Basterra aseguró que no está previsto el incremento de las retenciones

Así lo aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la reunión que mantuvo con la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

La Comisión de  y Ganadería de la Cámara de Diputados se reunió de manera virtual.

El inicio de la reunión lo condujo e de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa quien agradeció al  de la Comisión, José Ruiz Aragón, por convocar el encuentro y dio inicio a la jornada.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis , participó de la reunión y en ese marco aseguró que “no esta previsto un incremento en los . Queremos que se produzca y se siembre más. Nuestras estimaciones son buenas. Hay que esperar”.

El funcionario señaló además que “en cuanto a los precios en la carne, no es intervencionismo. Nos motiva que el alimento llegue a los hogares de cada argentino”.

Mirá la reunión completa de la  y Ganadería de la Cámara de Diputados:

TAGS

Recomendaciones para evitar pérdidas durante la cosecha de soja con tallo verde

Para un trabajo eficiente durante la trilla es importante hacer regulaciones y tomar recaudos. El INTA detalla las claves a tener en cuento a la hora de cosechar un lote de estas características.

El tallo verde en la soja durante la época de cosecha es una situación que altera el normal funcionamiento de la maquinaria. Estas condiciones provocan una mayor pérdida de granos si no se tienen los recaudos necesarios.

En este sentido, el INTA Paraná señaló que muchos lotes del área de influencia presentaron el Síndrome del Tallo Verde (STV). Los técnicos descubrieron que los campos presentan plantas de soja con tallos verdes y en algunos casos también las hojas, pero con las vainas y granos secos.

Continuar leyendo «Recomendaciones para evitar pérdidas durante la cosecha de soja con tallo verde»

Estados Unidos: arrancó la siembra de maíz en medio del cierre de plantas de etanol

El maíz cae en Chicago presionado por la menor demanda de etanol ligada a la caída en el precio del petróleo.

Estados Unidos: arrancó la siembra de maíz en medio del cierre de plantas de etanol

Los futuros de soja comienzan operando con leves variaciones negativas en Chicago, por el lado del maíz la caída en la actividad de producción de etanol presiona las cotizaciones ante el menor consumo interno de cereal en Estados Unidos Mientras que los futuros de trigo operan en baja presionados por los niveles récord de stocks mundiales proyectados.

La caída en la demanda de harina de soja para consumo animal ejerce presión en los precios ante el cierre temporal de plantas procesadoras de carne en EEUU. El gobierno estadounidense destinará un paquete de ayuda económica por 15 mil millones para sustentar la cadena de suministros de alimentos.

Continuar leyendo «Estados Unidos: arrancó la siembra de maíz en medio del cierre de plantas de etanol»

Las zonas que están bajo riesgo de exceso y déficit hídrico

Hay un variación en la disponibilidad de humedad de algunas regiones (Buenos Aires y La Pampa) con el resto de la región pampeana y el norte del país.

Reservas (soja de primera) al 12 y 5 de abril respectivamente.

Reservas (soja de primera) al 12 y 5 de abril respectivamente.

En la última semana bajo análisis las precipitaciones acumuladas fueron superiores a 30m sólo en algunas localidades de Buenos Aires y Misiones. Las temperaturas medias de la semana resultaron inferiores a las normales en el noreste y Litoral.

Ahora, en la semana que comienza se prevén nuevamente lluvias inferiores a 20mm en la mayor parte del territorio nacional.

 

Continuar leyendo «Las zonas que están bajo riesgo de exceso y déficit hídrico»

La tecnología es la gran aliada de la ganadería en tiempo de coronavirus

La información climática, ambiental y forrajera de cada campo son claves para manejar el rodeo a distancia y respetar la cuarentena.

La tecnología es la gran aliada de la ganadería en tiempo de coronavirus

Las herramientas digitales permiten monitorear el lote de manera remota. En este sentido, los comederos inteligentes son sistemas que, mediante un chip incorporado en la caravana de cada animal, permite conocer en tiempo real comportamiento animal, monitorear y evaluar el consumo diario de alimento.

Seguir leyendo

Continuar leyendo «La tecnología es la gran aliada de la ganadería en tiempo de coronavirus»

Cómo impacta la Ley de Góndolas en el sector agropecuario durante la pandemia

Desde Coninagro elaboraron un balance de la aplicación de la normativa y destacaron la necesidad de una reglamentación. Además, destacaron la importancia que tiene para el sector.

Cómo impacta la Ley de Góndolas en el sector agropecuario durante la pandemia

Cabe recordar que la ley fue promulgada en marzo y establece que el 25 % de los productos exhibidos en góndolas debe provenir del sector agropecuario, agricultura familiar, pymes, economía popular, cooperativas y mutuales. Ante este escenario desde Coninagro plantearon el impacto durante la pandemia. 

