SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN SALADILLO | 6/6/2020
Malas Noticias: Puede Haber Recortes En La Siembra Y En La Tecnología A Usar
Quedan 900 mil ha de trigo por sembrar en el área núcleo. Falta agua y hay incertidumbre por los costos. Se estima que podría haber un recorte de un 5 a 10 % de área en la zona. Para la próxima siembra maicera ahora se señala una caída de 5 a 30% en la región.
La falta de agua limita seguir con las labores de siembra de trigo «Hay pocos movimientos de siembra, hay poca humedad para seguir», cuentan en la región núcleo. El avance de siembra en la región es del 50%, faltan 900 mil ha para completar la intención y la falta de agua pone en jaque el oeste. Se estima una reducción de hectáreas de 5 a 10% en el este cordobés y el centro sur santafesino. En el norte bonaerense la humedad en profundidad está, pero la superficie se ha ido secando, y si no llueve no se va a poder sembrar el 5% de suba que se esperaba. Es muy difícil que se concrete el crecimiento del área. En estas condiciones puede haber un recorte de 50 mil a 200 mil ha. Habrá que ver cómo se comportan las lluvias. Hay productores que siguen sembrando más profundo o bajando dosis de fertilizante en la línea o separando la línea de siembra con la del fertilizante.
Continuar leyendo «Malas Noticias: Puede Haber Recortes En La Siembra Y En La Tecnología A Usar»
ROMAG
La Producción Del Ciclo 2019/20 De Soja Se Ubica Levemente Por Debajo Al Promedio De Los Últimos Cinco Años
Con un avance de cosecha del 98,6 % y un volumen parcial acumulado de 49,3 MTn, la producción de la presente campaña se ubica levemente por debajo al promedio de los últimos cinco años (Promedio 2014/15 al 2018/19: 52,3 MTn) y se posiciona en el 8° puesto en la serie PAS de 20 años. Solo restan por recolectar 40 mil hectáreas correspondientes a lotes de primera y 180 mil hectáreas de segunda para finalizar el ciclo. Bajo este escenario, se sostiene la proyección de producción en 49,5 MTn.
Continuar leyendo «La Producción Del Ciclo 2019/20 De Soja Se Ubica Levemente Por Debajo Al Promedio De Los Últimos Cinco Años»
Fiebre Aftosa: Nueva Técnica Evalúa La Eficacia De La Vacuna En Cerdos
Un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA y del Conicet– desarrolló una técnica serológica simple, fácil de implementar y de alto rendimiento. Se trata de un avance tecnológico que reemplaza pruebas más costosas y permite conocer la protección que tienen los animales frente a una cepa de campo. Este desarrollo nacional ya se aplica en laboratorios especializados de todo el mundo.
Registrada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) como una de las enfermedades de declaración obligatoria y con mayor riesgo sanitario, la fiebre aftosa afecta a especies biunguladas –de pezuña hendida–, tanto domésticas como silvestres. Por esto, detectarla a tiempo y conocer la eficacia de las vacunas es fundamental para países con actividad ganadera. Continuar leyendo «Fiebre Aftosa: Nueva Técnica Evalúa La Eficacia De La Vacuna En Cerdos»
Cebada: Apuntes Para Planificar La Próxima Campaña
Especialistas de la Chacra Integrada Barrow –Buenos Aires– brindan recomendaciones sobre la elección del lote, de las variedades y las fechas de siembra, sumadas a una adecuada fertilización para obtener buenos resultados. Además, advierten sobre la importancia de un adecuado control de las malezas.
Como todos los años, durante el otoño, el sur de Buenos Aires se prepara para encarar una nueva campaña de “siembra fina” –trigo, cebada, avena, centeno–. En este sentido, la elección del lote, de las variedades y las fechas óptimas de siembra, sumadas a una adecuada fertilización serán factores decisivos para obtener buenos resultados. Además, desde la Chacra Experimental Integrada Barrow –Tres Arroyos, Buenos Aires– advierten sobre la importancia de un adecuado control de las malezas y de conocer los herbicidas usados con anterioridad.
Continuar leyendo «Cebada: Apuntes Para Planificar La Próxima Campaña»
RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Informe Preliminar – Red Para Evaluación Temprana De Híbridos De Maíz En El Sur Y Sudeste De Córdoba Campaña 2019-2020
La red de maíz temprano del INTA Marcos Juarez contempla la experimentación a campo más importante del sur y sudeste de Córdoba, con 25 híbridos de 15 distintos semilleros cruzados por 12 ambientes contrastantes del territorio. Los ensayos de esta red en la campaña 2019-20 se desarrollaron en Noetinger, Olaeta, Bell Ville, Camilo Aldao, Laboulaye, Pueblo Italiano, Monte Buey, W. Escalante, La Carlota, Marcos Juárez, Villa Elisa y Arias.
NUEVO CASO SOSPECHOSO DE DENGUE

#MunicipalidadDeSaladillo
Cultivos De Cobertura, Herramienta Para Proteger Los Suelos
Un estudio del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– demostró los beneficios que aportan la avena y la vicia en las rotaciones de soja. Su incorporación mejora los balances de agua y de nutrientes para el cultivo principal y, además, protege la superficie de la erosión hídrica.
En la actualidad, son bien conocidos los atributos que poseen aquellos cultivos que se siembran en esquemas de rotación con soja y maíz, cuyo objetivo es mejorar la fertilidad del suelo, mejorar el balance del agua e incrementar la biodiversidad de los ambientes productivos. En este sentido, un estudio del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– demostró que su incorporación permite mejorar los balances de agua y de nutrientes en el suelo, en beneficio del cultivo de renta.
Continuar leyendo «Cultivos De Cobertura, Herramienta Para Proteger Los Suelos»
INTENSO TRABAJO DE BARRIDO EN LAS CALLES DE NUESTRA CIUDAD POR LA GRAN CANTIDAD DE HOJAS CAÍDAS
Se viene realizando un intenso trabajo de barrido ante la caída de las hojas de plátano en las diferentes calles de nuestra ciudad, el cual muchas veces no llega a ser suficiente, por lo que se solicita a la comunidad que quienes colaboran con la recolección de hojas, lo hagan embolsándolas. En el caso de necesitar bolsas se pueden solicitar llamando al teléfono 430575 de Lunes a Viernes de 06:00hs a 12:30hs.
#MunicipalidadDeSaladillo
Nueva técnica serológica contra virus en cerdos

Un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA y del Conicet– desarrolló una técnica serológica simple, fácil de implementar y de alto rendimiento.
Continuar leyendo «Nueva técnica serológica contra virus en cerdos»
REPAVIMENTACIÓN DE LA BOCACALLE EN 12 DE OCTUBRE Y BOZÁN
El intendente Ing. José Luis Salomón junto al Subsecretario de Servicios Públicos Mauricio Zanazzi visitaron los trabajos que se están realizando en la esquina de 12 de Octubre y Av. Bozán. En dicho lugar con personal municipal, se realizó la demolición y retiro del pavimento existente que estaba muy
deteriorado y se empezó a preparar el terreno para la nueva repavimentación con Hormigón; por otra parte también se está realizando un reacondicionamiento de las bocas de tormenta y las cámaras de inspección de los desagües pluviales que pasan por dicho lugar.
Continúa la huerta en junio: qué sembrar y cómo planificar la cosecha
Como mantener tu huerta activa con la llegada del invierno, y qué flores sembrar para prepararse para la primavera.
La huerta de invierno también ofrece posibilidades para los amantes de los espacios verdes. Una serie de tareas pueden llevarse adelante en esta época para que, cuando llegue la primavera, la producción sea más abundante.
