¿Es posible hacer maíces de 180 quintales por hectárea en la Patagonia?

Un grupo de productores busca desarrollar la agricultura extensiva en el valle de Río Negro.¿Es posible hacer maíces de 180 quintales por hectárea en la Patagonia?Productores de Aapresid están decididos a desarrollar sistemas agrícolas bajo riego en los valles del Río Negro.

Muy alejados de los ambientes productivos típicos de nuestro país, la Chacra Valle Irrigado del Norte Patagónico (VINPA) apunta a ajustar el manejo para que la agricultura alcance su máximo potencial en estos ambientes.

De una nota que compartió Aapresid se desprende que la falta de precipitaciones y la alta demanda ambiental que implica grandes pérdidas por evapotranspiración hacen del riego una herramienta indispensable: «Los suelos tienen escaso desarrollo y tenor de materia orgánica», explican.

 

Continuar leyendo «¿Es posible hacer maíces de 180 quintales por hectárea en la Patagonia?»

CAMPAÑA SOLIDARIA #LOSABUELOSDEMICUADRA

Siempre nos cuidaron, hoy necesitamos cuidarlos a ellos
Desde la Municipalidad de Saladillo te proponemos acciones para estar atentos a los abuelos de nuestra cuadra que están pasando estos días solos y necesitamos que se queden en sus casas… pero acompañados.
Para eso es fundamental que nos puedan ayudar a identificarlos y de la colaboración de todos los vecinos con pequeños gestos
Es muy importante que algunos de los vecinos puedan ofrecerles sus números de teléfono y registrar el de ellos, para mantenerse comunicados y atentos.
Hoy nos están necesitando, y podemos devolverles su cuidado de siempre.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Coronavirus: cómo pueden aportar los cultivos genéticamente modificados a la cura del COVID

Una agencia de investigaciones científicas de España trabaja en la utilización de plantas, como medio para producir la futura vacuna contra el coronavirus

Coronavirus: cómo pueden aportar los cultivos genéticamente modificados a la cura del COVID

El avance de la pandemia del coronavirus obligó al mundo científico a trabajar en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19. Pero además, es importante tener una rápida producción de la vacuna. En este sentido, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó una investigación sobre un cultivo que permitiría producir grandes cantidades mediante tecnologías agrícolas.

El CSIC es una agencia estatal de España que realiza trabajos de investigación. En esta oportunidad, el consejo publicó el genoma de la planta Nicotiana Benthamiana que puede ser empleada como factoría de biofármacos o cultivo molecular.

Continuar leyendo «Coronavirus: cómo pueden aportar los cultivos genéticamente modificados a la cura del COVID»

3ER CASO DESCARTADO DE CORONAVIRUS EN NUESTRA CIUDAD

Ayer por la  mañana según la información oficial de las autoridades del Hospital Dr. Posadas, se informa que el 3 caso que estaba en estudio por coronavirus dio negativo.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

La Mesa de Enlace pidió que la mirada a corto plazo no atente contra la reactivación del campo

Las cuatro entidades que representan al sector señalaron que no se vaya en contra de la capacidad productiva ya que será un factor importante para la puesta en marcha de la economía.

La Mesa de Enlace pidió que la mirada a corto plazo no atente contra la reactivación del campo

La Mesa de Enlace agradeció a todos los actores que trabajan incansablemente durante la cuarentena. Pero también resaltó el valor del sector productivo y la necesidad de que no se atente contra la capacidad productiva.

Las cuatro entidades del sector, Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA, sostuvieron que el aporte del campo será vital para la reconstrucción de la economía. Cabe destacar que la cuarentena generada por el coronavirus frenó la economía y el mundo se encuentra convulsionado.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace pidió que la mirada a corto plazo no atente contra la reactivación del campo»

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 13/04/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados.
✔ Hay 0 caso sospechoso en análisis.
✔ Hay 3 casos descartados.
✔ Hay 0 casos en aislamiento por contacto estrecho. LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ Hay 5 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 102 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Lanzan el primer “micromasters” on line sobre siembra directa

El programa, impulsado desde Córdoba, está compuesto por cinco cursos con nivel de posgrado.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) informó que el próximo lunes 20 de abril comenzará el cursado del primer “micromasters” enfocado en siembra directa y agricultura productiva sustentable.

