Se remató el primer lote de girasol y proyectan más de 3 millones de toneladas para la campaña

La Bolsa de Comercio de Santa Fe realizó el primer remate de esta oleaginosa que se vendió a más de 21 mil pesos la tonelada.La Bolsa de Comercio de Santa Fe realizó el primer remate de girasol de la campaña 2019/2020. El lote proveniente de Chaco fue subastado por 21 mil pesos la tonelada. 

El remate fue organizado por las Bolsa de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe. También se sumaron las  Bolsas de Cereales de Entre Ríos, Cámaras Arbitrales de Cereales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

Ver también: El girasol batió récord de producción en el centro norte santafesino

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Se remató el primer lote de girasol y proyectan más de 3 millones de toneladas para la campaña»

Lordén y Salomón presentes en la jornada “Vuelta al Cole” en Saladillo

La diputada provincial Alejandra Lordén y el Intendente José Luis Salomón, se hicieron presentes y brindaron su apoyo para la jornada “Vuelta al Cole”, realizada en el Nido 31 de Julio desde la Dirección de la Juventud y el acompañamiento de todo el Municipio, a través del “Voluntariado joven”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La diputada había entregado una colaboración para la realización de la Jornada en la que además, estuvieron presentes la Directora de la Juventud de la Municipalidad de Saladillo Zaira Lombardo, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el Secretario de Cultura Pablo Censi, la concejal Victoria Irañeta, entre otros.

“Vivimos una tarde agradable en el Barrio 31 con la iniciativa «Vuelta al Cole». Una vuelta al cole que se fortalece con la presencia del Estado Municipal brindando mayor respaldo en este nuevo comienzo de clases” expresó la diputada luego de haber acompañado esta actividad que incluyó juegos, cortes de pelo, entrega de kits escolares, merienda.

Más allá de las retenciones, preocupa la falta de humedad en los suelos

Hasta mediados de febrero, las lluvias aseguraron un piso de rendimiento en los cultivos. Las lluvias no volvieron todavía y se mantiene el período seco.

Clima - Soja - Afectada por la falta de humedad
Preocupante. La condición de los cultivos parecía de muy buena a excelente hasta mediados de febrero. Sin embargo, el panorama se revirtió 180 grados. La falta de lluvias desde entonces, más los días cálidos y secos y la activa demanda de los cultivos en crecimiento, armaron un escenario productivo actual de fuerte déficit. 

“Recién tendremos oferta de agua en la segunda quincena de marzo”, explica el Doctor José Luis Aiello, experto en climatología de la Bolsa de Comercio rosarina. Hace 10 días que no llueve y el impacto es dramático, agregan desde los monitoreos que hace la entidad en distintas zonas del centro argentino.

Continuar leyendo «Más allá de las retenciones, preocupa la falta de humedad en los suelos»

Se oficializó la suba de retenciones y arrancó un tractorazo en Córdoba

Ayer, productores se concentran en el cruce de C45 y la Ruta 36 para ir hacia la Casa de Gobierno. De la protesta no solo participan autoconvocados, sino también dirigentes de CRA y Cartez.

tractorazo
Finalmente, el Gobierno Nacional oficializó la suba al 33% de los derechos de exportación a la  a través del Decreto 230/2020 que se publicó en el Boletín Oficial.

Después de varias asambleas y tractorazos previos a la noticia, y con un cese de comercialización que arrancó esta semana en el sur de Santa Fe, este jueves  inicia su primera movilización tras el anuncio.

Esta mañana, productores se concentran en el cruce de C45 y la Ruta 36 para ir hacia la Casa de Gobierno. De la protesta no solo participan autoconvocados, sino también dirigentes de y .

 

Continuar leyendo «Se oficializó la suba de retenciones y arrancó un tractorazo en Córdoba»

Correcaminata en Saladillo el Día de la Mujer

La Municipalidad de Saladillo invita  a participar de la Corre Caminata por tríos a realizarse el domingo 8 de marzo a beneficio del Hogar de Protección Integral.

La misma tendrá un recorrido de 3 kms a conocerse en ese momento, con diferentes puntos y actividades a resolver.

Asistir con lapicera e hidratación.

Sorteos para todos los participantes.