Desde que comenzó la cuarentena se recabaron diferentes denuncias por sobreprecios en locales comerciales y además, se vio una mayor brecha entre lo que se paga en origen y paga el consumidor. Desde Coninagro señalaron que el espíritu de la ley es otro, es contribuir con la transparencia y mantener un equilibrio relación al precio y origen de los productos.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Cómo impacta la Ley de Góndolas en el sector agropecuario durante la pandemia»

SALADILLO SOLIDARIO Una Jornada que nos movilizó pensando en el otro.

El día domingo se realizó la primera edición de “SALADILLO SOLIDARIO”. Jornada organizada por el Municipio y destinada a recaudar fondos y alimentos para acompañar a nuestros vecinos que están pasando por situaciones difíciles, debido a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19.
Desde las 17 y pasadas las 21 horas se recibieron llamados y se acercaron al Municipio 134 familias e Instituciones Sociales que brindaron sus donaciones, alcanzando un total de $ 301.215 (trecientos un mil doscientos quince pesos), y gran cantidad de productos alimenticios. Se tomó nota de cada persona y tipo de donación , conformando un listado que puede ser consultado en el Municipio de nuestra Ciudad.
Seguir leyendo

Continuar leyendo «SALADILLO SOLIDARIO Una Jornada que nos movilizó pensando en el otro.»

Las aseguradoras de trabajo cubrirán los casos de coronavirus en las actividades exceptuadas

A través de un decreto, el Ejecutivo determinó a la COVID-19 como una enfermedad profesional. De esta manera, las ART no podrán rechazar la cobertura ante una situación de esta índole.

Las aseguradoras de trabajo cubrirán los casos de coronavirus en las actividades exceptuadas

A través de Decreto 367/2020, el Gobierno estableció que la COVID-19 será considerada presuntivamente una enfermedad de carácter profesional. Esto obliga a que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo no puedan rechazar la coberturaen un caso con esta enfermedad. 

Esta normativa busca brindar protección a los trabajadores que se encuentran en actividades exceptuadas y que son esenciales para la cuarentena. Hasta el momento, esta consideración solo está vigente para aquellos que están incluídos en las actividades que menciona el Decreto 297/2020.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Las aseguradoras de trabajo cubrirán los casos de coronavirus en las actividades exceptuadas»

SE EXTIENDE POR 90 DIAS LA VALIDEZ DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Desde la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Vial, de la Municipalidad de Saladillo, informamos a todos los ciudadanos que SE EXTIENDE POR 90 DÍAS CORRIDOS LA VALIDEZ DE LAS LICENCIAS DE CONDUCIR CON VENCIMIENTO ENTRE EL 15 DE FEBRERO Y EL 14 DE MAYO, según lo establecido por el Dir. Prov. De Política y Seguridad Vial, de la Prov. De Bs. As., (Dto Prov. 36/20)
Por tal motivo, la «Oficina de Licencia de Conducir», continuará con la suspensión de otorgamiento de licencias habilitantes hasta el día 26 de abril inclusive.

Los turnos que se otorgaron con antelación, se reprogramarán para después del 26/04/2020.

#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Abren un curso gratuito para aprender sobre apicultura sustentable

Se trata de una propuesta dinámica y participativa que no requiere de conocimientos previos. El curso del INTA arrancará el 27 de abril y ya se encuentra abierta su inscripción.

apicultura campo
Las  tienen un rol fundamental en el ambiente y son muchos los riesgos que implicaría su extinción para la vida del planeta. Por esta razón, investigadores de PROCADIS y PROAPI pusieron énfasis en la generación de conocimiento e impulsaron un curso online gratuito, con el objetivo de generar una primera aproximación al mundo de las abejas, con las bases para un manejo productivo y sustentable.

La capacitación se dará bajo la modalidad  (cursos en línea, masivos y abiertos) y está dirigida a todos aquellos que quieran descubrir el mundo de la apicultura sin necesidad de contar con conocimiento previo específico.

 

Continuar leyendo «Abren un curso gratuito para aprender sobre apicultura sustentable»

Las buenas prácticas agropecuarias contra el COVID-19 disponibles en un solo lugar

El Ministerio de Agricultura reunió, en un único sitio, las prácticas adecuadas en las producciones agropecuarias para llevar a cabo en cuarentena.

El Ministerio de Agricultura,  y Pesca publicó en su sitio los lineamientos generales para el desarrollo de buenas prácticas en distintas producciones agropecuarias. De esta forma, se pueden desarrollar todas las actividades y el trabajo, teniendo en cuenta todos los recaudos necesarios según la actividad.

De esta forma, contempló protocolos para seis sectores importantes: Agricultura Familiar, Apicultura, Alimentos y Bebidas, Pesca, Mercados de Cercanía y Lechería.

