El campo denuncia que es “blanco de ataques sistemáticos de inútiles crónicos”

Así fue una de las frases que utilizó CRA para quejarse de las políticas negativas para el sector. Denunció que corredores y exportadores quieren pesificar contratos de ventas de granos

La fábula de la rana y el escorpión es una de las más difundidas dentro de los relatos populares. Cuenta la historia de un escorpión que le pide a una rana que lo ayude a cruzar el río y que, en el medio del curso de agua, la pica porque no puede resistir su naturaleza. El resultado: ambos animales terminan hundiéndose y muriendo.

Esa metáfora fue la que utilizó este lunes Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para continuar con sus reclamos en contra de las medidas que toma el gobierno y que, desde su punto de vista, perjudican al sector agropecuario.

Continuar leyendo «El campo denuncia que es “blanco de ataques sistemáticos de inútiles crónicos”»

ANÁLISIS DE TRIQUINOSIS

La dirección de bromatología continúa realizando los análisis de triquinosis con días y horarios determinados.
Lunes, miércoles y viernes de 9 a 11hs para recepción de muestras y entrega de cebos raticidas.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Los granos que mira el Gobierno: la mayoría irán a cubrir costos y gran parte del resto a inversión de la siembra

Muchos deberán vender más del 80% de su producción de granos antes de julio para cubrir costos.Los granos que mira el Gobierno: la mayoría irán a cubrir costos y gran parte del resto a inversión de la siembraEn el campo generó un fuerte malestar que se apunte nuevamente a la venta de la cosecha, con medidas que intentan forzar la decisión de productores.

En primer lugar, esto tiene que ver con que el sector fue practicamente el único que ingresó divisas en 2019. Si bien de cada US$ 10 que ingresaron a la Argentina US$ 6,3 fueron de exportaciones de productos del agro, lo que sucede es que es uno de los únicos cuyo balance es positivo en cuanto a ventas al exterior e importaciones.

Continuar leyendo «Los granos que mira el Gobierno: la mayoría irán a cubrir costos y gran parte del resto a inversión de la siembra»

Arándanos: comienza la cosecha y no se puede exportar por la cancelación de vuelos

Productores del sector buscan ir a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas. Crece la preocupación para colocar la fruta en el mundo.

De cara al inicio de la , y en plena pandemia de, el sector de los se enfrenta a la problemática de la cancelación de vuelos, que complica seriamente la exportación de la fruta.

Hasta el momento, los viajes al exterior están suspendidos hasta el próximo 1 de septiembre, y es por eso que los productores buscan cerrar un acuerdo con empresas para, al menos, colocar una parte de la producción en el mundo.

“Tenemos la misma incertidumbre de todos los sectores sumado a que no tenemos vuelos hasta septiembre y tenemos cosecha de primicia exportable, que va por avión. La preocupación es por resolver ese tema porque de otra manera sería casi imposible poder exportarla, son embarques de pequeños volúmenes y van en vuelos de pasajeros”, explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).

 

Continuar leyendo «Arándanos: comienza la cosecha y no se puede exportar por la cancelación de vuelos»

VISITA DEL MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SERGIO BERNI

El ministro de seguridad Sergio Berni visitó nuestra ciudad y mantuvo una reunión con el Intendente Ing. José Luis Salomón, parte de su equipo de gobierno local, el Diputado Provincial, Walter Abarca, presidente del HCD, Dr. Alejandro Armendáriz, Presidentes de ambos Bloques políticos, Marcos Macagno por “Juntos por el Cambio”; María Mancini por el “Frente de Todos” y el Presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, Alejandro Repetto, quien además mantiene un vínculo permanente con el Comando de Patrulla Rural.
Durante la reunión mantenida se dialogó sobre la situación actual en nuestra ciudad, respecto a cómo nos está afectando la pandemia del Covid-19 y cómo se viene trabajando en materia de prevención y concientización desde el gobierno local.
El Ministro Berni comentó cómo se está atravesando la situación con una mirada más provincial y alertó que es muy importante no bajar la guardia en este sentido ya que se espera que se vayan presentando nuevos casos de contagios y aumentarán drásticamente si no tomamos las medidas correspondientes de prevención. Se puso a disposición para trabajar en conjunto desde su ministerio con todas las dependencias de su injerencia que funcionan en el ámbito local y pidió seguir trabajando mancomunadamente para que los efectos negativos de este virus nos afecten lo menos posible a todos.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

De locos: fajan las puertas de camiones con el chofer adentro para que no pueda bajar

Diferentes provincias y localidades están adoptando una medida singular para evitar el flujo de personas, y en este caso «encierran» a los choferes de los camiones de cargas.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas () denunció que durante los últimos días, “diferentes provincias y municipios del país implementaron un método de fajas en la puerta de los  del transporte de cargas para encerrar a los choferes en las cabinas de los vehículos durante el tiempo que permanecen en territorio de la jurisdicción“.

Según la entidad, los conductores están “bajo amenaza de multas y prisión para el que rompa la faja” y desde las autoridades de las localidades explicaron que “es un método preventivo para evitar contagios de coronavirus“.

 

Continuar leyendo «De locos: fajan las puertas de camiones con el chofer adentro para que no pueda bajar»

LA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS SANITARIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL INFORMA

 

Se está concluyendo la obra de la calle Peña y Toledo. En la misma se llevó a cabo una cámara de diámetro 1.20 metros, que permitirá realizar la limpieza del colector principal que se encuentra en ese lugar. Durante la obra se trabajó a una profundidad de 3.60 metros a 4 metros y se colocaron tres caños de hormigón de 1.20 m de diámetro.
También se dejó prevista una cañería de 160 mm de diámetro para dotar de servicios de cloacas la cuadra ubicada en calle Toledo mano par entre Peña y Alberdi, la cual actualmente cuenta con cruces de calle para la conexión de cloacas.
Esta obra de gran magnitud y trabajo fue realizada completamente por personal de Servicios Sanitarios, y será de mucha utilidad para todos los vecinos de la zona.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Récord histórico de consumo de manzanas en el primer cuatrimestre del año

El consumo local de manzanas ha aumentado de manera exponencial, alcanzando en el primer cuatrimestre del año 93.900 toneladas.

Durante los primeros cuatro meses del año la venta de  al mercado interno registró un récord histórico, alzando un total de 93.900 toneladas, lo cual representa un incremento interanual del 36% para el mismo período.

Los datos fueron difundidos por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (), y según la variación mensual se puede percibir el fuerte efecto que generó la .

En la Argentina, y con los datos del primer cuatrimestre de este año, el consumo ronda los 8 kilos por habitante por año, pero queda muy por debajo de otros países que reportan entre 12 y 15 kilos por año.

El Banco Central ratificó las medidas e insiste con «nuevos incentivos para ahorrar en pesos»

«La medida permite garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas», destaca el comunicadoEl Banco Central ratificó las medidas e insiste con "nuevos incentivos para ahorrar en pesos"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado sobre las medidas que rigen desde hoy y que fueron instrumentadas a través de la Comunicación A7018.

El BCRA destacó que desde mañana las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios.

Este mecanismo tendrá la limitante de que podrá ser por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.

Por otro lado, anunció que los plazos fijos tendrán desde mañana una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria (equivale a una tasa de 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual).

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El Banco Central ratificó las medidas e insiste con «nuevos incentivos para ahorrar en pesos»»

Cómo impacta en el campo la medida del Banco Central que entra en vigencia el lunes

El sector reaccionó a las medidas del Banco Central que intentan forzar la venta de la cosecha marginando a los productores de créditos.Cómo impacta en el campo la medida del Banco Central que entra en vigencia hoyEl Banco Central instrumentó una serie de medidas que tienen un claro fin de incentivar la venta de productoresprincipal fuente de divisas en un momento delicado para la economía.

En primer lugar dispuso que, a partir de este lunes, las pymes agropecuarias no podrán acceder a créditos con tasa subsidiada del 24 % si no liquidaron el 95 % de la cosecha de trigo y soja. Esta medida no alcanzaría al resto de líneas que ofrecen los bancos.

En tanto, para los establecimientos agrícolas que no son pymes, cuando un banco quiera prestar deberá multiplicar por cuatro el capital mínimo de riesgo, desincentivando cualquier financiamiento.

 

Continuar leyendo «Cómo impacta en el campo la medida del Banco Central que entra en vigencia el lunes»

El (posible) origen de la sequía extrema que originó una bajante histórica del río

Las anomalías negativas de precipitación en el sur brasileño tienen un efecto directo en el gran déficit de los caudales de algunos de los ríos más importantes de nuestro país.

El (posible) origen de la sequía extrema que originó una bajante histórica del río

Desde agosto de 2019, las provincias del noreste argentino (Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones) vienen experimentando anomalías negativas mensuales de precipitación.

De acuerdo a un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en cada uno de estos puntos del país llovió por debajo de lo esperado de acuerdo a la media del periodo 1981-2010.

Desde comienzos de 2020, esta tendencia se acentuó y la situación al terminar el cuarto mes del año muestra una sequía que en algunas regiones llega a ser extrema.

 

Continuar leyendo «El (posible) origen de la sequía extrema que originó una bajante histórica del río»

Extienden la política de precio máximos para alimentos y productos de primera necesidad

La medida fue dictada este lunes, a través del Ministerio de Producción, y se extiende hasta el 30 de junio. Los productos deberán mantener los precios fijados al 6 de marzo.Extienden la política de precio máximos para alimentos y productos de primera necesidadEl Gobierno decidió extender la política de precios máximos hasta el 30 de junio, ya que considera que son elementos esenciales para la población. La medida inicial fue tomada el 19 de marzo para impedir un aumento excesivo de alimentos, productos de limpieza entre otros.

