Los rindes del maíz temprano: promedios de 6 zonas productoras

El rinde promedio nacional se ubica en 92,1 qq/Ha: «Los rindes en lotes tempranos superan los promedios de las últimas cinco campañas», destacan.

Los rindes del maíz temprano: promedios de 6 zonas productoras

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que el avance de recolección cubre el 38,2 % del área apta, luego de registrar un progreso intersemanal de 1,5 puntos porcentuales. Este avance se corresponde con la cosecha de los últimos planteos tempranos del centro del área agrícola.

«Los cuadros tardíos y de segunda ocupación, mantienen expectativas de rinde cercanas a los promedios de las últimas campañas», destacan.

Las labores se encuentran demoradas en el sur del área agrícola, producto de las lluvias relevadas las últimas semanas. El rinde promedio nacional se ubica en 92,1 qq/Ha. Los rindes en lotes tempranos superan los promedios de las últimas cinco campañas, pero se encuentran por debajo de los valores de la campaña 2018/19.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Los rindes del maíz temprano: promedios de 6 zonas productoras»

EL COMITÉ DE CONTROL DE PRECIOS MÁXIMOS Y STOCK ACTUALIZA DATOS RELEVADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA «MEJORES PRECIOS”

Ya se encuentra disponible la actualización semanal de precios de las canastas básicas más económicas de los Supermercados de Saladillo en la página oficial del Municipio a través del siguiente link: https://www.saladillo.gob.ar/controlprecios
Desde allí se puede acceder a toda la información de manera completa y detallada del programa “Mejores Precios elaborado por el Comité de Precios y Stock.
Una vez más, se constata una disminución general en los precios con respecto a las semanas anteriores, demostrando que la sana competencia buscada sigue generando resultados favorables para los intereses de los consumidores.
Paralelamente, el Comité ha comenzado un relevamiento en verdulerías y carnicerías a fin de llevar adelante un sistema de precios de referencia que será oportunamente comunicado.
*IMPORTANTE: Usted tiene derecho a fiscalizar y denunciar incumplimientos en lo establecido por la Secretaría de Comercio Interior en el link: SIMAP – Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios al cual podrá ingresar también desde la página.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Recomendaciones para reducir pérdidas en la cosecha de la campaña gruesa

Para evitar pérdidas en la cosecha de granos, principalmente de soja y maíz, técnicos del INTA recomiendan una regulación adecuada de la máquina de acuerdo a la situación de cada lote.El 70 % de pérdidas de cosecha en soja están provocadas por pérdidas del cabezal.

El 70 % de pérdidas de cosecha en soja están provocadas por pérdidas del cabezal.

Según estimaciones de campañas anteriores, la cosecha de cultivos soja y maíz registró pérdidas de 2,27 y 1,27 millones de toneladas, respectivamente. Esta merma se fue incrementando a medida que creció el área y la productividad.

 

Continuar leyendo «Recomendaciones para reducir pérdidas en la cosecha de la campaña gruesa»

El Dólar Blue Se Mantuvo En Su Máximo Histórico

El dólar blue se mantuvo en su máximo histórico, al cerrar a $122, debido a que las últimas trabas a la compra de dólares en los circuitos formales provocaron que la presión cambiaria se trasladara a la plaza paralela.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de $36,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Continuar leyendo «El Dólar Blue Se Mantuvo En Su Máximo Histórico»

