El Renatre habilitó los pagos de la Prestación por Desempleo

El cronograma de pagos de dichas prestaciones se realizará del día 7 al 23 de abril inclusive.

cajero automático
El  (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) informa que ya está disponible el pago de la que ofrece el organismo a los trabajadores rurales.

Se informa que el cronograma de  de dichas prestaciones se realizará del día 7 al 23 de abril inclusive.

Para realizar el cobro, los trabajadores deberán acercarse a la sucursal bancaria previamente elegida, en el caso de los beneficiarios que hayan elegido el Banco Nación deberán mencionar al cajero que se encuentran comprendidos en el convenio 14.

 

Continuar leyendo «El Renatre habilitó los pagos de la Prestación por Desempleo»

Los 5 impactos que genera sobre el mercado de granos una bajante histórica del Paraná

La última vez que el Río Paraná a la altura de Rosario estuvo por debajo del metro de altura fue el 10 de enero de 1989, hace más de 30 años atrás.Los 5 impactos que genera sobre el mercado de granos una bajante histórica del ParanáLa altura del Río Paraná en el puerto de Rosario ha descendido hasta el metro de altura, nivel que no quiebra hace más de 30 años: «Con ello se resiente la carga máxima de los buques, exigiendo extremo cuidado en el practicaje para evitar varaduras», destacan desde la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

Continuar leyendo «Los 5 impactos que genera sobre el mercado de granos una bajante histórica del Paraná»

Incendio de maquinaria, una amenaza presente en cada campaña

La cosecha en los días de verano genera un contexto propenso al desarrollo del fuego. Conocé cómo actuar y prevenir esta situación.

El 75% de los casos, el fuego comienza en el motor de la cosechadora.

El 75% de los casos, el fuego comienza en el motor de la cosechadora.

Desde el INTA destacaron la existencia de tres factores que posibilitan los incendios: el sistema productivo en siembra directa, las altas temperaturas y la tendencia hacia el sistema de trilla axial.

Teniendo en cuenta los factores que generan un contexto propenso al desarrollo del fuego, es de vital importancia tomar los recaudos necesarios, ya que una vez iniciado el incendio se vuelve complejo extinguirlo.

 

Continuar leyendo «Incendio de maquinaria, una amenaza presente en cada campaña»

Buenos Aires posterga el vencimiento del inmobiliario rural y brinda bonificaciones

La agencia de recaudación brindó una prórroga de 10 días y un descuento para quienes paguen en tiempo y forma de hasta un 15 %.

Buenos Aires posterga el vencimiento del inmobiliario rural y brinda bonificaciones

Buenos Aires decidió postergar el vencimiento del inmobiliario rural frente al aislamiento social obligatorio que atraviesa el país. Por este motivo, pospuso por 10 días el pago del tributo.

La primera cuota del inmobiliario rural vencía este 7 de abril, por lo que la provincia decidió otorgar más tiempo. La Agencia de Recaudación de la provincia de Bueno Aires (ARBA) dispuso la nueva fecha de vencimiento para el 17 de abril.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Buenos Aires posterga el vencimiento del inmobiliario rural y brinda bonificaciones»

Aapresid invita a capacitarse con su ciclo gratuito de conferencias online

En una oportunidad única, la institución abre al público todo su contenido técnico e invita a participar de un ciclo de charlas online con especialistas de la comunidad agroalimentaria.

“Aapresid en Casa”, es un ciclo libre y gratuito de conferencias y charlas con expertos de la comunidad agroalimentaria.

“Aapresid en Casa”, es un ciclo libre y gratuito de conferencias y charlas con expertos de la comunidad agroalimentaria.Con el objetivo de sacar el máximo provecho en un contexto tan complejo la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa pone en marcha una serie de iniciativas bajo el lema de “Aapresid en Casa”, las mismas incluyen un ciclo libre y gratuito de conferencias y charlas con expertos de la comunidad agroalimentaria, la puesta a disposición del público de todas sus publicaciones e informes técnicos, además de los mejores contenidos audiovisuales.  

 

Continuar leyendo «Aapresid invita a capacitarse con su ciclo gratuito de conferencias online»

Apostar a la tecnología para mejorar la calidad de las pasturas

En el manejo de las pasturas hay mucha “muñeca técnica” de los productores, pero poca  aplicada. También prima la idea instalada de que las praderas no demandan la aplicación de .

Sin embargo, para una óptima producción de forraje es la clave la  del suelo como la nutrición vegetal, en último sentido, es clave la aporte balanceado de nutrientes.