La medida alcanza a más de 2 mil productos y los precios máximos se pueden consultar en el sitio web precios claros. Además, los municipios y comunas continúan con la potestad de inspeccionar locales para verificar que se cumpla este medida.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Extienden la política de precio máximos para alimentos y productos de primera necesidad»

Cortes de carne: el origen de la picanha según un apasionado del tema

Actualmente se sigue construyendo la historia de la carne en Argentina. Un especialista repasa el recorrido de tres cortes populares.La relación de los argentinos con la carne vacuna es pasional, es sinónimo de encuentro o excusa para reunirse, y una marca registrada en el mundo. Tal es su importancia, que se plantean discusiones acerca del sabor de acuerdo al origen y modo de producción. 

En nuestro país, la carne vacuna es mucho más que un alimento. Cada corte de carne tiene un saber cultural particular y son constitutivos de la historia de la carne y la ganadería en Argentina. ¿Dónde surgió la picana o picaña? ¿Por qué se llama matambre? ¿De dónde se saca la entraña?

Al respecto, Agrofy News dialogó con Carlos Federico Kohn, licenciado en gestión de empresarias agropecuarias, y un apasionado por el tema, para conocer tres cortes que comúnmente tiramos al asador.

 

Continuar leyendo «Cortes de carne: el origen de la picanha según un apasionado del tema»

La invernada tradicional les pone el ritmo a los terneros

A esta altura del año pasado, la ecuación económica era favorable al invernador o feedlotero. Hoy es mejor para el criador.

Ignacio Iriarte

Desde mediados del año pasado reaparece con fuerza un sobreprecio de la invernada (ternero entre 100 y 200 kilos) en relación novilllito (entre 350 a 390 kilos). A esta altura del 2019, la relación era negativa para el criador y favorable al invernador o feedlotero, pero en esta zafra –algo atrasada con respecto a igual fecha del año pasado– se observa una firmeza en el precio del ternero de invernada, que cotiza entre 10 y 12 por ciento por encima del gordo.

 

Continuar leyendo «La invernada tradicional les pone el ritmo a los terneros»

Semana clave para la deuda: expectativa por posible acuerdo

El buen ánimo oficial se explica porque la ofertas, incluso de la del duro Black Rock, ‘serían razonables’. Permitiría llegar eventualmente a un acuerdo.

«Contento» así describieron en el Palacio de Hacienda el estado de ánimo del ministro de economía, Martín Guzmán, tras un primer análisis de las tres contrapropuestas que elevaron los principales acreedores del país para la renegociación de la deuda externa. Las iniciativas fueron presentadas el viernes a última hora por el fondo de inversión Black Rocky los grupos Ad Hoc y Exchange.

El buen ánimo oficial se explica, según comentan, porque la ofertas incluso de Black Rock (uno de los más duros), «serían razonables» lo que permitiría llegar eventualmente a un acuerdo.

Los precios de las ofertas rondarían los 56 dólares, a distancia de los 48 dólares que estaría dispuesta a ceder la Argentina, según comentan los especialistas. Es decir que la diferencia entre ambos intereses no sería «insalvable».

 

Continuar leyendo «Semana clave para la deuda: expectativa por posible acuerdo»

La Federación Agraria acusó que el sistema financiero argentino ‘privilegia la inversión especulativa’

Está lejos de las necesidades de la producción’. La entidad aseguró que las medidas crediticias propuestas hasta ahora ‘no son parte de un plan coherente’ de incentivo productivo.

La Federación Agraria Argentina propone cambiar el foco en el debate instalado sobre el crédito al sector agropecuario para discutir el apoyo a la producción, con foco en los pequeños productores y las economías regionales. 

«Esta discusión deja en claro que nuestro sistema financiero está lejos de las necesidades de la producción y privilegia la inversión especulativa. Medidas que han sido inconsultas y no son parte de un plan coherente, desnudan la falta de herramientas financieras para el pequeño productor», afirmo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni.

Respecto de las medidas recientes para restringir el acceso del agro a los créditos especiales que se han articulado ante la crisis sanitaria, la entidad señala que, por diferentes motivos, sus afiliados no estaban accediendo a los mismos.

 

Continuar leyendo «La Federación Agraria acusó que el sistema financiero argentino ‘privilegia la inversión especulativa’»

CAÑOS DE AGUA PARA LOTEO DE SALADILLO NORTE

Se recibieron los caños de agua licitados el 19 de marzo y que se utilizarán para realizar la extensión de cañería que permitirá dotar de este servicio a las nuevas viviendas del loteo que se lleva a cabo en Saladillo Norte.
La entrega fue de 245 tubos de diámetro 110 mm y 180 tubos de diámetro 63 mm los que permitirán realizar 2550 metros de extensión de cañería de agua.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

Para Carbap, la restricción al crédito a quienes retengan granos ‘es disparatada’

La entidad ruralista dijo además que es la medida del BCRA es ‘de discriminar al campo’

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa cuestionó la decisión del Banco Central de la República Argentina de restringir o impedir el acceso al crédito con tasas del 24% a los productores que decidieron retener gran parte de su cosecha de soja o trigo. Carbap acusó que la medida es «de discriminar al campo».

 

Continuar leyendo «Para Carbap, la restricción al crédito a quienes retengan granos ‘es disparatada’»