Las lluvias se trasladan al NEA y se afianza el frío

Durante los próximos días se espera que la región del NEA sea la única que reciba precipitaciones. En tanto, desde mediados de semana irrumpe el aire frío.

 

Se espera que la región pampeana se mantenga libre de lluvias al menos por una semana. Ya desde hoy los vientos van ganando componente norte, aumentando la posibilidad del regreso de las precipitaciones al norte de la Mesopotamia. Para mediado de la semana se prevé una intensa irrupción de aire frío sobre la región pampeana.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Las lluvias se trasladan al NEA y se afianza el frío»

Maíz: se espera un aumento de 30 millones de toneladas en los stocks finales

Los inventarios finales de Estados Unidos aumentarían considerablemente por la menor demanda de etanol.

Maíz: se espera un aumento de 30 millones de toneladas en los stocks finales

Informe del USDA

Desde fyo adelantan que darán a conocer las primeras cifras relativas a la campaña 2020/21: «En promedio, los analistas estiman que el organismo norteamericano informe un fuerte incremento en los stocks finales de EE.UU. de maíz de 86,1 millones de toneladas (vs 56 millones de toneladas estimados para la campaña 19/20)».

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Maíz: se espera un aumento de 30 millones de toneladas en los stocks finales»

En el rinde del trigo, la fecha de siembra incide más que la densidad

Una implantación temprana mejora los rendimientos. En cambio, una mayor densidad no cambia el resultado de manera significativa. La variedad, otro factor clave.

El cultivar de trigo elegido, la fecha y la densidad de siembra, y el manejo nutricional e hídrico son decisiones que los productores toman con tal de alcanzar el máximo rendimiento en grano, con una aceptable calidad agroindustrial.

Para un dado cultivar de trigo, tanto un exceso como un defecto de semillas viables sembradas por unidad de superficie pueden alejarnos del rendimiento alcanzable. Para lograr este objetivo es necesario determinar la densidad óptima, o la menor densidad que posibilita maximizar el rendimiento en grano.

Para una dada variedad de trigo, su densidad óptima varía según la región triguera en la que se lo cultive, fecha de siembra, tipo y manejo del suelo. Aun cuando se retenga que está dicha la última palabra en cuanto a la densidad de siembra óptima en trigo, el mejoramiento genético posibilita la obtención de nuevas variedades que no necesariamente se encuadran en los paradigmas vigentes.

Continuar leyendo «En el rinde del trigo, la fecha de siembra incide más que la densidad»

Exportaciones a EEUU: cuáles son las mayores oportunidades en los alimentos

El agregado agrícola argentino en ese país destacó el incremento de las exportaciones de carne y la oportunidad que tienen los quesos producidos en el centro de Córdoba.

El agregado agrícola argentino en Estados Unidos, José Molina, destacó el fuerte crecimiento que tuvieron las exportaciones de carne bovina durante el primer trimestre del año.

En una conferencia on line organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, Molina manifestó su sorpresa por los números que arrojó el comercio exterior del primer trimestre, dentro de los cuales los cortes vacunos sobresalieron.

“Lo enviado en el primer trimestre supera a todo 2019”, dijo Molina.

 

Continuar leyendo «Exportaciones a EEUU: cuáles son las mayores oportunidades en los alimentos»

REUNIÓN CON EL JEFE DE LA PATRULLA RURAL SALADILLO

El intendente Salomón, acompañado de la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el subsecretario de Seguridad Gonzalo Gallego y equipo de trabajo recibieron al jefe del Comando de Prevención Rural Saladillo, Sbcomisario Francisco Ciardulli.

En esta oportunidad dialogaron sobre la actualidad del trabajo de la Patrulla Rural, el avance en una serie de mejoras de la comunicación radial del CPR y del mantenimiento logístico con el que aporta diariamente el Municipio de Saladillo.

#MejorConVos

La menor renta del agro deja huellas en el valor de la tierra

El precio de los campos cayó hasta 20% respecto de 2019. Los alquileres, en el mejor de los casos, lo mantienen.

Septiembre de 2011 es la fecha que la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) toma como el pico histórico de la actividad. Es la base del índice que elabora de manera mensual y que en marzo pasado marcó su segundo peor guarismo, sólo por debajo del piso de diciembre de 2019.

El indicador, que se elabora a partir de una encuesta mensual a los asociados de la cámara sobre los datos de compraventa de campos, a las consultas formuladas a la web de Cair y a los avisos de inmuebles en oferta, se ubicó en 17,41 puntos en marzo: ocho por debajo de febrero y la mitad que 12 meses antes.

