VISITA AL TALLER MECÁNICO MUNICIPAL

El Intendente Salomón acompañado por el Director de Mantenimiento Vial Norberto Larocca recorrió las instalaciones del taller mecánico del corralón municipal, observado especialmente las reparaciones de motores de maquinarias pesadas como las motoniveladoras que están afectadas al mantenimiento de los caminos rurales.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

El mijo cordobés viaja a Chile y a República Dominicana

Agroempresa Colón realizó sus primeros envíos de estas semillas destinadas al consumo de aves.

SANIDAD. Un técnico del Senasa verificó que la exportación estuviera en condiciones. (Gentileza Agroempresa Colón)

Através de su unidad de negocios denominada Argenbean, Agroempresa Colón realizó la semana pasada una exportación de 28 toneladas de mijo amarillo con destino a Chile.

 

Continuar leyendo «El mijo cordobés viaja a Chile y a República Dominicana»

CONTINÚA LA FABRICACIÓN DE TUBOS

También el mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón, informó que se continúa con la fabricación de tubos de hormigón que luego son utilizados en el sector rural. Igualmente ahora se están empleando en las obras de desagües pluviales que forman parte de la infraestructura básica que se realiza en el predio del loteo de Saladillo Norte.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

Récord de consumo de fertilizantes en 2019, con una alta participación de importados

Alcanzó a 4,6 mil/tn. Amén del importante crecimiento en la producción de fertilizantes nacionales, el consumo provino en 65% de la importación.

En la campaña 2019/2020, la producción granaria argentina habría alcanzado un volumen cercano a las 135 millones de toneladas, en una superficie cultivada de 38,2 millones de hectáreas. Hace 21 años en el país se cultivaban, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca, unas 26,7 millones de hectáreas, y se producían unas 60,3 millones de toneladas de granos, por lo que es evidente el fuerte incremento en área y productividad del que fuimos testigos en las últimas dos décadas de actividad agrícola.

En este contexto y especialmente en las últimas tres décadas, el consumo de fertilizantes se incrementó más de 10 veces, pasando de 300 mil toneladas en el año 1990 a 4,6 millones toneladas en el año 2019, según información de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).

 

Continuar leyendo «Récord de consumo de fertilizantes en 2019, con una alta participación de importados»

Con más reservas, las vacas se sirven de la bolsa

En la zona de Morteros, el clima estival ayudó a que los lotes de maíz para picado elevaran más de 50% su rendimiento. En los planteos lecheros, el autoconsumo del forraje conservado le gana espacio al uso del “mixer”

Favio Ré

Ala hora de la confección de las reservas con el picado de maíz, productores y contratistas aplican una medida que sirve como referencia para tomar dimensión sobre lo buena o mala que fue la producción de forraje del año: cuántos metros de silos bolsa llenan por hectárea.

Según Alejandro Centeno, jefe de la agencia de extensión del Inta en San Francisco, lo normal en el nordeste cordobés, donde está parte de la cuenca lechera más grande de Sudamérica, es que se obtengan entre ocho a 10 metros de bolsa por hectárea.

 

Continuar leyendo «Con más reservas, las vacas se sirven de la bolsa»

Maquinaria agrícola: Córdoba, cuna de innovaciones para la agricultura moderna

Fábricas de la provincia desarrollaron últimos años tecnologías revolucionarias para cosecha, siembra, fertilización y agricultura de precisión. Las novedades bajo la lupa de especialistas del Inta Manfredi.

Alejandro Rollán

El tiempo y la productividad no son siempre variables que vayan de la mano. Sin embargo, la innovación en la maquinaria nacional para agricultura y ganadería ha logrado que ambas vayan a la par con calidad en las prestaciones.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: Córdoba, cuna de innovaciones para la agricultura moderna»

HABILITAN LA SEDE DEL CURS COMO CENTRO DE AISLAMIENTO “NO HOSPITALARIO”

Desde la Subsecretaria de Salud Pública Municipal a cargo de la Dra. Martina Antonelli se informó que este domingo por la tarde se tomó la decisión de habilitar este centro de aislamiento preventivo. Allí se alojaron cuatro vecinos considerados como casos sospechosos de Covid -19. Se trata de tres femeninas y un masculino que fueron derivados allí por no contar con las condiciones edilicias necesarias en sus respectivos domicilios y no poder realizar el aislamiento es sus propias viviendas.
Si bien estos centros fueron pensados para dar asistencia a los casos positivos leves del Covid-19, dado la gran demanda generada durante este fin de semana, y para dejar libre espacios en el Hospital “Dr. Posadas”, se adoptó esta medida. Para lo cual el Municipio debió realizar la contratación de un servicio de seguridad privada, enfermería, viandas y limpieza para el normal funcionamiento de ese lugar.
Dicho Centro de Aislamiento preventivo está bajo la supervisión de la Directora de Bromatología Soledad Galindez y la Coordinadora de todos los centros de Aislamiento no hospitalarios, la Lic. Romina Castillo.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

Quedó oficialmente abierto el mercado de limones a China y las empresas ya preparan sus primeros envíos

Así lo confirmó la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino tras la firma del protocolo fitosanitarios por parte del país asiático.Quedó oficialmente abierto el mercado de limones a China y las empresas ya preparan sus primeros envíosEl mercado de limones a China quedó oficialmente abierto tras la firma del protocolo sanitario por parte de las autoridades del país asiático. Tras la confirmación, las empresas habilitadas ya preparan los primeros envíos.