NUEVAS MODALIDADES PARA LOS COMERCIOS YA HABILITADOS Y SOLICITUDES PARA AQUELLOS QUE AUN NO PUEDEN TRABAJAR

La Municipalidad de Saladillo mantuvo una reunión con la Cámara de Comercio e Industria, a fin de informarle que, en la mañana de hoy sábado 9 de mayo del corriente, a través de una comunicación mantenida con el Ministro Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos, Sr. Bianco Carlos, tomamos conocimiento que la Provincia autorizó la actividad comercial de todos los rubros con venta al público en locales comerciales, tal como fue requerido oportunamente por el Municipio y solicitado por la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo, por ende en las próximas horas se confirmarán los horarios y días de atención que podrán implementarse a partir del próximo lunes 11 de Mayo. Cabe señalar que en reuniones anteriores también participaron el Presidente de Concejo Deliberante y representantes de los dos bloques políticos planteando alternativas respecto a los rubros comerciales.
Asimismo, en la reunión, en la que por el Municipio de Saladillo participaron el Intendente José Luis Salomón y Vladimir Wuiovich, los representantes de la Cámara de Comercio, Juan Javier Gualberto y Alejandro Repetto, solicitaron la elevación a la Provincia sobre el pedido de excepción de rubros como bares, pizzerias y restaurantes y deportes individuales y gimnasios, obviamente cada rubro con su protocolo correspondiente. En lo inherente a lo gastronómico, desde la Cámara se solicitó que hasta tanto se resuelva la apertura, se permita que los clientes puedan retirar los insumos del local sin permanencia en el mismo.
Además, se interiorizaron sobre la situación de los pedidos ya elevados a Provincia referente a la apertura de los hoteles y los trabajos domésticos, cuyos protocolos fueron elevados y que aún no han sido respondidos.
Respecto a las industrias se informó que para la apertura de las mismas deben presentar el pedido formal para elevar el protocolo al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Algunas ya lo hicieron y los mismos fueron enviados.
Finalmente, desde la Cámara de Comercio e Industria se reiteró el pedido para que se evalúe la ampliación horaria del rubro de las despensas, ya que al abrirse nuevos comercios hasta las cinco de la tarde, a los despenseros les queda muy poco margen de atención a los involucrados en las nuevas excepciones. Desde el municipio se tomó la inquietud y se resolverá en las próximas horas.
Desde el Municipio se aguarda el DNU presidencial a fin de tomar conocimiento oficial de las prórroga del ASPO y las posibles flexibilidades de las medidas y prohibiciones que existieran, para así analizar los requerimientos que serán factibles presentar, siempre teniendo en cuenta la situación epidemiológica de nuestra ciudad.
Por último y como punto no menos importante abordado en la reunión, se le especificó a la Cámara de Comercio que estas flexibilidades en el ASPO, podrían variar y volver a la limitación de inicio si la situación actual sufre variaciones como así también si la apertura generará consecuencias indeseadas e incontrolables que pudieran poner en riesgo la salud de los saladillenses.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Conservar La Biodiversidad, Clave Para Garantizar La Seguridad Alimentaria

Un estudio realizado por 100 investigadores de todo el mundo, del que participó el INTA, asegura que los campos agrícolas que producen en línea con el ecosistema están mejor protegidos de los insectos dañinos y producen más. Cumplir con la demanda mundial de alimentos en cantidad y calidad, el desafío.

Abejas, pájaros, árboles. Malezas, flores, trigo. Más insectos benéficos, ganado y una huerta. Aromas, colores y alimentos. Biodiversidad expresada en un campo. Un círculo virtuoso que potencia los rendimientos, aumenta la productividad y cuida el ambiente. Un sistema en el que todos ganan: la naturaleza y el productor.

Continuar leyendo «Conservar La Biodiversidad, Clave Para Garantizar La Seguridad Alimentaria»

Avanza La Cosecha De Maíz Con Un Rinde Medio De 92,1 Qq/Ha

El avance de recolección cubre el 38,2 % del área apta, luego de registrar un progreso intersemanal de 1,5 pp. Este avance se corresponde con la cosecha de los últimos planteos tempranos del centro del área agrícola. Los cuadros tardíos y de segunda ocupación, mantienen expectativas de rinde cercanas a los promedios de las últimas campañas. El rinde medio nacional a la fecha se ubica en 92,1 qq/Ha, permitiendo acumular una producción parcial de casi 21,9 MTn. Bajo este escenario mantenemos la proyección de producción en 50 MTn.

 

 

 

Continuar leyendo «Avanza La Cosecha De Maíz Con Un Rinde Medio De 92,1 Qq/Ha»

SE FINALIZARON LOS TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN EN LA AVENIDA SANGUINETTI DESDE YRIGOYEN HASTA RUTA NACIONAL N° 205

 
La Municipalidad de Saladillo informa que esta semana finalizaron los trabajos de repavimentacion en la Av. Sanguinetti desde Yrigoyen hasta Ruta Nacional 205. Por dicha avenida pasó la obra del Colector Cloacal que beneficia a todos los vecinos del Barrio 31 de Julio y a todos los barrios linderos a la avenida Sanguinetti.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Continúa Descendiendo El Rinde De La Actual Campaña Sojera

La cosecha no pierde ritmo y suma un avance intersemanal de 10 puntos porcentuales, elevando la superficie recolectada al 78,2 % del área apta. El rinde medio nacional continúa descendiendo y esta semana promedió 30,9 qq/Ha. Luego de cosecharse más de 13 MHa, el volumen parcial acumulado supera las 41 MTn. La campaña se encuentra en su tramo final en el centro de la región agrícola, mientras que el extremo norte y sur concentran la mayor parte del área aún en pie. Bajo este escenario sostenemos nuestra proyección de producción en 49,5 MTn.

Continuar leyendo «Continúa Descendiendo El Rinde De La Actual Campaña Sojera»

CON VOLUNTARIOS DEL PUESTO DE CONTROL CENTRO

Todos los días 9 voluntarios divididos en turnos, haciendo un total de 18 personas, recorren las calles del centro de nuestra ciudad en horario de 9:00hs a 15:00hs para ofrecer café caliente a quienes aguardan en sucursales bancarias, comercios que cobran impuestos y/o servicios, asisten a adultos mayores que esperan en las filas de los lugares antes mencionados; también miden la temperatura corporal con pistolas láser y verifican que se respeten las distancias de seguridad en relación al distanciamiento social que debemos mantener para disminuir la posibilidad de contagio del Covid-19.
En este sentido se mantuvo una reunión de trabajo para continuar con la planificación de estas actividades, las cuales el Intendente Ing. José Luis Salomón agradeció personalmente en nombre de toda la comunidad por el trabajo que realizan, como también lo hace en cada oportunidad con el resto de los otros 7 puestos de control fijos y un puesto móvil que funcionan en todo el partido de Saladillo, fundamentales para prevenir la proliferación del virus covid-19, y así, por intermedio de cada una de las personas que ayudan y colaboran, cuidar la salud de cada uno de nuestros ciudadanos.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

Precio en cuarentena para el tambero: se frenó la mejora y se repetiría el valor de marzo

La mayoría de los tambos va a recibir en los pagos de mayo el mismo valor que dos meses atrás

Precio en cuarentena para el tambero: se frenó la mejora y se repetiría el valor de marzo

En esta historia eterna del tambo de entregar la leche un mes y esperar a los primeros días del próximo para saber qué número mágico se le concederá por la materia prima, este mayo podría ser el primero de estancamiento en los valores luego de una larga sucesión de recuperación que venía teniendo la producción.

Se puede decir que el impulso de casi un año y medio podría encontrar ahora un cierto freno que se conocerá la semana próxima cuando el tablero de control de la Dirección Nacional de Lechería devele el promedio que se aporta formalmente a partir del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería.

 

Continuar leyendo «Precio en cuarentena para el tambero: se frenó la mejora y se repetiría el valor de marzo»

Alerta En El Agro Por Un Proyecto En El Senado Para Crear Una Junta Nacional De Granos

Un proyecto presentado en el Senado para la creación de una Junta Nacional de Granos generó revuelo en las últimas horas entre los productores que, apenas enterados de la novedad, hicieron circular mensajes de preocupación vía grupos de Whatsapp.

La iniciativa es de la senadora de Río Negro Silvina García Larraburu (Frente de Todos). El proyecto se presentó el 10 de marzo pasado. Fuentes cercanas a la legisladora indicaron que la iniciativa había perdido estado parlamentario y se representó. Como diputada García Larraburu había planteado una iniciativa en 2013. Pese a que el proyecto está de nuevo vigente y girado a comisiones, desde el entorno de la senadora indicaron: «Ahora no forma parte de la agenda de trabajo». Continuar leyendo «Alerta En El Agro Por Un Proyecto En El Senado Para Crear Una Junta Nacional De Granos»

¿Cuanto Más Cobraría El Productor Por Camión De Soja Sin Retenciones No Brecha Cambiaria?

Sin brecha cambiaria ni retenciones, el productor podría cobrar por cada camión vendido de soja hasta un 166% más que en la actualidad.

El dato se desprende de un informe elaborado por Néstor Roulet, productor y exsecretario de Agregado de Valor.

Con un 33% de retenciones en el cultivo, y a un dólar oficial en tono de $68, con US$210 la tonelada el valor en pesos para el productor es de $14.280 la tonelada. Descontado el flete a puerto ($1300) quedan unos $12.980 por tonelada. Como cada camión lleva 30 toneladas, en total son $389.400 para el productor. Continuar leyendo «¿Cuanto Más Cobraría El Productor Por Camión De Soja Sin Retenciones No Brecha Cambiaria?»

Trigo: Buenos Aires Tiene La Mejor Condición De Siembra De Los Últimos 30 Años

Las lluvias acumuladas en el bimestre marzo-abril batieron récords en el centro y norte bonaerense. Y en el resto de la provincia, los registros están muy por encima de la media bimensual de los últimos 30 años.
Las lluvias acumuladas en el bimestre marzo-abril batieron récords en el centro y norte bonaerense. Y en el resto de la provincia, los registros están muy por encima de la media bimensual de los últimos 30 años. Con estas condiciones Buenos Aires tiene el potencial de concretar una nueva siembra récord.

Continuar leyendo «Trigo: Buenos Aires Tiene La Mejor Condición De Siembra De Los Últimos 30 Años»

Conociendo La Huella De Carbono De Rotaciones En Siembra Directa

En el marco del ciclo Aapresid en casa, Miguel A. Taboada presentó mediciones de la Huella de carbono de distintos manejos en campos de la Chacra Pergamino.

En agricultura se producen emisiones y secuestro de gases de efecto invernadero (GEI) como el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el CO2. La Huella de Carbono (C) de un sistema de producción – es decir la diferencia entre emisiones y secuestro de GEI – varía según el tipo de actividad y el manejo.

 

Continuar leyendo «Conociendo La Huella De Carbono De Rotaciones En Siembra Directa»

Para La Campaña Fina 2020/21 Se Espera Una Producción Récord Cercana A 25 Millones De Toneladas

Durante un nuevo Congreso Lanzamiento de Campaña Fina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que se espera un volumen de producción récord de 24,75 millones de toneladas para el nuevo ciclo de cereales de invierno. Mientras se estima una expansión cercana al 12% en el caso del trigo, debido fundamentalmente a un aumento en los rendimientos por hectárea, se espera una caída del 7% en la producción de cebada, resultante de un descenso en el área sembrada. De concretarse estas estimaciones, el Producto Bruto de ambas cadenas alcanzaría los 4.200 millones de dólares durante la campaña 2020/21.

 

Continuar leyendo «Para La Campaña Fina 2020/21 Se Espera Una Producción Récord Cercana A 25 Millones De Toneladas»

Carne: El Precio Desde El Campo Al Mostrador

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanzó su novedoso informe sobre cómo se conforma el precio de la carne bovina. El ya conocido Indicador se publica de manera semestral y explica el precio de una manera secuencial, para una presentación más simple de qué conceptos lo conforman.

El informe de FADA demuestra que,la carne en marzo tuvo un precio promedio de $324,56 por kilogramo, de ese precio el ternero representa el 24,7% ($80,06), el feedlot el 26,6% ($85,30), el frigorífico el 7,3% ($23,62), la carnicería el 12,9% ($41,79) y los impuestos el 28,9% ($93,79).

Del precio final de la carne, el 64,6% ($209,66) son costos de la cadena, 28,9% ($93,79) impuestos y 6,5% ($21,11) resultados.La cadena presenta un resultado globalpositivo mientras que elfeedlot continúa presentando pérdida de -$1,43 por kilo de novillo en pie.

 

Continuar leyendo «Carne: El Precio Desde El Campo Al Mostrador»

Exportación De Carne Vacuna: Argentina Ante Una Gran Oportunidad

Tonelli: “En el primer trimestre de 2020, crecimos 3% en producción de carne y 15% en exportaciones pese a que el mundo se paró por el coronavirus”.

Pese a la crisis que afecta a la economía global por la pandemia, a nuestro país se le abre una puerta enorme para incrementar sus ventas.

“La foto actual se ve un tanto oscura, pero si sabemos ver la película, el panorama es distinto”, aseguró el consultor Víctor Tonelli respecto de las condiciones para la exportación de carne vacuna. “Es cierto que la pandemia ha paralizado la economía mundial. Sin embargo China, principal importador de carne vacuna, que tiene un faltante de carne estructural de una dimensión extraordinaria, en el peor trimestre en décadas incrementó la importación y además la está pagando a valores inimaginables años atrás”, explicó el experto en el marco de una charla virtual organizada por ADBlick Agro para sus inversores.

Continuar leyendo «Exportación De Carne Vacuna: Argentina Ante Una Gran Oportunidad»