Quita de beneficios arancelarios: Pérdidas podrían ser de U$S400 millones
La exclusión de la Argentina junto con otros 24 países de esta nómina, podría generar pérdidas en los ingresos de divisas para nuestro país por más de u$s 400 millones.
Fuente: Elrural.com https://www.elrural.com/noticias-agropecuarias/mercados/quita-de-beneficios-arancelarios-perdidas-podrian-ser-de-us400-millones-12022020/
Si quiere compartir esta noticia es porque nuestro trabajo tiene valor. El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilice los íconos que aparecen en la página o comparta este link: https://www.elrural.com/noticias-agropecuarias/mercados/quita-de-beneficios-arancelarios-perdidas-podrian-ser-de-us400-millones-12022020/
Muchas Gracias. Copyright © www.elrural.com Canal Rural Satelital S.A.
Ciclistas destacados fueron recibidos en el Palacio Municipal
En el Palacio Municipal de Saladillo, Leandro y Sergio Burgois, Francisco Poger y Sebastián Tolosa, fueron recibidos por el Intendente Ing. José Luis Salomón.
Los ciclistas locales tuvieron destacada participación en competencias nacionales e internacionales.
China saca carne de cerdo de sus reservas al mercado para frenar la suba de precios
Con esta medida el gobierno chino espera para el incremento de precios que se observa en la carne porcina por la falta de oferta.
China saca al mercado sus reservas de carne porcina.
BUENOS AIRES (NAP) La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, decidió poner a la venta carne de cerdo congelada de las reservas del gobierno chino para frenar así el incremento de los precios de este producto para cubrir el déficit de oferta en ese mercado, indicaron.
En ese sentido el 7 de febrero último se pusieron en el mercado más 10.000 t, tras el periodo de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.
La medida llega después de que entre diciembre y enero salieron al mercado cerca de 150.000 t de carne de origen porcino congelada proveniente de esas reservas, indicó el portal español eurocarne.
Las Peñas del Viejo Anden en la antigua estación de trenes de Saladillo Norte
El calor y la falta de agua estuvieron a punto de cargarse el rinde de la soja
El agua llegó en forma sumamente oportuna, justo en pleno llenado de granos, cuando empezaba a agravarse el desmejoramiento de la condición de los cultivos.
Hubo regiones en las que la falta de agua ya impactaba en los rindes.
ROSARIO (NAP) De no haber sido por las lluvias que se produjeron la semana pasada en la zona núcleo, la ola de calor se hubiese cargado los rindes de la soja que ya se ubicaban entre 30 a 35 quintales por hectárea de los 40 a 45 quintales a 30 o 35 quintales proyectados, porque en las recorridas que hicieron los ingenieros ya se observaban “abortos de chauchas y muchas hojas basales perdidas”
Continuar leyendo «El calor y la falta de agua estuvieron a punto de cargarse el rinde de la soja»
Más oportunidades para la producción en Saladillo
El pasado miércoles en el Ministerio de Producción de la Nación, los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, Vladimir Wuiovich y Tomás Chaime, mantuvieron reuniones con distintos equipos del organismo en torno al acceso a mejores oportunidades para la matriz productiva de nuestra ciudad.
Primeramente, el equipo local se reunió con los responsables del programa «Mercado en tu Barrio» donde se garantizó su continuidad, lo que asegura una importante solución a los productores y elaboradores artesanales de Saladillo a la hora de comercializar su producción.
Mercado en tu barrio, que funciona todos los sábados por la mañana, continuará dándole la posibilidad a los vecinos de nuestra ciudad de contar con productos locales a un precio competitivo.
Además, se compartió la reunión con el Subsecretario de Producción de Lanús, con el que se debatió acerca de las ideas e implementación de los programas en las respectivas ciudades.
Por la tarde, la reunión fue con el Subsecretario de Productividad y Desarrollo PyME, Pablo Bercovich, donde se avanzó en lograr una agenda en común a la hora de brindar políticas públicas que le agreguen valor e innovación a las PyMEs industriales de nuestra ciudad.
Brasil tendrá una cosecha de 125 millones de toneladas de soja
sí lo aseguró el último reporte del USDA. La reservas de la oleaginosa cayeron a 11 millones de toneladas.
BUENOS AIRES (NAP) La cosecha de soja de Brasil tendría un volumen de 125 millones de toneladas, valor que representa el volumen más importante de su historia, según el último informe publicado este martes por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés).
Respecto a los stocks finales de Estados Unidos, los mismos fueron recortados por un mayor volumen de exportaciones. Mientras que en relación con el maíz, los stocks del país norteamericano son más grandes de lo que preveía el mercado.
