¿Timbre para Argentina? China impondrá tarifas del 80% a la importación de cebada australiana

El gigante asiático quiere aumentar fuerte los aranceles porque acusa a los australianos de «dumping» y «subsidiar» a la producción de este grano.Los “farmers” australianos no salen aun de su asombro, luego de que una noticia amenazara uno de los  más lucrativos que tienen con los chinos,  en un contexto de con crecientes tensiones comerciales y una probable investigación internacional sobre los orígenes de COVID-19.

El gigante asiático quiere  imponer un arancel del 80 por ciento a la  australiana, con el objetivo de bloquear la venta australiana, una decisión que podría costar a los agricultores australianos cientos de millones de dólares.

 

Continuar leyendo «¿Timbre para Argentina? China impondrá tarifas del 80% a la importación de cebada australiana»

El INTA entrega pollitos para promover granjas familiares: cómo acceder y qué requisitos hay que cumplir

Familias, comunidades e instituciones como ONG y escuelas agropecuarias de la zona AMBA pueden iniciar emprendimientos con esta iniciativa.pollitos

En una iniciativa conjunta con el programa, el  está entregando  a granjas familiares, comunitarias e institucionales que apunten a la creación de micro emprendimientos productivos.

Los ejemplares son recriados hasta los 30 días de edad en los 24  que el INTA posee en la zona de influencia del AMBA, distribuidos en el área que abarcan las ocho agencias de extensión rural de la Estación Experimental Agropecuaria.

 

Continuar leyendo «El INTA entrega pollitos para promover granjas familiares: cómo acceder y qué requisitos hay que cumplir»

Javier Rodríguez se reunió con la Mesa Directiva de Carbap

El funcionario destacó la intención de firmar con todos los municipios la adhesión al DUT electrónico.

Javier Rodriguez
El ministro de Desarrollo Agrario, , mantuvo hoy una  virtual con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), con quienes repasó los instrumentos que implementó la provincia para fortalecer e impulsar la producción agropecuaria en el marco de la pandemia de Covid-19.

“Hemos llevado adelante una serie de acciones que han garantizado que la circulación de la producción agropecuaria en el contexto de la pandemia no se vea afectada. En este período hemos elaborado los protocolos para garantizar la salud de todos los que están trabajando, así como la continuidad de la producción”, señaló el ministro Rodríguez.

 

Continuar leyendo «Javier Rodríguez se reunió con la Mesa Directiva de Carbap»

Las alternativas que ofrece la tecnología para enfrentar el delito rural

Santa Fe quiere reactivar un mapa que vincula denuncias de productores con la información que maneja la Justicia. Qué alternativas hay en el mercado.Las alternativas que ofrece la tecnología para enfrentar el delito ruralLas imágenes de silobolsas vandalizados -en un contexto de mayor incertidumbre en el campo- volvieron a poner en agenda la inseguridad rural, un flagelo que no se tomó descanso a pesar del coronavirus. En ese contexto, productores santafesinos lograron el compromiso de las autoridades provinciales para redoblar esfuerzos, aunque se encontraron con un duro diagnóstico respecto de los recursos disponibles. Hoy la tecnología ofrece algunas alternativas, pero por ahora no están en el radar del gobierno.

 

Continuar leyendo «Las alternativas que ofrece la tecnología para enfrentar el delito rural»

Según Jorge Neme, el Mercosur no está para «encarar una apertura ingenua o indiscriminada»

“No tengo dudas de que el Mercosur necesita una reingeniería”, señaló el jefe de Gabinete de la Cancillería.Según Jorge Neme, el Mercosur no está para "encarar una apertura ingenua o indiscriminada"«Ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”, destacó el canciller Felipe Solá. Al mismo tiempo, reivindicó un Mercosur fuerte: “En un mundo cada vez más regionalizado o somos parte de una región o no somos«.

Solá mantuvo este martes por la tarde una teleconferencia durante más de dos horas con Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Iannizzotto (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina) y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina).

Ver también: La Mesa de Enlace con Solá: «Los productores argentinos estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico»

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Según Jorge Neme, el Mercosur no está para «encarar una apertura ingenua o indiscriminada»»

Qué piensan las nuevas generaciones de productores agropecuarios

El intercambio generacional del campo bajo la visión de jóvenes productores.Qué piensan las nuevas generaciones de productores agropecuariosNuevas generaciones están ingresando a la producción agropecuaria y, en esta entrada traen cambios que logran aplicar de forma paulatina.

Los jóvenes de hoy traen bajo el brazo herramientas tecnológicas para implementar soluciones inmediatas.

