https://youtu.be/W1aDh013MfE
El maíz temprano mantiene muy buenas expectativas de rinde
Es así especialmente en las regiones Núcleo Norte y Sur. La siembra a nivel nacional aún no culminó.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que luego de una semana con buenas condiciones climáticas, las labores de siembra de maíz con destino grano comercial comienzan a transitar su tramo final. Toda la superficie que aún resta por incorporarse se ubica en el norte del área agrícola nacional.
Continuar leyendo «El maíz temprano mantiene muy buenas expectativas de rinde»
Detuvieron un camión que transportaba más 3 mil kilos de carne sin refrigeración
Personal del Senasa detuvo un transporte que contenía 228 planchas de asado. El camión no tenía refrigeración e iba tapado solo por una lona.
Decomiso de la mercadería
En pleno verano, personal del Senasa detuvo un camión que transportaba más de 3 mil kilos de carnes sin refrigeración. El transporte provenía de Buenos Aires y fue interceptado en la localidad de Allen, Río Negro.
El camión transportaban 228 planchas de asado con hueso con un peso de 2508 kilogramos y 51 cajas de menudencias de 665 kilogramos. Ante esta situación, el personal previno y resguardó la salud de la población.
Continuar leyendo «Detuvieron un camión que transportaba más 3 mil kilos de carne sin refrigeración»
RECOMENDACIONES ANTE EL NUEVO CORONAVIRUS
Paso a paso: el plan de acción a seguir para cuidar tu huerta
Se trata de nueve acciones fundamentales para mantener tus cultivos en óptimas condiciones. Trabajo efectivo para cosechas saludables.
El Programa ProHuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación + INTA) presenta nueve acciones para el mantenimiento de tu huerta. Estas prácticas aseguran que el trabajo y la planificación de tu espacio sean efectivas y puedas obtener cosechas saludables y abundantes.
Continuar leyendo «Paso a paso: el plan de acción a seguir para cuidar tu huerta»
CON LAS INSTITUCIONES ORGANIZADORAS DE LA FIESTA DE LA TRADICIÓN
También el intendente interino Dr. Alejandro Armendáriz en ocasión de visitar hoy la localidad de Polvaredas hizo entrega de un aporte de $80.000 a los representantes de las diferentes instituciones que trabajan permanentemente en la organización y desarrollo de la fiesta de la tradición que tiene lugar durante el mes de noviembre en esta comunidad del interior del partido de Saladillo.
Fabricantes de maquinaria agrícola piden definir la composición del Producto Nacional
Fabricantes nacionales llevaron los temas de coyuntura más urgentes al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Fabricantes de maquinaria mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Ayer se realizó una reunión en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la cual participaron miembros de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), de las Entidades Regionales y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.
Fueron recibidos por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, y por la Subsecretaria de Industria, Lic. Julieta Loustau, junto a un grupo de funcionarios del área.
Durante la reunión, por parte de CAFMA, se expuso la importancia que tiene la industria nacional de maquinaria agrícola en cuanto a cantidad de empresas, su ubicación en el interior, la cantidad de puestos de trabajo que contiene en forma directa e indirecta y su capacidad exportadora.
Posteriormente se analizó una presentación de CAFMA sobre los temas de coyuntura más urgentes como la necesidad de definir el Producto Nacional y su componente nacional, reposición de las Líneas de Financiamiento de Inversión Productiva, préstamos para Capital de Trabajo a bajas tasas, Saldo Técnico de IVA y Plazo de Liquidación de Divisas.
Se destacaron las dificultades que enfrenta el sector por falta de un financiamiento a tasas convenientes señalando que, en la situación actual, es difícil sostener el trabajo de las fábricas y a estos niveles de tasas es imposible una actividad normal.
Hoy el fabricante subsidia la tasa de los créditos, basta con apuntar que un Banco de primera línea cobra una tasa del 25 % pero el fabricante debe aportar otro 15 %.
Se señaló, además, la importancia de definir el producto nacional porque es el elemento diferencial al momento de aplicar una política de financiamiento de promoción dado que las empresas multinacionales concentran el 70 % de las ventas y el sector nacional el 30 % restante siendo que a nivel de ocupación de mano de obra el resultado es absolutamente inverso.
