Aseguran que las lombrices se verían afectadas por el cambio climático

Un estudio del Conicet señala que la comunidad a nivel global sufriría variaciones producto de este fenómeno. Esta especie es fundamental para la productividad vegetal de los suelos

Un estudio analizó a nivel global el impacto del cambio climático en la comunidad de las lombrices. De este trabajo participaron especialistas del Conicet que lograron que el artículo se publique en la revista Science.

El análisis realizado en el trabajo reveló que la distribución de esta especie a escala global depende de variables climáticas como temperatura, precipitaciones y propiedades del suelo. Los especialistas destacaron que el cambio climático podría tener serias consecuencias para las comunidades de lombrices.

Continuar leyendo «Aseguran que las lombrices se verían afectadas por el cambio climático»

Syngenta trabaja para conciliar sistemas productivos y ambientes nativos

Productores del norte de Chaco, interesados en promover la mejora en la salud del suelo, la eficiencia de recursos y la protección de hábitats naturales, se suman a un proyecto innovador y productivo.

Por 

La idea es promover mejoras en la salud del suelo, eficiencia de recursos y la protección de hábitats naturales.

La idea es promover mejoras en la salud del suelo, eficiencia de recursos y la protección de hábitats naturales.

Este encuentro, se enmarca dentro de la alianza que ambas organizaciones celebraron durante 2019 y que contribuye a que los productores puedas sumarse a a un proyecto que les permita lograr cambios en la forma de gestionar la producción, alcanzando beneficios medidos y concretos para los ellos mismos, la sociedad y el ambiente.

Continuar leyendo «Syngenta trabaja para conciliar sistemas productivos y ambientes nativos»

Se desarrolló la noche joven en Saladillo Norte

¡ESTE VIERNES PASAMOS CON L@S CHIC@S DE SALA NORTE NUESTRA PRIMERA NOCHE JOVEN EN LA NUEVA LOCALIDAD!

La cholo catalán y los inolvidables del norte 🥁

Batalla de Gallos

y la Música de @Amargoydulce le pusieron toda la onda!

¡LA PASAMOS GENIAL! ¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!

Zafra 2020: inicio de las definiciones

De cara al inicio de la zafra de terneros, la reactivación de las exportaciones y las señales de recomposición del consumo interno serán claves.

Por 

La relación ternero/novillo empieza a tomar importancia.

La relación ternero/novillo empieza a tomar importancia.

Si bien esta suba se registró de manera más pronunciada en las últimas semanas, la realidad es que los valores de la invernada ya venían mostrando una recomposición interesante desde el último trimestre del año pasado, en una especie de adelanto de compra de los recriadores ante la imposibilidad de hacerse de dólares o realizar otro tipo de colocaciones.

 

Continuar leyendo «Zafra 2020: inicio de las definiciones»

El presidente de la Sociedad Rural respondió a la «amenaza» de intervención al mercado de trigo

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, recordó que el precio del trigo tiene apenas una incidencia del 10% en el precio del pan.El presidente de la Sociedad Rural Argentina criticó la falta de diálogo que plantea el Gobierno con el campo.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina criticó la falta de diálogo que plantea el Gobierno con el campo.

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó en la Exposición Rural de Bariloche: «Parece mentira que, en un momento en el que los argentinos necesitamos más trabajo, más actividad y más divisas para salir de la profunda crisis económica en la que nos encontramos, se tomen medidas que van en el sentido contrario al que indica la lógica, el sentido común y las más elementales leyes económicas».

 

Continuar leyendo «El presidente de la Sociedad Rural respondió a la «amenaza» de intervención al mercado de trigo»

Se realizó el Primer Foro Federal para construír un Plan Nacional contra la violencia de género

 

 

 

 

Se realizó en Chapadmalal el primer Foro Federal Participativo contra la violencia de género por iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, que contó con la participación de la Ministra de dicho ente, Elizabeth Gómez Alcorta, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la Ministra de Desarrollo Comunitario, Fernanda Raverta y Estela Díaz, titular del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense.

El objetivo principal del foro, al que acudieron la Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez y la Concejal de Juntos por el Cambio, Victoria Irañeta, fue recopilar y registrar información para  la elaboración de un Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género.

