Claves para anticiparse al invierno y realizar un correcto manejo de los rodeos

Técnicos del INTA destacaron la importancia de planificar el manejo durante otoño para ejecutar un plan sanitario adecuado.

Claves para anticiparse al invierno y realizar un correcto manejo de los rodeosSe aproxima el invierno y es importante que el sector ganadero esté preparado. Especialistas del INTA resaltaron que se se debe realizar un correcto manejo del rodeo. Para esto se debe planificar durante otoño y poder ejecutar un plan sanitario adecuado. De esta manera se busca previsibilidad y reducir pérdidas significativas. 

“Las tareas que llevemos adelante eficientemente en este momento definirán los resultados de nuestro próximo servicio”, aseguró José Roselló, especialista en producción animal subtropical del INTA Colonia Benítez.

Ver también: Senasa extendió la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa por 30 días

En este sentido, el técnico recomendó hacer los destetes lo más pronto posible si aún no se realizaron. De esta manera se baja el requerimiento de los vientres.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Claves para anticiparse al invierno y realizar un correcto manejo de los rodeos»

Manejo de trigo en ambientes de alta productividad

Aapresid
AAPRESID

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADA POR UNA RED DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE ADOPTARON E IMPULSARON LA DIFUSIÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA

Productores de la Chacra Aapresid Justiniano Posse transforman el problema de excedentes hídricos en una oportunidad para aumentar la producción y rentabilidad de trigo.
aapresid
Esta Chacra de la Asociación  de Productores en Siembra Directa () surgió de la necesidad de productores de la zona por optimizar el manejo en ambientes donde en los últimos años se sumó un nuevo factor: la napa. Había que decidir si el ascenso de las  y los excesos hídricos, cada vez más frecuentes, continuarían siendo un problema o se convertirían en una oportunidad.

Continuar leyendo «Manejo de trigo en ambientes de alta productividad»

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO ADHIERE AL DUELO POR EL FALLECIMIENTO DEL SR. RICARDO ALBERTO GABRIELLI

Ayer, con la presencia del Intendente Municipal José Luis Luis Salomón, familiares,  funcionarios y empleados municipales, se realizó la despedida en el frente del Palacio Municipal.

Con la lectura del Decreto Oficial y las palabras en el marco de lo ocurrido, se reconoció el valioso aporte realizado por Ricardo como empleado del municipio.
Decreto:
              Saladillo, 06 de mayo de 2020
VISTO que en el día de la fecha se ha producido el deceso del agente municipal Ricardo Alberto Gabrielli, Legajo Nº 1709; y
CONSIDERANDO que el agente ingresó a trabajar en nuestro Municipio desde el mes de septiembre de 2018, desempeñando hasta la fecha, una gran tarea en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad;
QUE ha demostrado compromiso, responsabilidad y dedicación durante los años trabajados;
QUE en este difícil momento la Municipalidad de Saladillo se solidariza con familiares y amigos con motivo de su fallecimiento, haciendo llegar sus condolencias;
Por todo ello, el INTENDENTE MUNICIPAL DE SALADILLO, en uso de sus facultades
D E C R E T A
ARTICULO 1: Adherir al duelo por el fallecimiento de Ricardo Alberto Gabrielli, acaecido el día 06 de mayo de 2020.
ARTICULO 2: Comunicar, a fin de que tomen razón las correspondientes oficinas y cumplido dar al Registro Oficial de Decretos.
DECRETO 851/2020

Aumentó la exportación de pera y manzana a Rusia en el primer trimestre del año

El país euroasiático se consolida como destino de estas frutas con un crecimiento de los envíos de 30% en el primer caso y 22% en el segundo.Con el avance de la cosecha de frutas de pepita desde la zona del Alto Valle rionegrino se consolidó un destino comercial. De esta forma, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las  de  aumentaron 30% y 22% respectivamente, durante el primer trimestre del año, a Rusia.

