El INTA destacó estrategias para controlar al picudo algodonero

Especialistas del instituto recomendaron una serie de prácticas para lograr un control efectivo de la plaga.Picudo algodonero.

Picudo algodonero.

29deEnerode2020a las08:40

El picudo algodonero es una plaga que atenta contra la producción algodonera del país. La presencia de este insecto genera importantes daños en la producción el rendimiento del cultivo.

La investigadora María Alejandra Simonella del INTA Sáenz Peña, Chaco, explicó: “El picudo del algodonero es una plaga muy dañina con un potencial de destrucción tremendo, debido a su capacidad reproductiva”. Además, agregó que el insecto se alimenta y daña las estructuras reproductivas del algodón.

En este sentido, Simonella explicó que se perjudica directamente a la producción, ya que disminuye el rendimiento y la calidad del cultivo. Para poder controlar la plaga, resaltaron la importancia de realizar un manejo integrado.

“Con una sola práctica no se puede pretender manejar a la plaga. Es clave combinar todas las estrategias disponibles para manejar y controlar al insecto”, aseguró la especialista del INTA. Además, destacó que se necesita el trabajo mancomunado de los productores para aumentar la eficiencia. 

Ver también:Preocupa en Chaco la gran presencia de picudo algodonero

En cuanto al control genético, se refirió a la reciente obtención de una variedad resistente al picudo, fruto de un convenio entre el INTA y las principales provincias algodoneras. “Ahora estamos en el largo proceso de multiplicación que nos llevará, al menos, unos cinco años”, indicó Simonella.

La investigadora manifestó la importancia de monitorear de forma constante los campos. Para esta práctica, la especialista subrayó el rol de T.O.M.I., un dispositivo de captura masiva para la observación y control de esta plaga algodonera.

“Esta trampa permite monitorear y controlar la plaga”, explicó Simonella quien aseguró que se trata de una innovación del INTA simple y de fácil construcción, de bajo costo y ambientalmente segura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *