La falta de lluvias golpea a la siembra de trigo, pero se alcanzarían las 7 millones de hectáreas

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que el avance de la implantación es del 60 % y hay regiones con complicaciones.La falta de lluvias golpea a la siembra de trigo, pero se alcanzarían las 7 millones de hectáreasEsta campaña se presentó como una siembra récord en trigo, superando 7 millones de hectáreas. La falta de lluvias provocó que muchos productores desistan y esto generó una disminución en la intención de siembra. 

A pesar de esta situación compleja, el sur de Buenos Aires presenta buenas reservas de humedad. Esta región podría aumentar su intención de siembra y compensar.

Ver también: Riesgo climático y político: los tres escenarios posibles para la cosecha de trigo

Seguí leyendo

De esta manera, desde la Bolsa de Comercio de Rosario no descartan que la siembra supere 7 millones de hectáreas. Hasta el momento, la implantación avanzó en un 60 %, es decir 4,2 millones de hectáreas. 

Desde la Guía Estratégica para el Agro, sostuvieron que Córdoba es una región complicada ya que la siembra está parada en buena parte de la provincia. “Muchos productores creen que sería dificultoso completar todas las labores faltantes, pero siguen a la espera de lluvias”, sostuvo el informe de la BCR.

Ver también: Pronóstico de heladas: se espera un importante enfriamiento para el fin de semana

Por su parte, Buenos Aires aparece como la contracara. Hasta el momento registró un avance de siembra del 15% del área. Según los datos iniciales, la estimación señala un aumento de un 10%, pasando a 2,6 M ha.

“Dadas las excelentes condiciones de humedad en todo el perfil, hay un potencial de siembra de 2,9 M hectáreas”, señalaron desde GEA. Esto permitiría compensar el área que no se alcance a implantar en el oeste. 

“Hasta hace un mes estaban dadas las condiciones para que el trigo sobrepasara largamente los 7 M ha”, explicaron los técnicos de la BCR. La siembra está ingresando en el periodo de mayor déficit de lluvias.

“Las reservas en profundidad son suficientes por las lluvias de marzo y abril, pero falta el agua para sembrar”, explicaron. Desde GEA señalaron que se sigue estimando para Argentina una siembra de 7 millones de hectáreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *