“No es momento para el paro”: la UATRE no apoyó el cese de comercialización

Ramón Ayala criticó la decisión de las entidades del agro en rechazo a la suba de las retenciones a la soja. «Hay que ver el esfuerzo que está haciendo el presidente Fernández y su gobierno para salir de esta terrible situación de crisis que estamos metidos», dijo.

ramon ayala
El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores () criticó la decisión de las entidades del agro de iniciar un cese de comercialización de cuatro días en rechazo a la suba de las  a la soja.

“Este no es el momento para el paro, están tomando una decisión errónea”, expresó Ayala en declaraciones radiales. “Es momento de reflexionar y creo que hay que ver el esfuerzo que está haciendo el presidente Fernández y su gobierno para salir de esta terrible situación de crisis que estamos metidos”, dijo.

 

Continuar leyendo «“No es momento para el paro”: la UATRE no apoyó el cese de comercialización»

Estiman que ya se perdieron 2 millones de toneladas de soja en la zona núcleo por el clima

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que la fuerte sequía que afecta a la zona núcleo ya se quedó con el 10% de lo que se había estimado para la zona al principio de campaña.

La  informó que debido a las condiciones climáticas se estima una caída de 2 millones de toneladas de  respecto a lo que se esperaba hace menos de un mes, cuando se señalaba un producción probable de 20 millones de toneladas para la región núcleo.

Según informa la Guía Estratégica para el Agro, “el 18 de febrero las lluvias abandonaron la región centro del país y el efecto ha sido contundente: hace una semana se alertaba por 750.000 hectáreas de soja que estaban regulares a malas, pero con las altas temperaturas de los últimos siete días el deterioro se ha expandido y alcanza ahora a 1,76 millones de hectáreas”.

Continuar leyendo «Estiman que ya se perdieron 2 millones de toneladas de soja en la zona núcleo por el clima»

Parrilli se metió en la pelea: “El campo es responsable de la crisis, estamos orgullosos de que nos ataquen”

El senador por el Frente de Todos disparó contra la Mesa de Enlace tras la decisión de ir a un paro de cuatro días. «Qué raro que el primer paro que le decretan a este gobierno venga de donde viene», dijo.

oscar parrilli
 se sumó a la polémica tras la decisión de la  de ir a un paro de cuatro días en rechazo a la suba de .

“Es un orgullo que esos sean los primeros que nos ataquen, porque esto demuestra que estamos en la senda correcta, gobernando para terminar con los privilegios”, expresó Parrilli en el marco de un evento que se realizó en el Instituto Patria. “Qué raro que el primer paro que le decretan a este gobierno venga de donde viene, precisamente del sector que más ganó, se enriqueció, fugó la plata y es el responsable de la crisis que tiene la Argentina”, siguió.

 

Continuar leyendo «Parrilli se metió en la pelea: “El campo es responsable de la crisis, estamos orgullosos de que nos ataquen”»

Entre Ríos registró la peor producción de girasol de los últimos 20 años

La superficie sembrada con girasol en la campaña 2019/20 tuvo una caída interanual del 77% y el primer factor de incidencia en la producción provincial.cultivo de girasol

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de  (SIBER), informó que la  de  de la provincia para el ciclo 2019/20 fue la más baja de los últimos 20 años, con una disminución interanual del 88% (8.340 toneladas), ubicándose en 1.105 toneladas.

Se sembraron 950 hectáreas y el rendimiento promedio provincial experimentó una reducción interanual del 31% (697 kg/ha), es decir fue de 1.579 kg/ha“, señaló la Bolsa.

 

Continuar leyendo «Entre Ríos registró la peor producción de girasol de los últimos 20 años»

Las bases federadas de FAA no se suman al paro: “No nos sentimos representados

«Estamos a 15 días de iniciar la cosecha y la mayoría no tenemos nada para vender. Un verdadero paro dominguero», dispararon. La filial Tandil tampoco adhiere.

paro
El lunes 9 comienza el paro de cuatro días que la Mesa de Enlace anunció en rechazo a la suba de retenciones a la soja. Pero Federación Agraria Argentina (FAA) no se sumará del todo: las bases federadas avisaron que no están de acuerdo con la decisión, y respaldaron la medida del Gobierno Nacional.

“Así como no nos representan los 14 puntos de la Mesa de Enlace, tampoco nos sentimos representados por esta protesta“, expresaron en relación a las propuestas que las cuatro entidades le enviaron a Alberto Fernández.