Agrofy News habló con dos dirigentes agrarios, Juan Cruz Andrade, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural, y Juan Martín Tanzi, presidente de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) Jóvenes, sobre los choques generacionales, los prejuicios sociales hacia el sector y el valor del campo en la economía.

 

Continuar leyendo «Qué piensan las nuevas generaciones de productores agropecuarios»

“Se fumiga en la cara de los niños”: Cabandié habló de los agronegocios y el glifosato en el Senado

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se refirió al modelo de agricultura actual argentino en una reunión de comisiones estos días.Juan Cabandié - Ministro de AmbienteEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, participó la tarde de este viernes de una reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable perteneciente a la Cámara Alta del Congreso y sus declaraciones, sobre la agricultura actual, el modelo de  argentino y el  encendieron la discusión.

“Ustedes -refiriéndose a los senadores- saben lo que significa el glifosato y el paquete tecnológico en la Pampa Húmeda y más…ese glifosato o veneno, según cómo quieran llamarlo, contamina las Napas friáticas, se fumiga en la cara de los niños en las escuelas rurales, en los centros urbanos, hay muertes productos de glifosato”, dijo.

Con solo esto, el Ministro, invariablemente, despertaría las voces del sector agropecuario que rápidamente salieron a responder, luego de tan importante acusación.

Y siguió. “Si hiciésemos un estudio de glifosato en sangre nos alarmarías. Si hiciésemos un estudio de glifosato en nuestro plato de comida nos alarmaríamos, pero eso no tiene geografía…esto llega a todos lados”, agregó.

Foro ecologista@foro_ecologista

EL RECONOCIMIENTO DEL DAÑO QUE CAUSA EL MODELO DEL AGRONEGOCIO EXPUESTO POR PRIMERA VEZ POR UN MINISTRO DE AMBIENTE DE NACIÓN!. SU RELATO SERÁ APORTADO COMO PRUEBA Y DEFENSA DE LA HUMANIDAD A PERPETUIDAD.

Video insertado

“El hijo de la Pavota”: el rechazo de Apronor ante el tema de los créditos al 24%

La entidad, que agrupa a los productores del norte del país, se refirió a la imposición del Gobierno para que pymes agrícolas accedan al crédito.

cosecha de soja infocampo
, la asociación civil de productores agrícolas y ganaderos del norte, salió al cruce, luego de conocerse la medida que quiere adoptar el Gobierno Nacional para la entrega de créditos a tasa subsidiada del 24%. 

“El hijo de la Pavota”.  De esta forma, la entidad rechaza el anuncio que indica que las Pymes agrícolas que quieran estos créditos no deberán tener en acopio más del 5 % de la cosecha estimada 19/20.

Esta región del país, ya muy afectada por el aumento de las derechos de exportación, requiere de una apuesta estratégica de la producción cosechada.

 

Continuar leyendo «“El hijo de la Pavota”: el rechazo de Apronor ante el tema de los créditos al 24%»

Nueva Ley de Economía del Conocimiento: el proyecto obtuvo dictamen y se tratará en el recinto de Diputados

Las comisiones que intervienen aprobaron el proyecto y pasará a votación en el próxima sesión. El ministro de Desarrollo Productivo resaltó los lineamientos de la ley.

Nueva Ley de Economía del Conocimiento: el proyecto obtuvo dictamen y se tratará en el recinto de Diputados

Tras obtener media sanción en la Cámara de Senadores, el proyecto de Ley de Economía del Conocimiento fue tratado en Diputados y recibió dictamen favorable. De esta manera, el proyecto pasará a votación en la próxima sesión, que sería el jueves.

Esta legislación, que reemplaza a la Ley sancionada durante el Gobierno anterior, tiene como objetivo fomentar las actividades económicas que impliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información. De esta manera, el sector agtech tiene un gran potencial ya que flexibiliza los requisitos para que las micro, pequeñas y medianas empresas podrían acceder al régimen de promoción.

Continuar leyendo «Nueva Ley de Economía del Conocimiento: el proyecto obtuvo dictamen y se tratará en el recinto de Diputados»

Cosecha: «Todo lo vendido con precio debería pesificarse»

Advirten que es una noticia que complica el manejo financiero del productor y la defensa de valor de su producción.

Cosecha: "Todo lo vendido con precio debería pesificarse"«Los años, las experiencias, la suma de batallas afrontadas nos dicen que algo huele mal«, alertó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

A la medida que tomó el Banco Central, de limitar el financiamiento para los productores que no vendan el 95 % de la cosecha, se sumó el pedido de exportadores de pesificar los contratos de venta de cereales y oleaginosas.