Se trata de un programa compuesto por cinco cursos masivos, abiertos y en línea o Moocs por sus siglas en inglés (Massive Online Open Courses), con nivel de posgrado, y que fue desarrollado por la FCA-UNC en conjunto con  el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y con el Campus Virtual de la UNC.

Continuar leyendo «Lanzan el primer “micromasters” on line sobre siembra directa»

PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL DE PRECIOS MÁXIMOS Y STOCK

Los miembros del Comité de Control de Precios y Stock tuvieron el primer encuentro, allí acordaron brindar información, asesoramiento y propuestas a los comerciantes a fin de favorecer, clarificar y simplificar situaciones a los consumidores. Ello se llevará a cabo a través de 5 equipos conformados por dupla de personas que comenzarán por recorrer los supermercados y autoservicios de la ciudad cabecera, el día lunes 13/4. Tales acciones se replicarán en las localidades del interior, las cuales se visitarán el día martes 14/4.

Se informa que todo ello se efectuará en una primera instancia y luego se relevarán los comercios de acuerdo al listado reducido de productos cuya competencia es municipal y se continuará dando curso a las denuncias presentadas a nivel local y/o ante el SIMAP.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

CRA pide “dejar atrás un modelo de país que sólo parece premiar al delincuente”

En un comunicado, la entidad se quejó por el “asedio fiscal insostenible”. Reclamó también el fin de “la costumbre de perseguir, oprimir y castigar al buen empresario”

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió este lunes un comunicado en el que reclamó al sector político “dejar atrás un modelo de país que sólo parece premiar al delincuente” y en el que consideró que se “castiga” a los empresarios que “arriesgan sin prebendas ni subsidios”.

“Como nunca antes, la dirigencia política argentina tiene la oportunidad de evitar la recurrente costumbre de perseguir, oprimir y castigar al buen empresario, aquel que arriesga, invierte y produce sin prebendas ni subsidios, y así ayudar a dejar atrás un modelo de país que sólo parece premiar al delincuente”, es el párrafo final del texto publicado por CRA en el que renovó su reclamo por la alta presión impositiva.

 

Continuar leyendo «CRA pide “dejar atrás un modelo de país que sólo parece premiar al delincuente”»

ENCUENTRO CON LA PRESIDENTA DEL BLOQUE DEL FRENTE DE TODOS MARIA MANCIN

El mandatario comunal recibió a la presidenta del Bloque de Concejales del Frente de Todos Maria Mancini con quien también realizó una pormenorizada evaluación de cómo se ha venido trabajando hasta el momento en el distrito de Saladillo en materia de prevención ante la pandemia del Covid-19.
En esta reunión ambos coincidieron en la necesidad de continuar trabajando juntos todos los sectores políticos y la comunidad en su conjunto para superar este difícil momento que estamos atravesando.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Recortan 20% las proyecciones de exportación de carne vacuna argentina

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima 165 mil toneladas menos que las que calculaba en enero, antes del impacto del coronavirus. Es el país donde más achicó su expectativa.

“Estamos ante una pandemia en la que todos pierden”, resumió este lunes el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) el impacto que está teniendo la crisis del coronavirus en el comercio mundial de las carnes.

Lo hizo a partir de un análisis del informe trimestral de oferta y demanda mundial de carnes elaborado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

El problema es que, dentro de ese panorama negativo, Argentina es el país donde más impactará la retracción económica global generada por el Covid-19, que afecta la demanda de proteínas.

 

Continuar leyendo «Recortan 20% las proyecciones de exportación de carne vacuna argentina»

Plasma inmune: el tratamiento contra el “mal de los rastrojos”, ¿una opción para el coronavirus?

Científicos en Estados Unidos evalúan el uso de suero de pacientes recuperados para controlar el Covid-19

Apartir de la experiencia llevada a cabo en el país con uso de plasma inmune de enfermos recuperados, y que permitió controlar la Fiebre Hemorrágica Argentina, o “mal de los rastrojos”, se abre una alternativa científica para combatir al coronavirus.

Según una nota publicada por Clarin Rural, el plasma inmune es una de las opciones que la ciencia médica mundial evalúa para enfrentar Covid-19.

El médico argentino Oscar Cingolani que trabaja en el hospital Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos anticipó que se están aplicando varios ensayos con medicamentos y también el tratamiento con suero de pacientes recuperados: el plasma que contiene la sangre.

 

Continuar leyendo «Plasma inmune: el tratamiento contra el “mal de los rastrojos”, ¿una opción para el coronavirus?»

