La Demanda De Maíz Disponible Sigue Fuerte, Lo Que Llevó Al Precio A Tocar Un Máximo En Cuatro Meses

La demanda por maíz disponible sigue en buenos niveles en nuestro mercado, por los importantes compromisos de venta al exterior en lo que queda de la campaña. Las DJVE ya duplican las de la campaña pasada para esta fecha.

 

Los compradores siguen activos en la búsqueda de maíz disponible en la plaza local, dados los importantes embarques programados en lo que queda del año. La campaña comercial externa del cereal sigue desarrollándose en forma intensa a pesar de acercarnos a su finalización, superando todos los récords anteriores, lo que mueve los negocios en el mercado de disponibles. Según la información que refleja la plataforma SIO-Granos, en el mes de octubre se comercializaron más de 1,5 Mt de maíz de campaña 2018/19 para la entrega en el Gran Rosario, llevándose en el mes de noviembre cerca de 1 Mt comprometidas.

 

Continuar leyendo «La Demanda De Maíz Disponible Sigue Fuerte, Lo Que Llevó Al Precio A Tocar Un Máximo En Cuatro Meses»

Un Tractor Sin Conductor Chocó Contra Un Hotel

Un insólito accidente de tránsito se registró pasado el mediodía de ayer, cuando un tractor sin chofer impactó contra un hotel en la turística localidad de Miramar, en la Laguna Mar Chiquita, Córdoba. De milagro no hubo personas heridas, en tanto que la policía buscaba al propietario del tractor, consignó Radio Belgrano de Suardi.

Un testigo que estaba en el lobby del Rosens Hotel Boutique al momento del choque, informó que la máquina habría cruzado el campo que está frente al edificio sola, impactando contra la pared principal y frenando allí su marcha.

El hecho ocurrió alrededor de las 12.30 de este domingo y si bien no hubo heridos, sí se registraron cuantiosos daños materiales en el moderno hotel boutique, ubicado sobre la calle Croacia al 98 de la turística localidad del Parque Nacional Ansenuza, históricamente más conocido en nuestra zona como la Laguna Mar Chiquita.

La policía investiga la procedencia del tractor New Holland, Modelo T 6090, y ayer buscaban dar con el paradero del chofer.

Jornada de concientización en Saladillo

 

 

 

 

Una importante jornada de concientización sobre uso medicinal del cannabis se desarrolló durante la mañana del sábado en el Cine Teatro Marconi Saladillo.

Expusieron profesionales de la salud que trabajan en el tema, testimonios de padres que resultaron muy valiosos, un equipo interdisciplinario de Tandil y el Intendente de General Lamadrid quien ha abordado específicamente este tema desde hace ya mucho tiempo.

CARBIO Apoya El Nuevo Proyecto De Ley De Los Biocombustibles

La Liga de Provincias Bioenergéticas (una entidad compuesta por las principales provincias y cámaras productoras de Bioetanol y Biodiesel del país) anuncio que ya tiene listo un proyecto de ley de biocombustibles que permitirá potenciar el aporte que realizan los biocombustibles en diversificar la matriz energética nacional con combustibles renovables y de producción 100% nacional. Este proyecto sustituirá a la actual Ley que vence en el 2021.

Cabe recordar que el sector productor de biodiesel tiene una capacidad ociosa de más del 50%, que podría estar utilizándose en nuestro transporte de cargas, pasajeros, agro, permitiendo de este modo la sustitución de importaciones de combustibles fósiles y sosteniendo el complejo agro-industrial argentino.

 

Continuar leyendo «CARBIO Apoya El Nuevo Proyecto De Ley De Los Biocombustibles»

Reunión y cena en el corralón municipal de Saladillo

 

 

 

 

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Director de Mantenimiento de Parque Automotor Norberto Larocca, mantuvo una reunión y posterior cena con el personal que desempeña  actividades en el corralón municipal.

Una vez más Salomón revalorizó el importante trabajo que realizan en el mantenimiento de todos los equipos municipales.

Facundo Medina se reunió con el Intendente de Saladillo

El joven motociclista de Saladillo, Facundo Medina, acompañado por Jorge Lacunza, visitó al Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, conversando sobre los triunfos obtenidos en las fechas desarrolladas del Campeonato Argentino de Motociclismo.

