Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardío

Las heladas podrían interrumpir el llenado del grano en lotes de segunda sobre la zona centro sur.Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardíoLa Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó en el informe semanal que se registraron las primeras heladas en la zona centro sur del área agrícola nacional, pudiendo verse perjudicados los lotes de soja que se encuentren aun completando el llenado de grano.

Las heladas tienen un mayor alcance sobre los relieves bajos y «sobre todo en sectores que durante las últimas semanas no lograron recargar de humedad sus perfiles de suelo«, destacó la BCBA.

 

Continuar leyendo «Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardío»

Provincias y municipios podrán controlar precios: cómo será el procedimiento

El Gobierno delegó el poder para que intendentes inspeccionen los comercios y se cumpla la lista de precios retraída al 6 de marzo.

Provincias y municipios podrán controlar precios: cómo será el procedimiento

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno delegó el control de precios de alimentos e insumos esenciales. Los municipios, comunas y gobiernos provinciales podrán inspeccionar a los comercios para que se cumplan los precios máximos.

Esta lista de precios máximos mantiene los valores al 6 de marzo informados a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA). Para acceder a esta lista se puede ingresar al programa Precio Claros.

El Decreto 351 convoca a intendentes y gobernadores a realizar el control y fiscalización de los precios máximos. El artículo 3 establece que para el cumplimiento las  autoridades municipales se ajustarán al procedimiento y las acciones previstas por la Secretaría de Comercio Interior.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Provincias y municipios podrán controlar precios: cómo será el procedimiento»

En tres meses se negociaron 9 millones de toneladas de granos en el mercado de futuros y opciones local

En Matba Rofex el interés abierto promedio diario fue de 6 millones de toneladas durante el primer trimestre.

En tres meses se negociaron 9 millones de toneladas de granos en el mercado de futuros y opciones local

El Grupo Matba Rofex activó el último 16 de marzo, un plan de contingencia por el coronavirus limitando la actividad en sus oficinas de Rosario, Buenos Aires y Montevideo, e implementando el trabajo remoto en el 100% de su plantilla de empleados.

Esto no fue un impedimento para que el mercado siga con una operación normal y con buen volumen: «Durante marzo los volúmenes de operaciones se mantuvieron en los niveles normales cerrando el mes con 6,9 millones de contratos negociados en productos financieros, equivalentes a más de USD 7.300 millones, y 3,9 millones de toneladas negociadas de productos agropecuarios», informaron.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «En tres meses se negociaron 9 millones de toneladas de granos en el mercado de futuros y opciones local»

LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL CONTINUARÁ ESTE VIERNES Y SABADO

La Municipalidad de Saladillo, a traves de la Subsecretaria de Salud, comunica a la población que este viernes 10 y sabado 11 de abril en el horario de 14 a 18hs continuará la vacunación antigripal en el CAPS móvil ubicado frente al Palacio Municipal.
Recordamos que este servicio esta destinado a grupos de riesgo que no tengan obra social – embarazadas, mayores de 65 años.
*Grupos de riesgo con orden médica: personas con diabetes, EPOC, con cardiopatías, etc.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

La jornada se presenta con condiciones estables y un leve aumento de la temperatura

Tras el paso de las primeras heladas del año, la estabilidad toma protagonismo y da lugar a una recuperación en las temperaturas.

Por 

La jornada se presenta con condiciones estables y un leve aumento de la temperatura

Muy buenas condiciones de tiempo continúan prácticamente en todo el territorio nacional e inclusive en los países vecinos gracias a una atmosfera con características de alta estabilidad. Los valores de temperatura, si los comparamos con la jornada de ayer miércoles, experimentan una leve recuperación principalmente en el centro sur pampeano donde superan los 3 ºC – 4 ºC.

Ver también:Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardío

Recordemos que en el amanecer de ayer esta zona experimento algunas heladas débiles, sectorizadas y de corta duración. En la franja central las mínimas encuentran un piso que oscila entre 7 ºC – 10 ºC, y en las provincias del norte tenuemente alcanzan los 14 ºC – 15 ºC.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «La jornada se presenta con condiciones estables y un leve aumento de la temperatura»

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 09/04/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados.
✔ Hay 1 caso sospechoso en análisis.
✔ Hay 1 caso descartado.
✔ Hay 5 casos en aislamiento por contacto estrecho. LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ Hay 5 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 99 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

¿Puede bajar a la mitad la siembra de trigo? Hay localidades que así lo advierten

La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que aumenta la incertidumbre por la siembra de trigo en la zona núcleo. Del lado positivo el doble cultivo este año vuelve a ser una gran opción.¿Puede bajar a la mitad la siembra de trigo? Hay localidades que así lo adviertenMientras avanza la cosecha gruesa los productores ya están pensando en la campaña fina. Según datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los primeros sondeos sobre la zona núcleo advierten que podría caer la siembra de trigo: entre un 10 % y un 50 % en los casos más extremos.

«Entre las dificultades del día a día de la cosecha gruesa por la cuarentena, el temor a que se repita la falta de agua por «La Niña» y el temor a que los cereales sean alcanzados por una mayor presión tributaria, la siembra de trigo está ante una gran incertidumbre», destacan desde la entidad rosarina.

Diversos productores ven con temor las condiciones climáticas para la campaña. La presencia de “La Niña” podría repetir la falta de agua y afectaría el normal desarrollo del cultivo.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «¿Puede bajar a la mitad la siembra de trigo? Hay localidades que así lo advierten»

Juan Eiras renovó su presidencia en la Cámara Argentina de Feedlot

A través de videollamadas, se llevó a cabo la asamblea que determinó la renovación de quien estaba como presidente.