«Llegan comunicaciones solicitando la pesificación inmediata de los contratos de venta«, destacó CRA. Sociedad Rural Argentina también había alertado, a través del presidente de la entidad Daniel Pelegrina, sobre esta situación: «La Comunicación del Banco Central, sumada a la exigencia de los exportadores de pesificar los contratos de manera inmediata, sin duda tiene origen en la situación del mercado cambiario, en la necesidad de dolares frescos».

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Cosecha: «Todo lo vendido con precio debería pesificarse»»

LA MUNICIPALIDAD ENTREGO BARBIJOS PARA LAS PENSIONES GERIÁTRICAS

Días pasados, desde la Secretaría de Gobierno junto a la Subsecretaria de Salud Municipal, se realizó la entrega de 250 barbijos a la Asistente Geriátrica Cecilia Romero, quien periódicamente visita las pensiones geriátricas de nuestra ciudad en representación del Municipio. Estos barbijos, confeccionados especialmente con elásticos, están destinados para ser distribuidos a los adultos mayores que se encuentran alojados en las distintas pensiones, como así también en el Hogar de Ancianos.

Cabe destacar la comprometida labor de Cecilia, quien año a año, a través de un contrato municipal, lleva a cabo la formación de cuidadores y dueños de pensiones geriátricas, y también el acompañamiento permanente a estos espacios.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

RECORRIDA DEL CUERPO INSPECTIVO MUNICIPAL

En el dìa de hoy el Cuerpo Inspectivo Municipal se encuentra realizando tareas preventivas y educativas en el marco de la pandemia COVID-19. El àrea recorrida en esta oportunidad esta comprendida entre las Avenidas Moreno, Belgrano, Pereyra, y las calles Sarmiento y Taborda.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

REUNIÓN DE SALOMÓN CON EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DE “JUNTOS POR EL CAMBIO” MARCOS MACAGNO

Días pasados tuvo lugar en el despacho del Intendente Salomón una reunión con el titular del Bloque de Juntos por el Cambio, Marcos Macagno, en la que se analizaron varios aspectos de la agenda de Gestión Municipal realizada durante las últimas semanas. También se abordó lo que fue el desarrollo de la segunda Sesión Ordinaria llevada a cabo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, en la cual y entre otros, fue aprobado el proyecto de ordenanza que convalida los 32 decretos dictados hasta ese entonces en el marco de la Emergencia Preventiva Sanitaria, confirmando de esa manera, el apoyo institucional que de hecho se venía dando en el dictado de cada una de las medidas y programas creados.

También se aprobó el convenio suscripto con la Cooperativa Eléctrica de Consumo y otros Servicios de Saladillo Ltda. cuyo objeto es la ejecución de la obra para abastecer el aumento del requerimiento de energía eléctrica para la obra de ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales Saladillo a ejecutarse en el bien ubicado en la calle Hilario Inda entre Acceso Néstor Kirchner y Av. Cabral.
El Concejal Macagno manifestó que el tratamiento de cada uno de los temas del orden del día de la Sesión realizada, sirvió para intercambiar ideas y conceptos generales entre ambos bloques políticos.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

RECOMENDACIONES DEL MUNICIPIO ANTE LAS POSIBLES LLUVIAS

La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, ante el pronóstico existente, recomienda a todos los vecinos no dejar debajo del cordón grandes volúmenes de basura, escombros, ramas, montículos de tierra, que puedan obstruir el normal escurrimiento del agua hacia las bocas de tormenta.
De esta forma, se evitará el taponamiento de las bocas de tormenta, que son esenciales para la rápida evacuación del agua caída en la planta urbana de nuestra ciudad.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Captó el momento en el que una centella mató 13 terneros en la previa a un remate

Los animales estaban el predio de la Sociedad Rural de Tapalqué, en una localidad del interior de la Provincia de Buenos Aires.

Captó el momento en el que una centella mató 13 terneros en la previa a un remate

En la provincia de Buenos Aires, en la previa a un remate, una centella mató al menos 13 animales que se encontraban cercanos al alambrado de un corral.

«En la tarde de hoy una centella mato 13 terneros en uno de los corrales de la Sociedad Rural de Tapalqué», comentó el periodista Patricio Bonfantin. «Afortunadamente no ocasionó otros daños a la gente que estaba trabajando en el lugar», agregó.

Continuar leyendo «Captó el momento en el que una centella mató 13 terneros en la previa a un remate»

Maquinaria agrícola: el primer trimestre dejó mayor facturación pero menos ventas

Las ventas de máquinas agrícolas alcanzó una facturación del 13.072 millones de pesos en el primer trimestre del año, registrando un aumento interanual del 33,6%.

