Le entraron al campo con dos camiones y le robaron toneladas de soja

Ocurrió en la zona de Zenón Pereyra, en el centro oeste de Santa Fe. El productor estimó una pérdida millonaria.

Un productor agropecuario del centro oeste de Santa Fe fue víctima de un  millonario de  en las últimas horas.

Según trascendió, los ladrones ingresaron con dos camiones a su campo y le robaron una gran cantidad de oleaginosa que tenía guardada en silobolsas.

El hecho ocurrió a 10 kilómetros de , en el departamento de Castellanos.

Al parecer, el productor estaba recorriendo el predio cuando descubrió la rotura de los silobolsas y el faltante de soja. De acuerdo a sus cálculos, la pérdida sería millonaria.

Infocampo intentó comunicarse con los afectados, pero por el momento prefirieron no hacer declaraciones.

Solá con la Mesa de Enlace: “Ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”

El canciller mantuvo una teleconferencia con las entidades del agro, en la que remarcó que «no hay ni hubo ruptura» en el Mercosur.

sola mesa de enlace
El canciller  se reunió con la  en las últimas horas y aseguró que “no hay ni hubo ruptura” en el .

“Ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”, dijo Solá en una teleconferencia con dirigentes de las entidades, en la que repasaron los temas más importantes que aborda Cancillería.

En ese sentido, el canciller remarcó que el criterio que impulsa la  es estudiar cada vez más a fondo el impacto eventual de cualquier nuevo acuerdo con otras regiones o países. “Nos preocupan los eternos acuerdos sanitarios que nunca se concretan, y por eso les planteamos a los socios del Mercosur que en los acuerdos hay que discutir el acceso de nuestros productos”, señaló.

 

Continuar leyendo «Solá con la Mesa de Enlace: “Ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”»

Lo que faltaba: ratas ya contagiaron a once humanos de una nueva cepa de hepatitis E

Ya hay casi doce casos confirmados de la nueva cepa del virus de hepatitis E, que normalmente sólo infecta a ratas y ratones.

En un mundo eclipsado por la  y los efectos sociales, políticos, sanitarios y económicos generados por el  confirmó al menos 11 casos de humanos enfermos de una nueva cepa de , que hasta el momento sólo afectaba a ratas y .

El primer caso de esta infección en los roedores fue detectada en 2018 en Hong Kong, pero al momento no se había transmitido a humanos, sin embargo el  sufrió algún tipo de mutación generando su transmición a seres humanos.

 

Continuar leyendo «Lo que faltaba: ratas ya contagiaron a once humanos de una nueva cepa de hepatitis E»

Di Stefano: “Acordada la deuda resta saber si gobernará Alberto o Cristina”

El analista económico sostiene que en el segundo semestre el Gobierno debe poner en marcha un plan económico para los próximos años. Aseguran que seguirán los palos en la rueda para el agro.

Alejandro Rollán

La charla con Salvador Di Stefano deja certezas e incertidumbres. El analista rosarino se muestra confiado por los resultados que pueda tener el Gobierno en la negociación de la deuda externa. Pero por otro lado mantiene sus dudas acerca del rumbo político y económico, y en ese contexto no vacila en afirmar que el campo seguirá teniendo palos en la rueda.

 

Continuar leyendo «Di Stefano: “Acordada la deuda resta saber si gobernará Alberto o Cristina”»

Las compras de soja de la industria y la exportación son las más altas en ocho años

Ambos destinos adquirieron 21,4 millones de toneladas de la presente campaña, 3,7 millones más que el año pasado, según la Bolsa de Cereales de Córdoba. El maíz sigue batiendo récords de exportación.

La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un nuevo informe de mercados agrícolas en el que ubicó a la cotización de la soja con perspectiva estable con posibilidades alcistas.

Uno de los factores que incide en esta tendencia, según la entidad bursátil, es el alto nivel de compras por parte de la industria y de los exportadores.

“En el plano comercial, la industria de procesamiento y el sector exportador llevan adquiridas 21,4 millones de toneladas, 3,7 millones de toneladas más que la campaña previa y 2,4 millones de toneladas por encima del promedio de las últimas cinco campañas”, señala el reporte.

Continuar leyendo «Las compras de soja de la industria y la exportación son las más altas en ocho años»

Rosporc, el mercado digital de porcinos que lanzará la Bolsa de Rosario

Sin fecha aún de presentación, será una plataforma de comercio online para cerdos, tal como lo desarrolla en Rosgan.

La Bolsa de Comercio de Rosario pondrá en marcha Rosporc, un mercado digital porcino de forma similar a Rosgan, la unidad de negocios de ganado vacuno. 

«Una plataforma que agiliza las operaciones, que ofrece nuevas oportunidades a los productores y mayor previsibilidad a la industria. Un espacio público que con cada transacción no sólo transparenta los precios, sino que va formando valores de referencia para cada categoría de calidad porcina».

Continuar leyendo «Rosporc, el mercado digital de porcinos que lanzará la Bolsa de Rosario»

Brasil registró una nueva baja en dólares del valor de su hacienda

Igual, Paraguay sigue teniendo los precios más bajos dentro del índice Novillo Mercosur. La hacienda más cara es la de Uruguay.

El portal especializado Valor Carne realizó un nuevo análisis sobre el precio de la hacienda en los 4 países que integran el bloque Mercosur, a través del índice Novillo Mercosur.

En lo que va de mayo se destaca Brasil, donde el retroceso en moneda local se profundizó por la devaluación del real, continuando la pendiente iniciada en noviembre.

La Argentina, sin cambios, se muestra estable tras el pico alcanzado a principios de marzo. Cómo impactó el coronavirus en la región y en las principales ganaderías globales, durante los últimos 50 días.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento:.

 

Continuar leyendo «Brasil registró una nueva baja en dólares del valor de su hacienda»

RECONOCIMIENTO A MARINO “PATO” VENTURA, CONOCIDO PANADERO DE ÁLVAREZ DE TOLEDO

Marino “Pato” Ventura, como lo conocen comúnmente todos, tiene su panadería en la Localidad de Álvarez de Toledo.

Hoy, con motivo de la conmemoración del 104° Aniversario de dicha Localidad, el Intendente Ing. Jose Luis Salomón quiso reconocer en este vecino un gran gesto que viene teniendo desde que comenzaron los Controles en los Accesos, vinculado al Covid-19.
A diario, Pato Ventura les lleva a los puestos de control en los accesos a nuestra ciudad y a su propia localidad, algo rico de su panadería para quienes realizan su labor en dichos puestos y  puedan compartir con alguna infusión caliente. Esto representa un gesto muy destacable y desinteresado que él tiene hacia otros vecinos de nuestra ciudad que circunstancialmente tienen la tarea de cuidarnos.
El Intendente en el día de hoy, y por tratarse de una fecha tan especial para la Localidad de Alvarez de Toledo, se acercó de sorpresa a su domicilio, junto al Delegado Guillermo Monetti, para agradecerle personalmente y en su nombre, a todas las personas que colaboran en forma desinteresada, con estos gestos solidarios hacia los que más lo necesitan, en momentos tan difíciles para la Comunidad.
«Felicitaciones Pato y Feliz Cumpleaños Alvarez de Toledo»
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

La explicación de por qué el campo no liquida dólares

Los productores ‘creen que le meten la mano en el bolsillo y no están equivocados’: pierden 60% del valor de la soja por la brecha cambiaria. La opinión de Di Stéfano.

La cosecha de maíz esta llegando a su fin.

BUENOS AIRES (NAP, por Salvador Di Stefano*). Los agentes económicos no encuentran instrumentos que sean resguardo de valor líquido y de fácil realización. En este contexto, es difícil desalentar la compra de moneda extranjera que cumple ambos requisitos.

El cuadro se compone de reservas por el equivalente a u$s43.137 millones, y pasivos monetarios totales que suman $4.055.373 millones. Las reservas caen el 33,4% anual, y los pasivos monetarios crecen a un ritmo del 71,2% anual. El resultado de estos números es que la relación entre pasivos y reservas nos da un dólar de $94,01.

En el mercado tenemos un dólar oficial de $67,91, que se viene devaluando a un ritmo del 34,6% anual, mientras que el dólar blue se ubica en entorno a los $123 y en lo que va del año se viene devaluando a una tasa del 100% anual. La relación es 3 a 1.

Continuar leyendo «La explicación de por qué el campo no liquida dólares»

Combinaron dos variedades de trigo y obtuvieron un equilibrio perfecto entre calidad y rendimiento

Técnicos del INTA sembraron las variedades DM Ceibo con Baguette 450 y obtuvieron buenos parámetros de gluten y de kilos por hectárea. Señalaron que el uso de las dos semillas permitió obtener un grano de buena calidad comercial.

