“Cuarentena” climática: cómo cambió la humedad del suelo en los últimos 40 días

Por medio de GIF, Infocampo te muestra cómo se modificó el estatus de humedad de los suelos desde finales de febrero, por la vuelta de las lluvias..

GIF - Infocampo - Humedad de los suelos - 2004A destiempo, pero la lluvias siempre son bienvenidas. Las precipitaciones escasearon cuando más se las necesitaba a mediados de febrero en pleno período crítico de la soja y el maíz. Igualmente, llegaron en marzo, tal como lo había anunciando la perspectiva climática. Por ahora, se mantienen y esto permitió que se recompusieran los perfiles de humedad de todas las regiones. 

Infocampo recopiló todos los mapas de humedad de los suelos desde finales de febrero, disponibles en el INTA y que se confeccionan por convenio entre el Instituto, la Facultad de  () y el Servicio Meteorológico Nacional, y muestran la variación y recuperación de la condición de los suelos (Mirar video abajo).

 

Mirá también Realizan tareas de sobredragado para sumar profundidad y compensar la bajante del río Paraná

Estas recargas serán fundamentales para la  de  que ya se planifica.

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, un perfil cargado será decisivo para sembrar el cereal, considerando la incertidumbre que hay respecto a la nueva campaña, y también para aplicar  ya que, según los sondeos iniciales, los productores quieren bajar la aplicación de diferentes soluciones.

Otro de los temores es “La Niña”, es decir, registros de lluvias otoño-invierno-primaverales por debajo de los promedios, lo que perjudicaría de lleno sobre los cultivos de invierno.

Por el momento, la temperatura del Pacífico Ecuatorial, que define la variación de la Corriente del Niño, indica un enfriamiento leve y el escenario de falta de agua incidiría diciembre de 2020.

TAGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *