Créditos a tasa cero y salario complementario: los requisitos que se deben reunir y cómo acceder

Ya se inscribieron casi el 80% de las empresas del país al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). El agro excluido de los beneficios.Por  Créditos a tasa cero y salario complementario: los requisitos que se deben reunir y cómo accederA través del Decreto 376/2020, el gobierno realizó modificaciones al Decreto 332/2020 que estableció el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En el intento por ayudar a las empresas a sobrevivir a la situación actual en la que se ven envueltas en el marco de la cuarentena por el COVID-19, el programa incluye una serie de alternativas mediante las cuales el Ejecutivo concretará esa asistencia:

 

Continuar leyendo «Créditos a tasa cero y salario complementario: los requisitos que se deben reunir y cómo acceder»

El maíz temprano deja picos de 125 qq/ha y ya se cosecharon 20 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la recolección del cereal a nivel nacional cubre el 34,5 % del área apta.

El maíz temprano deja picos de 125 qq/ha y ya se cosecharon 20 millones de toneladas

En la zona núcleo el maíz temprano sigue apuntalado en 106 qq/ha de promedio. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el avance de cosecha ganó 10 puntos, pasó del 70 al 80%.

«A medida que se completa la recolección de soja, la cosecha se vuelca a los lotes de maíz», explican. En el centro sur de Santa Fe la trilla del cereal está casi finalizada. El noroeste bonaerense continúa con el mayor atraso.

Al este de Córdoba aparecen los mayores rindes promedio, con 125 qq/ha. En Santa Fe los rindes medios se consolidan en 106 qq/ha. El norte de Buenos Aires los promedios rondan en 90 qq/ha.

 

Continuar leyendo «El maíz temprano deja picos de 125 qq/ha y ya se cosecharon 20 millones de toneladas»

USO OBLIGATORIO DE BARBIJOS Y TAPABOCAS

Te recordamos que por *Decreto Provincial 255/202 y Decreto Municipal 805/2020*, se dispone en la Provincia de Bs. As., y en todo el Partido de Saladillo respectivamete -a partir del día lunes 20 de abril del corriente- el USO OBLIGATORIO de elementos de protección que cubran nariz y boca o barbijo. Deberán usarlo todas aquellas personas que permanezcan o se encuentren circulando en la vía pública, como así también para quienes permanezcan o circulen en lugares cerrados públicos y/o privados de concurrencia pública, tales como comercios y oficinas municipales.
Si alguien no cumple, EXIGILO o da aviso al Municipio. Cuidémonos entre TODOS. Esta medida es de prevención y complementaria al resto de las de higiene informadas en torno al COVID-19.
– Por eso, desde la Municipalidad de Saladillo, repartimos cerca de 25.000 barbijos, al momento. Y se continúan confeccionando para poder llegar a todas las familias de nuestra comunidad.
– También, te compartimos la manera correcta de utilizarlo y quitártelo
#UsaBarbijo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MejorConVos
#Saladillo

Por precios récord en Brasil ya se vendió un 35 % de la soja 2020/21: cuánto pagan

«Algunos productores de soja tienen márgenes de hasta el 50%», destacan. El real se devaluó un 30 % en 2020 con una inflación del 4 % anual.

Por precios récord en Brasil ya se vendió un 35 % de la soja 2020/21: cuánto paganEn Brasil a una gran campaña se suman precios récord y la venta de los productores alcanza niveles sin precedentes.

Ya se vendió un 80 % de la soja de la actual campaña y un 35 % de la oleaginosa de la campaña 2020/21 tiene fijado el precio en el mercado de futuros local. En ambos casos el volumen acumuladode negocios es récord.

Actualmente la cosecha avanzó sobre un 92 % de la superficie según AG Rural y en total se esperan 123,8 millones de toneladas. Las condiciones secas en Rio Grande do Sul fueron compensadas por los buenos rindes del resto de los estados.

