El uso de fertilizantes en 2019 ascendió a 4,6 millones de toneladas y marcó un récord histórico

Fertilizar Asociación Civil presentó un informe del consumo de fertilizantes del año 2019, que aumentó 8% en relación al año anterior y marcó un nuevo récord.

 Asociación Civil presentó un informe del consumo de  del año 2019, en el que se registra un consumo récord de 4,6 millones de toneladas, traduciéndose en un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

“Una vez más la siembra de gramíneas fue el principal motor de este Tanto el trigo como el maíz, y el maíz tardío inclusive, han mejorado en el manejo de la tecnología y este es un aspecto muy positivo para la productividad y la sustentabilidad de los sistemas”, señaló , presidente de la asociación.

 

Continuar leyendo «El uso de fertilizantes en 2019 ascendió a 4,6 millones de toneladas y marcó un récord histórico»

Récord total: Argentina embarcó 60 millones de toneladas de granos en 2019

Se trata de una marca única para el país, según la Bolsa de Comercio rosarina, la cual representa un 50% más de lo despachado en el 2018.

Luego de una fatídica sequía que provocó grandes pérdidas en 2018, el 2019 fue la cara opuesta de esta moneda. De acuerdo a los datos que aporta la Bolsa de Comercio de Rosario, la inversión del sector conjugada con las buenas condiciones ambientales favorables y el esfuerzo logístico de las cadenas resultó en una cosecha récord de  que superó las 142 millones de toneladas de 

Continuar leyendo «Récord total: Argentina embarcó 60 millones de toneladas de granos en 2019»

Por el Coronavirus, ya queda suspendida la exposición de otoño de Angus

Mediante un comunicado, la Asociación de la raza notificó que la tradicional feria, que se realizaría en Chascomús (Buenos Aires), no se llevará a cabo.

Atentos a lo que viene sucediendo con el Coronavirus (COVID-19) y anticipados a más de un mes de su realización, la Asociación Argentina Angus definió la suspensión de su tradicional 79° Exposición Nacional de Otoño, que se haría entre el 13 y 17 de mayo junto con la Exposición de Caballos A Puro Criollo y la Asociación Rural de Chascomús.

De acuerdo al comunicado extendido por la Asociación, la decisión adoptada busca dar prioridad y seguridad a aquellos que formarían parte del evento, tanto expositores, trabajadores como visitantes, privilegiando el bien común.

Por su parte, la entidad se refiere a sus asociados, quienes para este época del año ya venían trabajando para el certamen. “Sabemos del trabajo que han estado realizando las cabañas y su personal, para jerarquizar esta muestra. A todos ellos nuestro profundo reconocimiento”, adviertieron.

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 31/03/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados ni sospechosos.
✔ Hay 51 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 51 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Finalmente, los bancos abrirán el viernes para el pago de jubilaciones y AUH

Es para evitar que se junten muchos beneficiarios en cajeros automáticos

Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, lo confirmó a través de un comunicado. Es para evitar que se junten muchos beneficiarios en cajeros automáticos. Había trascendido e informado que sería el miércoles pero finalmente será el viernes.

 

Continuar leyendo «Finalmente, los bancos abrirán el viernes para el pago de jubilaciones y AUH»

El «Certificado Único» para circular ahora sería obligatorio a partir del lunes que viene

Entraba en vigencia a partir de mañana pero se extendió el plazo en el cual comenzará a ser obligatorio.

El "Certificado Único" para circular ahora sería obligatorio a partir del lunes que viene

El documento que unificó el Gobierno para circular será obligatorio recién a partir del lunes que viene (6 de abril). Esto tiene que ver con los problemas que tuvo la plataforma.

El “Certificado Único Habilitante para Circulación» en medio de la cuarentena por coronavirus se obtiene a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El «Certificado Único» para circular ahora sería obligatorio a partir del lunes que viene»

Por los aumentos, los frigoríficos ahora deben informar el precio de la carne al Gobierno a diario

Este martes se publicó la Resolución 103/2020 que notifica a la industria que tiene que trasparentar el valor del producto cada semana.