 

Continuar leyendo «Las bases federadas de FAA no se suman al paro: “No nos sentimos representados»

Sesionó la mesa provincial de Juntos por el Cambio. Salomón asistió por los Intendentes del Radicalismo

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, fue parte de la reunión con las autoridades de la mesa provincial de Juntos por el Cambio.

Participaron de la misma la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el ex vice gobernador Daniel Salvador, ex Jefe de Gabinete, Federico Salvay, ex Ministro de Gobierno Joaquín De La Torre, tres intendentes en representación del PRO (Lanús, La Plata y Vicente Lopez), y cuatro intendentes del Radicalismo (Trenque Lauquen, Suipacha, Rauch y Saladillo). También el presidente del Bloque de Diputados bonaerenses Maximiliano Abad (UCR), Roberto Costa (PRO) presidente del bloque de senadores provinciales y dos legisladores de  la Coalición Cívica.

El tema central del encuentro fue la gestión local en los municipios de la provincia.

Retenciones: la intención de siembra caería 636.000 hectáreas para la campaña 2020/21

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un informe sobre las consecuencias que generaría el nuevo esquema de retenciones al campo argentino.Récord: la zona núcleo consiguió la mayor producción de su historia

La  confeccionó un  sobre cuál sería el impacto en la campaña que viene, con el nuevo esquema de  aprobado esta semana.

Según la Bolsa, y teniendo en cuenta las nuevas alícuotas de derechos de exportación para productos agropecuarios establecidas en el reciente Decreto 230/2020, la superficie sembrada para la campaña 2020/21 caería 636.000 hectáreas.

 

Continuar leyendo «Retenciones: la intención de siembra caería 636.000 hectáreas para la campaña 2020/21»

Presentaron el nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Nomenclador de Calles en Saladillo

En el hall del Palacio Municipal de Saladillo se llevó a cabo el jueves  el acto  para presentar  el nuevo Código de Ordenamiento Urbano como así también el Nomenclador de Calles de nuestro medio.

En el transcurso del mismo, se resaltó la importancia estratégica que tienen ambos  trabajos realizados durante mucho tiempo en colaboración con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Robotti, el portaherramientas autónomo que podría reemplazar a los tractores

El robot creado por una compañía danesa soporta una gran cantidad de equipos. En pruebas a campo, redujo un 70% el uso de herbicidas con respecto a métodos convencionales.robot en el campo

La empresa danesa Agrointelli creó , un  con sistema diesel-hidráulico. El robot tiene las mismas capacidades que un tractor pequeño, pero puede completar las operaciones sin un conductor.

“El objetivo principal de Robotti es aumentar la eficiencia en los campos y ayudar a los agricultores profesionales a ahorrar tiempo y dinero”, expresó la compañía.

Continuar leyendo «Robotti, el portaherramientas autónomo que podría reemplazar a los tractores»

La calidad mantuvo la plaza en Liniers

La hacienda de buena conformación y rendimiento que fue subastada a lo largo de la semana, encontró a una demanda que no dudó en sostener los precios corrientes.Por  |

Mercado de Liniers

Los negocios se iniciaron con una oferta limitada, los escasos lotes presentados se comercializaron de manera particular, respetando los precios de la semana anterior. Las maracas que se alcanzaron fueron de $98 en novillitos y vaquillonas cuyos kilajes se ubicaron por debajo de los 350 kg.

Como era de esperar la oferta mejoró notablemente en la siguiente rueda. La oferta abultada le permitió a la demanda ejecutar su trabajo de manera selectiva en lotes de menor clase y conformación, ya que aquellos animales más requeridos por los operadores, rápidamente consiguieron convalidar los topes del pasado viernes, donde los lotes livianos con destino al consumo local lograron una mejor marca corriente de $100, mientras que aparecieron topes por lotes de feedlot de hasta $101.50

En la tercera etapa de subastas el mercado reaccionó con disposición por los lotes de buena conformación, siendo este tipo de animales los únicos que no se vendieron bajo una tendencia selectiva. Los vacunos con buen estado fueron vendidos con los mismos topes de la ronda previa. La vacas en sus distintos tipos y clasificaciones sufrieron quitas promedio en el orden del 3%,

Luego de un jueves con escasa actividad, la semana concluyó con la oferta más importante de las cinco rodas. Los 10.465 vacunos recibidos permitieron acumular en la semana un total de 31.000 animales.