Durante la jornada hubo diferentes disertaciones, espacio para el intercambio de problemáticas que afectan a los municipios de la provincia y exposiciones

En el encuentro estuvo la posibilidad de intercambiar preocupaciones que atañen en nuestra localidad sobre el tema. Entre ellos, y en especial, la necesidad de trabajar entre este Ministerio de la Mujer con los de Seguridad y Justicia, para que en forma conjunta se tomen decisiones y luego bajen a los Municipios. Se expresó la necesidad de fortalecer nuestra Comisaría de la Mujer; especialmente en móviles e infraestructura, ya que el que cuentan ha sido cedido por la Municipalidad de Saladillo, y es el espacio que recepciona la mayoría de las problemáticas y denuncias de este tipo.

Otro de los planteos realizados a la Ministra de la Mujer de la Provincia  fue que al resolver definitivamente la situación de la Fiscalía N°2 de nuestra ciudad, se contemple la posibilidad  que sea temática, especializada en Violencia de Género y Familiar.  Para ello, se le expresó, que es necesario trabajar muy de cerca el tema con los sectores que definen las políticas en justicia de nuestra provincia.

También se gestionó la presencia de referentes del Ministerio para capacitar en perspectiva de género a las personas que integran los tres poderes del estado, dando respuesta a la ley » Micaela».

El encuentro fue más que positivo, y se invitó a los funcionarios provinciales a que visiten nuestra ciudad,  cuando esté dentro de sus posibilidades.

A qué precios se anotaron los primeros negocios de trigo 2020/21

Comenzaron a aparecer en el mercado de granos de Rosario ofertas abiertas de compra por trigo de la campaña próxima.Se anotaron los primeros negocios de trigo 2020/21.

Se anotaron los primeros negocios de trigo 2020/21.La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la comercialización de la campaña triguera 2020/21 comenzó con una premura inusitada: «Con pocos negocios por trigo disponible, el mercado comienza a mirar la próxima campaña».

«Comenzaron a aparecer en el mercado ofertas abiertas de compra por trigo de la campaña próxima, a poco de finalizarse la cosecha de la campaña 2019/20 y en pleno avance de su campaña comercial», se desprende del informe elaborado por Javier Treboux, de la BCR.

Ver también:Los pedidos que definió la Mesa Nacional del Trigo en el encuentro de Leones

Continuar leyendo «A qué precios se anotaron los primeros negocios de trigo 2020/21»

Advierten que “se precariza la situación de la industria frigorífica”

La caída de las exportaciones de carne bovina, sumado a la baja del consumo local son algunos de los factores que le caen encima a la industria.carne vacuna infocampo

Según el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (), , “la situación de la industria frigorífica se está precarizando”, y eso se debe principalmente a “la caída en las  de  a China, el principal cliente del país, y la crisis en el  sumado a la suba de costos que significa el incremento en el precio de la hacienda”.

 

Continuar leyendo «Advierten que “se precariza la situación de la industria frigorífica”»

Comienza a regir la moratoria de AFIP con importantes descuentos para productores y contratistas

Entre otros puntos, el plan permitirá financiar la deuda en hasta 120 cuotas, con una tasa de interés mensual del 3% para el primer año. Además, se suspenden los embargos y procesos judiciales.

Este lunes 17 de febrero entró en vigencia en todo el país el nuevo plan de pagos que lanzó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de facilitar la recuperación económica de micro, pequeñas y medianas empresas.

Según le explicaron a Infocampo la licenciada María Laura Pissi y el contador Ernesto Pavoni, de Calim, este beneficio aplica para Responsables Inscriptos y para Monotributistas que posean el certificado MiPyme. Es decir, que en lo que respecta al campo, tanto contratistas como  y afines que posean deuda podrán adherirse al plan.

Continuar leyendo «Comienza a regir la moratoria de AFIP con importantes descuentos para productores y contratistas»

Georgieva ratificó que el FMI no aceptará una quita a la deuda de la Argentina

La directora del Fondo dijo que el reglamento del organismo impide ‘tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global’.

Tal cual lo había anticipado el vocero del FMI, Gerry Rice, la funcionaria europea sostuvo que la «formulación legal» del organismo internacional de crédito impide «tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global».

Georgieva admitió la necesidad de analizar cuidadosamente la carga de la deuda», aunque advirtió que ese ítem «es el trabajo del Gobierno (argentino), no del FMI».

«En términos generales, apoyamos mucho el compromiso de este Gobierno de estabilizar la economía y volver al crecimiento», sostuvo además.

Rice había advertido que la quita, tal cual fue pedida por la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, «no está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina».