Frente a las variaciones de precios registradas en la venta al consumidor de la  vacuna, el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, tomó la primera medida este martes. 

Al respecto, introduce que, “que en el marco de esta situación de emergencia se han observado en los últimos tiempos determinados desequilibrios en el mercado de la carne vacuna, producto de distorsiones en materia de precios en las distintas etapas de la cadena de comercialización”.

Por esto, a través de la Resolución 103/2020, se encomendó a “la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia -organismo desconcentrado de la Secretaría- la realización de una investigación del mercado de carne vacuna para determinar las posibles infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia”.

 

Continuar leyendo «Por los aumentos, los frigoríficos ahora deben informar el precio de la carne al Gobierno a diario»

Cosecha de soja en tiempos de cuarentena: ¿Conviene vender, cubrir o esperar?

Si bien en los últimos días la comercialización de soja se reanudó, hasta el momento sólo se vendió el 34% de la producción esperada.

Cosecha de soja en tiempos de cuarentena: ¿Conviene vender, cubrir o esperar?

La cosecha coincidió con la cuarentena que estableció el Gobierno por la pandemia de Covid-19 y generó diversos problemas sobre la logística, lo que impacta sobre el mercado.

Los precios internacionales de la soja se comenzaron a recuperar por la reaparición de China y la incertidumbre desde el lado de la oferta en Sudamérica. En el mercado local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, la oferta abierta por la oleaginosa hasta ayer era de US$ 220 y si la descarga se efectuaba antes del fin de esta semana, podía conseguirse un plus de US$ 5.

 

Continuar leyendo «Cosecha de soja en tiempos de cuarentena: ¿Conviene vender, cubrir o esperar?»

Maíz: hay más compromiso de embarque que camiones en el puerto y lo sienten los precios

Los precios locales se encuentran soportados por los problemas logísticos y al importante volumen de compromisos de embarques.

Maíz: hay más compromiso de embarque que camiones en el puerto y lo sienten los preciosLa exportación tiene que cargar una importante cantidad de barcos y necesita que la mercadería llegue al puerto a tiempo: «La cantidad de camiones diarios que se necesitan para cubrir los compromisos supera ampliamente a los arribos actuales», explican desde el equipo de análisis de mercado de fyo.

Lo que sucede es que los problemas logísticos a causa del coronavirus impiden la salida y llegada a los puertos. Incluso hay diversas ciudades que restringen el movimiento de camiones para frenar la propagación del Covid-19. Además, en muchos casos se prioriza la cosecha de soja sobre el cereal.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Maíz: hay más compromiso de embarque que camiones en el puerto y lo sienten los precios»

La campaña 2020/21 de trigo bajo una visión 360º: clima, siembra, manejo, precios y tecnología

El foco está en la cosecha de la campaña gruesa pero los planes de siembra de la fina ya comienzan a tomar forma.

La campaña 2020/21 de trigo bajo una visión 360º: clima, siembra, manejo, precios y tecnología

El Especial Trigo 2020/21 ya está online con mucha (y variada) información para ayudar al sector a tomar las mejores decisiones de cara a la nueva campaña.

Proyecciones

En palabras de Cristian Russo, Jefe de Estimaciones de la Guia Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario: «El trigo se presenta como una luz al final del túnel».

Miguel Cané, presidente de Asociación Argentina de Trigo, aporta su visión sobre el rol del cultivo en la economía y en los suelos. Además, destaca la importante respuesta que tuvo el cultivo a los cambios en los derechos de exportación y la eliminación de la intervención sobre el mercado.

 

Continuar leyendo «La campaña 2020/21 de trigo bajo una visión 360º: clima, siembra, manejo, precios y tecnología»

La logística en la cosecha: 21 buques demorados por Prefectura y el listado de municipios «rebeldes»

«Entendemos que el Gobierno está trabajando para que todas estas partes estén alineadas», destacan los exportadores sobre las amenazas de los gremios.

