El trigo y el maíz mantienen mejor relación insumo-producto que la soja

Según un estudio del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo encabeza la lista con mejor relación insumo-producto.La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su  N°306 en el que destaca que pese al contexto internacional desfavorable, el cambio en el esquema de las retenciones hace que la relación  sea más favorable para los cereales que para la oleaginosa.

Según el informe del Departamento Económico de la el , el maíz y la  han logrado mejorar su poder de compra respecto al año pasado en un 18,2%, 7,0% y 1,2% respectivamente, en tanto que los insumos que más se abarataron han sido los fertilizantes, con caídas promedio del 14%, mientras que la atrazina y el glifosato han incrementado su precio.

 

Para el lado del MAÍZ, la relación insumo-producto mejoró un 7%. Dentro de los insumos, los que más se abarataron con respecto al valor del cereal fueron el fosfato, la atrazina y la urea, llegando a disminuir un 17%, 13% y 12% respectivamente; y sólo el aumento del glifosato significa que se requiere más maíz para comprar un litro del producto.

En cuanto a la soja su poder de compra incrementó en promedio un 1,2%, principalmente por la reducción de grano necesario para adquirir dos de los principales insumos, el fosfato y el gasoil, con disminuciones del 11% y 6% respectivamente; pero el aumento del glifosato y la semilla inclinan la balanza.

Por último, el trigo fue el beneficiado, con un incremento del 18,2% en su poder de compra, debido a que su precio se incrementó un 11,1% con respecto a marzo de 2019 y sus insumos principales se abarataron en dólares, es decir, el fosfato diamónico y la urea, con bajas de 25% y 20% respectivamente, mientras que el gasoil también requirió 18% menos del grano.

Descargate el informe completo de la Bolsa de Cereales de Córdoba haciendo click AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *