Con energía solar, el Hospital Posadas trabaja en busca de la vacuna para el COVID-19

Los médicos ya empezaron a tratar a sus pacientes con hidroxicloroquina, una de las drogas que propone Francia para frenar la enfermedad.  panel solar

Argentina seleccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los diez países del mundo para realizar ensayos clínicos en la búsqueda de la cura del coronavirus, en este escenario el  es el responsable de llevar este proceso adelante.

De la mano de esta situación se encuentran los excesos de consumo de servicios como el , el gas y la luz, pero un paso adelante, el Hospital Posadas posee su propia instalación de  para autoabastecerse.

Desde 2017 cuenta con 40 paneles solares instalados por SolarLatam, los cuales permiten el funcionamiento no solo del día a día sino de las exigencias energéticas que se necesitarán en estos días de pruebas por el uso de respiradores y luego la atención a quienes necesiten que la droga resulte exitosa.

 

Continuar leyendo «Con energía solar, el Hospital Posadas trabaja en busca de la vacuna para el COVID-19»

¿Analizando la nueva campaña? Los granos, con buen poder de compra de insumos

Un trabajo del Departamento de Economía de la Bolsa cordobesa analiza la relación insumo-producto. Los cereales mejor que la soja.

A pesar del contexto internacional desfavorable y los cambios en los esquemas de derechos de exportación, el ,el  y la  han logrado mejorar su poder de compra respecto al año pasado, analiza un trabajo de la Bolsa de Cereales cordobesa. Justo a tiempo para empezar a armar la nueva campaña y pensar en hacer un canje de granos por insumos. 

Entre los insumos que más se abarataron, dice la Bolsa, están los fertilizantes, con caídas promedio del 14%, mientras que la atrazina y el glifosato han incrementado su precio.

 

Continuar leyendo «¿Analizando la nueva campaña? Los granos, con buen poder de compra de insumos»

LAS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL MUNICIPAL DE SALADILLO, TENDRÁN UNA TAREA EXCEPCIONAL CUANDO LA PANDEMIA DEL COVID-19 LLEGUE A ESTAR ENTRE NOSOTROS

Asistencia y contención son las acciones que deberán priorizar las trabajadoras sociales de cada CAPS y del área de niñez para sumarse al equipo sanitario, en pos de evitar la propagación del coronavirus, y en caso de contagio abordar la situación.

En ese eje giró la reunión llevada a cabo el día lunes, convocada por la Secretaría de Gobierno junto a las Subsecretarías de Salud y Desarrollo Humano.

Continuar leyendo «LAS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL MUNICIPAL DE SALADILLO, TENDRÁN UNA TAREA EXCEPCIONAL CUANDO LA PANDEMIA DEL COVID-19 LLEGUE A ESTAR ENTRE NOSOTROS»

AGRICULTURA 07/04/2020 El peso de más retenciones: los cereales, con mejor poder de compra que la soja

Respecto a un año atrás, el trigo es el que tiene la mejor relación insumo producto, seguido por el maíz. La oleaginosa conserva una mejora leve.

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo mejoró su relación insumo producto un 18,2 por ciento respecto a marzo de 2019, mientras que el maíz lo hizo siete por ciento y la soja 1,2 por ciento, más afectada por las retenciones y la baja de precios.

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA 07/04/2020 El peso de más retenciones: los cereales, con mejor poder de compra que la soja»

Ocho medidas fiscales para atenuar el impacto del Covid-19 en el agro

Dos asesores impositivos proponen, entre otros aspectos, flexibilizar y prorrogar el plazo de cumplimentación de trámites ante organismos oficiales, y agilizar la devolución de saldos técnicos.

Marcela Crespo y Rodrigo Vendramin (*)

En el marco de la emergencia pública establecida en materia sanitaria por la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (Covid-19), el Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 297/2020 en el cual se establece la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” que rigió desde el 20 hasta el 31 de marzo del corriente y luego fue extendida hasta el 12 de abril, inclusive.

En dicha norma legal, también están contempladas las excepciones para la cuarentena total, entre las cuales se encuentran las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca, y aquellas que son impostergables como las del comercio exterior.

 

Continuar leyendo «Ocho medidas fiscales para atenuar el impacto del Covid-19 en el agro»

Coronavirus: por la menor demanda de naftas, la industria del etanol de maíz se paraliza

La Cámara que agrupa a las grandes empresas del sector informó que deberá proceder a un cierre total o parcial de las plantas. Esperan que las petroleras reduzcan 70 por ciento las compras.