Continuar leyendo «Brasil tendrá una cosecha de 125 millones de toneladas de soja»
Registro de lluvias de Saladillo y la región
Cuando El Glifosato Es Usado Como Indica La Etiqueta No Es Cancerígeno Dijo La Agencia De Protección Ambiental Estadounidense
La Agencia de Protección Ambiental estadounidense se expidió sobre el fitosanitario.
La Agencia de Protección Ambiental estadounidense (Environmental Protection Agency, EPA) dijo el martes pasado que el glifosato, el fitosanitario más popular, no es cancerígeno, contradiciendo la decisión de jurados del mismo país que lo encontraron causante de cáncer en la población.
“EPA continúa afirmando que no hay riesgos para la salud pública cuando el glifosato es usado según su etiqueta y que no es carcinogénico”, pronunció la agencia.
Bioceres anunció una suba del 6 % en sus ingresos en el último trimestre de 2019
La empresa logró aumentar sus ingresos un 6 % empujado por la expansión de ventas en el exterior, pese a las dificultades macroeconómicas y climáticas de Argentina
Por

Trigo HB4 de Bioceres.
Los ingresos aumentaron un 6% interanual, con un crecimiento del volumen en las líneas de producto clave a pesar de las dificultades macroeconómicas y climáticas en Argentina. La expansión continua de adyuvantes, paquetes de tratamiento de semillas e inoculantes en Brasil y Uruguay, junto con una exitosa reestructuración de las fuerza de ventas en Paraguay, respaldaron el desempeño de ventas para el trimestre. La aceleración de los fertilizantes con microgranulados , que cuentan con capacidad instalada, también continuó impulsando el crecimiento de las ventas.
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Bioceres anunció una suba del 6 % en sus ingresos en el último trimestre de 2019»
Coronavirus: impacto en la demanda mundial de lácteos y en los precios
Hay algunas vías que pueden reducir ligeramente el consumo per cápita de lácteos debido al virus.
Por

El actual brote de coronavirus parece estar en camino de ser peor que el SARS
Continuar leyendo «Coronavirus: impacto en la demanda mundial de lácteos y en los precios»
Aumentó 18% la tarifa nacional del transporte de cereales
El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.
El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.
Además de Fetra, participaron de la negociación la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
Brechas de precios: en un extremo, pera y naranja, y, en el otro, el pollo
Son datos que surgen del relevamiento que hace la Confederación Argentina de la Mediana Empresa sobre el precio de 25 productos.
El último estudio, realizado a partir de los datos del mes de enero, se observa que las brechas en los precios, entre lo que pagó el consumidor y el ingreso del productor en tranquera, alcanzaron un máximo de 13,3 veces para la pera y un mínimo de 2,29 veces en el de la carne de pollo.
En promedio, agrega el informe, los consumidores pagaron 5,05 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en diciembre la diferencia fue de 5,11 veces (en noviembre de 4,74).
Mirá también Aumentó 18% la tarifa nacional del transporte de cereales
Continuar leyendo «Brechas de precios: en un extremo, pera y naranja, y, en el otro, el pollo»
El USDA recortó 10,6% su proyección sobre las existencias finales de soja estadounidense
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos y la soja fue protagonista.
De esta manera, el USDA estimó que las importaciones chinas de soja pasarían de 85 a 88 millones de toneladas, dato que no sólo es alentador para el país norteamericano, sino para todo el mercado en general, ya que la expectativa es que el país asiático recupere paulatinamente las existencias de cerdos.
Se levantó la prohibición de comercializar agroquímicos en La Pampa
Por medio de la disposición número 55/20, la Subsecretaria de Ambiente provincial dejó sin efecto el artículo 10 de la Ley número 27.279.
De acuerdo al gobierno provincial, y expreso en el artículo 10 de la Ley 27.279, Campo Limpio tuvo 270 días para poner en funcionamiento este modelo de gestión con la construcción de los Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT) para acopiar envases vacíos. Etapa que, según las fuentes consultadas, variaba en los detalles que restaban para terminarse.
Continuar leyendo «Se levantó la prohibición de comercializar agroquímicos en La Pampa»
AFA realizará por segundo año consecutivo su remate físico en Expoagro
Agricultores Federados Argentinos realizará un remate físico, especial de consumo, con novillitos, vacas gordas y vaquillonas.
Continuar leyendo «AFA realizará por segundo año consecutivo su remate físico en Expoagro»
Enteque seco: cómo identificar intoxicación por duraznillo blanco en vacas de cría
Si bien es muy poco apetitosa, en veranos secos el ganado ingiere voluntaria o involuntariamente hojas de la planta mezcladas con la pastura. Las características.