Recomiendan incorporar avenas para aumentar la producción de carne

Investigadoras del INTA Reconquista recomiendan la adopción de cultivares de avenas de ciclo corto como opción para cubrir el bache invernal, cuando disminuye la disponibilidad de pastizal natural. Los ensayos demuestran una buena productividad del sistema ganadero en escenarios que triplican la carga animal por hectárea utilizada en la zona.

rodeo de vacas
Ensayos del INTA Reconquista, Santa Fe, muestran las potencialidades de cultivares de  de ciclo corto como opción para cubrir el bache invernal, cuando disminuye el pastizal  en el norte de la provincia. La incorporación de avenas permite aumentar la disponibilidad de pasto de calidad y lograr ganancias de peso de 500 gramos por día en sistemas de recría con suplementación y de un  diario en rodeos de terminación.

De acuerdo con Cecilia Capozzolo, investigadora del INTA Reconquista, estos indicadores denotan un impacto positivo cuantitativo y cualitativo en el rodeo. Basados en incorporación de avenas combinada con otras técnicas como manejo del pastizal natural, suplementación, entre otras, los ensayos demuestran una buena productividad del sistema ganadero en escenarios que triplican la carga animal por hectárea utilizada en la zona.

 

Continuar leyendo «Recomiendan incorporar avenas para aumentar la producción de carne»

Para el Gobierno, 14.884 productores pagarán 33% de retenciones a la soja

Se lo anunció el ministro de Agricultura, Luis Basterra, a la Mesa de Enlace. El resto estará segmentado entre 21 y 30 por ciento, en función de su escala de producción. El tributo en el maní baja a 7 por ciento

La medida, de acuerdo a lo informado en la reunión que mantuvo el ministro de Agricultura Luis Basterra con los integrantes de la Mesa de Enlace, contemplaría el pago de una menor carga impositiva para 42.406 productores. Son los que declararon menos de mil toneladas de soja en la campaña anterior y que –según el Ministerio de Agricultura– aportan 23 por ciento de la soja.

 

 

Continuar leyendo «Para el Gobierno, 14.884 productores pagarán 33% de retenciones a la soja»

SIVERO&CIA

25 DE MAYO

1200        70O MACGOS    500 HEMBRAS

SALADILLO

2000  MACHOS

500 VAQUILLONAS PREÑADAS

Banco Nación refuerza su compromiso con el campo argentino

Nuevamente, la entidad bancaria acompaña al sector agropecuario y será sponsor oficial de Expoagro 2020 edición YPF Agro.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) estará presente en Expoagro 2020 edición YPF Agro con diferentes propuestas comerciales y beneficios para los clientes que visiten la misma: una línea de crédito para la adquisición de maquinaria agrícola y/o industrial nueva de origen nacional y acciones exclusivas con tarjeta AgroNación para la compra de hacienda en remates que se realicen en la megamuestra que se desarrollará en el predio ferial y autódromo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, entre el 10 y el 13 de marzo.

Continuar leyendo «Banco Nación refuerza su compromiso con el campo argentino»

Consejo de Seguridad Vial a la comunidad de Saladillo

La Dirección de Seguridad Vial de la Municipalidad de Saladillo informa y/o recuerda a la comunidad que, en referencia al inicio del ciclo lectivo en nuestra localidad, el Personal del área se encuentra abocado a la correcta utilización y desarrollo de la Fila Activa. Por ello y tras visualizar irregularidades se les comunica a todos aquellos conductores de motos que es obligatorio el uso del casco tanto en conductor como su acompañante. Pedimos la colaboración de parte de los familiares de los alumnos que concurren a las instituciones educativas de Saladillo.

El uso del casco es obligatorio porque así lo establece la ley Nacional de Tránsito Nº 24449 y también constituye una FALTA GRAVE. Por ello, en caso de no portarlo ninguno de sus ocupantes, corresponde la Retención de la Licencia de Conducir del conductor.

¡EVITE SANCIONES! – ¡CIRCULE SEGURO!

#HaceteCargo – #TransitaResponsable

Rubros favorecidos y rubros castigados por el nuevo esquema

Tras el anuncio del nuevo esquema, queda pendiente el logro de fórmulas que permitan compatibilizar las urgencias fiscales con el crecimiento de la producción exportable.

Las economías regionales, como los cítricos, están entre las favorecidas, pagarán 5 por ciento de derechos de exportación.