“Esperamos una caída de más del 70 por ciento en los requerimientos de etanol de abril y tenemos los tanques de almacenaje llenos. Ante semejante panorama no nos va a quedar otra que parar”, expresó Patrick Adam, director Ejecutivo de la entidad, en un comunicado.

La medida tiene un fuerte impacto en Córdoba: las tres etanoleras de maíz más grandes del país están en esta provincia.

 

Continuar leyendo «Coronavirus: por la menor demanda de naftas, la industria del etanol de maíz se paraliza»

SE CONFIRMAN 2 CASOS POSITIVOS DE DENGUE

La Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad sobre los 5 casos sospechosos de dengue, de los cuales dos dieron como resultado positivo, se está a la espera de los resultados de los tres restantes.
La zona afectada de los casos confirmados es Cabral y Rojas y Cabral e/ Almafuerte y Alem.
Asimismo ante este resultado, se activa nuevamente el protocolo de fumigación.
Recordá que la proliferación del mosquito aedes aegypti solo depende de vos, por ser domiciliario y convivir con las personas.
#NoDejesQueEntreEnTuCasa
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#Dengue
#MunicipalidadDeSaladillo

El tambo sanjuanino que genera energía y fertilizante con una bolsa biodigestora

Lactocuyo pasó de invertir $20.000 por hectárea y por año en fertilizantes a generarlos con desechos en forma gratuita con el nuevo sistema de Econer. Además, produce una cantidad de biogás equivalente a dos garrafas mensuales de 45 kilos cada una.

lactocuyo biodigestor econer
Un  de  decidió apostar por la economía circular e instaló un particular biodigestor portátil para transformar en energía los desechos de sus 120 vacas en ordeñe y reducir el impacto ambiental en su establecimiento.

Se trata de la empresa familiar Lactocuyo, que también elabora sus propios quesos,  y yogures, y que buscaba generar un mejorador de suelo y  metano cuando encontró una solución en los biodigestores portátiles, flexibles, en bolsa y de carga semicontinua que ofrece la firma Econer.

Con esta bolsa biodigestora, Lactocuyo puede generar el fertilizante líquido necesario para cubrir 50 hectáreas de campo y una cantidad de biogás equivalente a dos garrafas mensuales de 45 kilos cada una.

 

Continuar leyendo «El tambo sanjuanino que genera energía y fertilizante con una bolsa biodigestora»

TAREAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE EN LA VÍA PÚBLICA

El jueves 4 de abril se procedió a señalizar mediante cintas de color colocadas en las veredas, la distancia mínima (1,50 mt) que deberían guardar entre sí, las personas que esperan a ser atendidas en lugares de compras o de trámites administrativos.
A partir del viernes 3 de abril y hasta el domingo 5, cuadrillas de higienización de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo estuvieron trabajando, luego del horario de cierre bancario, sobre las veredas y paredes que estuvieron con aglomeración de gente debido a la apertura del sector bancario y de agencias de cobros.
Tambien en el sector del Banco Provincia y el Banco Nación, la Municipalidad de Saladillo, instaló baños químicos para poder ofrecerlo como servicio en horarios previos y durante el horario de atención.
Se higienizaron las veredas de los distintos bancos de nuestra comunidad, y de algunas farmacias y supermercados de nuestro medio.
Se invita a los comercios, dependencias públicas, o instituciones a que procedan de manera similar para poder, entre todos, luchar contra esta pandemia. Muchas gracias.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Productores denuncian incendios intencionales en el suroeste de Santa Fe

Según explican, los hechos se conectan con la aparición de silobolsas rotos, otra escena que también se repite. Las imágenes.incendios

Productores de  denunciaron una creciente ola de  en la zona de Tortugas, al suroeste de la provincia y en General Roca, del lado de Córdoba.

Son claramente intencionales“, le contaron a Infocampo chacareros de la región. En las imágenes que enviaron, se puede ver cómo el fuego tomó todo un  en muy poco tiempo.

Según explican, los hechos se conectan con la aparición de  rotos. “Hubo un caso en San Jorge. Fueron dos chicos en moto. A los dos días, cerca, se desató un incendio. Y este lunes hubo otro, donde ni siquiera había maquinaria cerca. Además, el día no acompañaba como para que se hubiera iniciado por una colilla de cigarrillo de un automovilista distraído”, analizaron.