Secretario De Agricultura: “Un Estado Que Se Sienta Amenazado Si Tiene Que Intervenir, Interviene”

Declaraciones en un evento público.

“Un Estado que se sienta amenazado en la provisión del grano panadero (de trigo), faltando nueve meses para el empalme de la cosecha (nueva), si tiene que intervenir, interviene”.

Así lo indicó hoy Julián Echazarreta, secretario de Agricultura de la Nación, durante las 47º Jornadas Trigueras Nacionales que se están llevando a cabo en Leones (Córdoba).

“Debemos ser más que buenos los argentinos, cumplir en estos nueve meses y, con estos ajustados números, proveer”, dijo en referencia al pedido oficial realizado al sector exportador para que venda al sector molinero buena parte de las compras declaradas del cereal.

 

Continuar leyendo «Secretario De Agricultura: “Un Estado Que Se Sienta Amenazado Si Tiene Que Intervenir, Interviene”»

Mercado De Granos: Jornada Con Precios En Alza Por Soja Disponible Y Para Algunas De Las Posiciones De La Nueva Campaña De Maíz

La última rueda de negociaciones de la semana trajo pocos cambios en relación a lo que pudimos ver en la jornada previa, con precios mayormente estables y un volumen de negocios entre similar y ligeramente inferior al día de ayer. Tuvimos una suba en el valor abierto de compra por soja, recuperándose de la caída de ayer, aunque con efectos limitados sobre los precios a los que se realizaron los negocios. En el mercado de trigo no tuvimos cambios, con los mismos compradores activos en las mismas posiciones de negociación y con las mismas ofertas que en la rueda del jueves. Por último, el precio del maíz con entrega inmediata cayó, mejorando ligeramente para algunas de las posiciones de nueva campaña.

Continuar leyendo «Mercado De Granos: Jornada Con Precios En Alza Por Soja Disponible Y Para Algunas De Las Posiciones De La Nueva Campaña De Maíz»

El 34,2% Del Área De Girasol Ya Se Ha Cosechado

Al presente informe el avance de cosecha se ubicó en un 34,2 % de las 1,6 MHa sembradas en el ciclo 2019/20, marcando un progreso intersemanal de 2,2 puntos porcentuales. El rinde nacional se mantiene en los 21,1 qq/Ha, sosteniendo la proyección de producción en 3,2 MTn. A la fecha, se ha finalizado con la recolección en las regiones NEA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe. En esta última, el rinde promedio se ha ubicado por encima de las expectativas. A su vez, las condiciones para el llenado al sur del área agrícola son favorables y podrían impactar positivamente en los rindes a cosecha, debido a ello no se descartan futuros ajustes en la actual estimación de producción.

 

Continuar leyendo «El 34,2% Del Área De Girasol Ya Se Ha Cosechado»

Preocupa El Avance De Insectos Caníbales

La dispuso el Senasa tras detectar su avance territorial en la región sur del país.

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada ‘tucura sapo’) en las provincias Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

La medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021, está contemplada en la Resolución N.º 135/2020, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Carlos Paz, y tiene por objetivo preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como el patrimonio ambiental.

 

Continuar leyendo «Preocupa El Avance De Insectos Caníbales»

El 97% De La Soja Se Encuentra Con Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima

Lluvias registradas a lo largo de la última semana refuerzan las reservas hídricas sobre las regiones NOA y Centro-Norte de Córdoba. Actualmente, se estima que el 46,8 % de la superficie de soja total se encuentra diferenciando vainas (R3) mientras que un 14,7% transita las etapas de llenado de grano (R5 a R6) bajo una condición hídrica entre adecuada a optima. Frente a este escenario, se afianza la estimación de producción de 53,1 MTn.

 

Continuar leyendo «El 97% De La Soja Se Encuentra Con Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima»

Salomón asistió a la reunión con el Ministro de Seguridad de la Provincia

En compañía de los cuatro  mandatarios que conforman la mesa de trabajo del Foro de Intendentes Radicales, el  mandatario comunal saladillense,  Ing. José Luis Salomón,  participó de la reunión con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Abordaron varios temas e inquietudes vinculados con el tema  en  localidades del interior bonaerense.

Aumentó 18% la tarifa de transporte de granos

Fue acordado entre el Ministerio de Transporte y la Fetra. Para el recorrido de 400 kilómetros, la referencia es de 1906 pesos por tonelada.

