Wuiovich y Chaime recorrieron las instalaciones de PROALIM S.A.

El Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo,  Vladimir Wuiovich,  junto al Subsecretario de Desarrollo Local, Industria, Pyme y Emprendedores, Tomás Chaime,  recorrieron las instalaciones de la industria de extrusado de soja PROALIM S.A.

Cabe señalar que mediante dicho proceso industrial, a partir del grano de soja que compran a productores de la zona, obtienen aceite de soja (que luego se utiliza como base para combustible) y expeller (utilizado para la alimentación de animales).

PROALIM, ya tiene más de diez años desde el inicio de actividades, ya cuenta con una nueva prensa para el extrusado de soja que hizo más eficiente el proceso, y accedió a la conexión a la red de gas natural, lo que permite abaratar costos.

Para el futuro planean expandir su superficie de trabajo para acopiar granos y poder organizar mejor su producción. Es una empresa con mucho potencial de crecimiento.

Inmobiliario rural: un intendente de Juntos Por el Cambio coincidió con Kicillof

Víctor Aiola, de Chacabuco, dijo que hay que «buscar justicia social» y diferenciar a los grandes de los pequeños productores a la hora de fijar impuestos. «Eso de que en el interior se anda con botas texanas, un caballo y alforjas con dinero no existe», sostuvo.Victor Aiola

MARINA FRIEDLANDER
De cara al próximo miércoles, cuando se realizará la sesión en la Legislatura bonaerense para tratar la Ley Impositiva, Víctor Aiola, intendente de Chacabuco, afirmó que está de acuerdo con la propuesta del gobierno de fijar aumentos segmentados según la cantidad de hectáreas.

“Los sectores de mayor poder adquisitivo son los que deben hacer el mayor esfuerzo cuando las cosas están difíciles”, dijo Aiola.

 

Continuar leyendo «Inmobiliario rural: un intendente de Juntos Por el Cambio coincidió con Kicillof»

Plagas: qué se puede esperar esta campaña, según los antecedentes

Una encuesta a productores realizada por el REM, de Aapresid, aclaró la situación de la sanidad según los datos de las últimas campañas

Con el regreso de las precipitaciones a diferentes áreas agrícolas se reactivó la biología dentro de los cultivos. Ahora, comienza el ventana para hacer los monitoreos y a visualizarse la presencia de diferentes insectos. Un repaso de las plagas que atacaron la última campaña puede ser un buen parámetro. 

La Red de Manejo de Plagas (REM), de Aapresid, encuestó a sus productores asociados, respecto al manejo de plagas que llevaron adelante en la campaña 2018/19.

 

Continuar leyendo «Plagas: qué se puede esperar esta campaña, según los antecedentes»

Saladillo y el interior tendrán carnaval a partir del sábado

A partir del próximo sábado 11 de enero habrá carnaval en Saladillo y el interior.

 

Fechas:

 

  • 11 de enero Cazón, 21 horas
  • 18 de enero Polvaredas
  • 25 de enero Saladillo
  • 1 de febrero Saladillo
  • 2 de febrero Saladillo Norte
  • 8 de febrero Saladillo
  • 15 de febrero Alvarez de Toledo
  • 22 de febrero Del Carril
  • 23 de febrero Saladillo

Evalúan el uso de probióticos en pollos como alternativa a los antibióticos

Especialistas del INTA Pergamino estudian el uso de probióticos en la alimentación avícola como una alternativa viable para el remplazo de antibióticos promotores de crecimiento.Avicultor del INTA con un pollo

Investigadores de la Sección Avicultura deI INTA Pergamino, Buenos Aires, evaluaron en pruebas de crecimiento con pollos parrilleros utilizar probióticos en reemplazo a los antibióticospromotores de crecimiento (APC), actualmente prohibidos en el país.

En un estudio publicado recientemente, los investigadores dan cuenta de cómo funcionan distintos aditivos en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento. Demostraron que pueden ser una herramienta más para adopción junto con un buen manejo de las granjas, uso de enzimas y prebióticos.

 

Continuar leyendo «Evalúan el uso de probióticos en pollos como alternativa a los antibióticos»

Quiénes fueron los ganadores y perdedores de la cadena de la carne en 2019

Un balance realizado por el Rosgan, de la Bolsa de Comercio rosarina, analiza la situación de cada eslabón en un año histórico.La exportaciones de carne tendrán un récord histórico durante 2019.