Nada demasiado creativo, pero dentro de lo esperado. Toda la agitación de la última semana, desde cuando se cerraron las exportaciones preanunciando un cambio en las retenciones, terminó con una redistribución de la carga fiscal entre distintos segmentos del sector agropecuario. Al menos, es lo que aseguró ayer el ministro Luis Basterra al finalizar la esperada reunión con la Mesa de Enlace: los reajustes de las retenciones no implican un aumento bruto de la recaudación, sino una transferencia intra-sectorial de los ingresos.

 

Continuar leyendo «Rubros favorecidos y rubros castigados por el nuevo esquema»

8 preguntas a Basterra sobre el nuevo esquema de retenciones y la relación con el campo

¿Cómo sigue la relación con el campo? El ministro responde luego del cambio en los derechos de exportación.Fue la primera conferencia de prensa del ministro.

Fue la primera conferencia de prensa del ministro.

En este sentido, compartimos una serie de preguntas relacionadas al nuevo esquema impositivo y la relación con el campo.

 

 

Continuar leyendo «8 preguntas a Basterra sobre el nuevo esquema de retenciones y la relación con el campo»

Retenciones: así queda la alícuota para la soja según la escala de producción

En el Gobierno estiman que la compensación alcanzará a más de 42.000 productores de soja en la campaña 2019/20.Cómo es la compensación que plantea el Gobierno.

Cómo es la compensación que plantea el Gobierno.

Pero la pregunta ahora es, ¿cómo funcionará la segmentación de acuerdo a la escala de producción?

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se encargo de explicar este sistema que estará vigente a partir de la actual campaña 2019/20.

 

Continuar leyendo «Retenciones: así queda la alícuota para la soja según la escala de producción»

Ignacio Iriarte

En octubre del año pasado, Argentina llegó a exportar 49.600 toneladas peso producto a China. En enero, bajó a 34.400.

Ignacio Iriarte

Si bien lentamente están volviendo a trabajar los puertos y los bancos chinos, todavía resulta muy difícil transportar la carne importada hasta los diferentes puntos de venta a lo largo y ancho del país.

Millones de trabajadores no han vuelto todavía al trabajo, siguen cerrados en gran parte del país los restaurantes y permanecen suspendidos los espectáculos públicos, las reuniones sociales, los festejos, la actividad en los colegios y buena parte de la administración pública.

Para detener la propagación del coronavirus, muchas rutas siguen cortadas y la gente sale a la calle sólo para lo indispensable.

 

Continuar leyendo «Ignacio Iriarte»

Financiación, vivienda y caminos: la otra cara de la reunión por las retenciones

Las entidades del campo plantearon la necesidad de avanzar en apoyo del Banco Nación y en la mejora de la infraestructura del campo.La reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, fue más allá de las retenciones. El campo planteó una serie de ejes y el Gobierno tomó el desafío de trabajar en esa dirección.

En primer lugar, las entidades del campo tomaron como un gesto positivo la presencia del presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y  vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca.

En plena campaña electoral de 2019, la Mesa de Enlace elaboró un documendo denominado: “Propuesta del campo”. Este documento detalla los lineamientos para un crecimiento y aumento de competitividad de todos los sectores. En este sentido, los dirigentes agrarios destacaron que se avanzó en la revisión del mismo.

Continuar leyendo «Financiación, vivienda y caminos: la otra cara de la reunión por las retenciones»

Así es Chango: el microtractor que creó el INTA para reemplazar la tracción animal en el campo

Versátil y de bajo costo, el dispositivo busca mejorar las prácticas productivas, realizarlas en menor tiempo y con mayor precisión.microtractor del inta

Según datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002, en el país existen 67 mil productores que utilizan  como fuente de energía para sus labores agropecuarias. Por esto, un equipo de investigadores del  (integrado por especialistas del IPAF Región Pampeana, la Experimental Hilario Ascasubi y el Instituto de Ingeniería Rural) avanza en el desarrollo de un prototipo que pueda reemplazar la tracción animal por unidades de tracción motorizadas.

Chango es un microtractor con dos velocidades de avance y toma de fuerza de accionamiento independiente. Por su gran simplicidad de fabricación, está equipado con un motor de 4,5 HP de potencia y todos sus paquetes funcionales son de origen nacional.