Continuar leyendo «Por precios récord en Brasil ya se vendió un 35 % de la soja 2020/21: cuánto pagan»

INNOVACIÓN LOCAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

El pasado Martes el Intendente José Luis Salomón, junto al Subsecretario de Desarrollo Local Tomás Chaime y el concejal Ignacio Bustingorri visitaron a Fernando Cicaré y Diego coronel, dos emprendedores de nuestra ciudad que están trabajando en el desarrollo de un sistema de desinfección por pulverización orientando especialmente al COVID 19.
Este sistema busca aportar un grado mayor de protección para las personas que están expuestas al contagio del virus, permitiéndoles bajar la carga viral con la que ingresan o egresan en ambientes cerrados. El Proyecto VITAR esta siendo acompañado por distintos profesionales de la salud, la informática y la educación, entre los que se destaca un acuerdo con la UNICEN para la prueba y testeo del sistema.
¡Seguimos acompañando a los emprendedores y la Innovación de nuestra ciudad!

Mercosur: entidades del campo piden una reunión «urgente» con Felipe Solá

«Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía», alertan.

Mercosur: entidades del campo piden una reunión "urgente" con Felipe Solá

La Mesa de Enlace, conformada por Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria, manifestó su preocupación por la decisión del Gobierno de retirarse de las negociaciones externas del Mercosur.

Las negociaciones en curso incluyen a Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros países. También alcanza a las tratativas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.

Continuar leyendo «Mercosur: entidades del campo piden una reunión «urgente» con Felipe Solá»

COMITÉ DE PRECIOS: DÓNDE COMPRAR MÁS BARATO

En el marco del programa “Mejores Precios”, el Comité de Precios y Stock publicó hoy el ranking de los Supermercados con los Productos más baratos que se pueden adquirir en ellos.
Esta información se encuentra disponible desde hoy en la página web oficial del Municipio en el link: https://www.saladillo.gob.ar/controlprecios. Desde allí se puede acceder a toda la información de manera completa y detallada.
Las tablas están confeccionadas en base a una lista de 22 insumos que componen la canasta básica alimentaria, sobre la cual todos los grandes comercios de la ciudad informaron los precios más bajos que pueden ofrecer al consumidor.
 La información se actualizará todas las semanas, de manera que los listados de precios publicados hoy estarán vigentes hasta el día 29 de Abril (o hasta agotar el stock del producto).
Además de la puesta en marcha del programa mencionado, el Comité de Precios ha realizado (y seguirá realizando) el relevamiento de los “Precios Máximos” fijados por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

IMPORTANTE: Usted tiene derecho a fiscalizar y denunciar incumplimientos en lo establecido por la Secretaría de Comercio Interior en el link: SIMAP – Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios al cual podrá ingresar también desde la página web municipal.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Trabajador rural: aumentó el Seguro de Vida Obligatorio

Para el empleador representa un incremento en el valor de la cobertura que abona mensualmente por cada trabajador.

Por  | 

Trabajador rural: aumentó el Seguro de Vida Obligatorio

Recordamos que a partir del 1 de marzo se incrementa el importe del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, tanto para el régimen general como para el régimen de trabajo agrario, en virtud de lo dispuesto por la resolución (SSN) 39766/2016 y resolución (MF) 224-E/2017 que fijan el valor del SCVO en un monto equivalente a 5,5 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).

En consecuencia, y dado que el último importe del SMVM publicado asciende a $ 16.875, el nuevo valor de la suma asegurada a partir del mes de marzo de 2020 se incrementa a $ 92.812,50.

 

Continuar leyendo «Trabajador rural: aumentó el Seguro de Vida Obligatorio»

SE CONFIRMAN DOS CASOS MÁS DE DENGUE

La Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad dos casos confirmados de Dengue.
Las zonas afectadas son Ingenieros e/ Cabral y Martín Fierro y Dassatti y Ruta Nacional Nº 205.
Se va a cumplir con el protocolo de fumigación correspondiente cuando mejoren las condiciones climáticas.
De esta manera quedan confirmados 7 casos de Dengue y se espera la confirmación del último caso sospechoso.
Recorda que la proliferación del mosquito aedes aegypti solo depende de vos, por ser domiciliario y convivir con las personas.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

El Paraná en 40 centímetros: las millonarias pérdidas detrás de la bajante más severa en 50 años

Uno por uno, los costos adicionales para el complejo agroindustrial argentino.