En la reunión también se encontraba el Director de Deportes, Prof. Nicolás Tosca.

Manejo De Yuyo Colorado En Soja Y Maíz

Estado de la resistencia a herbicidas

En Argentina hay 2 especies de Yuyo colorado con resistencia a herbicidas, Amaranthus hybridus (Ex A. quitensis) y Amaranthus palmeri.  La primera presenta biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS, a hormonales y múltiples. A. palmeri, presenta biotipos confirmados con resistencia a glifosato y a inhibidores ALS, faltando su confirmación a la resistencia múltiple. Entre ambas especies ya cubren más de 20 millones de hectáreas a nivel nacional, siendo las especies con resistencia que más crecieron en los últimos años. Continuar leyendo «Manejo De Yuyo Colorado En Soja Y Maíz»

Referentes del Saladillo Rugby Club se reunieron con el Intendente

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Director de Deportes Prof. Nicolás Tosca,  recibió en su despacho a directivos del Saladillo Rugby Club.

Conversaron sobre los proyectos deportivos, que incluyen un encuentro de seven a realizarse el próximo sábado en las instalaciones que posee en el predio del Club Huracán.

Cambiarían controles a los granos y hay alerta por el comercio ilegal de semillas

Los semilleros le pidieron a Macri que no se cambie el sistema público privado que se utiliza. El ministerio de Agricultura propondría un control aleatorio.

La carta está relacionada con modificaciones que impulsa el ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, desde el Instituto Nacional de Semillas (Inase). La idea del gobierno saliente es que se deje de controlar con un sistema público privado al 100% de los cultivos de soja y últimamente de algodón para establecer el origen de su germoplasma.

Continuar leyendo «Cambiarían controles a los granos y hay alerta por el comercio ilegal de semillas»

En Maíz Ya Se Sembró El 45,7% De Las 6,3 Millones De Hectáreas Proyectadas Para La Campaña 2019/20 En Toda El Área Agrícola

A pocos días de comenzar con la siembra de planteos tardíos de maíz con destino grano comercial, las reservas hídricas son regulares en el oeste del área agrícola. Este escenario nos obliga a disminuir en 100.000 Ha la estimación de siembra del cereal para la campaña 2019/20. A la fecha el avance nacional se ubica en 45,7 % de la nueva proyección de superficie de 6.300.000 Ha. Luego de relevar un avance intersemanal de 1,4 puntos porcentuales, se han logrado sembrar en números absolutos casi 2,9 MHa. Gran parte de los cuadros tempranos ubicados en el centro del área agrícola, se encuentran transitando estadios fenológicos entre diferenciación de hojas y panojamiento.

 

Continuar leyendo «En Maíz Ya Se Sembró El 45,7% De Las 6,3 Millones De Hectáreas Proyectadas Para La Campaña 2019/20 En Toda El Área Agrícola»

Los productores, complicados

El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Daniel Kindebaluc, indicó que la situación de los productores está cada vez más complicada. La Mesa de Enlace espera una audiencia con el gobernador Gustavo Bordet para analizar los problemas e inquietudes del sector.

La Mesa de Enlace provincial aguarda ser recibida por Bordet, para “saber qué es lo que pasará respecto al Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) del 2020; lo que tiene en mente con el resto de los impuestos; el Consenso Fiscal, si continúa o no; infraestructura, sobre todo caminos rurales; y cómo se trabajará respecto a las buenas prácticas agrícolas, sobre todo pensando en una nueva Ley, que nos dé tranquilidad a todos”, dijo a esta Agencia el cooperativista.

Continuar leyendo «Los productores, complicados»

Entre Ríos negocia para exportar colza en contenedores a EE.UU y Holanda

La empresa administradora del Puerto de Concepción del Uruguay busca incorporar esa modalidad para enviar 4.000 toneladas de granos a esos destinos.|Por Marina Friedlander

Entre Ríos volvió a anunciar una nueva exportación, aparte de las que ya viene registrando en materia forestal desde el año pasado tras la reactivación del Puerto de Concepción del Uruguay.

Esta vez, la provincia enviará 4.000 toneladas de colza a Estados Unidos y Holanda, pero con una modalidad diferente. La idea es hacerlo a través de contenedores, en un buque de bandera paraguaya que llegaría esta semana.