Continuar leyendo «Aumentó la exportación de pera y manzana a Rusia en el primer trimestre del año»

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA ENCUESTA ONLINE Y ANÓNIMA EN SALADILLO, SOBRE: «HÁBITOS Y SENTIMIENTOS EN ESTA CUARENTENA»

Desde que empezó la pandemia, desde la Municipalidad venimos tomando múltiples decisiones y acciones para prepararnos de la mejor manera posible ante esta pandemia del coronavirus. Ya sea por recomendaciones de expertos, del Gobierno Nacional, Provincial o a nivel Local.
Hoy necesitamos conocerte un poco más para continuar planificando políticas públicas en pos de seguir ayudándote, preguntas tales como: ¿Cómo la estás pasando en esta cuarentena? ¿Cómo está tu situación laboral? ¿Qué hábitos tuviste que cambiar? Entre otras preguntas que figurarán en un cuestionario.
Toda esta información es de carácter anónima y la vamos a recolectar a través de una encuesta online que ya está disponible, la cual podrás responder, ingresando en www.saladillo.gob.ar/encuesta
Los datos que podamos obtener, serán utilizados para mejorar y construir mejores políticas públicas municipales.
¡Contamos con vos!
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

El canje de bienes y servicios por granos, una herramienta clave en tiempos de Covid-19

Un detalle de las ventajas financieras e impositivas que otorga esta modalidad de compra-venta.

Marcela Crespo y Rodrigo Vendramin (*)

En un contexto de emergencia sanitaria, económica y social a nivel mundial ocasionado por la pandemia del Covid-19, el sector agropecuario aparece como una de las actividades menos afectadas, fundamentalmente por su característica esencial de ser proveedora de alimentos.

Sin embargo, los productores se enfrentan a un escenario de escaso acceso crediticio y problemas en la cadena de pagos que, sumado a la elevada presión impositiva, genera altos niveles de incertidumbre de cara a la producción.

 

Continuar leyendo «El canje de bienes y servicios por granos, una herramienta clave en tiempos de Covid-19»

De los $324,56 que cuesta el kilo de carne vacuna promedio, sólo $80,06 corresponden al animal

FADA dio a conocer como se compone el precio de la carne vacuna, y qué parte corresponden a los costos, impuestos y resultados de la cadena cárnica

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (), dio a conocer su informe semestral que explica cómo se conforma el precio de la carne bovina argentina que en el caso de marzo tuvo un precio promedio de $324,56 por kilogramo, de ese precio el ternero representa el 24,7% ($80,06), el  el 26,6% ($85,30), el frigorífico el 7,3% ($23,62), la carnicería el 12,9% ($41,79) y los impuestos el 28,9% ($93,79).

Con este informe se puede observa que de participar el feedlot en la cadena cárnica, el Estado (en sus diferentes niveles de impuestos) gana más dinero por  vendida, que el propio productor ganadero.

 

Continuar leyendo «De los $324,56 que cuesta el kilo de carne vacuna promedio, sólo $80,06 corresponden al animal»

Agricultura suspendió otra vez los pagos de compensaciones de la ex Oncca

Lo hizo a través de una resolución en el Boletín Oficial. La medida rige 180 días hábiles judiciales.onccaEl  de la Nación suspendió nuevamente el pago de las  pendientes a productores agropecuarios y establecimientos que había dictaminado la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) entre 2007 y 2014.

La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 16/2020, donde se aclara que los actos administrativos que hayan reconocido las compensaciones al consumo interno quedan inhabilitados por 180 días hábiles judiciales, que se contarán a partir de la normalización de la emergencia sanitaria.

 

Continuar leyendo «Agricultura suspendió otra vez los pagos de compensaciones de la ex Oncca»

Más área y producción: la Bolsa de Cereales porteña proyecta otro gran ciclo triguero y cebadero

La entidad augura un crecimiento en la productividad del trigo, mientras que en cebada baja la superficie, pero los rindes serían destacables.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este martes, presentó las proyecciones de  y cebada para este ciclo, trayendo excelentes noticias. 

De acuerdo al análisis, y componiendo cuestiones productivas, económicas y climáticas, la entidad está proyectando 6,8 millones de hectáreas de trigo es decir, aclararon la segunda superficie histórica de los últimos veinte años y un 3% más que la campaña pasada. Por su parte, según lo presentado por la entidad, la cebada no está corriendo la misma suerte: en este caso, el área caería a 950.000 hectáreas, 5% menos que el ciclo anterior.