Combinaron dos variedades de trigo y obtuvieron un equilibrio perfecto entre calidad y rendimiento

Teniendo en cuenta las proyecciones que hay para la campaña de trigo, desde el INTA 9 de Julio elaboraron una experiencia que logró un equilibrio entre calidad y rendimiento. A través de la combinación de dos variedades, DM Ceibo con Baguette 450, se logró un gran porcentaje de gluten.

Este  resultado muestra que esta combinación puede ser una alternativa de comercialización. Luis Ventimiglia, especialista destacado en producción vegetal y director del INTA 9 de Julio, explicó: “La experiencia consistió en mezclar la variedad DM Ceibo, que se caracteriza por tener alto potencial de rendimiento y una calidad limitada, con Baguette 450, reconocida por presentar muy buena calidad y menor potencial de rendimiento”.

Continuar leyendo «Combinaron dos variedades de trigo y obtuvieron un equilibrio perfecto entre calidad y rendimiento»

RECORRIDA POR LOS CONTROLES EN LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE SALADILLO

El mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón, realizó un recorrido de los principales lugares de control de acceso a nuestra ciudad, teniendo oportunidad de dialogar con el personal que se desempeña en los mismos como así también con funcionarios locales y provinciales. De esta forma el intendente estuvo presente en los controles de Frocham, Saavedra y Moreno en su intersección con Ruta Nacional N° 205.
VER FOTOS

Continuar leyendo «RECORRIDA POR LOS CONTROLES EN LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE SALADILLO»

Las 15 principales tecnologías de la eficiencia de una maquina inteligente

Un compilado de las mejores herramientas que están cambiando la producción, el trabajo de campo y la conexión máquina-hombre.Claas - Cosechadoras

En estos tiempos de trabajo y conexión remota, la  de precisión y la conectividad eficiente cobran una relevancia diferencial. 

Por eso, para maximizar la eficiencia y la simplicidad en todo el proceso, CLAAS te detalla las 15 tecnologías esenciales, que  potencian la sostenibilidad de la actividad y hacen más fáciles las labores productivas.

Las 15 principales:

 

Continuar leyendo «Las 15 principales tecnologías de la eficiencia de una maquina inteligente»

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS

En el marco de las diferentes recorridas realizadas en las últimas horas, el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón, observó el mantenimiento de nivelación de caminos rurales que no se ha detenido en ningún momento, más allá de que la mayoría de los esfuerzos de la gestión local están abocados a la instrumentación de medidas pendientes a prevenir el Covid-19 en nuestro medio.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Quién es Nahuel “Pipi” Sañudo, el joven rural de Azul que es furor en Instagram

Con 19 años, es domador y trabaja en el campo con su familia cerca de Cacharí. Su sueño es ser veterinario, pero actualmente es un influencer del agro.

nahuel pipi sanudoTiene 19 años y casi 63.500 seguidores en Instagram, la red social que compite con Tik Tok entre las más usadas en cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Nahuel “Pipi” Sañudo nació en el partido bonaerense de Azul, y actualmente trabaja en un campo junto a su familia a 20 kilómetros de . No sabe cómo llegó a convertirse en un “agroinfluencer”, pero asegura que se emociona cada vez más con la enorme llegada que logró con los jóvenes en las redes.

 

Continuar leyendo «Quién es Nahuel “Pipi” Sañudo, el joven rural de Azul que es furor en Instagram»

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA

El día martes 19 de mayo se realizó una nueva jornada de vacunación antirrábica en Parque Cooperación Saavedra.

Fueron vacunadas un total de 123 mascotas, 103 perros y 20 gatos.
Se utilizaron las dosis enviadas por la Dirección de zoonosis urbana de Avellaneda.
Se agradece la colaboración del personal de Defensa Civil quienes organizaron a los ciudadanos para poder cumplir el protocolo Covid19.
Se comunicará oportunamente por nuestros canales oficiales y medios de comunicación que día será la próxima jornada de vacunación.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

Escándalo en Tucumán: detienen a nueve policías por la desaparición forzada de un peón rural

Ya encontraron sangre en la camioneta de la policía y la causa de Luis Armando Espinoza acaba de ser caratulada como «Desaparición Forzada de Persona».