RECORRIDA POR LA CASA DE RETIROS ESPIRITUALES

El mandatario comunal saladillense acompañado de integrantes de su equipo de gobierno, recorrió las instalaciones de la casa de retiros espirituales que está ubicada a la vera de la ruta nacional 205 acompañado por el padre Alejandro Boudgouste. Dicho lugar ya se encuentra preparado para ser destinado como uno de los centros de aislamiento que han sido previstos de acuerdo con el esquema de contingencia analizado por el comité de emergencia local.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

CON LA LICENCIADA ROMINA CASTILLO

Entre otras de las actividades realizadas por estos días el intendente Salomón mantuvo una reunión con la Lic. Romina Castillo quien está actualmente a cargo de la organización y supervisión de los centros de aislamiento que se están estableciendo en nuestra ciudad y localidades del interior, como uno de los aspectos importantes en esta planificación de medidas pendientes a preparar la contención frente a la pandemia del Covid-19. Cabe aclarar que serán derivados a estos lugares aquellas personas que no tengan la posibilidad de realizar el aislamiento en sus domicilios.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MuniciplidadDeSaladillo #MejorConVos

Agricultura emitirá online la constancia para el tránsito interjurisdiccional

La persona física o jurídica deberá completar una Declaración Jurada que dé cuenta de su condición de productor agropecuario o pesquero.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina emitirá una constancia para el transito interjurisdiccional de trabajadores relacionados a actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, y de pesca, a través de un sistema de acceso online.

Para obtenerla, la persona física o jurídica deberá completar una Declaración Jurada que dé cuenta de su condición de productor agropecuario o pesquero, a partir de los registros que la cartera agropecuaria nacional y sus organismos descentralizados administran, precisó hoy la cartera nacional en un comunicado.

 

Continuar leyendo «Agricultura emitirá online la constancia para el tránsito interjurisdiccional»

Atención productores: el documento electrónico del Ministerio de Agricultura para circular en la cuarentena

El objetivo es que productores, distribuidores y empresas de transformación puedan tramitar sus propias solicitudes de excepción.

Atención productores: el documento electrónico del Ministerio de Agricultura para circular en la cuarentena

A través de la Resolución 42/2020 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca compartió los pasos a seguir para completar un documento electrónico que permitira a los trabajadores de las actividades vinculadas la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca circular en medio de la cuarentena por coronavirus.

 

Continuar leyendo «Atención productores: el documento electrónico del Ministerio de Agricultura para circular en la cuarentena»

Comunicado del Municipio de Saladillo por la distribución y recomendación de uso de barbijos

DISTRIBUCIÓN Y RECOMENDACIÓN DE USO DE BARBIJOS

VISTO el Decreto Municipal N° 620/2020 mediante el cual se declara la Emergencia Preventiva Sanitaria para todo el partido de Saladillo, en atención a la situación epidemiológica ocasionada por el COVID-19 que impacta al mundo en su conjunto;

Continuar leyendo «Comunicado del Municipio de Saladillo por la distribución y recomendación de uso de barbijos»

La aplicación del Gobierno que permite realizar un autodiagnóstico de síntomas para el Covid-19

Una herramienta tecnológica que brinda información sobre diversos temas referentes a los síntomas y/o prevención del virus Covid-19.

La aplicación del Gobierno que permite realizar un autodiagnóstico de síntomas para el Covid-19

La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación compartió la aplicación para realizar un autodiagnostico frente a sintomas del Covid-19.

Según explicaron, es una herramienta tecnológica que brinda información sobre diversos temas referentes a los síntomas y/o prevención del virus COVID-19 con la finalidad de ayudar a prevenir la propagación del virus.

Esta herramienta también incorporará en un mapa con geolocalización las unidades de salud cercanas al Usuario.

 

Continuar leyendo «La aplicación del Gobierno que permite realizar un autodiagnóstico de síntomas para el Covid-19»

Home office: recomendaciones para trabajar de manera remota

El Gobierno brindó pautas para cuidar la salud de aquellos que deben trabajar desde su casa.

Home office: recomendaciones para trabajar de manera remota

El aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno obligó a muchas empresas a utilizar la modalidad de trabajo remoto. Esta práctica también es conocida como home office, teletrabajo, entre otras y permiten continuar las tareas laborales a la distancia.