Continuar leyendo «Quedó oficialmente abierto el mercado de limones a China y las empresas ya preparan sus primeros envíos»

La Mesa de Enlace se reúne con el Banco Central por el control cambiario y su efecto sobre la producción

Las cuatro entidades del campo mantendrán un encuentro virtual, este lunes, con el presidente del banco.La Mesa de Enlace se reúne con el Banco Central por el control cambiario y su efecto sobre la producciónTras el pedido de la Mesa de Enlace a una reunión por las medidas adoptadas por el Banco Central, el presidente de la entidad y los referentes del campo mantendrán un encuentro.

La reunión será este lunes y de modo virtual. Según trascendió por parte de fuentes cercanas a las partes, el encuentro será a las 15.30.

La Mesa de Enlace había solicitado este encuentro tras las resoluciones del Banco Central que modificaron los controles cambiarios. Luego de la implementación de esas medias, el sector productivo se vio afectado por la falta de fertilizantes, entre otros insumos.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace se reúne con el Banco Central por el control cambiario y su efecto sobre la producción»

Mensaje del Intendente: «Una realidad que asusta, pero que no tiene que desesperarnos»

Hoy sobran las palabras y ni siquiera tenemos que hacer un esfuerzo para creer.

De un día para el otro el virus se mostró intensamente en Saladillo, hizo de lo suyo, contagió y está dispuesto a avanzar mucho más aún.

Se terminaron las mentiras, los inventos, las fantasías y todo dejó de ser virtual, para convertirse en una realidad que asusta, pero que no tiene que desesperarnos.Por ahí puede que aún falte convencer a algunos de los más duros de nuestra sociedad, aquellos que dudan hasta de las imágenes de los espejos, que nos refleja tal cual somos, pero bueno, seguramente es cuestión de algunas pocas horas más, para que ya no pregunten por qué no podemos, sino qué debemos hacer para evitar que también nos atrape.

SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «Mensaje del Intendente: «Una realidad que asusta, pero que no tiene que desesperarnos»»

Liberación Masiva De Avispas Benéficas Para Frenar El HLB

Un equipo de entomólogos del INTA Bella Vista –Corrientes– realizó la primera liberación masiva de Tamarixia radiata en chacras de productores y en el arbolado urbano de la ciudad. La multiplicación del enemigo natural de Diaphorina citri, vector que transmite la enfermedad de los cítricos, fue gracias a un aporte de más de seis millones de pesos otorgados por el Fondagro.

Continuar leyendo «Liberación Masiva De Avispas Benéficas Para Frenar El HLB»

San Patricio Angus de Bustingorri

👉 Junto con San Patricio Viejo y Las Dos Marías, llega NUESTRO REMATE.
📌 Será el 3 de julio, a las 14, en la Sociedad Rural de Saladillo.
🌐 La pandemia nos obliga a modificar nuestras costumbres y tradiciones por lo que en esta oportunidad el remate será transmitido por streaming para que todos puedan seguirlo y habilitaremos un espacio reducido para clientes que reserven con anterioridad 📲.
✔️ 90 toros angus negros y colorados con Información del Breedplan Australiano.
✔️ 40 vientres preñados de Cabaña San Patricio.
Rematarán en común Sivero y Cía S.A. y Alzaga Unzué y Cía S.A.
• Somos evolución en genética ganadera •
www.sanpatricioangus.com.ar

Evaluación De Índices De Vegetación Por Imágenes Satelitales Para Estimar Curvas De Materia Seca En Pasturas Perennes De La Región Semiárida Del SOB

INTRODUCCIÓN

En zonas semiáridas donde los factores climáticos, principalmente precipitación, son muy erráticos. Las especies perennes poseen diversos beneficios, entre los que se destacan la estabilidad de los niveles de producción de forraje. Entre las especies de mayor tolerancia evaluadas en la zona, están el apropio (Tynophirumponticum), el pasto llorón (Eragrostis curvula) y mijo perenne (Panicum coloratum) (Lauric et al., 2018). Dichas especies requieren múltiples estudios para su conocimiento, optimización y mantenimiento a lo largo del tiempo.

Continuar leyendo «Evaluación De Índices De Vegetación Por Imágenes Satelitales Para Estimar Curvas De Materia Seca En Pasturas Perennes De La Región Semiárida Del SOB»

OTRA VEZ LA SABANA CORTA

Otra vez la sábana corta

Por este medio queremos manifestar nuestro más profundo rechazo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de retirar una de las unidades del destacamento policial de la localidad de Polvaredas para ser transferida al conurbano bonaerense.

Creemos que esta medida que arbitrariamente va en desmedro de una comunidad para salvaguardar a otra, es como se dice vulgarmente, la “sabana corta”, cubrir la cabeza pero destapando los pies.

Conocemos la problemática del conurbano, pero el interior de la Provincia también tiene sus problemas de inseguridad, abigeato, rotura de silobolsas, etc, de los cuales son víctimas productores, trabajadores y maestros rurales, dañando así la producción, la calidad de vida de estos y en algunos casos causando que migren a los centros urbanos.

Esperemos que estas medidas se reviertan rápidamente y se resuelvan de la mejor manera.

No podemos seguir permitiendo que en nombre de la pandemia se atente contra la seguridad de los pueblos del interior de la Provincia de Buenos Aires.

 

Vecinos de Polvaredas y J.J Blaquier

Sociedad Rural de Saladillo

Sociedad Rural de Saladillo

Dellatorre 3450

(7260) Saladillo

Tel 02344 – 453300

Recomendaciones Para Evitar La Propagación De La Triquinosis

El Senasa recuerda algunas pautas para tener en cuenta en la cría de cerdos, en la elaboración de productos de origen porcino y en la caza de animales silvestres.

 

Continuar leyendo «Recomendaciones Para Evitar La Propagación De La Triquinosis»