Se remarcó la necesidad de resolver el tema, siempre pendiente, del reconocimiento de los gastos de comercialización y financieros en el régimen de devolución del IVA Técnico así como extender el plazo de liquidación de divisas de exportaciones dado que las maquinarias agrícolas, como todo bien de capital, se comercializan a plazos que superan ampliamente el plazo actualmente fijado.
De parte de los funcionarios nacionales se manifestó que hoy tenemos un marco diferente al de poco tiempo atrás con una baja de la tasa de interés mucho menor al 70 % y en un sendero descendente, lo cual constituye una fuerte señal.
Además se mencionó que están trabajando en llevar la situación macroeconómica a una más estable y que estamos atravesando una coyuntura que será por un determinado período pero que debe concluir en una agenda productiva.
Así mismo se señaló que dentro de la Secretaría Pyme está trabajando un grupo específicamente en el tema financiamiento y que la Línea de Inversión Productiva será restituida en el menor plazo posible.
Desde la Subsecretaría de Industria consideran que las Mesas Sectoriales son una importante herramienta para hacer política industrial por lo cual serán repuestas. Desde CAFMA se manifestó la plena disposición de todos sus equipos para analizar y estudiar políticas que recuperen y desarrollen el potencial del sector fabricante nacional.
Las más leídas
- Del conductor de camiones al automovilista: consejos para evitar accidentes
- El trigo le ganó a la sequía y la región núcleo produjo un 57% más que la campaña anterior
- «Lluvia de iguanas» en Estados Unidos por una ola de frío
- Recomendaciones ante un ITH en niveles de emergencia
- Récord: la exportación ya compró más trigo que en toda la campaña anterior
Noticias relacionadas
- Del conductor de camiones al automovilista: consejos para evitar accidentes
- Vassalli enciende motores: el plan para recuperar terreno en el mercado de cosechadoras
- El costo del transporte de carga aumentó un 47% y se declararon en emergencia
- John Deere representa al agro en el CES 2020 de Las Vegas
- Se aprobó una nueva norma IRAM para silos de almacenamiento
Comienza la Noche Joven en el interior. Primera noche el 7 de febrero en Del Carril
En febrero nos seguimos encontrando, en el interior
El viernes 7 de febrero desde las 20 hs. en el Playón del Club primera #NocheJoven del Interior.
Con muchas propuestas artísticas y servicio de cantina a cargo de la
Promo XX
Nos vemos ahí
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
Finalizada La Siembra De Soja, Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima Permite Elevar La Proyección De Producción A 53,1 Millones De Toneladas
Se da por finalizada la siembra a nivel nacional, alcanzando una superficie implantada de 17,4 millones de hectáreas. Actualmente, gran parte del área transita etapas críticas para la generación de rendimiento, con condiciones hídricas entre adecuadas y optimas. Por ello la proyección de producción para la campaña en curso se estima en 53.100.000 de toneladas, un incremento del 4,1 % con nrespecto a la proyección inicial de 51 MTn, pese a una caída de 200 mil hectáreas con respecto a la primera estimación. Continuar leyendo «Finalizada La Siembra De Soja, Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima Permite Elevar La Proyección De Producción A 53,1 Millones De Toneladas»
ARMENDÁRIZ EN POLVAREDAS
En horas de la mañana de hoy, el intendente interino Dr. Alejandro Armendáriz concurrió a la localidad de Polvaredas donde en el patio de la Escuela N° 13 de esa localidad se llevó adelante el acto de cierre del programa Escuelas Abiertas de Verano que se desarrolló durante todo el mes de enero en ese lugar.
La Región NEA Se Aproxima Al Cierre De Campaña 2019/20 Con Rinde Récord En Girasol De 21,6 Qq/Ha
La cosecha cubrió el 27,4 % del área apta, aún concentrando su mayor actividad en los núcleos girasoleros del NEA y Centro-Norte de Santa Fe. En paralelo, comenzaron a moverse las maquinas sobre cuadros implantados en el Centro-Norte de Córdoba y en las regiones Núcleo Norte y Sur. Durante los últimos siete días, se recolectaron 65 mil hectáreas y el rinde promedio nacional se mantuvo estable en torno a los 21,2 qq/Ha. Bajo este escenario, la proyección de producción permanece en 3,2 MTn.
