La Administración Nacional de Aviación Civil habilitó las aplicaciones aéreas

Se tuvo en cuenta el rol que la aviación agrícola cumple en la producción de alimentos.La Administración Nacional de Aviación Civil habilitó las aplicaciones aéreasLa Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó una Resolución que exceptua al trabajo aéreo agrícola de la cuarentena obligatoria.

La decisión se tomó en función de garantizar la producción de alimentos y el cuidado de la salud en estos difíciles momentos, destacó la ANAC.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «La Administración Nacional de Aviación Civil habilitó las aplicaciones aéreas»

Coronavirus: 7 instituciones agroindustriales elaboraron un protocolo para el transporte seguro de granos

La propuesta radica en implementar medidas de prevención en la cadena logística de granos en la Argentina.

Coronavirus: 7 instituciones agroindustriales elaboraron un protocolo para el transporte seguro de granos

Instituciones ligadas a la agroindustria diseñaron un protocolo para transportar granos en forma segura frente a la pandemia de COVID-19.

El objetivo del protocolo es incrementar las prevenciones existentes y asegurar el transporte de granos en condiciones tales que garanticen la adopción de todas las medidas para evitar la propagación del coronavirus. En definitiva, «proteger a las personas y permitir el abastecimiento de alimentos para los argentinos y al mundo«.

 

Continuar leyendo «Coronavirus: 7 instituciones agroindustriales elaboraron un protocolo para el transporte seguro de granos»

Se mantienen las fechas previstas para la vacunación contra la aftosa

De ser necesario a futuro, y como ya se ha hecho en años anteriores por motivos específicos, se podría considerar la necesidad de extender el plazo.

Se mantienen las fechas previstas para la vacunación contra la aftosa

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires informó que en una nota del Senasa se aclaró que no es “necesario modificar/suspender las fechas previstas” para la vacunación contra la fiebre aftosa.

En este sentido, la vacunación de aftosa no se verá afectada ni suspendida por la medida de emergencia y aislamiento, por lo cual continuará tal y como está planteada.

La normativa vigente permite, con respecto a los movimientos de bovinos y bubalinos, los traslados a:

 a. faena inmediata,

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Se mantienen las fechas previstas para la vacunación contra la aftosa»

El Presidente recibió a los intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández recibió junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a los intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para coordinar un plan de acción conjunto para frenar la expansión del coronavirus COVID-19.

La reunión se llevó adelante  en la residencia de Olivos.

Al Presidente lo acompañaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; Seguridad, Sabina Frederic; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Defensa, Agustín Rossi; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Estuvieron presentes también, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los diputados nacionales, Máximo Kirchner y Andrés Larroque.

Participaron del encuentro, además,  el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.

También asistieron los ministros bonaerenses de Seguridad, Sergio Berni; Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta; y Salud, Daniel Gollan; y el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia.

Continuar leyendo «El Presidente recibió a los intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires»

Santa Fe y Buenos Aires aclararon qué deben presentar los productores para circular

Los productores, contratistas y transportistas de productos agropecuarios están habilitados a circular.Santa Fe y Buenos Aires aclararon qué deben presentar los productores para circularSolo en Córdoba hasta ahora se publicó una Declaración Jurada online que los productores deben completar para cicular en la cuarentena.

El Ministerio Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires publicó en su cuenta de Twitter: «Si sos productor, contratista o transportista de productos agropecuarios, y estás realizando tu labor o trasladándote a ella, podes hacerlo». En este sentido, no hace falta ningún documento adicional.

Las excepciones están previstas en el Decreto 297 y amparan la circulación en el marco de la cuarentena.

 

Continuar leyendo «Santa Fe y Buenos Aires aclararon qué deben presentar los productores para circular»

Brasil y Argentina, llamados a ser los grandes proveedores

En el mundo aseguran que Argentina puede exportar un millón de toneladas por año de forma sostenible.

Ignacio Iriarte

Araíz del enorme volumen de carne que ha pasado a demandar China, que sería del orden de los 3,5 millones de toneladas anuales (si se suman importaciones legales y el contrabando), consultoras y organismos internacionales tratan de estimar qué países están en condiciones de aportar volúmenes de importación al mercado internacional.