 

Continuar leyendo «Entre Ríos negocia para exportar colza en contenedores a EE.UU y Holanda»

Las exportaciones de carne vacuna anotaron un nuevo récord histórico

Durante octubre la marca llegó a 96 mil toneladas. El 80% tuvo destino chino.

Por Agrofy Newsexportaciones carne vacuna anotaron nuevo record historico

Según informó hoy Rosgan, las exportaciones de carne vacuna durante el mes de octubre totalizaron 96 tn., lo que marca un nuevo récord histórico al superar los registros de septiembre. Los embarques con destino a China representan más del 80% de ese total, alcanzando su máximo nivel de participación desde la irrupción de la fiebre porcina. Faltando sólo dos meses para finalizar el año, «es posible proyectar un volumen de exportaciones anuales superior a las 800 mil toneladas».

 

Continuar leyendo «Las exportaciones de carne vacuna anotaron un nuevo récord histórico»

El clima sigue ajustando las estimaciones de maíz

Según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, se ajusta a la baja el área estimada a nivel nacional a unas 6,3 M Ha. El avance de siembra es del 45,7%.

Por Agrofy Newsclima sigue ajustando estimaciones maiz

Se recorta la superficie estimada para el ciclo 2019/20, a unas 6,3 M Ha (s/v i.a). El avance de siembra cubre el 45,7% (BC-21/11). En el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires las reservas hídricas son irregulares y se esperan nuevas lluvias que permitan recomponer sus niveles.

En el sur de Córdoba, parte de los cuadros fueron afectados parcialmente por granizo, mientras que en el este los lotes se encuentran diferenciando hojas bajo buenas condiciones.

Continuar leyendo «El clima sigue ajustando las estimaciones de maíz»

Así venden la carne argentina en los restaurantes y supermercados más prestigiosos de Italia

En Milán, los cortes más apreciados son el ojo de bife y el roast beef, con precios que llegan a los 24 euros los 250 gramos. |Por Marina Friedlander

Es sabido que la carne argentina es una de las más valoradas en el exterior, sobre todo en Europa y Estados Unidos. La apertura de nuevos mercados permitió llegar a más consumidores, y eso se reflejó en buenos precios en el exterior.

El caso de Italia no es uno más: en Milán, una de las ciudades más importantes en términos económicos del país europeo, nuestra carne se exhibe entre las mejores del mundo junto con cortes provenientes de Inglaterra e Irlanda a valores que rondan los 25 euros los 250 gramos.

El corte más buscado es el ojo de bife, al que resaltan como el equivalente del contrafilete italiano, tanto en supermercados premium como enMuu House Boscovich, uno de los restaurantes más prestigiosos de carne en el norte del país europeo.

 

Continuar leyendo «Así venden la carne argentina en los restaurantes y supermercados más prestigiosos de Italia»

Inestabilidad con tormentas para la región centro

Las áreas de lluvia y tormentas avanzan del sudeste de la región pampeana hasta el centro de la zona núcleo. Además, se destaca que no se espera un crecimiento importante de las tempertaturas.Por CCA para Agrofy News
inestabilidad tormentas region centro

Desde la tarde noche de ayer se han venido formando áreas de lluvia y tormentas que desde el sudoeste de la región pampeana han avanzado hasta el centro mismo de la zona núcleo. A lo largo de la jornada se espera que las coberturas nubosas y tormentas sigan afectando una vasta zona de la provincia de Buenos Aires y las provincias del centro de la región pampeana, para luego desplazarse hacia la Mesopotamia, el centro norte de Santa Fe y el este del NEA.

 

Continuar leyendo «Inestabilidad con tormentas para la región centro»

La Cámara de Fertilizantes y Agroquímicos tiene nuevo presidente

CIAFA celebró la formación de su comisión directiva para el ciclo 2019/2021. Eduardo Tajada, será quien esté al frente por los próximos dos años.

Por Agrofy Newscamara fertilizantes y agroquimicos tiene nuevo presidente

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) anunció a su nuevo presidente, Eduardo Tajada quien estará al frente de la entidad hasta 2021. Cabe destacar, que esta cámara nuclea a empresas que producen, distribuyen y comercializan fertilizantes y fitosanitarios.

Continuar leyendo «La Cámara de Fertilizantes y Agroquímicos tiene nuevo presidente»