La logística en la cosecha: 21 buques demorados por Prefectura y el listado de municipios "rebeldes"

Según los últimos datos de la agencia marítima NABSA, 21 barcos habían sufrido demoras en la carga de mercadería hasta el viernes en la zona de Rosario.

 

Continuar leyendo «La logística en la cosecha: 21 buques demorados por Prefectura y el listado de municipios «rebeldes»»

REUNIONES ENTRE EL COMITÉ DE EMERGENCIA ALIMENTARIA, CONSEJO ESCOLAR Y PAMI PARA COORDINAR ENTREGA DE ALIMENTOS

Integrantes del Comité de Emergencia Alimentaria se reunieron con autoridades del Consejo Escolar y de PAMI para intercambiar información acerca de la entrega de alimentos que cada uno, desde su lugar, efectúa. El objetivo es coordinar las distribuciones para trabajar mancomunadamente y no superponerse, para que cada familia que tenga una necesidad alimenticia pueda ser asistida. Desde cada organismo se informa la modalidad de distribución.
Como es sabido, el Comité de Emergencia Alimentaria está integrado por la Municipalidad de Saladillo, Concejales de ambos bloques políticos, Fundación Todos por un Sueño, el cura Párroco, Cámara de Comercio e Industria, Sociedad Rural e integrantes de los dos legisladores provinciales.
A los anteriormente mencionados se suma un importante grupo de voluntarios que se está acercando a colaborar en el armado y distribución de bolsones e ir a buscar mercadería para poder dar respuestas a la gran cantidad de demanda que se tiene producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Los grupos de trabajo se están juntando en el Salón Pablo VI, perteneciente a la parroquia, para embolsar y distribuir la mercadería adquirida por el municipio y donada por muchas empresas y particulares de nuestra ciudad y de un envió que hizo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La Municipalidad de Saladillo informa

Desde la Municipalidad de Saladillo se informa que, habiendo tomado conocimiento de la realidad por la que transita el joven Lautaro Aguirre , su situación de calle , estado de salud mental y considerando el marco de la emergencia sanitaria dada por el COVID-19, se realizaron diversas intervenciones desde las áreas correspondientes del Ejecutivo Municipal.

*Establecer contacto telefónico con la Directora de A.P.A.N.D. (Asociación Pro Ayuda al Niño Discapacitado), institución donde estuvo alojado Lautaro.
* Solicitar la evaluación médica del joven a la Psiquiatra Valeria Di Giuli, profesional contratada para prestar servicios en la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, con el objetivo de abordar un dispositivo acorde con su diagnóstico.
* Mantener la disponibilidad de las instalaciones del C.A.P.S. Falucho para el aislamiento de Lautaro, hasta tanto se consiga un espacio adecuado para que pueda continuar cumpliendo con la cuarentena preventiva.
*Emitir y poner en acción un protocolo de higiene y seguridad durante los días que el joven deba cumplir con la cuarentena preventiva.
*Continuar la comunicación con el Juzgado de Familia N°5 de La Plata, a cargo del Dr. Hugo Adrián Rondina, con quienes nos encontramos trabajando para resolver la situación de Lautaro.
*Dialogar con el Dr. Martinez Manuel, profesional a cargo de la Casa de Justicia de Saladillo, para acordar un trabajo conjunto a fin de preservar la integridad física y la salud mental de Lautaro, una vez cumplida la cuarentena preventiva.

Cabe aclarar que el día de la llegada de Lautaro, se realizó comunicación telefónica con la abogada del Hospital Zonal Dr. Posadas de nuestra ciudad quien, luego de contactarse con la psiquiatra que presta servicios en dicho nosocomio, informó que el hospital no estaba habilitado en este momento para atender casos de salud mental debido a la situación generada por el coronavirus, dando prioridad a las personas que padezcan dicha afección.