Armendáriz asistió al cierre de actividades de la colonia municipal 2020
En la semana se llevaron a cabo actividades de cierre de la Colonia Municipal 2020, ante la presencia del Intendente Interino, Dr. Alejandro P.M. Armendáriz.
La colonia nucleó más de cien niños que disfrutaron de actividades deportivas, recreativas y culturales.
Este programa municipal de verano también se implementó en el interior: Cazón, Polvaredas y Alvarez de Toledo.
Un Argentino Es El Nuevo Líder De Novozymes BioAg Para América Latina
La multinacional danesa especializada en biosoluciones designó a Maximiliano D’Alessio como director comercial para la región.
Novozymes, compañía número 1 del mundo en producción de enzimas y microorganismos para usos industriales, nombró al argentino Maximiliano D’Alessio al frente de las operaciones de la división BioAg para América Latina.
D’Alessio es licenciado en Biotecnología de la Universidad de Quilmes y posee un MBA de la Universidad de Belgrano. Vive en Estados Unidos desde 2011 y, antes de ser designado en su nuevo cargo, llevaba adelante la responsabilidad de gerenciar la alianza entre Novozymes y Monsanto.
Continuar leyendo «Un Argentino Es El Nuevo Líder De Novozymes BioAg Para América Latina»
Avanzan las gestiones para reabrir la fábrica de zapatillas en Del Carril
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y el Delegado de Del Carril, Dabel Oyhanart, el viernes 24, se reunieron con un inversor de ciudad de Buenos Aires. Será el encargado de la fábrica de zapatillas, para coordinar los detalles que restan para la puesta en funcionamiento de la misma en la localidad.
Arrojaron una bomba molotov a la camioneta de un dirigente rural: “Es un mensaje mafioso”
Juan Monin, de Santiago del Estero, había estado en Diputados junto a legisladores de Juntos por el Cambio y sospechan que se trató de un apriete.
Según contó en sus redes la diputada nacional Lucila Lehmann (Juntos por el Cambio Santa Fe), a Monin le arrojaron una bomba molotov para incendiarle la camioneta.
La ANMAT prohíbe la comercialización de una yerba contaminada por bacterias
La Administración restringe la venta del producto en todo el territorio por la detección de Salmonella Spp y Escherichia Coli y esporas de Bacillus Cereus.
Continuar leyendo «La ANMAT prohíbe la comercialización de una yerba contaminada por bacterias»
Las Bolsas coinciden: por las condiciones actuales, se espera más rinde de soja
La de Cereales porteña elevó su proyección de rendimiento un 4%, mientras que la de Comercio ya estima un 10% más de grano en la zona central.
Por ello la proyección de producción para la campaña en curso se estima en 53.100.000 de toneladas, un incremento del 4,1 % con respecto a la proyección inicial de 51 millones de toneladas y pese a una caída de 200.000 hectáreas con respecto a la primera estimación.
Con un avance intersemanal de 2,2% y 2,7% , respectivamente, para la siembra de soja de primera y segunda quedaron concluidas las labores de implantación desde la semana anterior hasta la actual.
Por su parte, la Bolsa de Comercio rosarina también mejora las estimaciones de producción de la zona central del país. Si el clima “juega a favor en febrero -mes que comienza este sábado- , la producción podría estar entre 21 y 22 millones de toneladas, una productividad superior a las 20 millones conseguidos la última campaña.
“El 25% de los cuadros se encuentra excelente y el 35% muy bueno”, dice el informe. En composición, hay un 60% del área con gran perspectiva. El año pasado, en esta misma fecha, agrega que no había lotes excelentes, los muy buenos ocupaban el 45% y un 12% se los ubicaba entre regulares y malas condiciones. Esta vez no hay cuadros malos o regulares, ya que el 40% restante está bueno pese al gran ataque de orugas de hace quince días atrás.
La entidad recuerda que hace cinco años, en la campaña 2014/15 se produjeron unos 23,4 millones de toneladas de soja. Fue la mejor marca productiva de la región. La que le siguió -2015/16- dejó 22,8 millones de toneladas de soja, pero ambas fueron campañas dónde se sembraron más de 6 millones de hectáreas, cuando este ciclo se alcanzó las 5,5 millones.
