Las victimas decidieron radicar la denuncia en la sede de Comisaría Segunda. Sufrieron amenazas de muerte cuando pretendían comenzar a labrar el acta en el marco de una inspección de rutina.
El Ministerio de Agricultura de la Nación repudió las acciones sucedidas en una empresa del Parque Industrial de Pergamino.
En este sentido, el Ministerio repudió las acciones sucedidas: «Carlos Bursi, Adrián Restuccia, Daniel Tarefelski y Patricio Fracescotto, empleados de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, dependiente de este Ministerio, sufrieron amenazas de muerte, golpes de puño y palazos, cuando pretendían comenzar a labrar el acta, una vez finalizada la inspección del molino en la que detectaron irregularidades».
Desde el Ministerio informaron que las victimas decidieron radicar la denuncia en la sede de Comisaría Segunda y en virtud de las heridas, la Fiscalía N°5 del Departamento Judicial Pergamino caratuló la causa como Lesiones Leves y Amenazas.
Seguí leyendo
«Por la gravedad de los hechos instruyó a la Dirección de Legales a que realice las acciones necesarias para la rápida resolución de este hecho», destacan desde la cartera oficial agropecuaria.
Postura de FAIM
La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) tomó conocimiento de la «brutal agresión» cometida en el día de ayer, contra los integrantes del Cuerpo de Inspectores de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, por parte de personas vinculadas directamente con una empresa del Sector Molinero «desconocida por nuestra entidad».
«El artero ataque buscó evitar violentamente la inspección de rutina del personal mencionado, quienes habían detectado -investigación mediante- la clandestinidad con la que opera el presunto Molino», destacaron desde la FAIM.
La Federación resaltó y alientó la continuidad de las acciones que tan arduamente viene desplegando el Ministerio de Agricultura de la Nación, «para erradicar todo tipo de prácticas desleales en nuestro sector, las que afectan a las Empresas Molineras que históricamente desarrollan su actividad con apego a las normas legales de funcionamiento».
Ver también: «Quiebre estadístico» en la cadena de trigo por el blanqueo de un millón de toneladas