El Paraná en 40 centímetros: las millonarias pérdidas detrás de la bajante más severa en 50 años

La altura del Río Paraná en el puerto de Rosario ha descendido hasta 0,40 metros de profundidad, nivel que no se registraba desde hace casi 50 años.

«Esto implica enormes problemas logísticos, de transporte y de industrialización con un costo asociado de US$ 243 millones en el primer cuatrimestre de 2020, al resentir la navegación y carga máxima de los buques y barcazas en las terminales portuarias del Gran Rosario, epicentro de la agroindustria argentina», destaca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Continuar leyendo «El Paraná en 40 centímetros: las millonarias pérdidas detrás de la bajante más severa en 50 años»

Por primera vez se exportaron limones, mandarinas y pomelos desde Buenos Aires

El cargamento partió desde Campana hacia la Federación Rusa.

Por primera vez se exportaron limones, mandarinas y pomelos desde Buenos Aires

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se realizó la primera exportación de frutas frescas cítricas desde el complejo portuario Euroamérica S.A, ubicado en la localidad de Campana, con destino a Rusia.

Los profesionales del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa realizaron la inspección y certificación fitosanitaria de las 5,5 toneladas de frutas frescas – entre cítricos y peras -, que partieron el pasado 22 de abril desde el puerto bonaerense, en el marco del inicio de la campaña exportadora 2020.

 

Continuar leyendo «Por primera vez se exportaron limones, mandarinas y pomelos desde Buenos Aires»

ALERTA DE FRAUDES

El Municipio de Saladillo advierte a toda la comunidad de diferentes modalidades de estafa que se han estado desarrollando ante la emergencia generada por CORONAVIRUS COVID-19.
Ante algunos casos información de llamados telefónicos, e-mails y WhatsApp recibidos supuestamente por Organismos Oficiales del Estado, consideramos pertinente informar que:
▶️ Ningún organismo oficial o empresa formal te pedirá tus claves de acceso al Banco.
▶️ Ningún organismo oficial o empresa formal te exigirá que le hagas transferencia como condición para recibir un beneficio o registrar una cuenta.
▶️ No compartas tus claves de acceso con nadie, especialmente con terceros desconocidos.
▶️ No ingreses información en links que lleguen a través de correos electrónicos, WhatsApp o redes sociales. Desde tu navegador, ingresa al sitio oficial del organismo. Si la información que te llego por mensaje es real, estará publicado allí.
▶️ No creas toda la información que circula en las redes sociales, así te la haya compartido una persona de confianza. Verificalo siempre en fuentes seguras.
▶️ No descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos, pueden contener archivos maliciosos.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

La segmentación de retenciones, en cuarentena indefinida

Ante la consulta de la Mesa de Enlace, el ministro Basterra les dijo que el régimen de compensaciones está demorado porque el funcionario a cargo de elaborarlo está aislado por un posible caso de coronavirus.

Alberto Fernández: “Propuse incorporar un artículo que disponga que el Poder Ejecutivo deberá establecer mecanismos de compensación de los efectos de los derechos de exportación específicos para pequeños productores y cooperativas”.

Fue el 19 de diciembre del año pasado cuando el Presidente formuló estas palabras a través de Twitter, apenas 48 horas después de que se conocieran los detalles de la Ley de Emergencia Económica que planteaba, entre otras medidas, elevar hasta el 33 por ciento las retenciones a la soja.

La propuesta de Fernández intentó erigirse como un dique de contención para las bases del ruralismo que desbordaban de descontento y querían inundar las rutas, como en 2008.