Según explica la cátedra de Nutrición y Alimentación Animal de la FAUBA, esta enfermedad, frecuente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se produce por la ingestión repetida de hojas de plantas calcinogénicas. El principal vegetal con esas características, reconocido por el momento en América del Sur, es el vulgarmente llamado “duraznillo blanco” (Solanum glaucophyllum), también conocido en ciertas áreas como “i-byra-né”, “yuyo hediondo del agua” o “palo hediondo”.
Cómo elaborar un abono líquido y ecológico para la huerta
Desde Infocampo te contamos el paso a paso para obtener tu propio abono líquido, que sirve tanto para regar como para nutrir a las plantas.
El primer método es el de obtener abono orgánico de humus de lombriz en estado liquido. Para ello vamos a necesitar, lombrices como las californianas y una vermicompostera. No te asustes por los nombres, todo es muy sencillo, con coste cero y tus plantas te lo agradecerán.
Continuar leyendo «Cómo elaborar un abono líquido y ecológico para la huerta»
Tras Un Avance Récord, Se Estancaron Las Ventas Externas De Soja Y Maíz
Continuar leyendo «Tras Un Avance Récord, Se Estancaron Las Ventas Externas De Soja Y Maíz»
Nuevos Casos De Hantavirus: 6 Claves Para Prevenirlo
- La actividad agropecuaria y agroindustrial está inmersa en un ámbito rodeado de distintas especies de roedores silvestres, roedores de campo o colilargos que, desde el punto de vista epidemiológico y zoonótico, pueden ser peligrosas por las virosis que transmiten y la alta mortalidad que llegan a producir.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus “hanta”, que tiene una alta mortalidad en humanos entre el 30% y el 50%. El virus permanece activo en las heces, orina, saliva y sangre de roedores portadores y puede ser transmitido al ser humano por dos vías principales: inhalación y ocular. Esto ocurre cuando sus secreciones conteniendo el virus activo se secan y se dispersan en el aire formando aerosoles. Otra vía de transmisión que requiere mucha precaución es a través del contacto de heridas con objetos o superficies contaminadas.
Continuar leyendo «Nuevos Casos De Hantavirus: 6 Claves Para Prevenirlo»
Estado De Los Cultivos Por Provincia
Córdoba
Solo se esperan eventos de significancia para el extremo norte provincial para los próximos 7 días. Estos serían eventos que superarían los valores esperados para la época. En cambio, para el periodo del 18 al 24 de febrero, no se esperan lluvias significativas a nivel provincial.
El Campo Fijaría Fecha A Un Cese De Comercialización De Granos Y Hacienda
En medio del malestar del agro por la suba de las retenciones, reflejado en las asambleas que están realizando los productores, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías de Velazco, señaló que el campo definirá un cese de comercialización de granos y hacienda.
La propuesta fue presentada en la reunión que mensualmente lleva a cabo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y a la cual acuden todas las entidades confederadas.
Continuar leyendo «El Campo Fijaría Fecha A Un Cese De Comercialización De Granos Y Hacienda»
Detectan un caso de vaca loca en Suiza: por qué no impacta en Argentina
La OIE informó que se trata de una variante atípica de la enfermedad, que se manifestó en un ejemplar de 13 años. El Senasa explicó que no hay riesgos en nuestro país.
El ejemplar afectado tiene 13 años y tiene la variante atípica de la enfermedad, que se denomina científicamente Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
Ante esta situación, el Senasa salió a aclarar que la situación no impacta en Argentina, dado que no importa productos de riesgo para EEB desde Suiza.
Continuar leyendo «Detectan un caso de vaca loca en Suiza: por qué no impacta en Argentina»
El robot inteligente argentino que controla malezas sin usar agroquímicos
Según detallaron sus creadores, funciona con energía solar, permite identificar las malezas mediante sensores inteligentes y, con un láser y vapor de agua las quema.
Un equipo de especialistas en robótica de Sunchales, Santa Fe, desarrolló GBOT, un robot autónomo que controla malezas sin usar agroquímicos. Su funcionamiento se basa en la utilización de sensores inteligentes y, un láser y vapor de agua para quemar las malezas.
Continuar leyendo «El robot inteligente argentino que controla malezas sin usar agroquímicos»
Joaquin Phoenix: “Nos creemos en el derecho de inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé”
Las críticas a la producción agroindustrial convencional llegan hasta la cima de los Óscars, y en este caso el encargado de hacerlas fue Joaquin Phoenix, mejor actor principal por la película Joker
Al subir al escenario y recibir el premio, Phoenix dio un emotivo discurso donde comenzó detallando cómo se construyen las desigualdades de las sociedades: “Cuando hablamos de desigualdad de género, de racismo, de derechos de los animales… estamos hablando de la lucha contra las injusticias. Hablamos de la lucha contra la creencia se que un país, un grupo o una especie tiene el derecho de dominar, controlar, usar y explotar a otro con impunidad”.