El Consumo De Gasoil De La Cadena Granaria Llegaría A 2.200 Millones De Litros En 2018/2019
Resumen:
ALEJANDRO REPETTO
Novillo Mercosur: La Argentina Mostró El Único Aumento De Precios
Los principales sucesos de los últimos diez días fueron los siguientes:
Argentina: los frigoríficos exportadores aumentaron sus ofrecimientos por el novillo pesado y trazado en $3, ó 2%, sobre el valor vigente hace 10 días, frente a una marcada reducción de la oferta de la categoría. Lo curioso es que tal aumento fue muy similar en todas las plantas con las que chequeamos, lo que no es habitual. De esta manera, el precio terminó en USD2,75, cinco centavos más que en la última oportunidad.
Continuar leyendo «Novillo Mercosur: La Argentina Mostró El Único Aumento De Precios»
DARIO MAGI
Cultivos De Servicios Y Manejo De La Napa
El ajuste de la ventana de crecimiento de los cultivos de servicios: ¿puede mejorar el consumo de agua en sistemas con influencia de napa?
Según el año, las napas superficiales pueden ser un aliado o transformarse en un problema. La Regional Surgentes-Inriville realizó ensayos para evaluar si el aumento de la ventana de crecimiento de distintos CS permitía aumentar el consumo de agua y manejar el ascenso de la napa. También se evaluó cómo esta variación en la duración del ciclo impactó sobre la producción de materia seca (MS) y control de malezas por parte de los CS. Las opciones elegidas incluyeron mezclas de vicia+centeno, vicia+avena y vicia inoculada.
Continuar leyendo «Cultivos De Servicios Y Manejo De La Napa»
Pronóstico para el 5 de febrero de 2020. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
¿Se Pueden Manejar Las Malezas Resistentes En Cultivos De Segunda?
En situaciones de alta infestación de malezas como Yuyo colorado y gramíneas resistentes, suele pensarse que los cultivos de invierno son más un problema que una solución y se opta en su lugar por opciones estivales de primera. La última jornada de REM en Videla, Santa Fe, apuntó a derribar este mito y demostrar que con buen manejo es posible tener las malezas a raya en planteos intensificados. A continuación, los tips de manejo clave que dejó la jornada:
Continuar leyendo «¿Se Pueden Manejar Las Malezas Resistentes En Cultivos De Segunda?»
Lordén entregó elementos para el Albergue Canino
La diputada provincial Alejandra Lordén, realizó la entrega de diversos elementos destinados al Albergue Canino Municipal de la ciudad de Saladillo.
Lordén, recibió a la directora de Bromatología Municipal, Soledad Galíndez, a quien hizo entrega de los diversos elementos destinados a los animales que se alojan en el predio ubicado a la vera del Acceso Néstor Kirchner.
A su vez, dialogaron acerca del funcionamiento del Albergue así como aspectos del área en general.
“Se cumple una función muy importante desde esa área, ya que se evita la presencia de animales sin dueño en la vía pública y se hace un gran esfuerzo por conseguirles un hogar donde reciban los cuidados adecuados” resaltó la diputada.
El Clima Mejora, Los Precios Futuros Bajan Y Los Costos…
Hasta mediados de diciembre la lluvia caída en las regiones productivas de Sudamérica, amenazaban con un pobre crecimiento y posterior desarrollo de los cultivos de verano, con especial enfoque en soja y maíz, por ser los de mayor relevancia económica. Después de un diciembre complicado, llegan las anheladas lluvias las primeras dos semanas del 2020, y con eso el alivio de quienes miraban hacia arriba desde su empresa a cielo abierto.
Continuar leyendo «El Clima Mejora, Los Precios Futuros Bajan Y Los Costos…»
Renion con la Ministro de Gobierno
En la tarde de hoy, la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodriguez junto a la Subsecretaria Legal y Tecnica, Dra. Yamila Artigas, se reunieron con la Ministra de Gobierno de la Provincia de Bs. As, Teresa Garcia. El motivo central del encuentro, además de la presentación formal, radicó en poner en conocimiento las necesarias intervenciones en el ECOP (Edificio Concentrador de Oficinas Publicas) y temas relativos a inconvenientes que se tiene en Saladillo con los planos de algunas operatorias del Instituto de la Vivienda que complican comenzar con el trámite escriturario. Se coordinó para la suscripcion de un convenio de colaboración y acompañamiento técnico para la confección de los códigos de ordenamiento urbano de las localidades del interior. Por ultimo, la Secretaria de Gobierno, planteó la posibilidad de aumento en las becas de los centros día que impactan en la dinámica del trabajo que lleva a cabo la Institución » Casita de la Via» de muestra ciudad. La reunión fue muy amena y operativa, ya que la Ministra se interesó por cada uno de los temas, convocando o aludiendo a diferentes funcionarios que serán los responsables y quien darán continuidad a las respuestas que hoy, puede dar el Estado Provincial.