Continuar leyendo «La menor renta del agro deja huellas en el valor de la tierra»

DIO POSITIVO EL ANÁLISIS AL VIRUS DE LA RABIA DE UN MURCIÉLAGO ENCONTRADO EN EL BARRIO PLAN FEDERAL

La Municipalidad de Saladillo informa que luego de haber analizado una muestra de murciélago, se obtuvo resultado positivo al virus de la rabia. El mismo fue encontrado en el B° Plan Federal (Yrigoyen e/ Garcia Costa y Camilo Rodriguez). En el día de la fecha se procedió a poner en práctica el protocolo antirrábico que consiste en vacunar a todas las mascotas (perros y gatos) del lugar, en un radio de 200 mts a la redonda, con el fin de evitar el contagio de la enfermedad.
En breve se va a informar un nuevo lugar de vacunación antirrábica en la zona para que los vecinos que no estaban en sus domicilios al momento de la recorrida puedan hacerlo.
#QuedateEnCasa
#EnsaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

El maíz, con tendencia firme y buenas perspectivas a futuro

El maíz tardío podría ingresar al circuito comercial al final de la cuarentena y se beneficiaría de un mercado más activo.

En las últimas semanas, los farmers estadounidenses imprimieron un fuerte avance en la velocidad de siembra de soja y de maíz.

A pesar de las bajas temperaturas, los productores han optado por sembrar si las condiciones del suelo lo permiten y arriesgar a que suban las temperaturas en las próximas semanas, de manera de conseguir un arranque normal de los cultivos.

A la primera semana de mayo, los productores estadounidenses habían implantado 51 por ciento de la superficie de maíz, lo que significa un rápido progreso de 24 puntos en comparación con 27 por ciento sembrado al 26 de abril. Y muy por encima del 21 por ciento sembrado a igual fecha de la campaña pasada.

Continuar leyendo «El maíz, con tendencia firme y buenas perspectivas a futuro»

REUNIÓN CON EL NUEVO SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD

Este último viernes, el intendente José Luis  Salomón, acompañado de la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el Subsecretario de Seguridad Gonzalo Gallego, recibieron al Comisario General Alejandro Rey, nuevo Jefe de Seguridad de Zona Interior Centro.
Se dialogó sobre la nueva conformación de las regiones de seguridad, debido a las modificaciones en políticas de seguridad que está implementando la provincia de Buenos Aires. De esta manera, el Comisario General Rey tendrá a su cargo la supervisión de trece distritos de la región y su asiento seguirá siendo en Roque Pérez.
El intendente Salomón y sus funcionarios manifestaron la necesidad de continuar trabajando con una política de coordinación entre los municipios y las fuerzas de seguridad, ante todo en momentos como el que estamos atravesando, donde se necesitan a los organismos de seguridad con un seguimiento constante a las medidas de aislamiento y de administración de las distintas etapas de la cuarentena.
Por su parte el Comisario General Rey manifestó que prestará particular atención a este tema, tanto como a todos los temas de seguridad y a las políticas de prevención del delito.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Investigadores argentinos logran un importante avance científico en soja

Son de la UBA y la UTN. Mejoraron la fijación de nitrógeno con un método físico, que aumenta sustancialmente la formación de nódulos en las raíces.

Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional publicado en la edición de marzo de la revista científica Scientific Report, logró mejorar sensiblemente la fijación biológica de la soja, mediante un tratamiento en las semillas realizado con plasmas no térmicos, un método físico que ya había arrojado excelentes resultados cuando se lo utilizó para controlar patógenos. 

El incremento en la disponibilidad de este nutriente podría traducirse en aumentos en el rendimiento de las plantas.

Continuar leyendo «Investigadores argentinos logran un importante avance científico en soja»

El precio de los campos cayó hasta 20% respecto de 2019

Según la Cair es por la caída de la renta agropecuaria (el coronavirus no tiene nada que ver) ¿Los alquileres? En el mejor de los casos, se mantienen.

Septiembre de 2011 es la fecha que la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) toma como el pico histórico de la actividad. Es la base del índice que elabora de manera mensual y que en marzo pasado marcó su segundo peor guarismo, sólo por debajo del piso de diciembre de 2019.

El indicador, que se elabora a partir de una encuesta mensual a los asociados de la cámara sobre los datos de compraventa de campos, a las consultas formuladas a la web de Cair y a los avisos de inmuebles en oferta, se ubicó en 17,41 puntos en marzo: ocho por debajo de febrero y la mitad que 12 meses antes.

 

Continuar leyendo «El precio de los campos cayó hasta 20% respecto de 2019»

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

La Secretaria de Obras y Servicios Publicos de la Municipalidad de Saladillo informa que se estan realizando trabajos de mantenimiento de asfalto en la planta urbana de la Ciudad.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Productores de cerdos proponen vender la carne más barata

La oferta abundante generada por la falta de colocación de esta proteína en restaurantes alentó a las entidades a presentar esta propuesta.

Las entidades de productores porcinos de Argentina indicaron que ante la actual coyuntura provocada por la pandemia de COVID 19, la cadena de producción y comercialización de carne de cerdo está en condiciones de ofrecer cuartos traseros y delanteros del cerdo a menos de $ 155/kg al consumidor.

«Las cámaras de productores decidieron poner a disposición la sobreoferta de animales para que llegue al consumidor final a precios accesibles. Estamos tratando de difundir esta iniciativa desde la producción agropecuaria, para que la cadena comercial se sume y podamos contribuir desde nuestra parte a sobrellevar la situación que hoy nos toca vivir», explicó Javier Brunet, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Santa Fe (Apporsafe).

Continuar leyendo «Productores de cerdos proponen vender la carne más barata»

El kirchnerismo quiere reflotar la Junta Nacional de Granos (Basterra no)

Una senadora oficialista presentó un proyecto de ley para ‘controlar el comercio de cereales, oleaginosas y subproductos, garantizar la provisión interna de los mismos’.

La senadora del Frente de Todos por Río Negro, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley  para recrear la Junta Nacional de Granos, es decir un organismo público de regulación del mercado granario en la Argentina, como el que funcionó desde la década del ’30 a la del ’90.

El proyecto de ley fue presentado originalmente en 2013 cuando García Larraburu ocupaba una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, y a medida que el mismo perdía estado parlamentario se volvía a presentar. Ahora está nuevamente pero en el Senado de la Nación.

 

Continuar leyendo «El kirchnerismo quiere reflotar la Junta Nacional de Granos (Basterra no)»

Basterra advirtió por la provisión de trigo: “Estamos en alerta”

El ministro de Agricultura dijo que por «amenazas infundadas» sobre una posible suba al 20% en retenciones, se aceleraron las DJVE. Y remarcó que en la campaña anterior se superaron las 20 Mtn, mientras que en la actual se llegaría a 12 Mtn.

basterra
 se refirió en las últimas horas a la situación del en , y aseguró que hay preocupación en el  por la provisión.

“Estamos en alerta”, dijo el ministro en el marco de una videoconferencia con integrantes de la Comisión de Agricultura del Senado. Y explicó que mientras en la campaña anterior se alcanzaron más de 20 millones de toneladas de trigo, en el ciclo actual se llegaría a 12 millones de toneladas.

Continuar leyendo «Basterra advirtió por la provisión de trigo: “Estamos en alerta”»

Por qué los murciélagos y la explotación de recursos naturales son determinantes para el surgimiento de los coronavirus

Marcela Orozco, investigadora del CONICET, explicó el motivo por el cual estos mamíferos voladores están en escena en la pandemia actual y qué impacto tuvo la actividad humana en anteriores epidemias con virus similares.

murcielago

Mucho se habló sobre los  como posible origen del SARS-CoV2 que se diseminó en el mundo al pasar a los humanos y que produce la enfermedad nombrada como COVID-19. Marcela Orozco, investigadora del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA), estudia este tipo de surgimiento de enfermedades humanas para detectar “saltos” de especie, o zoonóticos, en el contexto de las interacciones ecológicas.

10 Continuar leyendo «Por qué los murciélagos y la explotación de recursos naturales son determinantes para el surgimiento de los coronavirus»

Mujica y una recomendación a Alberto Fernández: “Que no se pelee con el campo”

El expresidente de Uruguay le habló al jefe de Estado argentino y le pidió que «no cometa el error» de enfrentarse al sector agropecuarioalberto fernandez pepe mujica

José “Pepe” Mujica habló en las últimas horas sobre la situación de la región en el marco de la pandemia de  y le hizo algunas recomendaciones a , que incluyeron al sector agropecuario, para reactivar la economía.

“Que no cometa el error de pelearse con el ”, fue uno de los consejos que el expresidente de  le dio al jefe de Estado argentino, en una entrevista radial del país vecino.

 

Continuar leyendo «Mujica y una recomendación a Alberto Fernández: “Que no se pelee con el campo”»

América del Sur todavía tiene la segunda tasa de pérdida de bosques más alta del mundo

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (), dio a conocer un nuevo  sobre la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020, y América del Sur todavía tiene la segunda tasa de pérdida de bosques más alta del mundo.

Según la FAO, el dato positivo es que la tasa de pérdida neta de bosques en América del Sur se redujo a aproximadamente la mitad durante el período 2010-2020 en comparación con los diez años anteriores, 2000-2010.

Continuar leyendo «América del Sur todavía tiene la segunda tasa de pérdida de bosques más alta del mundo»

A 5 meses del default de Vicentin: los hechos que marcan el proceso y próximos pasos

El avance de la convocatoria en la Justicia y el coronavirus extienden los plazosLos más de 2.500 acreedores de Vicentin, la única certeza que tienen hoy -pasados más de 150 días desde la declaración oficial de cesación de pagos- es que el proceso viene para largo. No solo por el aletargamiento natural que supone cualquier expediente judicial, sino también por la aparición del coronavirus, que terminó de conformar un cuadro de total incertidumbre. Sobre llovido, mojado.

Dificilmente los productores, acopiadores y corredores puedan cobrar para para invertir de cara a la campaña 2020/2021. Esa parecía una posibilidad cercana al comienzo del año, cuando la agroexportadora soltó su primera opción de Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), que aseguraba un pago inicial de 30.000 dólares. O incluso en febrero, cuando se puso sobre la mesa una segunda alternativa, de liquidación al contado con quita del 50%.

Continuar leyendo «A 5 meses del default de Vicentin: los hechos que marcan el proceso y próximos pasos»