Continuar leyendo «La segmentación de retenciones, en cuarentena indefinida»

Cuánto tendrá que cosechar un productor de trigo para cubrir los gastos en Entre Ríos

«El productor debe cosechar 2.550 kg/ha de trigo para cubrir los costos», así lo señaló la Bolsa de Cereales en el nuevo reporte económico elaborado con información para la campaña 2020/21.

campo trigo
A partir de datos de tecnología aplicada por productores, precios y comercialización aportada por la red de colaboradores, la  de   aseguró que un productor entrerriano para cubrir sus costos debe cosechar 2.550 kg de  por hectárea.

A nivel provincial el productor necesita cosechar 2.550 kg/ha de trigo para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización, mientras que en  propio el rendimiento de indiferencia se ubica en 2.200 kg/ha”, aseguró la entidad agropecuaria.

Continuar leyendo «Cuánto tendrá que cosechar un productor de trigo para cubrir los gastos en Entre Ríos»

Fuerte derrumbe de las agroexportaciones hacen temblar a la balanza comercial argentina

Si bien marzo dejó un superávit de 1.145 millones de dólares, el resultado positivo se entiende por la caída de las importaciones

granos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino () correspondientes al mes de marzo de este año, que dejó un salto positivo de 1.145 millones de dólares.

El superávit de la Balanza Comercial Argentina es un buen dato en medio de un contexto de caída de la  nacional por el resultado de la pandemia COVID-19 que está afectando gravemente al mundo.

 

Continuar leyendo «Fuerte derrumbe de las agroexportaciones hacen temblar a la balanza comercial argentina»

San Luis activó protocolos tras detectar rabia en murciélagos

El gobierno provincial realizará la vacunación a todos los perros y gatos en un radio de 200 metros de donde se encontró al animal infectado.

El gobierno de  informó que capturados en la ciudad dieron positivo de  en las últimas horas, por lo que se activaron los protocolos para la protección de mascotas.

Tras enviar muestras alInstituto Antirrábico de Córdoba, se determinó que en la provincia hay virus rábico circulante. Por eso, ahora se realizará la vacunación a todos los perros y gatos en un radio de 200 metros de donde se encontró al animal infectado.

 

Continuar leyendo «San Luis activó protocolos tras detectar rabia en murciélagos»

Cuánto tendrá que cosechar un productor de trigo para cubrir los gastos en Entre Ríos

«El productor debe cosechar 2.550 kg/ha de trigo para cubrir los costos», así lo señaló la Bolsa de Cereales en el nuevo reporte económico elaborado con información para la campaña 2020/21.

campo trigo
A partir de datos de tecnología aplicada por productores, precios y comercialización aportada por la red de colaboradores, la  de Entre Ríos  aseguró que un productor entrerriano para cubrir sus costos debe cosechar 2.550 kg de trigo por hectárea.

A nivel provincial el productor necesita cosechar 2.550 kg/ha de trigo para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización, mientras que en campo propio el rendimiento de indiferencia se ubica en 2.200 kg/ha”, aseguró la entidad agropecuaria.

Continuar leyendo «Cuánto tendrá que cosechar un productor de trigo para cubrir los gastos en Entre Ríos»

Confirman los primeros casos de COVID-19 en gatos domésticos en plena cuarentena mundial

Son los primeros casos a nivel mundial de animales domésticos que fueron infectados por la actual pandemia COVID-19 (SARS-CoV-2).

gato infocampo
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los  (CDC) y el Laboratorio de Servicios Veterinarios Nacionales (NVSL) del Departamento de  de los Estados Unidos (), confirmaron los primeros casos de infección de  () en dos  domésticos.

Cabe destacar que hasta el momento nunca se había detectado que el COVID-19 se pueda transmitir a gatos domésticos, dado que el  que afecta a los felinos pertenece al género ALPCHACORONAVIRUS, provoca la enfermedad Peritonitis Infecciosa Felina (más conocida como PIF), y no es transferible a los humanos; así como el COVID-19 pertenece al género BETACORONAVIRUS, que afecta a los humanos y no se transmite al resto de los animales, al menos hasta el día de hoy.

