En distintos puntos del país se realizan movilizaciones en rechazo a la intención de expropiación del Gobierno.
El reclamo contra la intervención y anuncio de expropiación del presidente Alberto Fernández se replicó en distintos puntos del país.
Desde localidades con una actividad fuertemente ligada al sector agropecuario hasta la puerta de la Residencia de Olivos, en donde ayer Fernández se reunió con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

«Emociona mucho la reacción de la ciudadanía«, agrega Marina Masat de Productores Autoconvocados y Coninagro Santa Fe.
Seguí leyendo
En imágenes: el banderazo «por la República» que se replica en distintos puntos del país
Según Borachia, el tema de Vicentin es más grave que la 125: «Esto es una expropiación». «Consideramos que es el avance de un poder sobre otro. No hacemos distinción de si la empresa es buena o mala. Si hubo un fraude que lo paguen, pero hay formas legales».
Para el dirigente de Carbap, el costo de que el Estado se haga cargo de la empresa es «injusto para todos los argentinos». «Nos pasó con Aerolíneas Argentinas y con YPF, es un negocio para pocos». «El verso de la soberanía alimentaria nadie se lo cree, no hay justificación razonable para eso», agrega.
Marina Masat relata desde Avellaneda, ciudad en donde nació Vicentin: «Estamos defendiendo nuestra República y nuestra Constitución. Es la que elegimos y la que deseamos para el futuro de nuestros hijos».
«No hay motivos para estar en esta situación, en donde el poder ejecutivo avasalla poderes. Hay una manifestación de la gente, no queremos un Gobierno autoritario, que controla y que interviene, queremos una República en libertad», agrega.

Otros factores
Detrás del descontento de productores también hay otros factores. «Es un combo que se suma», cuenta Borachia y enumera el aumento de retenciones, las restricciones cambiarias, el vandalismo hacia el sector y hasta el «manoseo» por el tema de aplicaciones de fitosanitarios.
«Evidentemente algo está pasando para que haya semejante nivel de adhesión. No solo era gente del campo», describe.
Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, manifestó: «El banderazo no es solo por el caso Vicentin. Acá hay gente que ve un atropello sobre las libertades y el derecho de propiedad. Hay también gente que no pertenece al sector, pero ven al igual que sus principios derechos se ven amenazados».
El dirigente rural explica que «es una reacción en general en favor de los valores de la Nación y la República. Y también contra el abuso de poder y el avance del sector público sobre el privado. Hay municipios que intentan avasallar al privado con impuestos».
«No solo solo de productores, también del comercio, la industria, los servicios, profesionales. El camino tiene que ser otro para construir una República, es el respeto de las libertades institucionales y del respeto del rol de cada uno de los poderes», concluye.

Noticias relacionadas
- 9 días y 240 charlas: networking y contenidos en el Congreso Aapresid
- Contra el trabajo infantil: el impulso de acciones que permitan visibilizar la problemática
- Vicentin: el diálogo entre un integrante de la Mesa de Enlace y Alberto Fernández
- ¿Cómo están las Buenas Prácticas Agropecuarias en Argentina? La experiencia de 5 provincias productoras
- CRA manifestó su apoyo a la marcha del 20 J en defensa de la propiedad privada
Las más leídas
- Destacan la persistencia de un nuevo herbicida que ya está dando que hablar
- Mapa: los 69 puntos confirmados de la movilización contra la expropiación de Vicentin
- Aplicaciones de agroquímicos: diputado kirchnerista busca establecer prohibiciones a nivel nacional
- Invasión de langostas: así dejaron un lote de 30 hectáreas de trigo en Santa Fe
- El dólar respondió con nerviosismo: «Los agentes creen que una devaluación oficial es inminente»