Un impuesto de “sostenibilidad” pondría en jaque a las exportaciones de carne argentina
Hoy se debatirá en el Parlamento Europeo el denominado «Cargo de sostenibilidad», que es un impuesto propuesto por Alemania para mejorar el bienestar de los animales y reducir las emisiones de CO2.
En ese marco la organización sin fines de lucro, True Animal Protein Price (TAPP), presentó en el Parlamento Europeo un proyecto en el que pide la inclusión de un impuesto de la sostenibilidad en la carne que se comercializa en la Unión Europea, que se denominó “Cargo de sostenibilidad”.
Reunión en el Enohsa
Luego del encuentro mantenido ayer con el Ministro de Infraestructura de la Nación Gabriel Katopodis, el Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón, Intendente Interino Alejandro Armendáriz, Sec. de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, el Diputado Provincial del “Frente de Todos” Walter Abarca, los titulares de los bloques de concejales de “Juntos por el Cambio” Marcos Macagno, Maria Mancini y el ex candidato a intendente y ex concejal Amaro Sarlo por el “Frente de Todos” realizaron más gestiones por la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.
Se reunieron con el Subadministrador del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental) Néstor Álvarez, en la cual también participó el Gerente General Ing. Alejandro Hoc, se abordaron cuestiones referentes a temas técnicos y legales del proceso de licitación de la obra de remodelación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.
Las autoridades del Enohsa expresaron que dada la solicitud planteada por varias empresas peticionando extender el plazo de la apertura de la licitación para un mejor estudio de la oferta, decidieron que la fecha se traslade al 17 de Marzo. Hasta el momento son 12 las empresas que visitaron la planta con intenciones concretas de participar.
El presupuesto oficial asciende aproximadamente a 421 millones de pesos a invertir durante el plazo de unos 30 meses de obra. También se estableció ayer que la fecha probable de inicio sería el 17 de Mayo de 2020.
FAO ratifica el compromiso asumido con la Argentina: “Es el comienzo de un nuevo capítulo”
Luego de la charla entre el presidente argentino y el director general de la Organización, la entidad se suma a la cruzada contra el hambre en el país
El presidente argentino, Alberto Fernández, está en Europa, llevando a cabo diferentes reuniones con los máximos mandatarios de algunos países del Viejo Continente. Entre las citas diplomáticas que mantuvo, por estos días, se reunió con director general de las Organización de las Naciones Unidas (FAO), Qu Dongyu.
Gestiones por Cedifisa en el Pami de Azul
Esta mañana, el Intendente Interino, Dr. Alejandro Armendáriz junto con la Secretaria de Gobierno, Subsecretaria de Legal y Técnica y parte de la Comisión Directiva de CEDIFISA, mantuvieron una reunión con el titular de la Dirección Regional de PAMI con sede en Azul, Sr. Nelson Sombra y su equipo de trabajo.
Durante el encuentro, se puso en conocimiento al nuevo funcionario de la importancia y valiosa trayectoria de la Institución en la vida de nuestra comunidad. La presidenta y tesorera de la institución pudieron plantear los inconvenientes que atraviesan y que derivan en un importante atraso en el pago.
Continuar leyendo «Gestiones por Cedifisa en el Pami de Azul»
Radiografía y soluciones para el problema de la malezas resistentes
El técnico de UPL Argentina, Alejandro Piñeiro, presenta un panorama actual sobre la situación de las malezas en el país. Sus consejos.
Para llevar adelante una primera solución a estos problemas, Alejando Piñeiro, gerente de productos Herbicidas de UPL Argentina, aporta una visión de manejo integral para la problemática, a través de la prácticas culturales, como los cultivos de servicios, y aplicaciones químicas.
Continuar leyendo «Radiografía y soluciones para el problema de la malezas resistentes»
LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA
En el marco del expediente municipal digital nro. 20191221134, el Sr. HUGO ORLANDO MACCHIAROLI solicitó la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “Cervecería”, sito en Sarmiento Nº 3545 de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se ha dispuesto la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse personalmente por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, en la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad sita en Av. San Martín Nº 3151 de la ciudad de Saladillo, desde el día 5 de febrero al 11 de febrero de 2020 inclusive, en el horario de 8:00 a 13:00, debiendo los interesados concurrir con original y copia del documento nacional de identidad.
Preocupa en Argentina el “stand by” chino en la compra de carne
De acuerdo el Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio rosarina, hay un «paréntesis» comercial. Su duración le pegan de lleno al país.
A manera introductorio, un análisis del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio rosarina, sostiene que, de cara a un nuevo ciclo comercial, resulta ineludible contemplar el efecto que generará en la industria la desaceleración –al menos transitoria- de las compras chinas.
Continuar leyendo «Preocupa en Argentina el “stand by” chino en la compra de carne»
Norpatagonia: las claves que permitieron que el rinde de trigo se multiple por diez
En la zona de los Valles Irrigados de Patagonia Norte, una chacra de Aapresid supera los 10 toneladas de rendimiento. Los avances hasta ahora.
La Chacra Aapresid Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA), de Aapresid, se enfoca en el ajuste de sistemas productivos sustentables extensivos bajo riego en la región y para ello se trabaja a través de una visión sistémica.
Recomendaciones del Municipio de Saladillo ante las próximas precipitaciones
La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, ante el pronóstico existente de lluvias extendidas durante los próximos días, recomienda a todos los vecinos no dejar debajo del cordón grandes volúmenes de basura, escombros, ramas, montículos de tierra, que puedan obstruír el normal escurrimiento del agua hacia las bocas de tormenta.
De esta forma, se evitará el taponamiento de las bocas de tormenta, que son esenciales para la rápida evacuación del agua caída en la planta urbana de nuestra ciudad.
Lordén se reuniócon el Delegado de Saladillo Norte
Para acompañar la gestión recientemente creada como localidad, Saladillo Norte, la diputada provincial Alejandra Lordén, se reunió con su delegado Federico Carletti.
Allí dialogaron acerca de los avances que ha tenido la localidad previamente así cómo se proyecta el trabajo para el presente año. “Es un gran desafío el que tiene Fede, ya que debe poner en marcha todo lo que implica el funcionamiento de la gestión de una nueva localidad. Queremos que cuente con nosotros para lo que podamos colaborar” remarcó la Diputada.
Lordén aprovechó la oportunidad, para hacer entrega de algunos elementos para el sorteo de las comparsas.
Diseñan un novedoso sistema de corte que a más velocidad reduce pérdidas en soja y trigo
Se trata de Sincrocort, creado por dos ingenieros mecánicos argentinos egresados de la UNR. Cómo funciona el proceso que se basa en plataformas de 32′.
Dos ingenieros mecánicos argentinos diseñaron un novedoso sistema de corte para cabezales de maquinaria agrícola que disminuye pérdidas en soja y trigo.
El proyecto se llama Sincrocort y les pertenece a Eduardo Mañá y Bernardo Payró, egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que comenzaron hace varios años y hoy ya están en la instancia de ensayos finales para luego comenzar con la fabricación en serie.
¿De qué se trata Sincrocort? El diseño de Mañá y Payró está enfocado en la cosecha y lo novedoso es que permite avanzar sobre el lote a mayor velocidad (km/h), y aún así logra un proceso de corte eficiente. Mientras contratistas y productores optan por plataformas de gran ancho de labor con menor velocidad de avance, Sincrocort ofrece otra alternativa con menos pérdidas que las “aceptables”.
Cuota Hilton: ya dan por hecho que no se cumplirá este año y el Senasa convocó a los productores
Este lunes el organismo se reunirá con ganaderos que hacen envíos a la Unión Europea. Se inscribieron menos este año y hay preocupación.
Si bien la fecha límite para anotarse es el 27 de febrero, lo cierto es que algunos dueños de campos que hace años que exportan ya se encontraron con dificultades en zonas como General Villegas. De hecho, desde el Senasa aseguran que hay inscripciones, pero muchas menos.
El joven “Da Vinci” del campo que desarrolla tecnología para solucionar problemas
Con solo 21 años, un joven productor cordobés desarrolló un sistema para que la cosechadora funcione sola mientras toma mates.Por | Joel Príncipe vive en San Ambrosio, una localidad a 16 km de Río Cuarto. Todos lo reconocen como el “inventor”, un pequeño Da Vinci del campo que se propone dar respuesta y facilitar el trabajo rural.
Terminó la secundaria en una escuela agraria y se dedicó a la siembra y a la cosecha, sin embargo, siempre sintió curiosidad por la electrónica y fue así como surgió su primer invento, que inmediatamente tuvo mucha repercusión.
Quiénes fueron los principales faenadores del 2019
El Grupo Beltrán encabezó el ranking tanto en el último mes como en el total del año, repitiendo lo sucedido en 2018. Swift y Coto le siguieron en ambos períodos por igual.
En diciembre, la faena fue de 1,2 millones.
Continuar leyendo «Quiénes fueron los principales faenadores del 2019»