Conocé todos los precios en este link

Mercado de Ganado Rosario

Interesante y esperada oferta para este primer remate especial del mes de Marzo en el Mercado de Ganado Rosario. Se trabajó dentro de un clima animado, con hacienda de buena calidad y la intervención de una demanda que compitió en las distintas subastas, evidenciando de esta manera una postura favorable para la mayoría de lo embretado.

El cierre entregó una oferta exigua en volumen y acotada en calidad. Este escenario determinó que los precios se ubiquen claramente por debajo de lo obtenido el pasado martes.

Federación Agraria aclaró su postura frente al cese de comercialización del lunes

«Entendemos que nuestro sector necesita un trato diferenciado más amplio que el ofrecido», destacan desde la conducción de FAA.Federación Agraria Argentina informó, luego de un extenso debate interno entre sus bases, que entre sus representados hay diferentes posturas, por ello es que hasta el momento la entidad no ha tenido posición oficial ante el cese de comercialización anunciado. 

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Federación Agraria aclaró su postura frente al cese de comercialización del lunes»

Acto de firma de escrituras el 16 de marzo en Saladillo

La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 16 de marzo 2020 a las 10:30 horas en el Palacio Municipal, ubicado en Av. San Martín n° 3151, se realizará el ACTO DE FIRMA de escrituras.

 

REQUISITOS:

  • Concurrir con DNI original y fotocopia, y constancia de CUIT/CUIL/CDI.
  • En caso de que concurran firmantes de estado civil divorciado, deberán llevar copia simple de sentencia de divorcio.
  • Quien actúe en carácter de apoderado, deberá presentar testimonio del poder correspondiente.

    Ante cualquier duda o consulta, dirigirse a la Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo, ubicada en Av. San Martín 3151, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.

    LISTADO DE FIRMANTES:

    Continuar leyendo «Acto de firma de escrituras el 16 de marzo en Saladillo»

Aclaran que el paro del campo no provocará aumento de precios ni escasez de alimentos

«Los productores no estamos en condiciones de seguir asumiendo más carga tributaria», comentó Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina convocó mediante un comunicado interno a un cese de comercialización de granos y hacienda en pie desde las 0 horas del lunes 9 de marzo hasta las 24 horas del jueves 12 de marzo del corriente.

Este reclamo, en linea con la iniciativa de Confederaciones Rurales Argentinas, es en respuesta al aumento de los derechos de exportación anunciado por el Gobierno en estos días y formalizado ayer en el Boletín Oficial.

«Los productores no estamos en condiciones de seguir asumiendo más carga tributaria, que se suma a una presión impositiva ya de por sí asfixiante», destacó Daniel Pelegrina, presidente de SRA.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Aclaran que el paro del campo no provocará aumento de precios ni escasez de alimentos»

Expoagro: un adelanto del cronograma de actividades

Expoagro 2020 edición YPF Agro propone una amplia vidriera de productos agroindustriales y una interesante agenda de actividades.

Por 

Expoagro despliega un programa de actividades variado y para todos los gustos.

Expoagro despliega un programa de actividades variado y para todos los gustos.Expoagro se prepara para albergar no sólo las novedades comerciales de cientos de empresas líderes, sino también el conocimiento y la tecnología de punta de la mano de organizaciones públicas y privadas.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Expoagro: un adelanto del cronograma de actividades»

En el 135º aniversario del Hotel Español de Saladillo se presentó nueva administración

En el marco de los 135 años del edificio del Hotel Español de Saladillo, fue presentado el  nuevo grupo de administración de los servicios que se brindan a partir de ahora en ese lugar.

Fue  invitado el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón,  quien asistió al evento junto al  Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes,  Pablo Censi,  y el Director de Turismo,  Daniel Carnevalli.

La soja cae en Chicago frente a la falta de compras de China

Los futuros de la oleaginosa operan con bajas de un dólar por la falta de compra de parte de China. Por otra parte, los cereales también registran caídas presionados por el coronavirus.

Por 

Los futuros de soja operan con bajas de un dólar en Chicago, ante la falta de compras por parte de China y el bajo nivel de exportaciones semanales, que según lo informado por el USDA no alcanzaron el piso del rango estimado por el mercado.