Continuar leyendo «Productores denuncian incendios intencionales en el suroeste de Santa Fe»

Se activó el protocolo por caso sospecho de Coronavirus en Saladillo

Informaron los directores del Hospital Dr. Posadas, Javier Piñeyro y Félix Crognale, se activó el protocolo por caso sospechoso de Coronavirus COVID-19 en Saladillo. A la paciente, una adulta mayor de 76 años, se le diagnosticó una neumonía bilateral y se la aisló por protocolo en una de las salas especiales del nosocomio, pero cabe destacar que no tiene nexo epidemiológico ni contacto estrecho con alguno. Para determinar si corresponde o no a un caso positivo de COVID, se tomaron las muestras correspondientes, y su resultado estará disponible en 72 horas, según estiman.

Venía en seguimiento por su médico de cabecera, bajo tratamiento antibiótico. No venía respondiendo bien, motivo por el cual ingresó a la guardia del Hospital: se le realizan los estudios correspondientes, se llega al diagnóstico de una neumonía bilateral y, dado ese estudio, se llegó a la conclusión que podría entrar en el cuadro de sospechoso”, comenzó Crognale.

Luego, Félix continuó: “Se activó el protocolo, se tomaron las muestras que ya están en el San Juan de Dios y se realizó el aislamiento correspondiente. La señora no tiene contacto estrecho ni nexo epidemiológico, sólo tiene neumonía bilateral y por eso corresponde hacer la denuncia”.

Piñeyro, por su parte, contó que “también se notificó a Zona X y se activará el –protocolo de- primer nivel para casos cercanos, contacto estrecho, para que realicen la cuarentena correspondiente”.

Luego fueron consultados por el tiempo de espera a los resultados, a lo que Piñeyro respondió: “Estaban tardando entre 5 y 7 días porque era el Malbrán el único laboratorio que procesaba las muestras, lo cual limitaba a 300 la cantidad diaria. Como ahora se amplió, creemos que aproximadamente en 72 horas podremos tener las respuestas”.

Comenzó una semana sin lluvias y con descenso de la temperatura

Desde el domingo por la noche las condiciones de temperaturas elevadas comenzaron a cambiar y empezó a bajar la temperatura. Durante la jornada de hoy, Misiones podría recibir precipitaciones.

Por 

Comienza una semana sin lluvias y con descenso de la temperatura

Esta perturbación aceleró su avance sobre el centro norte de la Mesopotamia, donde encontró aire con más carga de humedad, lo cual si se tradujo en precipitaciones sobre el este y el norte de Corrientes, avanzando en las últimas horas sobre territorio misionero y las vecindades de Paraguay y Brasil.

Continuar leyendo «Comenzó una semana sin lluvias y con descenso de la temperatura»

Lanzan el primer MicroMasters en Siembra Directa

“Siembra Directa: Agricultura Productiva Sustentable” es el programa de cursos que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ofrece mediante la plataforma de aprendizaje internacional en-línea edX.

Los estudiantes que lo completen podrán solicitar el ingreso al programa de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, mención Tecnología de Semillas, de la UNC.

Los estudiantes que lo completen podrán solicitar el ingreso al programa de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, mención Tecnología de Semillas, de la UNC.

El 20 de abril de 2020 comenzará el cursado del MicroMasters «Siembra Directa: Agricultura Productiva Sustentable”, un programa compuesto por cinco cursos masivos, abiertos y en línea o MOOCs, (Massive Online Open Courses) con nivel de posgrado, desarrollado en forma conjunta entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Este MicroMasters aporta conocimientos consolidados a lo largo de casi 30 años de implementación del Sistema de Siembra Directa en Argentina, con énfasis en los desarrollos de los últimos 3 años. Los estudiantes que tomen el curso podrán resolver situaciones problemáticas derivadas de la adopción de este sistema de cultivo.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Lanzan el primer MicroMasters en Siembra Directa»

Cosecha: se recupera el ingreso de camiones al puerto y descartan rumores de cierre

La semana presentará condiciones climáticas favorables para el avance de la cosecha gruesa.

Cosecha: se recupera el ingreso de camiones al puerto y descartan rumores de cierre

Luego de un comienzo de campaña complejo por el inicio del aislamiento obligatorio que estableció el Gobierno, comienza a ganar ritmo la llegada de soja y maíz al puerto.