El 2019 cierra con un récord histórico en exportaciones de carne vacuna, comienza un análisis realizado por el Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. “Hasta el mes de octubre se llevaba exportado unas 670.000 toneladas, un 50% más que en igual período del año pasado”, dice el informe, considerando que los números finales de la comercialización aun no están terminados. 

La entidad se refiere a lo que pasó el año pasado en términos de “luces y sombras”. Entre las “luces” está la exportación, mientras que las “sombras” las proyectó el consumo doméstico.

 

Continuar leyendo «Quiénes fueron los ganadores y perdedores de la cadena de la carne en 2019»

Productores se mantienen en estado de alerta y organizan un nuevo tractorazo en Pergamino

La movilización será este martes 7 sin cortes de ruta. Además, habrá una asamblea para continuar analizando los pasos a seguir ante la suba de retenciones y el nuevo esquema de impuestosMesa de Enlace Retenciones

Después de la asamblea en Río Cuarto, que contó con la presencia de los titulares de la Mesa de Enlace nacional, productores autoconvocados de distintas zonas del país anunciaron que continúan en estado de “alerta” y convocaron a un nuevo tractorazo en la ciudad bonaerense de Pergamino.

La movilización se llevará a cabo este martes 7, sin cortes de ruta, y además habrá una asamblea para analizar los pasos a seguir en relación a la suba de retenciones y al nuevo esquema de impuestos en la provincia de Buenos Aires.

El viernes pasado, dirigentes nacionales y de Córdoba volvieron a expresar el rechazo a los derechos de exportación y alertaron que la medida, en conjunto con el desdoblamiento del tipo de cambio, generará una “fuerte retracción en la producción”.

 

Continuar leyendo «Productores se mantienen en estado de alerta y organizan un nuevo tractorazo en Pergamino»

Orlando Marino Asumió La Presidencia Del RENATRE Por El Período 2020

El Cuerpo Directivo del organismo que administra la seguridad social de los trabajadores rurales designó a las nuevas autoridades que conformarán el directorio del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) durante el período que va desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020, según lo estipulado en el estatuto, y asumirá como Presidente, Orlando Marino, representante de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Continuar leyendo «Orlando Marino Asumió La Presidencia Del RENATRE Por El Período 2020»

MatbaRofex Sigue Haciendo Historia

Un récord de 53,4 Mt de granos quedaron cubiertos del riesgo precio con futuros y opciones durante el 2019 en Argentina. Un hito más para el 2019, año en el que los dos mercados de futuros de Argentina, MATba y ROFEX se convirtieron en uno.

La fusión entre los dos centenarios mercados de futuros de nuestro país, oficializada a fines de 2018 y reflejada en la operatoria en el recientemente finalizado 2019, hizo historia en el mercado de capitales argentino a partir de la constitución de un mercado unificado que permita ampliar su alcance y simplificar el acceso a un creciente número de usuarios.

 

Continuar leyendo «MatbaRofex Sigue Haciendo Historia»

En Tucumán, Promueven La Miel Monofloral De Limón

Elaborada únicamente con flores de azahar de limón, es un alimento que se destaca por el color claro, el sabor suave y el aroma floral. Además, sus características sensoriales, nutricionales, antioxidantes, antimicrobianas y flebotónicas la posicionan como un alimento con atributos funcionales y saludables. El desarrollo de la Indicación Geográfica, impulsada por el INTA Famaillá, fue galardonado con el premio de la Fundación ArgenINTA.

 

Continuar leyendo «En Tucumán, Promueven La Miel Monofloral De Limón»

En El Corazón De La Forestal Crearon Un Vivero De Árboles Nativos

Está ubicado en el Paraje San Juan, a 15 kilómetros de Villa Guillermina, donde funcionó una de las plantas de producción de tanino de la compañía inglesa. Buscan venderlos a productores y comunas de la zona.

La comuna de Villa Guillermina, en el departamento santafesino de General Obligado, atesora una historia ligada directamente con la explotación forestal. Emplazada en un entorno de extensos montes de quebrachos, fue uno de los sitios elegidos por la compañía inglesa La Forestal para instalar sus bases productivas, a mediados del siglo XIX.

La firma británica explotó los quebrachales de la zona para producir tanino -logró ser la primera productora a nivel mundial-, y durmientes con los que se extendió el ferrocarril en la región, creando pueblos y puertos. Sin embargo, luego de que la empresa cerrara sus puertas a mediados de siglo XX, decenas de pueblos del norte de Santa Fe y Chaco cayeron al olvido y miles de hectáreas de monte quedaron arrasadas.