 

Continuar leyendo «Confirman los primeros casos de COVID-19 en gatos domésticos en plena cuarentena mundial»

Bajas para soja, maíz y trigo en Chicago: qué pasó esta semana

«Se necesita una importante reactivación de la economía y la demanda por combustibles, algo que tomara tiempo», destaca Ricardo Passero, analista de INTL FC Stone.Bajas para soja, maíz y trigo en Chicago: qué pasó esta semana

En Chicago el cierre de la semana volvió a teñirse de rojo y actualmente hay pérdidas generalizadas:

 – Soja: –  US$ 4 a US$ 306

– Maíz: – US$ 2,59 a US$ 122

– Trigo: – US$ 4,77 a US$ 195

Las compras de China no alcanzan para cambiar el sentimiento negativo que pesa sobre el mercado de granos por el desplome del petróleo. El USDA informó ventas de norteamérica por más de 600 mil toneladas esta semana, pero del otro lado hay expectativa de una gran campaña que ya se está sembrando en Estados Unidos.

Además, se suma la presión por el ingreso de la cosecha brasilera, en donde hay precios récord por la devaluación del real.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Bajas para soja, maíz y trigo en Chicago: qué pasó esta semana»

SOSTENER LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL AISLAMIENTO DESDE LA VIRTUALIDAD

Desde la Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales de la Municipalidad de Saladillo, queremos invitar a los Docentes a participar de la video conferencia “SOSTENER LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL AISLAMIENTO DESDE LA VIRTUALIDAD” dictada por Fabricio Origlio.

Esta actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que para participar deberán inscribirse ingresando en el siguiente link:

A los inscriptos, el día de la conferencia les llegara a su casilla de e-mail, el ID y la contraseña para poder entrar a la reunión ZOOM.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Nueva semana con caídas en Liniers

Con un volumen superior a la pasada semana, los precios retrocedieron en todas las categorías y clasificaciones.

Por  | 

https://youtu.be/CWOAZuxhdtY

La apertura de los negocios le presentó a la demanda una oferta de consideración, llegaron 14.864 animales a los que se agregaron 35 de remanente para un total de 14.899 cabezas. El trabajo de los operadores se efectuó con interés por lotes de vacas, está categorías finalizó la ronda con firmeza dentro de valores sostenidos. Párrafo aparte para el consumo liviano que lo hizo de manera tranquila, registrando valores corrientes de $108 en novillitos y de $106 en vaquillonas. Los novillos también sufrieron ese quebranto de un 2% y alcanzó una marca de $90

En la etapa siguiente la oferta fue inferior, 3.170 animales menos que en la rueda previa formaron la oferta del miércoles. Selectividad para todas las categorías fue la principal característica de este periodo. Los novillos llegaron a un tope de $85, mientras que el consumo liviano se vendió hasta $104 en novillitos y $102 en vaquillonas. Las vacas que hasta acá responden con interés en este ciclo de negocios también fueron parte de la selección y sus precios retrocedieron como el resto de lo expuesto.

Coronavirus: el listado de “Presentaciones Digitales” que implementó la AFIP

Se creó con carácter de excepción la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales”.Por  | 

Coronavirus: el listado de “Presentaciones Digitales” que implementó la AFIP

Se dispone la obligatoriedad temporal en el uso de determinados servicios de AFIP virtuales en el marco del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en la República Argentina a causa de las medidas extraordinarias dispuestas a causa del “Coronavirus COVID-19” (Ley 27.541, Decreto 260/2020, Decreto 297/2020 y Resolución General 4503/2019). 

Se crea con carácter de excepción, desde el 20/03/2020 hasta el 30/06/2020, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General N°4.503, para realizar electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se indican a continuación:

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Coronavirus: el listado de “Presentaciones Digitales” que implementó la AFIP»