Continuar leyendo «Más área y producción: la Bolsa de Cereales porteña proyecta otro gran ciclo triguero y cebadero»

Con una cosecha récord, la campaña fina aportaría US$ 10.770 millones a la economía en 2021

El valor bruto de producción crecería un 6,5 % durante la campaña 2020/21.Con una cosecha récord, la campaña fina aportaría US$ 10.770 millones a la economía en 2021En el Lanzamiento de Campaña Fina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que entre trigo y cebada se espera un volumen de producción récord de 24,75 millones de toneladas para el nuevo ciclo.

Mientras se estima una expansión cercana al 12% en el caso del trigo, debido fundamentalmente a un aumento en los rendimientos por hectárea, se espera una caída del 7% en la producción de cebada, resultante de un descenso en el área sembrada.

Ver también: La siembra de trigo en la nueva campaña sería la segunda mayor en 20 años

Continuar leyendo «Con una cosecha récord, la campaña fina aportaría US$ 10.770 millones a la economía en 2021»

Contratistas de cielo y tierra en la pandemia: el rol de mujeres al mando de aviones y picadoras

El testimonio de mujeres que desde diferentes roles, desempeñan un papel decisivo al momento de cooperar con la seguridad alimentaria.Contratistas de cielo y tierra en la pandemia: el rol de mujeres al mando de aviones y picadorasPor tradición familiar, amor al campo, capacidad emprendedora, y causalidades de la vida, se sumergieron en un eslabón fundamental de la cadena agroindustrial. A partir del camino recorrido, cuentan cómo se empoderaron en un rubro donde la gran mayoría son hombres

“Me crié entre aviones y siempre me gustó. Comencé con la formación de ingeniera agronómica en la Universidad Nacional de Rosario, y paralelamente rendí para obtener la licencia de piloto privado, de ahí en más seguí con la obtención de las demás licencias queme habilitan hoy a trabajar como piloto (Piloto Comercial, Instructor de vuelo, Aeroaplicador, Instructor de ETVI)”, contó la aeroplicadora Virginia Zarantonello (39), quien heredó la pasión por el campo y los aviones a través de su padre.

Continuar leyendo «Contratistas de cielo y tierra en la pandemia: el rol de mujeres al mando de aviones y picadoras»

El mapa del dengue: las zonas afectadas, el rol del cambio climático y el impacto en el campo

Los fenómenos derivados del calentamiento global repercuten en la incidencia del dengue tanto en lo urbano como en lo rural.«El dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo», destaca el Dr Marcelo Murolo, Jefe de Área de Gestión Estratégica de Salud de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente, cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización y 20 mil mueren como consecuencia de dengue.

Además, «se estima que para el ano 2085 el cambio climático aumentará exponencialmente el número de personas en riesgo», advierte Murolo. El vector tiene una gran capacidad adaptativa que complica día a día la situación.

Ver también: Circula una nueva variante del dengue

 

Continuar leyendo «El mapa del dengue: las zonas afectadas, el rol del cambio climático y el impacto en el campo»

EL CEMENTERIO ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD

Desde la Municipalidad de Saladillo se informa que a partir del próximo miércoles 6 de mayo, se permitirá el acceso de nuestros Vecinos al Cementerio local.
Las puertas estarán abiertas a la Comunidad, todos los días desde las 9 y hasta las 15hs., exigiendo a quienes asistan, el respeto de las medidas de seguridad e higiene a las que nos obliga cumplir la pandemia que atraviesa a nuestra sociedad.
El  distanciamiento social y el uso de barbijos o tapabocas, son medidas esenciales para cuidarnos entre las personas y deberán ser respetadas como se pretende que sean en todos los espacios compartidos.
Nos encontramos atravesando momentos difíciles en los que es muy valioso el comportamiento y el respeto entre nosotros.

Agradecemos a los Saladillenses por haber acompañado la dura medida preventiva  de cerrar por unos días el acceso a un lugar tan querido como lo es nuestro Cementerio.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

La semana no presentará lluvias y se esperan heladas para el sur de Buenos Aires

El frío predomina la región pampeana y provoca que las mínimas sigan bajando. Hacia el viernes las máximas tendrán un leve crecimiento que se irá fortaleciendo.Por La semana no presentará lluvias y se esperan heladas para el sur de Buenos AiresMientras que sobre el sur de Buenos Aires aun los cielos se presentan cubiertos con algunas lluvias débiles y lloviznas dispersas, el frío se afianza sobre la zona oeste de la región pampeana. En efecto las temperaturas mínimas más bajas de hoy se han observado sobre las provincias de La Pampa y Córdoba, con registros cercanos a 1ºC en La Pampa y 2ºC en vastos sectores del centro sur de Córodba.