Maquinaria: Claas mantuvo estable el nivel de ventas de maquinas en 2019
El Instituto Nacional de Estadística y Censos () dio a conocer su  de la industria de  correspondiente al primer trimestre del año, que en líneas generales se desarrolló con normalidad, dado que solamente 11 días de marzo fueron afectados por el DNU de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En ese marco, y según los datos difundidos por el Instituto, “la venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2020 alcanzó una  de 13.072 millones de pesos”, lo cual es un dato auspicioso porque representa un  de 33,6% en relación con el mismo trimestre de 2019.

 

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: el primer trimestre dejó mayor facturación pero menos ventas»

Una filial de Entre Ríos pide la renuncia de Elvio Guía a Federación Agraria: “Se armó el revuelo”

«Fundió todo, fracasó en todo y lo único que quiere es tener un carguito y cobrar un sueldo. No le importa defender al productor, quiere quedar bien con la patronal para ver si le tiran algo», dispararon desde FAA Crespo.“Se armó el revuelo interno”. Así definen desde la filial de  a la situación actual que atraviesa la Federación Agraria de , que preside .

Según le contó a Infocampo el vice de la filial, Fabio Schneider, los productores se cansaron de la falta de medidas y de las decisiones “a favor del Gobierno”.

“Guía fundió todo, fracasó en todo y lo único que quiere es tener un carguito y cobrar un sueldo. No le importa defender al productor, quiere quedar bien con la patronal para ver si le tiran algo”, disparó Schneider.

Para el dirigente, el caso de Guía es un realidad “que sucede con muchos gremialistas”.

 

Continuar leyendo «Una filial de Entre Ríos pide la renuncia de Elvio Guía a Federación Agraria: “Se armó el revuelo”»

Todos juntos, separados

Grupos ganaderos en contexto de pandemia

La cuenca del Salado bonaerense es un reservorio de la ganadería nacional. Sus campos tienen el potencial para el aumento de la carga y la producción de carne en el país. Para cumplir estos objetivos, los productores ganaderos en los últimos años han comenzado a incorporar nuevas tecnologías y modos de manejo, para optimizar los resultados y superar momentos de adversidad climática.

El trabajo tranqueras adentro se fortalece con la participación de los productores en grupos consolidados en el marco del Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria, conocido bajo el nombre de Cambio Rural, una metodología que fomenta el intercambio de conocimientos para la mejora productiva y también del sistema, integrándolo en lo social, económico y ambiental de un modo sustentable.”

Continuar leyendo «Todos juntos, separados»

Quien da más

Evaluación del rendimiento para silaje planta entera.

Conocer el comportamiento de distintos híbridos de sorgo con destino a silaje, en condiciones de campo, a través de la determinación del rendimiento resulta fundamental en un proyecto productivo. Sin embargo no es tarea sencilla para los productores, dado que existe una gran variabilidad genética, con distintos tipos morfológicos y una permanente aparición de nuevos materiales que dificulta la elección del híbrido que se planea ensilar.

Generando información que contribuye a la toma de decisiones y como parte de un trabajo de seguimiento, desde hace más de una década, los técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de INTA realizan ensayos comparativos orientados a evaluar aspectos referidos al comportamiento de diferentes híbridos de sorgo.

Continuar leyendo «Quien da más»

El Presidente recibió a referentes sociales de barrios porteños

También participaron de la reunión legisladores del Frente de Todos de la Ciudad 

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en la residencia de Olivos a referentes sociales de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires para interiorizarse sobre la situación que atraviesan en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus COVID-19.

Continuar leyendo «El Presidente recibió a referentes sociales de barrios porteños»

Zona de riesgo

Observaciones frente a la coccidiosis.

La coccidiosis es una enfermedad multifactorial que ejerce un gran impacto en terneros menores de un año, principalmente entre las tres semanas y los seis meses de edad, al provocar graves lesiones en el tracto intestinal. Se asocia a diarrea de diferentes grados de intensidad, infecciones secundarias e incluso mortalidad.

Los casos menos graves producen una menor ganancia de peso en terneros y un menor rendimiento en reproducción y producción láctea en vacas lecheras adultas. No obstante, la enfermedad suele pasar desapercibida provocando un estado deficiente en el animal y retraso en el crecimiento, lo que supone graves pérdidas económicas.

Los resultados de un reciente estudio en varios países permiten observar que el porcentaje de rodeos infectados oscila entre un 60% y un 80% en Europa llegando a un 100% en américa.

Continuar leyendo «Zona de riesgo»