Habrá que esperar, pero hay buenos indicadores.
Un tuit de la ONU sobre el consumo de carne disparó la indignación de productores rurales
La FARM, que nuclea a las asociaciones del Mercosur, salió a responderle al organismo internacional, que aseguró que «comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce emisiones».
“Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global“, escribió la organización, y las respuestas no tardaron en llegar.
Primero aparecieron algunos usuarios de esa red social que se mostraron en desacuerdo con la afirmación, pero días después se sumó la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que salió a expresar su “total desaprobación” a la publicación.
Sin señales alcistas, la soja cae por novena rueda consecutiva en Chicago
La soja acumula fuertes bajas en los últimos días por la incertidumbre que genera el coronavirus en China.
La soja vuelve a caer en Chicago.
Pero volvió a revertir la tendencia y actualmente cotiza con una baja de US$ 0,4 la tonelada para alcanzar los US$ 321,61, cuando a principios de 2020 cotizaba en US$ 350.
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Sin señales alcistas, la soja cae por novena rueda consecutiva en Chicago»
Alerta a la comunidad sobre llamados a domicilios de Saladillo
El Municipio de Saladillo informa que en el día de la fecha se han estado produciendo llamados a domicilios de nuestra ciudad solicitando, desde Obras Sanitarias de la Provincia, información sobre domicilios, números telefónicos, etc.
Aclaramos que no se tiene registro oficial de que dicho ente provincial este solicitando tal información, y por ello alertamos a la comunidad que no brinden ninguna información personal.
Frente a la falta de respuesta, la Mesa de Enlace volvió a pedir una audiencia con Basterra
Pasaron 50 días del pedido inicial que las entidades del campo realizaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La Mesa de Enlace le pidió una audiencia a Basterra.
Las entidades que representan al campo enviaron una carta en la que recuerda el pedido que se realizó el 11 de diciembre pasado: «Dicho pedido de audiencia se encontraba en línea, también, con las atinadas expresiones vertidas por usted en los primeros días de su designación como Ministro, acerca de la necesidad de generar ‘espacios de diálogo y búsqueda de consensos’ sobre la política agropecuaria futura».
ECOCANJE en Plaza Armendáriz
Un atomizador inteligente promete reducir 40% el uso de pesticidas
Según Fede, la compañía desarrolladora, esta innovación permite lograr una reducción de un 40% en el uso de pesticidas en los tratamientos fitosanitarios.
“Esta tecnología recibió el Premio de Innovación en FIMA 2020 por revolucionar el concepto de la pulverización tal y como lo conocemos ya que dota del poder de la autonomía al atomizador”, aseguró la empresa.
Continuar leyendo «Un atomizador inteligente promete reducir 40% el uso de pesticidas»
Malezas: Prevenir versus curar. ¿Qué vale más en el manejo de la soja?
Dos historias cordobesas, una zona con alta presión de malas hierbas, muestran que la rotación de modos de acción. es clave.
El último informe de la Red del Manejo de Plagas (Aapresid), publicado semanas atrás, revela que ya se contabilizan 21 malezas resistentes y 6 tolerantes en la Argentina.
“Siempre va a ser más barato prevenir que curar”, repite como un mantra César Suppo (foto, izq.), ingeniero agrónomo y productor en Despeñaderos, a 50 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. En este punto parace estar la clave, que es comenzar mucho tiempo antes de la siembra del cultivo con una planificación integral del manejo de las malas hierbas.
Continuar leyendo «Malezas: Prevenir versus curar. ¿Qué vale más en el manejo de la soja?»
Descubren que la polinización es mejor en las ciudades que en las áreas rurales
Investigadores de Alemania revelan que a pesar de haber una mayor diversidad de insectos voladores en el campo, las flores mejor polinizadas se encuentran en las zonas urbanas.
Se sabe que la urbanización afecta a los animales, en específico a los insectos, que disminuyen en diversidad y abundancia, aunque algunas especies podrían verse beneficiadas.
Continuar leyendo «Descubren que la polinización es mejor en las ciudades que en las áreas rurales»