La próxima semana los funcionarios agrícolas del vecino país van a analizar el pedido de Abitrigo.

Esta decisión impactaría sobre el precio del trigo de la nueva campaña. De hecho, en las últimas jornadas los exportadores bajaron la oferta de compra del cereal con entrega en diciembre. Ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario cayó US$ 5 la oferta abierta, hasta los US$ 155.
La próxima semana comenzarían las discusiones técnicas en el ámbito del Comité de Cambio Arancelario (CAT) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) de Brasil.
Factores en juego
«Estamos evaluando varios factores, desde la cuestión del suministro adecuado para la molienda hasta la perspectiva para la siembra de la próxima campaña, que comenzó este mes», dijo Flávio Bettarello, secretario de Comercio del Ministerio de Agricultura en el vecino país.
La exención del arancel fue solicitada al Gobierno brasilero por Abitrigo (Asociación que reúne a los molinos de Brasil), que presentó el pedido argumentando que ayudaría a reducir el costo del cereal importado disminuyendo el impacto sobre los precios internos.
Desde Abitrigo explican que el objetivo es atenuar la suba de precios por la devaluación del real, que acumula un 30 % en lo que va del año.
Brasil importa alrededor del 60 % del trigo que demanda la molineria interna, lo que son entre 5 y 6 millones de toneladas. De este volumen, aproximadamente el 90% proviene de países del Mercosur, sobre los cuales el 10% del Arancel Externo Común no se aplica.
El año pasado, Brasil implementó una cuota anual de 750 mil toneladas para importaciones por fuera del Mercosur con exención del impuesto. Esta cuota vence a fin de mes.
Ver también: Una delegación de Estados Unidos visitó molinos en Brasil
En este sentido, Bettarello adelantó que la semana próxima se discutirán las licencias de importación. «El trigo del Mercosur todavía está exento», comentó.
En 2019 Argentina exportó trigo a Brasil por 1.165 millones de dólares, lo que representa el 47,6% de las exportaciones totales de este cereal. Algo similar sucede con la harina de trigo, que con una exportación de 104 millones de dólares, equivale al 48,4% del total exportado.
Ver también: Del trigo a los quesos: los productos del campo en riesgo por la decisión del Gobierno sobre el Mercosur