La circulación de aire frío ha tenido mayor impacto sobre este sector de las mínimas, ya que hacia el este las mismas son bastante más elevadas, aunque el cambio de masa de aire se hace sentir de manera notoria. En la foto de satélite, se aprecia la zona de baja presión desplazada hacia el este en línea con el estuario del Río de la Plata.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «La semana no presentará lluvias y se esperan heladas para el sur de Buenos Aires»

COMIENZO LA FUMIGACIÓN MASIVA CONTRA EL MOSQUITO DEL DENGUE EN ESPACIOS AÉREOS

La Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad que en el día de la fecha a partir de las 17 horas y por los próximos 2 días, se dará comienzo a la fumigación aérea con motivo de la prevención de la propagación del Dengue en nuestra ciudad. Estarán trabajando los equipos de fumigación del Ministerio de Salud, Dirección de Bromatología y Dirección de Defensa Civil.
La fumigación se llevará a cabo en todo el distrito y localidades del interior.
Si bien el producto con el que se fumigará es de baja toxicidad y está aprobado por A.N.M.A.T., se solicita a la comunidad permanecer dentro de sus hogares para evitar el contacto directo con el producto.
#MejorConVos
#Saladillo

American Airlines batió un curioso récord al transportar más de 400 toneladas de soja

La línea aérea de pasajeros batió una nueva marca al transportar soja entre Argentina y Estados Unidos. Para que las semillas lleguen a la siembra norteamericana, la empresa emprende cada año el transporte de esta carga.American Airlines batió un curioso récord al transportar más de 400 toneladas de sojaAmerican Airlines batió su récord de transporte de carga al realizar viajes entre Argentina y Estados Unidos. Con movimientos paralizados por el coronavirus, la empresa norteamericana puso todo sus esfuerzos en transportar semilla de soja para la campaña del norte.

Entre el 15 de abril y el 3 de mayo, la empresa realizó 20 vuelos que completaron el traslado de 471 toneladas de mayormente semillas de soja, salmón fresco y correo.. En tres viajes específicos, American Airlines superó su récord al transportar 53,8; 53,4 y 52,3 toneladas de semillas a Miami.

Continuar leyendo «American Airlines batió un curioso récord al transportar más de 400 toneladas de soja»

REUNIÓN POR AMPLIACIÓN DE NUEVOS RUBROS, OFICIOS Y PROFESIONES

Este domingo por la noche el intendente Ing. José Luis Salomón convocó a una reunión de trabajo a parte de su equipo de gobierno local, representantes de la cámara de comercio de nuestra ciudad Juan Javier Gualberto y Alejandro Repetto, los presidentes de ambos bloques políticos con representación en el HCD, Marcos Macagno y Maria Mancini; y al Coordinador del Consejo Asesor Municipal en materia de Salud Dr. Alejandro Armendáriz para recepcionar la información recibida por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires respecto a la autorización de 11 nuevos rubros exceptuados, los cuales representan a más de 50 nuevas actividades que comenzaron a funcionar a partir de este Lunes, bajo estrictas medidas, respetando protocolos sanitarios y de funcionamiento en general.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos

#MejorConVos
#Saladillo

Maíz: dos de las tres plantas de etanol de Córdoba están paradas; la otra funciona al 20%

Son Bio 4, en Río Cuarto y Promaíz en Alejandro Roca. Sólo está en actividad mínima ACA Bio, en Villa María

La menor demanda de combustible durante la cuarentena le ha pegado fuerte a la industria de los biocombustibles. A tal punto que dos de las tres plantas radicada en Córdoba para la elaboración de etanol de maíz, para el corte obligatorio con las naftas, se encuentran paralizadas.

Por cada día de paralización en ambas plantas, se pierden de moler alrededor de 2.100 toneladas de maíz.

Para colmo, la otra planta en funcionamiento, que tiene una capacidad para procesar alrededor de 1.200 toneladas diarias de maíz, está funcionando al 80 por ciento.

 

Continuar leyendo «Maíz: dos de las tres plantas de etanol de Córdoba están paradas; la otra funciona al 20%»