 

Continuar leyendo «En El Corazón De La Forestal Crearon Un Vivero De Árboles Nativos»

Los “fundamentals” siguen a favor del negocio con China

Al igual que nuestro país, Brasil, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda esperan respuestas del gigante asiáticoS.

Ignacio Iriarte

Los precios del ganado cerraron 2019 con un aumento del 100 por ciento con respecto a diciembre del año 2018; con una inflación estimada del 52 por ciento para el mismo período.

El volumen de carne vacuna disponible para el consumo interno, al que llamamos ahora “el saldo consumible”, no supera más que los 50 kilos por habitante y por año, y una oferta tan reducida encuentra consumidores cada vez menos dispuestos reducir la ingesta.

 

Continuar leyendo «Los “fundamentals” siguen a favor del negocio con China»

mportantes operativos de Seguridad Vial, Policía y Defensa Civil en las fiestas de fin de año

En las últimas semanas se llevaron a cabo dos grandes operativos de seguridad vial y desconcentración, tanto en la Rural-Fest durante el feriado de Noche Buena y Navidad, en el predio de la Sociedad Rural de Saladillo, como en la primera noche del año con la fiesta en el estadio del Club Argentino.

Se desplegaron en los ingresos y egresos de los predios en cuestión, tanto así como en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de hacer un corredor seguro para la gran afluencia de público.

Previamente se habían mantenido reuniones de los organizadores con las autoridades municipales, el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, el subsecretario de Seguridad, Gonzalo Gallego y el director de Seguridad Vial y Defensa Civil, Fabio Reparaz quienes como cada año, en conjunto con la Secretaría de Gobierno disponen llevar a cabo una serie de operativos acorde a la gran afluencia, principalmente jóvenes que, festejaron en la noche de nuestra ciudad.

SE REALIZÓ EL PRIMER JUEVES JOVEN DEL AÑO

Con la presencia del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, varios funcionarios y personal municipal, se realizó en la Plaza Principal el 1er. Jueves Joven del año. Los que se acercaron a disfrutar de esta convocatoria, que realiza la Municipalidad de Saladillo, pudieron disfrutar de juegos recreativos sobre Av. San Martín, cabina fotográfica, foodtracks y la música en vivo de Cinema Paradiso.
Les recordamos que desde la Municipalidad de Saladillo, a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, se realizarán actividades durante enero 2020 los días  jueves, viernes, sábado y domingo, para todas las edades y en diversos lugares del Partido de Saladillo.

#MejorConVos

La papa orgánica, una experiencia con buen augurio en Traslasierra

El Inta Villa Dolores llevó a cabo un ensayo en Los Cerrillos. Un manejo con fertilizantes y productos biológicos aportó un rendimiento de hasta 35,87 toneladas por hectáreas.

Redacción LAVOZ

En el establecimiento mixto de Sergio Cardinali, ubicado en Los Cerrillos en Traslasierra, el Inta Villa Dolores ha desarrollado una experiencia para la producción de papa orgánica.

Sobre una superficie de 2.500 metros cuadrados desarrolló una parcela demostrativa, con el objetivo de implementar un manejo agroecológico del cultivo, sin la utilización de agroquímicos ni fertilizantes artificiales.

 

Continuar leyendo «La papa orgánica, una experiencia con buen augurio en Traslasierra»

Sincopa cerró el año

El grupo musical Sincopa despidió el 2019 con una celebración en el SUM del C.F.R. “Saladillo”, ante la presencia del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.

La vaca se llevó la copa de la liga ganadera 2019

Con un ternero y un novillo afectados por la retracción del consumo interno, la categoría fue la gran ganadora, a partir de sus exportaciones a China.

Redacción LAVOZ

Para graficar lo que fue el balance anual para la cadena ganadera, el Mercado de Hacienda de Rosario (Rosgan) utilizó los términos “luces y sombras”.

Según la evaluación que realizó la entidad concentradora santafesina, si bien la exportación puso durante el año pasado claridad al negocio, el consumo doméstico fue quien proyectó las mayores sombras sobre la actividad.

El año 2019 cerró con un récord histórico en exportaciones de carne vacuna. Lo hizo con una proyección cercana a las 850 mil toneladas que superó a las 771 mil toneladas embarcadas en el año 2005.

“Sin embargo, 75 por ciento del mercado de la carne argentina sigue siendo el consumo interno. Un consumo que indefectiblemente se encuentra atado a la situación de la economía nacional”, advirtieron desde el Rosgan.

 

Continuar leyendo «La vaca se llevó la copa de la liga ganadera 2019»