Martes 11 | Remate de Sivero y Compañía

Martes 11 | Remate de Sivero y Compañía

Con 1.500 vacunos, gordo, invernada y cría.

Martes 11 en Saladillo a las 14:00

1.500 vacunos, gordo, invernada y cría.

Detalle: 500 gordo y conserva y 1.000 invernada y cría.

Primer remate especial de destetes 2020, en Saladillo, el viernes 6 de marzo.

Sequía: se complica el este de la zona núcleo

Las condiciones hídricas en el sur de Buenos Aires mejoraron parcialmente y no se esperan lluvias importantes en la región al menos por esta semana.El jueves podrían registrarse lluvias en la zona, pero insuficientes.

El jueves podrían registrarse lluvias en la zona, pero insuficientes.

Durante la última semana, la franja mediterránea del país fue la gran beneficiara de las precipitaciones. Sólo zonas menores del centro de la zona núcleo recibieron algunas lluvias más generosas, al tiempo que el este santafesino y la provincia de Entre Ríos, no lograron más que algunas lloviznas, lo cual constituye un entrono de secamientos en todo el sector. El sur de Buenos Aires, sumó mejoras parciales, insuficientes para la trajinada situación que arrastra.

 

Continuar leyendo «Sequía: se complica el este de la zona núcleo»

¿Qué futuro le espera a la vaca?

El abrupto corte que impuso China en sus compras poco antes de finalizar el año pasado obliga a la cadena a repensar el negocio, tal como se venía ejecutando.El escenario que configura la incertidumbre china.

El escenario que configura la incertidumbre china.

Durante gran parte del 2019, la ‘vaca china’ fue el gran negocio no solo para la industria exportadora que encontró en esta categoría una mercadería de alta liquidez y margen, sino también para el productor ganadero que, ante un contexto de baja rentabilidad y escasa financiación, halló en la vaca una fuente de ingreso que ayudó a recomponer su ajustado balance. Fue así que la proporción de vacas que llegaron a faena durante el 2019 volvió a ubicarse en un promedio de 20 puntos, nivel máximo visto en el año 2009 en un entorno de aguda liquidación.

 

Continuar leyendo «¿Qué futuro le espera a la vaca?»

Lechería: advierten que faltan datos oficiales porque el Gobierno no designa autoridades

Todavía no está definido quién será el sucesor de Alejandro Sammartino. Ocla dejó de enviar circulares porque no cuenta con los números del sector.

La designación del nuevo director nacional de Lechería continúa en suspenso y sin novedades, y ahora el tema se extendió a las cifras oficiales.

Así lo manifestó el  (), que advirtió que no se dieron a conocer las planillas con los últimos números de 2019 debido a que no hay autoridades que puedan supervisar la información y dar el visto bueno para publicar.

 

Continuar leyendo «Lechería: advierten que faltan datos oficiales porque el Gobierno no designa autoridades»

Crisis ambiental mundial: la Antártida registró la temperatura más alta en los últimos 38 años

La Antártida contiene el 90% del agua dulce del mundo, y alcanzó el viernes pasado los 18,3ºC, superando ampliamente los 17,5ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.

El Servicio Meteorológico Nacional le informó a la Organización Meteorológica Mundial, que durante el viernes de la semana pasada el extremo norte de la península Antártica batió su récord histórico de calor alcanzando los 18,3 ºC, superando ampliamente los 17,5 ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.

Continuar leyendo «Crisis ambiental mundial: la Antártida registró la temperatura más alta en los últimos 38 años»

Reunión por el DíaInternacional de la Mujer

La Municipalidad de Saladillo, en el marco de las actividades que se proyectan realizar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, convoca a una reunión abierta a los diferentes espacios y sectores de nuestra comunidad que quieran participar de estas actividades.

Se desarrollará el jueves 13 de febrero a las 10 horas en el salón del Sesquicentenario.