Continuar leyendo «Continúa la huerta en junio: qué sembrar y cómo planificar la cosecha»
La implantación de trigo ya cubrió el 30% de las 6,8 millones de hectáreas proyectadas
«En comparación a la campaña previa, se mantiene un adelanto de 10,3 puntos», aseguró la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Trasladaba un animal faenado que fue secuestrado
Se labró acta de infracción.
En el puesto de control de la avenida Ibáñez Frocham, cerca de la ruta nacional 205 fue interceptada una camioneta que venía con acoplado para traslado de animales en pie.
Cuando la policía revisó la carga, notó que estaban trasladando un animal vacuno faenado. El mismo estaba cubierto con leña y algunos objetos.
Intervino la Dirección de Bromatología que procedió al secuestro del vacuno muerto para entregarlo al albergue canino.
Se labró acta de infracción al propietario del vehículo.
San Patricio Angus de Bustingorri
👉 Junto con San Patricio Viejo y Las Dos Marías, llega NUESTRO REMATE.
📌 Será el 3 de julio, a las 14, en la Sociedad Rural de Saladillo.
🌐 La pandemia nos obliga a modificar nuestras costumbres y tradiciones por lo que en esta oportunidad el remate será transmitido por streaming para que todos puedan seguirlo y habilitaremos un espacio reducido para clientes que reserven con anterioridad 📲.
✔️ 90 toros angus negros y colorados con Información del Breedplan Australiano.
✔️ 40 vientres preñados de Cabaña San Patricio.
Rematarán en común Sivero y Cía S.A. y Alzaga Unzué y Cía S.A.
• Somos evolución en genética ganadera •
www.sanpatricioangus.com.ar
La exportación de carne vacuna representó el 24% de la producción, la mayor participación desde 1995
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THM4WMMF6FCCPH5LKMIEHRC7SA.jpg)
Las exportaciones de carne vacuna representaron en el período enero-mayo de este año el 24,1% del total de la producción, transformándose en la mayor participación alcanzada por los envíos externos realizados en los últimos 25 años. El dato surge del último informe presentado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
MARTINI MAQUINARIAS
Cepo al dólar: habrá un procedimiento especial para las empresas que deban importar insumos
El presidente del Banco Central informó la creación de un procedimiento especial luego de un encuentro con la Unión Industrial Argentina.El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó luego de un encuentro con industriales que «establecerá un procedimiento estandarizado para dar curso a los pedidos de autorización de acceso al mercado de cambio a las empresas que deban importar insumos».
Este procedimiento será para las empresas que se encuentren alcanzados por algunas de las condiciones establecidas en la norma que dispone las condiciones de acceso al mercado único y libre de cambio y que había generado una paralización en la venta de insumos para el agro.
Ver también: La venta de insumos se reactiva parcialmente y se aguarda por una aclaración del Banco Central
Seguí leyendo
DAPSA
Transportistas de cargas denunciaron “violaciones constitucionales” y aseguraron que se complica el abastecimiento de alimentos e insumos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LLCGCAXPN5F4BKXRU4R72O7ZEU.jpg)
En medio de la cuarentena obligatoria para prevenir el coronavirus, sigue siendo complicado el panorama para la circulación del transporte de cargas, por las restricciones a la circulación que llevan adelante algunas provincias y municipios, a pesar que la actividad está exceptuada del aislamiento obligatorio.
ROMAG
Gusano blanco y bicho bolita: enemigos invisibles que acechan a los cultivos de invierno
Son muy chiquitos, casi imperceptibles, pero desayunan y cenan trigo, cebada, arveja, lenteja, e incluso colza.
Gusano Blanco
En detalle, los gusanos blancos gustan del trigo, cebada, arveja, lenteja, incluso colza. “Este grupo de insectos está dominado por Diloboderus abderus o ‘bicho torito’. Los adultos aparecen en diciembre y desde enero a marzo ocurren las oviposiciones. Luego de unos 15 días aparecen las larvas, que viven en el suelo hasta octubre o noviembre, cuando ingresan al estado de pupa”, informó la Red.