Juan Eiras renovó su presidencia en la  Cámara Argentina de Feedlot

La asamblea anual de socios de la Cámara Argentina de Feedlot llevó a cabo la renovación de la autoridades, donde este año se decidió que continuara Juan Eiras. El actual presidente ya había ejercido ese cargo entre 2006 y 2010.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Juan Eiras renovó su presidencia en la Cámara Argentina de Feedlot»

SE CONFIRMAN 2 CASOS MÁS DE DENGUE

La Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad la confirmación de dos casos positivos de Dengue, según lo informado por autoridades de Region Sanitaria X, siendo un total de 4, quedando hasta el momento un solo caso sospechoso.
La zona afectada de los casos confirmados es
Almafuerte e/ 12 de Octubre y Taborda
Asimismo ante este resultado, se activa nuevamente el protocolo de fumigación.
Recorda que la proliferación del mosquito aedes aegypti solo depende de vos, por ser domiciliario y convivir con las personas.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Huevos agroecológicos: claves para una producción amigable con el medioambiente

Especialistas del INTA brindaron pautas para desarrollar la actividad y de esta manera generar un alimento agroecológico.

Huevos agroecológicos: claves para una producción amigable con el medioambiente

Técnicos del INTA Chascomús elaboraron pautas para la producción de huevos agroecológicos. En este sentido, señalaron que estos alimentos cuentan con un alto valor agregado de nutrientes y de respeto al medio ambiente.

En este sentido, señalaron que la producción pecuaria tiene un rol destacado en la promoción de la salud y la calidad de vida de las comunidades. “El objetivo de todas las producciones animales es, básicamente, la transformación de los componentes forrajeros/graníferos en alimento para la población humana”, agregaron los técnicos del INTA. Además, señalaron que se incorporan proteínas de mayor valor biológico a la dieta diaria de los consumidores de carnes, huevos, leche, entre otros.

Continuar leyendo «Huevos agroecológicos: claves para una producción amigable con el medioambiente»

Con la vuelta del IVA, el Estado duplicó su participación en el precio de la leche

Los impuestos significan el 26,8 por ciento del precio de un sachet en la góndola. Es casi lo mismo que se llevan el tambo o la industria.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) publicó una nueva edición de su indicador de precios, en la que analiza de manera exclusiva cómo se conforma el precio de la leche en Argentina.

Según los cálculos realizados por Fada en base a información de la Dirección Nacional Láctea, del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina y de fuentes privadas, de cada peso que costaba un sachet en góndola en febrero, el tambo explicó el 30,2 por ciento, la industria el 27,4 por ciento, el comercio 15,6 por ciento y los impuestos el 26,8 por ciento.

La última medición de Fada había sido en diciembre pasado, en base a datos de septiembre. En seis meses, la distribución de los recursos entre los diferentes eslabones de la cadena cambió.

 

Continuar leyendo «Con la vuelta del IVA, el Estado duplicó su participación en el precio de la leche»

Ocho medidas fiscales para atenuar el impacto del Covid-19 en el agro

Dos asesores impositivos proponen, entre otros aspectos, flexibilizar y prorrogar el plazo de cumplimentación de trámites ante organismos oficiales, y agilizar la devolución de saldos técnicos.

 

Continuar leyendo «Ocho medidas fiscales para atenuar el impacto del Covid-19 en el agro»

Bioetanol de maíz: productores evalúan parar las plantas ante la baja en la demanda de biocombustibles

La Cámara de Bioetanol de Maíz señaló que se necesita un aumento aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15%, y una actualización del precio de al menos 10%.

La pandemia por  también provocó una fuerte crisis en el sector del  de , con una caída en la demanda de  que podría llevar al  de las plantas de producción.

Así lo advirtió laCámara de Bioetanol de Maíz, que aseguró que evalúa el “cierre total o parcial” de las plantas. “Esperamos una caída de más del 70% en los requerimientos de etanol de abril y tenemos los tanques de almacenaje llenos. Ante semejante panorama no nos va a quedar otra que parar”, dijo el director ejecutivo de la entidad, Patrick Adam.

Continuar leyendo «Bioetanol de maíz: productores evalúan parar las plantas ante la baja en la demanda de biocombustibles»

Frederic aseguró que buscan “desalentar” a los intendentes que cierran sus ciudades

La ministra de Seguridad habló de la circulación del transporte de cargas en cuarentena. «Las provincias tienen límites, pero no fronteras», dijo.

sabina frederic
Sabina Frederic se refirió en las últimas horas a la  del transporte de cargas y remarcó que “las provincias tienen límites, pero no fronteras”, en relación al cierre de algunas jurisdicciones.

“Puede haber buena voluntad y buenas intenciones de funcionarios y gobernadores que quieren protegerse aislando sus distritos, pero trabajamos mucho para manejar estos impulsos y manejar el tema del transporte, como el de carga, para que pueda transitar“, expresó Frederic en una videoconferencia ante la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja.

 

Continuar leyendo «Frederic aseguró que buscan “desalentar” a los intendentes que cierran sus ciudades»

Semana Santa: las sugerencias a la hora de consumir pescado, según el Senasa

Ante el alza en el consumo en esta temporada, hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones que brindó el organismo, que no interrumpió los controles pese a la cuarentena.

pescado con hielo
 es una época en la que se incentiva el consumo de , un alimento que posee con un alto contenido proteico, de gran calidad y muy fácil digestión. A ello se agrega que tiene una amplia variedad de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables como el omega 3, ideales para incorporar en la dieta de los niños.

El pescado es uno de los alimentos que se descompone más rápidamente en comparación a otros productos cárnicos, es importante mantener su refrigeración hasta su consumo, por lo cual es clave que el local de expendio cumpla las normas de higiene y manipulación del producto.

Continuar leyendo «Semana Santa: las sugerencias a la hora de consumir pescado, según el Senasa»