La Inflación seguira alta y ademas se acumula retraso cambiario

Inflación seguirá alta y además se acumula retraso cambiario
Economistas explicaron que el año pasado la Argentina tuvo la tercera inflación más alta del mundo sólo por detrás de Venezuela y Zimbawe. Dijeron también que para controlarla es necesario tener superávit fiscal y corregir la política monetaria, también cuestionaron el freno al dólar como medida para frenar la suba de precios ya que se acumula retraso cambiario.

Fuente: Elrural.com https://www.elrural.com/noticias

La Pampa: “Nos preocupa cómo procede el gobierno respecto a la nueva ley de agroquímicos”

El productor, contratista y directivo del Movimiento CREA, Mariano Sobré, dialogó con Infocampo sobre la situación en la provincia.

La problemática de comercialización de  en la provincia de La Pampa generó fuerte controversia y desconcierto en la producción agropecuaria.  Infocampo  dialogó con Mariano Sobré, productor, contratista pampeano y directivo del Movimiento CREA. 

Sobré comentó lo qué está sucediendo en la provincia y adelantó un tema que se viene y preocupa: la .

¿Cómo conceptualiza la situación actual en la provincia?

Es una situación altamente riesgosa porque estamos en plena época de control sanitario para todos los cultivos, son unos 15 a 20 días críticos para defender el rendimiento y no contamos con los agroquímicos para evitar fuertes pérdidas de rendimiento. Asimismo, este año hay  una alta presión de plagas, por ende la situación es mucho más riesgosa.

 

Continuar leyendo «La Pampa: “Nos preocupa cómo procede el gobierno respecto a la nueva ley de agroquímicos”»

La Municipalidad de Saladillo en articulación con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El último viernes,  los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y Tomás Chaime, junto a la  responsable de la Oficina de Emprendedores, Patricia Palomeque,  mantuvieron reuniones con distintas áreas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aíres.

El GCBA presenta grandes avances y resultados en lo que a construcción de un ecosistema emprendedor se refiere,  por lo que las reuniones iniciaron  conociendo el Centro Metropolitano de Diseño donde, en conjunto con el Intendente de Venado Tuerto Leonel Chiarella y su equipo, un encuentro  con el Director  de Emprendedores Juan Pedro Coríca,  se avanzó en distintos programas para capacitar, fortalecer y promocionar a los emprendedores desde el sector público.

Por la tarde, los funcionarios municipales, estuvieron armando una agenda en común con los equipos de Simplificación Productiva,  buscando mejorar los procesos para agilizar y facilitar los trámites para  apertura de empresas y comercios en nuestra ciudad.

 

Bajó un 4,5% la participación del productor en el precio de los productos agropecuarios

El índice de precios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa reflejó que el consumidor pagó 5,05 veces que lo que recibió el productor. La pera y la naranja, los que más brecha tuvieron.La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó que el productor vio reducida su participación en la formación de precios. Con una caída del 4,5%, los productores tuvieron una participación del 23,5%.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) reveló que el consumidor pagó un 5,05 veces más que los que recibió el productor. En este sentido, se vio una baja del 1,2% respecto de diciembre, producto de la abrupta caída de la cebolla y el tomate.

Continuar leyendo «Bajó un 4,5% la participación del productor en el precio de los productos agropecuarios»

Agtech: llega la primera competencia del Reino Unido para startups argentinas

La UK Agri-Tech Competition se llevará a cabo durante la Expoagro 2020. Hay tiempo hasta el 26 de febrero para inscribirse.UK Agri-Tech Competition Expoagro 2020

UK Agri-Tech Competition Expoagro 2020

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Agtech: llega la primera competencia del Reino Unido para startups argentinas»

En Brasil las lluvias retrasan la cosecha pero consolidan la expectativa de una campaña récord

Distintas consultoras aumentaron la proyección de producción para el vecino país, con estimaciones que llegan a superar los 124 millones de toneladas.En promedio se espera una cosecha por encima de los 124 millones de toneladas de soja.

En promedio se espera una cosecha por encima de los 124 millones de toneladas de soja.

La cosecha de soja en Brasil consolida la expectativa de una campaña récord, con estimaciones que crecen con las últimas lluvias, que al mismo tiempo generan cierto retraso en las labores de recolección.