Cada uno de los lineamientos cuenta con una serie de precauciones introductorias y generales, y luego recomendaciones para el trabajo antes, durante y posterior al regreso de cada una de las tareas.

En cada caso, existen los pormenores para tener en cuenta según la actividad.

Para conocer los lineamientos, podes hacer click aquí.

Semillas reforzadas con zinc para sumarle 200 kilos más al trigo

La fertilización del trigo desde la presiembra favorece el desarrollo tanto de la raíz como de la planta y mejora los rendimientos. Las recomendaciones de Compo Expert.

edgardo arevalo compoEl  ya entró en la cuenta regresiva: en un mes, las sembradoras comenzarán a circular por los campos de todo el país y, además de adquirir las , los productores ya empiezan a pensar y ejecutar las estrategias que seguirán para poder lograr una buena cosecha tanto en cantidad como en calidad.

Una de ellas: la . Y si bien el nutriente sobre el que más suele hacerse foco es el , desde la firma Compo Expert recomiendan un planteo que también potencie este nutriente con el suministro de .

 

Continuar leyendo «Semillas reforzadas con zinc para sumarle 200 kilos más al trigo»

Cultivos de servicios, riego y maíces de 18 toneladas: así es producir en la Patagonia

La Chacra Valles Irrigados, de Aapresid, en el Río Negro, explora los máximos rendimientos en todos los cultivos. Ahora, esperan los mismo con la soja.

Maíz - Valle Irrigados - Río Negro
En la frontera agrícola sur del país, en la , un grupo de productores busca desarrollar la agricultura extensiva bajo riego en el valle de Río Negro. Después de conseguir resultados en  que alcanzan los 10.000 kilos de promedio, confirman que en , los rendimientos promedio pueden llegar a las 14 toneladas. Van por más y no se detienen. 

“Aquí, los rendimientos probablemente estén por arriba de las 14 toneladas/ha. Pero los picos que vemos en algunos puntos indican que podemos aspirar a potenciales de 18 toneladas por hectárea”, advierte la asesora Magalí Gutiérrez, gerente técnica del proyecto.

 

Continuar leyendo «Cultivos de servicios, riego y maíces de 18 toneladas: así es producir en la Patagonia»

Siguen las denuncias por robos e incendios intencionales y productores inician guardias nocturnas

Esta vez, el fuego se desató en zonas rurales de Chaco en plena cosecha. «Casi no existe la policía rural, no tienen medios, así que cada uno tiene que cuidar lo suyo», aseguran los chacareros.

incendios
Tras los casos en Santa Fe y Córdoba, nuevamente productores denunciaron  intencionales, esta vez, en 

El fuego se desató en las zonas rurales de Capdevila y Hermoso Campo, donde aseguran que se descarta “todo tipo de casualidad”.

“El relato del los productores es igual al de todo el país. Estábamos a punto de cosechar. Triste, ¿no Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto. Es un grupo siguiendo una línea, que está cometiendo el delito de incendiar alimentos“, remarcaron  en una publicación en las redes sociales para difundir la situación.

 

 

Continuar leyendo «Siguen las denuncias por robos e incendios intencionales y productores inician guardias nocturnas»

Qué es el ozono y por qué puede afectar a los cultivos

La concentración de este gas viene en aumento en la atmósfera baja. Puede dañar los tejidos de los cultivos como reducir su capacidad para enfrentar enfermedades.

campo
El ozono es un gas que se encuentra en capas altas de la atmósfera y funciona como filtro protector de los rayos solares. En las últimas décadas, de acuerdo a un estudio de la Facultad de Agronomía (UBA), la concentración de este gas en la “atmósfera baja” (tropósfera) aumentó de forma constante.

Esto puede dañar a los cultivos y reducir su capacidad de enfrentarse a las enfermedades, según los estudios hechos en tomate.

 

Continuar leyendo «Qué es el ozono y por qué puede afectar a los cultivos»

Un productor de la zona núcleo aportaría US$ 621 por hectárea en impuestos contra un margen neto de US$ 115

Cada hectárea de trigo-soja 2020/21 en zona núcleo aportaría en impuestos casi el 40% del valor bruto de exportaciónUn productor de la zona núcleo aportaría US$ 621 por hectárea en impuestos contra un margen neto de US$ 115La Bolsa de Comercio de Rosario evaluó la alta incidencia de impuestos tomando un planteo de trigo-soja de 2da en la zona núcleo.

«Tanto en campo propio como alquilado, por el momento, los márgenes brutos y netos son positivos, pero acotados», destaca la BCR.

 

Continuar leyendo «Un productor de la zona núcleo aportaría US$ 621 por hectárea en impuestos contra un margen neto de US$ 115»