Desde el Gobierno brindaron recomendaciones para cuidar la salud de aquellos que deben trabajar de manera remota. La Dirección de Gestión y Desarrollo de Carrera del Personal de la detalló claves para facilitar la implementación de la modalidad de trabajo remoto manteniendo los cuidados.

Continuar leyendo «Home office: recomendaciones para trabajar de manera remota»

REPROGRAMACIÓN DE LA JORNADA SALADILLO SOLIDARIO

La Subsecretaria de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo, quiere hacer público el pedido de disculpas a la comunidad de Saladillo en general, por los inconvenientes surgidos en la transmisión de la jornada solidaria que se realizó, en parte, este domingo 12 de abril. Después de intentar varias veces superar los inconvenientes técnicos surgidos en la transmisión, y no pudiendo obtener resultados con la calidad necesaria, hemos resuelto reprogramar esta jornada para el próximo domingo 19 de abril.

Es nuestro deseo hacer público la buena predisposición de todos los medios de comunicación, como así también de los profesionales, empleados municipales y las personas comprometidas con esta jornada, ya que no dudaron en asumir su compromiso para el próximo domingo.
A pesar de los inconvenientes técnicos, valoramos la gran cantidad de personas de nuestra ciudad que se sumaron a la acción solidaria propuesta por el Municipio. A todos nuestros vecinos que pretendieron hacer efectiva una donación y no pudieron concretarla, informamos que la cuenta bancaria seguirá abierta y tendrán la opción de hacerlo vía interdepósito bancario o acercándose a la Secretaria de Hacienda de este Municipio; o el próximo domingo.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MejorConVos
#Saladillo

Ivermectina: la Unión Europea aprobó el uso de medicamentos veterinarios en humanos

La decisión de la Comisión Europea es para afrontar la escasez de ciertos fármacos autorizados para el consumo humano, por los efectos del COVID-19.

Europa vive un momento crítico a nivel sanitario por los efectos ya conocidos de la pandemia generada por el .

Sólo entre España e Italia hay más 300.000 infectados, y con 16.353 y 18.279 muertes confirmadas a la fecha.

En ese contexto, la demanda europea de medicamentos aprobados para el consumo humano aumentó de manera exponencial en los últimos meses y ya hay situaciones de escasez.

Por este motivo, el comité de crisis de la Comisión Europea decidió aprobar el uso de medicamentos  en humanos.

En caso de escasez crítica de medicamentos esenciales autorizados para uso humano, también debe sopesarse la utilización de medicamentos equivalentes autorizados para uso veterinario que presenten los mismos principios activos, dosis y forma farmacéutica“, comunicó la Comisión.

La decisión de la  llega justo cuando una investigación científica de la doctor Kylie Wagstaff del Biomedicine Discovery Institute de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), demostró que el medicamento antiparasitario  (vendido en casi todas las veterinarias de la Argentina y del mundo), mata al nuevo  (COVID-19) en 48 horas.

VEA TAMBIÉN: CREER O REVENTAR: LA IVERMECTINA MATA AL COVID-19 EN 48 HORAS

La sustitución debe ser evaluada siempre meticulosamente y autorizada por la autoridad nacional competente, teniendo en cuenta las posibles características específicas del sector veterinario. Debe prestarse especial atención a garantizar una dosificación adecuada y una notificación adicional de las reacciones adversas“, advirtió la Comisión Europea.

Por último, el comunicado señala que “en caso de que se agoten las fuentes habituales, debe permitirse que los medicamentos esenciales procedan de fuera de la UE o el EEE, bajo la supervisión de las autoridades nacionales o de la Agencia Europea de Medicamentos”.

Las 8 estrategias que están aplicando los empresarios agropecuarios en la crisis del coronavirus

La mayoría de los empresarios continúa considerando que la situación económica y financiera del país, como así también de las empresas, es peor hoy que hace un año.

Las 8 estrategias que están aplicando los empresarios agropecuarios en la crisis del coronavirus

«El agro continúa trabajando a pesar de las dificultades», destaca CREA luego de compartir las cifras del relevamiento realizado entre empresarios y asesores del Movimiento para el Reporte de Actualidad Agro.

El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) de CREA muestra que la mayoría de los encuestados continúa considerando que la situación económica y financiera del país, como así también de las empresas, es peor en la actualidad respecto de un año atrás.

 

Continuar leyendo «Las 8 estrategias que están aplicando los empresarios agropecuarios en la crisis del coronavirus»