Cosecha de 124 millones de toneladas

 

Continuar leyendo «En Brasil las lluvias retrasan la cosecha pero consolidan la expectativa de una campaña récord»

De Dicho Popular A Éxito Comercial: Crearon El Alfajor De Pollo

Resultado de imagen para De Dicho Popular A Éxito Comercial: Crearon El Alfajor De Pollo

Myriam Díaz tomó la frase «sos un alfajor de pollo, porque no existe» y la hizo realidad. Sólo se consiguen en Córdoba.

Hay un dicho popular que reza: «sos un alfajor de pollo, porque no existe». La cordobesa Myriam Díaz, tomó la idea y la hizo realidad, convirtiéndose en un éxito comercial gracias a la viralización en las redes sociales.

 

Continuar leyendo «De Dicho Popular A Éxito Comercial: Crearon El Alfajor De Pollo»

Ranking WWF: El Aceite De Palma De Ferrero Es El Más Sustentable De La Industria

En su reciente ranking –Palm Oil Buyers Scorecard– que evalúa globalmente a las empresas por su apoyo a la sostenibilidad del aceite de palma, WWF posiciona a Ferrero como el número 1 entre 173 compañías, con un puntaje de 21.5 sobre 22. WWF califica a Ferrero como el líder mundial de la industria entre los principales fabricantes, distribuidores y proveedores de servicios alimenticios. Ferrero fue especialmente reconocido por sus esfuerzos en combatir la deforestación en áreas tropicales y por la transparencia de su cadena de suministro.

 

Continuar leyendo «Ranking WWF: El Aceite De Palma De Ferrero Es El Más Sustentable De La Industria»

Boldenona, Un Residuo Con Problemas

La Boldenona es un esteroide androgénico (derivado de la testosterona) que mejora el crecimiento y la conversión alimenticia en la producción de animales. En la mayoría de los países del mundo, incluido el nuestro, este esteroide está prohibido para su utilización en la producción de carne.

Hasta hace poco, el control de su uso ilegal se basaba en la detección de 17β-boldenona o de 17α-boldenona (su principal metabolito en los animales) pudiéndose identificar en los tejidos comestibles, pelos, heces o en la orina. Observaciones y datos recientes tienden a demostrar la presencia natural (pero no ubicua) en los animales de dichos metabolitos, por lo que la estrategia de análisis del control es más complicada.

Continuar leyendo «Boldenona, Un Residuo Con Problemas»

Para Comercializar Semillas De Alta Calidad

El procesamiento es el eslabón final de la etapa de multiplicación para obtener una semilla que cumpla los estándares de comercialización. Desde 1979 la Planta de limpieza y clasificación de semillas del INTA Hilario Ascasubi ofrece el servicio en apoyo al sector semillero regional.

La producción de semillas es un pilar fundamental de la actividad agropecuaria del valle bonaerense del río Colorado. La especie predominantemente procesada en la planta, en principio fue la alfalfa, luego se incrementaron otras especies como, vicia, raigrás, trébol blanco y otras forrajeras.

 

Continuar leyendo «Para Comercializar Semillas De Alta Calidad»

Cierre De Campaña Cebada Forrajera Para Consumo Bovino 2019/2020: Resultado Económico Para El Sudoeste Bonaerense Semiárido

La cebada es uno de los cereales forrajeros de invierno realizados en la zona semiárida con destino a engorde de vacunos. A continuación, se presenta el análisis económico para la campaña de fina 2019/2020 próxima a finalizar, restando una mínima superficie de cosecha. Los rindes utilizados en cada caso se establecieron en base a los valores registrados en el Sudoeste Bonaerense Semiárido (los mismos presentaron valores muy dispares debido a las condiciones climáticas acontecidas durante 2019). Se evaluaron cuatro formas de producción en función al nivel tecnológico adoptado para cada modalidad productiva, estableciendo los costos directos en base a las labores realizadas y los insumos aplicados.

 

Continuar leyendo «Cierre De Campaña Cebada Forrajera Para Consumo Bovino 2019/2020: Resultado Económico Para El Sudoeste Bonaerense Semiárido»