 

Continuar leyendo «Apostar a la tecnología para mejorar la calidad de las pasturas»

OPERATIVOS DE CONTROL

Desde el09 lunes 6 de abril se iniciaron operativos de control en el casco urbano de la ciudad, específicamente lo que respecta a bancos y lugares de pago, en la cual, los voluntarios, en conjunto con la policía y Defensa Civil estarán controlando la distancia de los mismos y tomando medidas preventivas y consejos en cuanto a la prevención de ésta pandemia. A su vez también, en las filas de los bancos vamos a estar entregando un café a los adultos mayores que vayan a cobrar y también con una logística de sillas para que se puedan sentar.
Nuestro objetivo es controlar al máximo el aislamiento, las distancias y todos los protocolos de seguridad y salud en cuanto a ésta pandemia y a su vez estar acompañando fundamentalmente a nuestros adultos mayores.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Por el coronavirus postergan para 2021 el congreso A Todo Trigo

Con motivo de la pandemia causada por el Covid-19, el congreso A Todo Trigo que la Federación de Acopiadores iba a realizar el 14 y 15 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, fue pospuesto para el próximo año.

Considerando el contexto de incertidumbre en el que estamos inmersos, la Federación de Acopiadores, junto a SEMA, la coordinación académica y las empresas auspiciantes han decidido realizarlo el 13 y 14 de mayo de 2021.

La entidad mantiene intacto su objetivo de plantear los desafíos de la cadena de trigo en Argentina y poner sobre la mesa las principales herramientas para mejorar la competitividad.

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 07/04/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados.
✔ Hay 2 casos sospechosos en análisis.
✔ Hay 6 casos en aislamiento por contacto estrecho. LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ Hay 9 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 95 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del país

El martes 7 4 20 , las temperaturas estuvieron por debajo de los 5°C y los campos amanecieron blancos en muchas zonas.Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del paísA partir del domingo por la noche, las temperaturas empezaron a descender y este martes lograron perforar el piso de los 5°C.  Desde CCA señalaron que el amanecer de hoy ha sido muy frío sobre la franja central, teniendo en cuenta las fechas.

Ver también: A pesar de un arranque frío, las temperaturas ascenderán hacia la tarde

Además, comentaron que los registros de temperaturas mínimas entre 3ºC y 5ºC, se reportaron desde gran parte de Buenos Aires, La Pampa, centro sur de Santa Fe, centro sur de Córdoba. En el caso de de la región pampeana y el norte del país con valores más templados.

Continuar leyendo «Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del país»

El maíz busca acompañar las subas del petróleo y la soja recibe una señal positiva de Malasia

Los futuros de maíz operan son subas moderadas por compras técnicas de oportunidad tras caer 7 jornadas consecutivas a niveles mínimos en más de 3

El maíz busca acompañar las subas del petróleo y la soja recibe una señal positiva de Malasia

Los contratos de soja operan en alza siguiendo la tendencia positiva del mercado de aceites que se ven impulsados por las subas del aceite de palma ante la preocupación por mayores cierres de plantas en Malasia a causa del coronavirus. Los futuros de trigo caen 2 dólares por ventas técnicas de los fondos.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «El maíz busca acompañar las subas del petróleo y la soja recibe una señal positiva de Malasia»

Prorrogaron el vencimiento del impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires

ARBA reprogramó para el próximo viernes 17 de abril el vencimiento de la primera cuota, que operaba este martes. Así, los contribuyentes podrán acceder a la bonificación de hasta el 20%.

arba
El gobierno de la  prorrogó el vencimiento del impuesto  y extendió así el acceso al descuento, en el marco de la cuarentena por .

Este martes, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires () reprogramó para el próximo viernes 17 de abril el vencimiento de la primera cuota, que operaba hoy. Con esta modificación en el calendario fiscal, los contribuyentes del sector contarán con 10 días más de plazo para cumplir con el tributo y recibir la bonificación de hasta el 20%, que se compone del 15% por pago en término más el 5% adicional si adhieren al sistema de débito automático en tarjeta o cuenta bancaria.

“Las dificultades provocadas por la pandemia de COVID-19 nos llevan a contemplar la situación de cada uno de los sectores de la provincia. En este caso, extendimos el plazo para abonar el Inmobiliario Rural, que vencía en medio de la cuarentena, de manera que los contribuyentes tengan la posibilidad de acceder a los descuentos por pago en término”, aseguró el director de ARBA, Cristian Girard.

El pago del Inmobiliario Rural puede realizarse de manera digital desde la página web del organismo, con tarjeta de crédito. También a través de homebanking o mediante cajero automático, luego de obtener el código de pago electrónico.

El trigo y el maíz mantienen mejor relación insumo-producto que la soja

Según un estudio del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo encabeza la lista con mejor relación insumo-producto.La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su  N°306 en el que destaca que pese al contexto internacional desfavorable, el cambio en el esquema de las retenciones hace que la relación  sea más favorable para los cereales que para la oleaginosa.

Según el informe del Departamento Económico de la el , el maíz y la  han logrado mejorar su poder de compra respecto al año pasado en un 18,2%, 7,0% y 1,2% respectivamente, en tanto que los insumos que más se abarataron han sido los fertilizantes, con caídas promedio del 14%, mientras que la atrazina y el glifosato han incrementado su precio.

 

Continuar leyendo «El trigo y el maíz mantienen mejor relación insumo-producto que la soja»