ROSARIO (NAP). La Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) junto a la mesa de negociación participativa, que también integra el Ministerio de Transporte, acordó un aumento del 18% en la tarifa de referencia. Este incremento significa un 53,9% en referencia al año pasado.

 

Continuar leyendo «Aumentó 18% la tarifa de transporte de granos»

Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo

 

Resultado de imagen para Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo

En este reporte se presenta el cálculo de costos, ingresos y resultados económicos para un sistema de producción bovina que incluye las actividades de cría y recría a campo y terminación en corral. El planteo definido corresponde a un nivel tecnológico medio, para el norte de la provincia de Buenos Aires.

A continuación, se detallan las características del planteo técnico y las fuentes de información utilizadas:

 

Continuar leyendo «Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo»

El Inta desarrolló una avena ‘multipropósito’

Es un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario.

BUENOS AIRES (NAP). El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del Inta Bordenave -Buenos Aires- presentó una nueva variedad de avena blanca: Paloma Inta.

Se trata de un cultivar de ciclo largo que se destaca por su excelente cualidad forrajera, con muy buena capacidad de rebrote y alta tasa de crecimiento en pleno invierno. Fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se encuentra disponible para su comercialización.

 

Continuar leyendo «El Inta desarrolló una avena ‘multipropósito’»

Polillas transgénicas: una alternativa para combatir plagas agrícolas

Científicos norteamericanos y británicos desarrollaron un proceso biotecnológico que puede acabar con estos insectos letales para la agricultura.

BUENOS AIRES (NAP). El papalomoyo o palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), conocida también como polilla de la col, polilla del repollo o de las crucíferas, ataca las especies cultivadas y silvestres de crucíferas como la col o repollo, brócoli, coliflor y col de Bruselas, aunque también se alimenta de rábano y mostaza.

 

Continuar leyendo «Polillas transgénicas: una alternativa para combatir plagas agrícolas»

El trigo, absuelto de la lista de sospechosos que provocan la suba del pan

En los últimos cuatro meses, el precio del trigo bajó tres por ciento. Mientras tanto, el valor del pan subió 30 por ciento.

Pablo Adreani

Apesar del acuerdo de precios, el pan ha tenido un incremento del 30 por ciento en los últimos cuatro meses. En forma contraria a lo que el consumidor supone, no es el precio del trigo el causante del aumento.

Un reciente informe de Javier Buján, de la corredora Kimei Cereales, ha clarificado muy bien cuál ha sido el comportamiento del mercado de trigo en los últimos cuatro meses y su comparación con la variación en el precio del kilo de pan. El trigo disponible cotizaba a mediados de octubre pasado en 13.100 pesos por tonelada, mientras que hoy está cotizando a 12.660 pesos por tonelada, si tomamos como base el cierre del disponible en el Matba-Rofex.

 

Continuar leyendo «El trigo, absuelto de la lista de sospechosos que provocan la suba del pan»

Retenciones: en 16 años, aportaron U$S 95.700 millones y en 2020 serán U$S 5.000 millones más

sí lo estimó un economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Con rindes promedio, la mayoría de los productores tendrá una ganancia de apenas entre uno y tres por ciento.

Entre 2003 y 2019, las retenciones a las exportaciones trigo, maíz y soja (incluyendo subproductos) aportaron 84.000 millones de dólares a las arcas fiscales, en términos nominales, y 95.700 millones de dólares si se corrige el cálculo y se lo valoriza a cifras de hoy.

Sobre ese total, el gobierno de Néstor Kirchner se quedó con 15.500 millones de dólares, las dos administración de Cristina Fernández acapararon 61.600 millones y la gestión de Mauricio Macri captó 18.800 millones.

 

Continuar leyendo «Retenciones: en 16 años, aportaron U$S 95.700 millones y en 2020 serán U$S 5.000 millones más»

Para motorizar la economía, el agro invierte más de U$S 2.000 millones en gasoil

Según una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la campaña 2018/19 la producción agrícola demandó casi 2.200 millones de litros del combustible.

Para encenderlo y movilizarlo, los productores derraman inversiones millonarias en el gasoil que se usa en la maquinaria agrícola y en los camiones.

Según una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la campaña 2018/19 el consumo de gasoil de la producción agrícola argentina se ubicó en 2.195 millones de litros, a razón de seis millones de litros por día.

 

Continuar leyendo «Para motorizar la economía, el agro invierte más de U$S 2.000 millones en gasoil»