Los cereales registran caídas, presionados por los nuevos casos de coronavirus a nivel mundial que generan temor por la caída del crecimiento de la economía global.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «La soja cae en Chicago frente a la falta de compras de China»

Organizan la Fiesta del Deporte en Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el Subsecretario de Deportes, Prof. Nicolás Tosca,  participó anoche de una  reunión para la organización de la Fiesta del Deporte a realizarse en esta ciudad el 14 de marzo próximo.

Un asado listo para llevar en el bolsillo, la propuesta de dos emprendedores que vieron más allá de la carne

“Nos parecía interesante pensar en cómo hacer más práctica la carne en un país como el nuestro», destaca uno de los fundadores de Pocket Snacks.

Con la premisa de tener carne lista para consumir sin la necesidad de cocinar, Estaban Radics y Alejandro Cavallo fundaron Pocket Snacks. El producto estrella del emprendimiento es el el jerky, un snack salado de carne de cerdo deshidratada y envasada.

Radics y Cavallo se conocieron en 2016 mientras cursaban una maestría juntos. A pesar de que venían de rubros diferentes, tenían una misma inquietud. Ambos habían vivido en el exterior y habían descubierto que muchos de los productos que consumían, en la Argentina no existían. “Vimos que en materia de alimentos nuestro país estaba muy subdesarrollado”, explica Radics. Entonces decidieron emprender juntos.

 

Continuar leyendo «Un asado listo para llevar en el bolsillo, la propuesta de dos emprendedores que vieron más allá de la carne»

Duro comunicado de una entidad de la Mesa de Enlace: «Nos veremos en las rutas»

Confederaciones Rurales Argentinas irá al paro contra el cambio en el esquema de derechos de exportación que implementó el Gobierno.CRA irá al paro y espera la definición del resto de las entidades de la Mesa de Enlace.

CRA irá al paro y espera la definición del resto de las entidades de la Mesa de Enlace.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un duro comunicado en contra del aumento de retenciones que implementó hoy el Gobierno.

«Frente a su incapacidad de solucionar los temas estructurales, y se repite en nuestra historia como si obedeciese a leyes naturales. Retenciones, derechos de exportación, en definitiva, más impuestos», destacan desde CRA.

Continuar leyendo «Duro comunicado de una entidad de la Mesa de Enlace: «Nos veremos en las rutas»»

Sociedad Rural negó los dichos del Presidente y aseguró que no acordaron las retenciones

Alberto Fernández señaló que valoraba mucho la actitud del campo de aceptar la propuesta. Daniel Pelegrina, presidente de la entidad, desmintió lo expresado.

Sociedad Rural negó los dichos del Presidente y aseguró que no acordaron las retenciones

Durante su discurso, el Presidente hizo referencia al campo y señaló: “Valoro mucho que las asociaciones del campo hayan aceptado y tomado a bien la propuesta que hicimos de que 1 de 25 cultivos suban las retenciones”.  Además, resaltó el diálogo con el sector.

Continuar leyendo «Sociedad Rural negó los dichos del Presidente y aseguró que no acordaron las retenciones»

Ya es oficial: con un Decreto el Gobierno subió las retenciones a la soja al 33%

«Resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales», destaca la publicación del Boletín Oficial.

Mediante el Decreto 230/2020 el Gobierno concretó aumento que estaba previsto en retenciones hasta el máximo permitido por la Ley de Emergencia: 33%.

El Decreto, que lleva la firma de Alberto Fernández, describe lasfinalidades que puede tener el Estado para realizar un cambio en el esquema de derechos de exportación:

– Asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional

– Ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Ya es oficial: con un Decreto el Gobierno subió las retenciones a la soja al 33%»

Aves: medidas para evitar el estrés por calor que mejoran la calidad de los huevos

El INTA brindó una serie de pautas para cuando la temperatura supera los 36 °C. Además, destacaron que las recomendaciones permiten conservar el bienestar animal.

Las jornadas de marzo comenzaron con temperaturas elevadas que ponen en una situación crítica  a los animales. Ante este escenario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brindó recomendaciones de cómo evitar el estrés en aves de piso.

El especialista Pablo Barbano del INTA Luján explicó: “A diferencia de la mayoría de los mamíferos, las aves no tienen glándulas sudoríparas, por lo cual no tienen la posibilidad de disipar los excesos de temperaturas mediante la sudoración”. Desde el instituto remarcaron la importancia de adaptar el manejo de los animales.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Aves: medidas para evitar el estrés por calor que mejoran la calidad de los huevos»