Si se considera que a las naciones que están en mejores condiciones, de acuerdo al desempeño 2019, de aumentar sus exportaciones de manera considerable, aparecen Brasil y Argentina.

 

Continuar leyendo «Brasil y Argentina, llamados a ser los grandes proveedores»

ARTE DIARIO POR CORONAVIRUS

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados ni sospechosos
✔ Hay 59 casos en seguimiento, con aislamiento preventivo domiciliario por viaje al exterior. Las personas no presentan síntomas. HASTA EL DÍA 23/03
✔ 14 personas terminaron con la cuarentena obligatoria sin sintomatología.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Aplicación selectiva, aliada de los lotes siempre verdes

Crece la adopción de equipos para suministrar herbicidas sólo donde hay presencia de malezas. Su eficiencia y ahorro los convierten en parte de la estrategia para planteos con cultivos de cobertura.

Redacción Agrovoz

La aplicación selectiva de herbicidas es una tecnología cada vez más difundida entre los productores. A través de distintos mecanismos, permite la aplicación del producto únicamente en aquellos puntos del lote donde se detecte la presencia de malezas. Esto se traduce en ahorros significativos de producto y menores costos, pero además, en un menor impacto ambiental.

Continuar leyendo «Aplicación selectiva, aliada de los lotes siempre verdes»

CUARENTENA / FUNDACIÓN CINE CON VECINOS PUBLICA LINKS DE ACCESO GRATUITO A SUS PELICULAS Y CORTOMETRAJES

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA» de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «FLORES DE RUINA» (Saladillo, Provincia de Buenos Aires) de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «EL ÚLTIMO MANDADO» de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «CRISÁLIDAS» de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «POBRES MUJERES» de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «UN DÍA FUGAZ» de YouTube

Vista previa del vídeo FUNDACIÓN CINE CON VECINOS Largometraje «DAME AIRE» de YouTube

Ver link:

 

Continuar leyendo «CUARENTENA / FUNDACIÓN CINE CON VECINOS PUBLICA LINKS DE ACCESO GRATUITO A SUS PELICULAS Y CORTOMETRAJES»

Rizobacter quiere cruzar el Atlántico

Con una inversión de un millón de euros, la empresa inició el proceso para registrar su biofungicida –único en el mundo– en Europa. La aprobación podría tardar hasta cuatro años.

Favio Ré

En un contexto global en el que los consumidores demandan alimentos producidos en condiciones sustentables, con bajo impacto en el ambiente y el menor uso de fitosanitarios, los productos biológicos son una oportunidad.

Desde la empresa argentina Rizobacter son conscientes de este contexto y por eso iniciaron una apuesta fuerte: llevar su biofungicida Rizoderma a Europa.

“Hace seis meses iniciamos el proceso para registrarlo en la Unión Europea, algo que calculamos nos va a llevar entre tres o cuatro años, debido a la cantidad y complejidad de la información que hay que presentar”, comentó a Agrovoz Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, durante la realización de Expoagro.

 

Continuar leyendo «Rizobacter quiere cruzar el Atlántico»

Por la crisis sanitaria, Argentina puede incrementar su potencial exportador de carne porcina

El coronavirus y la peste porcina ‘reconfigurarán’ el comercio internacional de carnes. Piden propiciar el ingreso de inversiones.

Ante la crisis sanitaria mundial prevén que Argentina puede incrementar de manera significativa su potencial exportador en materia de carne porcina.

Según explicó el director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, Fernando Vilellala combinación de coronavirus y Peste Porcina Africana (PPA) reconfigurará el mapa de demanda de proteínas animales a nivel global y ante este escenario de mediano y largo plazo, remarcó que se deben propiciar las condiciones para generar inversiones.

 

Continuar leyendo «Por la crisis sanitaria, Argentina puede incrementar su potencial exportador de carne porcina»

La veterinaria ‘es una actividad esencial en medio de la gestión del coronavirus’

Lo dijo la Organización Mundial de Sanidad Animal para descartar dudas sobre si la labor de los veterinarios durante la emegencia del Covid 19.

«Ante la situación que se atraviesa a nivel mundial, los veterinarios son una parte integral de la comunidad mundial de la salud. Más allá de las actividades relacionadas con la salud y el bienestar de los animales, tienen un papel clave en la prevención y el manejo de enfermedades, incluidas las transmisibles a los humanos, y para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones».

 

Continuar leyendo «La veterinaria ‘es una actividad esencial en medio de la gestión del coronavirus’»

Nuevas Actividades Exceptuadas De La Cuarentena

El Gobierno nacional ampliará con un nuevo decreto la lista de excepciones al aislamiento obligatorio por el coronavirus que rige desde este viernes en todo el país.

Entre las actividades que se incorporan están «las industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias».

También alcanzará a la «producción y distribución de biocombustibles; transporte y distribución de combustibles nucleares; y hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria».

 

Continuar leyendo «Nuevas Actividades Exceptuadas De La Cuarentena»

El listado de precios máximos que fijó el Gobierno para alimentos y productos esenciales

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas adelantó las medidas y algunos de los nuevos valores que comenzarán a regir a partir de este viernes

supermercado
Para hacer frente al impacto del , el Gobierno Nacional implementó una lista de  máximos para  y productos esenciales que comenzará a regir a partir de este viernes 20 de marzo y durante los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión.

En el marco de un paquete de medidas para “evitar la especulación”, tal como lo definieron desde el Ejecutivo, los valores de los productos de consumo familiar se retrotrajeron al 6 de marzo y se conformó una canasta básica con 2.000 productos de 50 categorías que quedarán sujetos a precios máximos.

EL LISTADO:

 

Continuar leyendo «El listado de precios máximos que fijó el Gobierno para alimentos y productos esenciales»

Denuncian que hay desabastecimiento de silobolsas por la pandemia

El miedo se apodera de todos y así como hay faltantes de productos en algunos supermercados, productores denuncian que no hay silobolsas.

A razón de las medidas de seguridad y prevención sanitaria que impulsó el Gobierno Nacional para contener el efecto y expansión de la pandemia ya conocida a nivel mundial como los productores fueron a sus respectivos distribuidores para no perder la cosecha. Lo primero que buscaron fue silobolsas, por el miedo razonable de que haya problemas logísticos, pero… la demanda parece haber superado a la oferta.

Al momento, los puertos y los acopios funcionan con normalidad y sólo se registró inconvenientes con los recibidores de  que denunciaron que no se están tomando las medidas de seguridad correspondientes o no siguen con el protocolo establecido.

 

Continuar leyendo «Denuncian que hay desabastecimiento de silobolsas por la pandemia»

COMENZARON A EFECTIVIZAR LOS CORTES DE ACCESO A LA CIUDAD

Desde las 6:00hs personal municipal está realizando los distintos cortes programados para limitar los accesos a la ciudad, quedando solamente habilitados y con controles las 24hs, los accesos por Av. Frocham, Av. Saavedra, Acceso Juan Manuel de Rosas y Acceso Néstor Kirchner.
También se tomarán medidas similares para todas las localidades del interior.
La prevención la hacemos entre todos.
#QuedateEnCasa #EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Las lluvias revirtieron las sequías pero no alcanzaron para mejorar rindes en soja

Si bien las últimas lluvias aliviaron la situación, hay otras regiones que continúan muy afectadas, informó la cátedra de Climatología de la FAUBA. Estiman que los rendimientos de la soja de segunda sufrieron un impacto irreversible.

Según un informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA, el escenario de  en gran parte de la Región Pampeana (producto de las escasez de precipitaciones significativas desde comienzos de marzo) comenzó a revertirse en la . Para los próximos tres meses se esperan precipitaciones normales, pero la falta de humedad ya afectó a la soja de segunda (entre otros ), con pérdidas en los rendimiento que serían irreversibles.