Chango“Con este diseño buscamos mejorar la eficiencia de los procesos productivos y conseguir mejores condiciones de trabajo. Somos conscientes de que la tecnología promueve la humanización del trabajo y la mayor eficiencia de los sistemas productivos agropecuarios regionales”, señaló Juan Pablo D’Amico, investigador de la experimental Hilario Ascasubi del INTA.

 

Continuar leyendo «Así es Chango: el microtractor que creó el INTA para reemplazar la tracción animal en el campo»

Grabois «festejó» la suba de retenciones y el campo no lo perdonó

Se refirió al cambio en los derechos de exportación como una «medida absolutamente necesaria» y apuntó contra la «renta extraordinaria».

El dirigente social Juan Grabois volvió a apuntar al sector agropecuario al «festejar» la suba de retenciones para la soja que confirmó ayer el Gobierno.

«El aumento de las retenciones a los grandes exportadores es una medida absolutamente necesaria para combatir la pobreza y reducir la desigualdad distribuyendo la riqueza derivada de la renta extraordinaria que genera la naturaleza prodigiosa de nuestro país», afirmó Grabois.

Ver también: La reacción de las entidades del campo ante el nuevo esquema de retenciones

Esta suba estaría acompañada de una compensación para pequeños productores, que beneficiaría a 3 de cada 4 productores de soja. Aunque en volumen se estima que un 77% de la producción va a estar gravada con el 33%, ajustando los números de los planteos agrícolas.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Grabois «festejó» la suba de retenciones y el campo no lo perdonó»

Las facultades agronómicas argentinas pierden posiciones a nivel mundial

Así lo detalló el prestigioso QS World University Rankings en su última actualización. Dos de las cuatro facultades más importantes del país cayeron en el ranking global.

productor de espalda
En su última actualización, el  mostró una caída en las posiciones globales de dos de las más importantes instituciones agronómicas del país, mientras que las dos restantes, mantuvieron sus posiciones.

La Clasificación mundial de universidades QS (en inglés, QS World University Rankings) es una ordenación anual de universidades de todo el mundo dispuestas con un criterio de jerarquía. Publicada por Quacquarelli Symonds, una compañía británica especializada en educación y  en el extranjero.

 

 

Continuar leyendo «Las facultades agronómicas argentinas pierden posiciones a nivel mundial»

El Gobierno confirmó que aumentará 3 puntos las retenciones a la soja y otorgará compensaciones

De esta manera, tal como lo adelantó Alberto Fernández el domingo en el Congreso, la oleaginosa pasará a tributar el 33% en derechos de exportación, mientras que maíz y trigo se mantendrán con el 12%.

Mesa de Enlace Basterra Retenciones InfocampoEn el marco de una nueva reunión en el Ministerio de Agricultura,  le confirmó a la  que el  aumentará las  a la  y anunció que brindará compensaciones para pequeños y medianos productores y economías regionales.

De esta manera, tal comolo adelantó Alberto Fernández el domingo en el Congreso, la oleaginosa pasará a tributar el 33% en derechos de exportación, mientras que maíz y trigo se mantendrán con el 12%.

“Por ahora no hay posibilidad de paro”, expresó el presidente de CRA, Jorge Chemes, en declaraciones a la agencia Télam tras salir del encuentro. “Vamos a ver qué dicen las bases“, remarcó.

 

Continuar leyendo «El Gobierno confirmó que aumentará 3 puntos las retenciones a la soja y otorgará compensaciones»

Nuevos espacios habilitados para estacionamiento en el centro de nuestra ciudad

Desde la Secretaria de Gobierno Municipal, la Dirección de Seguridad Vial y la Secretaría de Obras Públicas, se está trabajando por el ordenamiento del tránsito en Saladillo. En tal sentido, se tomó la decisión de habilitar mayores espacios de estacionamiento en el sector del Banco Provincia y el Banco Nación, dada la visible necesidad que demanda la cada vez mayor afluencia de vehículos en el centro de nuestra ciudad.

Personal de Obras Públicas, realizó trabajos de pintura en la Av. Belgrano (zona cajero del Banco Provincia) quedando habilitado el estacionamiento a 45° las 24 horas del día, como así también en la Av. San Martín (lateral del Banco Nación).

De este modo, solo queda reservado para uso y estacionamiento de los camiones de caudales, el tramo de la Av. Rivadavia en el Banco Provincia y el tramo de Av. Moreno en el Nación, prohibiendo su uso para estacionamiento vehicular de 10 a 15 horas.