Aprender de la educación rural en tiempos de aislamiento social

La Lic. Victoria Zorraquín, especialista en Educación, considera que en este contexto de aislamiento, las escuelas rurales interpelan a las urbanas: «La educación rural tiene mucho para enseñarnos, porque si de algo sabe es de distancias».

Al docente rural, esta cuarentena no lo sorprende. La continuidad pedagógica la tienen incorporada desde hace años.

Al docente rural, esta cuarentena no lo sorprende. La continuidad pedagógica la tienen incorporada desde hace años.

En ocasiones, los alumnos deben recorrer grandes distancias, en otras, implementar sistemas de alternancia dado que se dificulta realizar el trayecto diariamente. Los docentes y toda la comunidad suelen estar al servicio del proceso de aprendizaje de estos chicos, porque de ello también depende el futuro del desarrollo de sus pueblos.

 

Continuar leyendo «Aprender de la educación rural en tiempos de aislamiento social»

La Municipalidad de Saladillo informa

Desde la Municipalidad de Saladillo se informa que, habiendo tomado conocimiento de la realidad por la que transita el joven Lautaro Aguirre , su situación de calle , estado de salud mental y considerando el marco de la emergencia sanitaria dada por el COVID-19, se realizaron diversas intervenciones desde las áreas correspondientes del Ejecutivo Municipal.
*Establecer contacto telefónico con la Directora de A.P.A.N.D. (Asociación Pro Ayuda al Niño Discapacitado), institución donde estuvo alojado Lautaro.
* Solicitar la evaluación médica del joven a la Psiquiatra Valeria Di Giuli, profesional contratada para prestar servicios en la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, con el objetivo de abordar un dispositivo acorde con su diagnóstico.
* Mantener la disponibilidad de las instalaciones del C.A.P.S. Falucho para el aislamiento de Lautaro, hasta tanto se consiga un espacio adecuado para que pueda continuar cumpliendo con la cuarentena preventiva.
*Emitir y poner en acción un protocolo de higiene y seguridad durante los días que el joven deba cumplir con la cuarentena preventiva.
*Continuar la comunicación con el Juzgado de Familia N°5 de La Plata, a cargo del Dr. Hugo Adrián Rondina, con quienes nos encontramos trabajando para resolver la situación de Lautaro.
*Dialogar con el Dr. Martinez Manuel, profesional a cargo de la Casa de Justicia de Saladillo, para acordar un trabajo conjunto a fin de preservar la integridad física y la salud mental de Lautaro, una vez cumplida la cuarentena preventiva.

Cabe aclarar que el día de la llegada de Lautaro, se realizó comunicación telefónica con la abogada del Hospital Zonal Dr. Posadas de nuestra ciudad quien, luego de contactarse con la psiquiatra que presta servicios en dicho nosocomio, informó que el hospital no estaba habilitado en este momento para atender casos de salud mental debido a la situación generada por el coronavirus, dando prioridad a las personas que padezcan dicha afección.

El Gobierno sale a controlar el precio de la carne: cómo funciona el «régimen informativo» creado hoy

El régimen contempla el deber de informar de manera periódica la cantidad de kilogramos de media res y cueros vendidos diariamente y sus respectivos precios promedio.

El Gobierno sale a controlar el precio de la carne: cómo funciona el "régimen informativo" creado hoy

A través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno implementó un régimen informativo de precios de la Industria Frigorífica de la Carne Vacuna y sus derivados.

«En el marco de esta situación de emergencia se han observado en los últimos tiempos determinados desequilibrios en el mercado de la carne vacuna«, destacan desde el Gobierno, en donde consideran que se observaron «distorsiones en materia de precios en las distintas etapas de la cadena de comercialización, que comprenden desde la producción hasta su comercialización final».

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El Gobierno sale a controlar el precio de la carne: cómo funciona el «régimen informativo» creado hoy»