El escándalo y el horror golpean una vez más las puertas de Tucumán. En esta ocasión, por la  Luis Armando Espinoza a manos de nueve policías de la comisaría de Monteagudo (Tucumán).

Los efectivos ya fueron detenidos y la información de último momento indica que la caratula de la causa fue elevada a “Desaparición Forzada de Persona”, luego de encontrar restos de sangre en la camioneta de la fuerza de seguridad.

 

Continuar leyendo «Escándalo en Tucumán: detienen a nueve policías por la desaparición forzada de un peón rural»

Crece el interés por los planteos verdes en el NEA

En el suroeste de Chaco, 15 productores agropecuarios se reunieron en una Chacra de Aapresid en busca de respuestas a la degradación de los suelos y la pérdida de productividad.

19.05.2020

En el suroeste de , 15 productores agropecuarios se reunieron en una Chacra de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa () en busca de respuestas a la  de los  y la pérdida de productividad: campos con más de 80 años de agricultura, empobrecidos en N, materia orgánica y compactados.

Todo empeoró con los eventos extremos de las últimas campañas. “Llegaron a caer 300 mm en una noche y, ante esto, no hay suelo que aguante”, explica la Ing. Agr. Solana Romano, coordinadora de la Chacra.

×

Quienes han perdido la soja y girasol se refugian en trigo, pero cuando el agua no acompaña, el suelo queda en barbecho entre abril y diciembre. “Esto no hace más que acentuar procesos de degradación. Por eso pensamos en dos estrategias: los cultivos de servicios (CS) y la integración agrícola-ganadera”, señaló la experta.

CULTIVOS DE SERVICIOS EN EL 

La adopción de CS en la región es baja. Uno de los motivos es la distribución de las lluvias que suelen concentrarse entre octubre y abril, con inviernos muy secos. A esto se suma su alta variabilidad inter e intra anual, que dificulta el manejo de las rotaciones. Pero, para Solana, la clave está en ajustar la herramienta. “Las siembras aéreas pueden ser una llave ya que permiten adelantar la implantación del CS y aprovechar la humedad y temperaturas de marzo, antes que cesen las lluvias”, afirma.

Identificar el mejor momento de secado es esencial para asegurar un periodo de recarga del perfil antes de la siembra de gruesa. Ensayos de 2019 muestran que si bien los CS consumen agua – en especial vicia superando los 250 mm -, mejoran la eficiencia de recarga del perfil respecto de un barbecho, llegando a la siembra con igual o mejor condición hídrica en los primeros 60 cm. “En ensayos hacia el Este, donde llueven 200 mm menos, mezclas de vicia y centeno lograron más de 6.000 kg/ha, lo que nos anima a probar”, dice Romano.

La elección de especies es otro tema: el centeno destaca por su menor consumo de agua y Melilotus aparece como alternativa a vicia por el menor costo de la semilla y por el pastoreo en planteos mixtos.
“Un desafío con el que habrá que lidiar en la zona es la voladura de rastrojos del CS, que no sólo implica la pérdida de los beneficios buscados, sino que afecta el crecimiento del cultivo sucesor al acumularse en ciertas áreas del lote”, describe la coordinadora.

LAS VACAS VUELVEN AL “CONVITE”

Como ocurre en otras regiones, agricultura y ganadería no se mezclan. “Queremos volver a planteos integrados pensando verdeos con doble enfoque: servicios ecosistémicos y forraje. También pensamos en intercalar pasturas perennes en rotaciones agrícolas para que ayuden a recuperar los suelos”, dice Solana. Ya están en marcha ensayos de consociación de Melilotus con Gatton panic, y se evalúa la posibilidad de mezclar la leguminosa con especies típicas del NEA, como Brachiaria o Grama Rhodes.

También consideran nuevas opciones como “Pega-pega” (Aeschynomene americana), una leguminosa estival que soporta encharcamiento y que es capaz de acumular hasta 4.000 kg en cuatro meses. Al ser nativa de la región tiene excelente nodulación, dejando un residuo de 2-3 % de N. Ofrece forraje rico en proteína para animales de alto requerimiento, puede usarse para recuperar pasturas degradadas o simplemente como CS.

“Puede ser una opción interesante para intercalar – con siembras aéreas de diciembre – entre girasol y un maíz temprano”, concluye Romano.