El domingo ingresaron casi 4.000 camiones a los puertos del Gran Rosario: 1.122 con maíz y 2.728 con soja según los datos de Williams Agroservicios.

AgroEntregas lo comparó contra el mismo día de años anteriores y destacó que el ingreso, de estar un 60 % por debajo en años anteriores pasó ahora a estar apenas un 18 % abajo y continua mejorando. «La tendencia es en aumento para la semana entrante», destacó.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Cosecha: se recupera el ingreso de camiones al puerto y descartan rumores de cierre»

Estados Unidos: por qué los farmers se ven obligados a tirar leche por el coronavirus

El avance de la pandemia provocó un cambió en el hábito de los consumidores. Productores buscan la manera de encontrar una respuesta y evitar el desperdicio de este alimento.

Estados Unidos: por qué los farmers se ven obligados a tirar leche por el coronavirus

El avance del coronavirus en Estados Unidos generó una situación crítica en el sector lácteo. Producto de cambios de hábitos en los norteamericanos, falta de transporte y cierre de restaurantes, entre otras medidas, los productores de leche se ven obligados a descartar su producción. 

Las cooperativas lácteas quedaron sin capacidad de procesar leche y las vacas no pueden dejar de producir. En este sentido desde la mayor cooperativa de los Estados Unidos, Dairy Farmers of America (DFA) le pidió a  los productores: “Necesitamos que empiecen a tirar su leche”.

Esta necesidad fue transmitida a los integrantes de de la cooperativa ya que las plantas procesadoras no tienen capacidad para seguir recibiendo leche. Se llegó a esta situación porque la demanda de los productos se trasladó de los mayoristas a los minoristas.

Continuar leyendo «Estados Unidos: por qué los farmers se ven obligados a tirar leche por el coronavirus»

Guzmán «reperfila» capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones

Los vencimientos más urgentes son de capital e intereses de los Bonar 24 -u$s 1500 millones el 7 de mayo- y el Bonar 20 -u$s 2500 millones en octubre-, pero podría llegar el total abarcado a unos u$s 8400 millones.

Por  | 

Guzmán "reperfila" capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones

El Gobierno decidió postergar hasta el año próximo el pago de capital e intereses de bonos y otros títulos en dólares emitidos bajo ley local, que tendrán efecto relevante en los vencimientos de al menos u$s 5000 millones, mayoritariamente en dos bonos, pero que podrían ascender a unos u$s 8400 millones si se incluyen otros títulos. 

En el contexto de las necesidades de financiamiento de la lucha contra el coronavirus en el país, el presidente convocó a un acuerdo de ministros para disponer el «diferimiento de los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital» hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

Continuar leyendo «Guzmán «reperfila» capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones»

Raigrás, un banco que crece

En la actualidad, Lolium spp. más comúnmente llamado “raigras” es una de las principales malezas en barbechos y cultivos de invierno.

Por 

Continuar leyendo «Raigrás, un banco que crece»

SE ACTIVO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POR DENGUE

La Municipalidad de Saladillo informa que ante dos nuevos casos sospechosos de Dengue se activó el protocolo de actuación. Por ser la misma zona afectada (Almafuerte e/12 de Octubre y Taborda) se reforzó la fumigación espacial, patios de viviendas y se entregó repelente. Asimismo personal de Defensa Civil estuvo visitando los domicilios afectados informando sobre medidas de prevención y descacharreo.
Recorda que la proliferación del mosquito aedes aegypti sólo depende de vos, por ser domiciliario y convivir con las personas.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

Invierno: recomendaciones para preparar el rodeo

El INTA aconsejó sobre la importante de planificar la alimentación en cuanto a la disponibilidad de pasto y la suplementación.

Invierno: recomendaciones para preparar el rodeo

Se acerca el invierno y es importante tener una planificación sobre el rodeo. Los especialistas del INTA brindaron recomendaciones para estar preparados para la etapa más crítica en cuanto a la disponibilidad de alimento. 

Desde el INTA Mercedes resaltaron la importancia de preparar el rodeo para el período invernal. En este sentido, los especialistas recomienda planificar con antelación debido a que es la etapa de menor crecimiento del pasto.

Continuar leyendo «Invierno: recomendaciones para preparar el rodeo»