Las lluvias que cayeron durante la última semana en la Región Pampeana ayudaron a revertir la intensa sequía en algunas zonas productivas. No obstante, aún se mantiene la alarma en gran parte del país, con impactos negativos sobre los cultivos extensivos.

 

Continuar leyendo «Las lluvias revirtieron las sequías pero no alcanzaron para mejorar rindes en soja»

El RENATRE Aumentó A $11.000 La Prestación Por Desempleo Para Los Trabajadores Rurales

A partir del 1º de abril de 2019, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) aumentó el monto máximo de la prestación por desempleo a 11.000 pesos. De esta manera, según lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, el incremento representó un 47,5% interanual, desde abril de 2019 hasta abril 2020.

“La prestación por desempleo es un derecho de todos los trabajadores que se encuentren inscriptos en el RENATRE. Tenemos el firme compromiso de acompañar al trabajador que se encuentre atravesando un período delicado como es el desempleo”, afirmó el presidente del RENATRE, Orlando Marino.

En el marco del Convenio sobre la Seguridad Social 102 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que establece normas mínimas aceptadas a nivel mundial para las nueve ramas de la seguridad social, el RENATRE pone todos sus esfuerzos y recursos en pos de alcanzar los estándares internacionales sobre estas problemáticas.

 

Continuar leyendo «El RENATRE Aumentó A $11.000 La Prestación Por Desempleo Para Los Trabajadores Rurales»

CONTROLES DE ACCESO A NUESTRA CIUDAD Y LOCALIDADES DEL INTERIOR

Desde las 8:00hs se están realizando controles de ingreso a la ciudad en conjunto con Policía Local, Tránsito, Defensa Civil, Bomberos de Del Carril, Funcionarios, Empleados Municipales, todos los Concejales y los dos Diputados de Saladillo.
En el Interior de la ciudad se están ralizando operativos de control a través de la Policia de la Provincia de Buenos Aires.
Medidas similares se están adoptando en todas las localidades del interior.
Los controles se realizarán las 24hs del día hasta que el aislamiento social, preventivo y obligatorio perdure.
LA PREVENCIÓN LA HACEMOS ENTRE TODOS.

#QuedateEnCasa #EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Granos: por segundo año, el grupo chino Cofco fue el mayor exportador del país

El año pasado la venta al exterior de granos fue récord
El año pasado la venta al exterior de granos fue récordEn la campaña 2018/19, la Argentina exportó 97,6 millones de toneladas de granos, lo que constituyó un récord, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que detalla, además, cuáles fueron las principales empresas exportadoras.

Según el reporte, la empresa china Cofco se convirtió, por segundo año consecutivo, en el mayor exportador con el 15% del total de los envíos.

La última vez que se había registrado un récord en las ventas de granos en el exterior fue en la campaña 2016/17 con un total de 86,2 millones de toneladas.

Continuar leyendo «Granos: por segundo año, el grupo chino Cofco fue el mayor exportador del país»

En el segundo día de cuarentena obligatoria y preventiva con sanciones penales por incumplimientos

El sábado pasado en nuestra ciudad se vio prácticamente vacía, por el efecto de la medida impuesta de la cuarentena obligatoria y preventiva ante el Coronavirus, pero especialmente porque continuaron los controles en los  accesos a la ciudad. Allí Policía Local, Dirección de Seguridad Vial y Defensa Civil, continuó midiendo la temperatura de los ocupantes del vehículo, del mismo modo que se los interrogó sobre la finalidad de su salida a la vía pública y se advirtió de las sanciones previstas.

En este sentido se actuó con 12 casos que, no acataron la medida de cuarentena y que no tenían motivo justificado para desarrollar la actividad, tales como ejercicios aeróbicos, personas que paseaban sus mascotas y sobre una obra en construcción que no había paralizado su actividad. A estas personas se las demoró para ser notificados de la formación de la causa penal de desobediencia y se realizó el examen precario médico para luego ser liberados.

Por ello, y porque se realiza una gran tarea diaria por parte de las distintas fuerzas de seguridad, se ruega a las personas que respeten la medida excepcional de cuarentena obligatoria.