toneladas embarcadas durante 2017, año del último récord de ese mismo período. En ese sentido, los embarques crecieron 41,3%.

 

Continuar leyendo «Según el Gobierno, Argentina marcó un récord en exportaciones de maíz con 36,5 Mtn»

Investigadoras argentinas estudian cómo obtener mayor eficiencia en la fotosíntesis

Las científicas del CONICET, Fabiana Drincovich, Clarisa Álvarez y Mariana Saigo, seleccionaron sorgo y maíz para determinar enzimas que participan en el ciclo fotosintético. |Por Adriana Sanchez

Investigadoras del CONICET en conjunto con colegas de Alemania y Uruguay, estudiaron el seguimiento evolutivo de una proteína que participa en un ciclo que le otorga mayor eficiencia a todo el proceso fotosintético en las plantas y consiste en la incorporación de dióxidos en hidratos de carbono.

La investigación, realizada por Fabiana DrincovichClarisa Álvarez y Mariana Saigo, integrantes del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET_UNR), se publicó en la revista científica Nature Plants, y si bien forma parte del campo de la llamada ciencia básica, presenta un vínculo inmediato con la necesidad actual de incrementar la generación de alimentos para sostener la población futura.

 

Continuar leyendo «Investigadoras argentinas estudian cómo obtener mayor eficiencia en la fotosíntesis»

La mayor cooperativa agrícola de Francia le compró una unidad de negocios a Cargill

La transacción, de la que se conocerán detalles durante el día, incluye dos plantas procesadoras de Cargill en la Argentina.mayor cooperativa agricola francia le compro unidad negocios cargill
Boortmalt, de Axereal, se convierte en la mayor empresa procesadora de malta del mundo, con 27 plantas en 5 continentes.

Axereal es la mayor cooperativa agrícola de Francia y anunció la adquisición del negocio de malta de Cargill, lo que incluye dos plantas procesadoras de la Argentina, ubicadas en Rosario y Bahía Blanca.

La unidad de negocios de malta de Axereal es Boortmalt, y desde la cooperativa francesa aseguran que esta adquisición los posiciona como el mayor productor de malta del mundo.

La operación, que fue anunciada, incluye el traspaso de16 malterías en nueve países, casi 600 empleados y una capacidad de producción total de 1,7 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «La mayor cooperativa agrícola de Francia le compró una unidad de negocios a Cargill»

Acuerdo comercial, atrasos de cosecha y datos del USDA: los factores que sigue el mercado

La semana comienza con bajas para el maíz y el trigo y una tendencia indefinida para la soja.

acuerdo comercial atrasos cosecha y datos usda factores que sigue mercado

Los atrasos en la cosecha le ponen un piso a los precios de los granos en el mercado de Chicago.

En Chicago el tema clave sigue siendo el posible acuerdo entre Estados Unidos y China, a pesar de las preocupaciones por la desaceleración de la demanda en Asia a causa de la gripe porcina.

Exportadores reportaron el viernes compras por parte de China por 132.000 toneladas y el mercado se encuentra expectante al informe mensual del USDA que se publicará el viernes.

La soja había arrancado con leves subas pero ahora opera prácticamente sin cambios a la espera de una definición de la tendencia y recibiendo el contagio de las bajas con las que opera el maíz.

 

Continuar leyendo «Acuerdo comercial, atrasos de cosecha y datos del USDA: los factores que sigue el mercado»

Salomón suscribió convenio con la Cooperativa Eléctrica de Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el Secretario de Hacienda y la Subsecretaria de Legal y Técnica, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Cooperativa Eléctrica local.

En la misma se suscribió un convenio destinado a la regularización de los terrenos que ocupa actualmente esa entidad  a través del servicio de CESPAZ en el Municipio de Saladillo y también en Del Carril.

Argentina exportaría un 5% más de carne aviar y se consolida dentro del top ten mundial

La producción de carne aviar a traviesa un récord de producción, principalmente traccionado por la demanda de China. Argentina se encuentra como un gran proveedor y también como consumidor.Por Agrofy News
argentina exportaria 5 mas carne aviar y se consolida dentro top ten mundial

La producción de carne aviar tiene un crecimiento notable en los últimos años, y 2019 no sería la excepción. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción subiría un 3% interanual, que alcanzaría 98,4 millones de toneladas.

Este aumento de la producción se ve principalmente traccionado por la demanda china, que debido a la peste porcina tiene faltante de proteína animal. Además, el país asiático producirá un millón más de toneladas, a fin de suplir la escasez de proteína.

En el ranking de productores mundiales, Argentina integra el top ten de productores y exportadores de pollo. En primer lugar, lidera Estados Unidos que tiene casi un 20% del mercado y le sigue Brasil con el 14%. En el décimo lugar está Argentina con una participación del 2%.

Continuar leyendo «Argentina exportaría un 5% más de carne aviar y se consolida dentro del top ten mundial»

Recorrida por elencuentro “La Oxidada” en Toledo

En compañía de la Secretaria de Gobierno, el Subsecretario de Cultura, el Director de Turísmo y el Delegado Municipal, el mandatario tuvo oportunidad de estar en la presentación de esta nueva edición de la 5ta muestra de “La Oxidada” en la localidad de Álvarez de Toledo el pasado viernes.

Zona de los archivos adjuntos

Brasil: China habilitó 7 plantas para exportar carne de cerdo

El país asiático le dio el visto bueno a los establecimientos que se ubican en Santa Catarina. La ministra de Agricultura aseguró que pueden exportar de inmediato.brasil china habilito 7 plantas exportar carne cerdo

China habilitó siete establecimientos para exportar carne de cerdo en Santa Catarina, sureste de Brasil. La noticia la dio la ministra de Agricultura Tereza Cristina Dias, que aseguró que podrán exportar de inmediato.

La ministra señaló que la visita del presidente Jair Bolsonaro a China, permitió que se agilicen las habilitaciones. Cabe señalar que el mandatario brasileño mantuvo una agenda importante con su par chino.

Continuar leyendo «Brasil: China habilitó 7 plantas para exportar carne de cerdo»