Se trata de una reducción del 6,1% respecto al mes de abril. La mejora se debe a un mejor pago que recibió el productor.
La brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios bajó 6,1% en mayo, respecto al mes de abril, con 16 productos en descenso y 9 en alza.
En rigor, la frutilla, mandarina, berenjena y limón fueron los alimentos que más impulsaron la mejora en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD).
Cuando la medición de esta brecha se hace entre mayo 2020 versus 2019, la diferencia es aun mayor: se trata de 14,4% en el comparativo. La caída en la diferencias de precios campo/góndola fue impulsada por la mejora en los precios al productor, explica desde la Confederación.
En otro apartado, el zapallito, la naranja, el limón y la pera fueron los productos con mayores brechas, mientras que la frutilla, el pollo y la acelga fueron los de menos.
De esta forma y en promedio, los consumidores pagaron 4,5 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en abril la diferencia fue de 4,8 veces.
