Qué oportunidades aparecen para las empresas agropecuarias en el nuevo escenario financiero

Recomiendan seguir de cerca las opciones para evitar la liquidez en pesos

Qué oportunidades aparecen para las empresas agropecuarias en el nuevo escenario financiero

Una serie de medidas del Banco Central impactaron sobre las empresas agropecuarias y obligan al sector a redefinir la estrategia financiera.

El Licenciado en Economía Agropecuaria y asesor de Az Group, Martín Nava, brindó en un webinar las claves para una buena gestión financiera.

En primer lugar, destacó que para las empresas agropecuarias tener liquidez en pesos «hoy es una figura que hay que tratar de evitar».

El sector tenía una herramienta importante que era la compra de insumos al dólar oficial, pero que está momentáneamente descartada.

Ver también: Tres frentes abiertos que encienden las alarmas en el sector agropecuario

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Qué oportunidades aparecen para las empresas agropecuarias en el nuevo escenario financiero»

Pasturas y verdeos: por qué hablamos de fertilización nitrogenada

Cómo encarar la fertilización con manejo agronómico integral y desde un enfoque sistémico de la producción.Por  | Pasturas y verdeos: por qué hablamos de fertilización nitrogenadaPara que las gramíneas expresen su potencial de producción, una de las claves es la disponibilidad de nitrógeno y fósforo durante el ciclo del cultivo.

La aplicación de fertilizantes nitrogenados tiene un gran impacto, aunque un plan nutricional integral debería considerar además la disponibilidad de P, S y otros nutrientes.

La disponibilidad de nitratos (NO3) durante el invierno es generalmente baja debido a la menor mineralización de N proveniente de la materia orgánica (MO). Por lo tanto el agregado de N a través del fertilizante produce grandes cambios.

 

Continuar leyendo «Pasturas y verdeos: por qué hablamos de fertilización nitrogenada»

NI UNA MENOS ¡VIVA NOS QUEREMOS!

Cada 3 de Junio las mujeres en agrupaciones feministas, las militantes, las independientes salimos juntas a la calle para gritar en contra de la violencia machista que silencia, que maltrata, que mata.

Este año no podemos encontrarnos en las calles pero eso no silencia nuestra voz ni nuestra lucha diaria para erradicar las violencias sobre nuestros cuerpos.
Durante el aislamiento social la violencia de género recrudecio, llegando a sucederse 57 femicidios en el país. Los llamados a las lineas de emergencia y asesoramiento 144 aumentaron su demanda, al igual que las solicitudes de traslados a distintas localidades y/o provincias de mujeres que vivian situaciones de violencia de género y querían resguardarse junto a sus lazos sociales más seguros, escapando de la violencia.
En Saladillo la situación no fue diferente a otras localidades, la violencia de género continuo presente, al igual que la necesidad de acompañar a las mujeres, de alojarlas en lugares seguros y de escuchar su realidad para diseñar acciones que pueden erradicar la violencia de género y que las mujeres se proyecten independientes y con autonomía para decidir como querer, Cuando querer a quien querer
Este 3 de Junio vistamos de violeta nuestras ventanas, nuestras puertas y gritemos para que nuestra voz no deje de escucharse.
#MejorConVos

Panorama Agrícola Semanal

Positivo resultó el balance de la semana para los precios de los granos en la Bolsa de Chicago, donde las mejoras superaron el 2,4% para el maíz; el 2,3% para el trigo, que en Kansas subió hasta un 5,9%, y no lograron alcanzar el 1% para la soja. Este último dato fue la consecuencia de la continuidad de las tensiones entre EE.UU. y China. La tónica positiva general estuvo relacionada con el clima seco previsto para las próximas dos semanas en las zonas agrícolas estadounidenses, pero también con la devaluación del dólar frente al euro y con la apreciación del real frente al dólar, dos movimientos que les brindan mayor competitividad a las materias primas exportables de los Estados Unidos. En el mercado doméstico se evidenció una leve recuperación del maíz disponible y estabilidad para las cotizaciones de la soja y del trigo.

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

La Mesa de Enlace le pidió audiencias a Guzmán, Pesce, De Pedro y Frederic por la economía y la inseguridad rural

Las entidades quieren abordar los dos temas con los funcionarios y aseguran que las últimas medidas del Gobierno Nacional comprometen las expectativas futuras del sector agropecuario.

Mesa de Enlace
Después de la conocerse el anuncio del Banco Central que desembocó en la suspensión de ventas de fertilizantes y fitosanitarios, la  salió a pedir audiencias con distintos funcionarios del  para abordar varias problemáticas.

Es que durante las últimas semanas se registraron varios hechos que las entidades del  quieren analizar con los ministros: por un lado, las medidas del BCRA, que generaron preocupación tanto en relación al acceso a como al mercado de cambios para el pago de ; y, por otro lado, la inseguridad rural, que el sector denuncia por hechos “cada vez más frecuentes” en roturas de silobolsasincendios intencionales en campos y robo de ganado.

 

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace le pidió audiencias a Guzmán, Pesce, De Pedro y Frederic por la economía y la inseguridad rural»

San Patricio Angus de Bustingorri

👉 Junto con San Patricio Viejo y Las Dos Marías, llega NUESTRO REMATE.
📌 Será el 3 de julio, a las 14, en la Sociedad Rural de Saladillo.
🌐 La pandemia nos obliga a modificar nuestras costumbres y tradiciones por lo que en esta oportunidad el remate será transmitido por streaming para que todos puedan seguirlo y habilitaremos un espacio reducido para clientes que reserven con anterioridad 📲.
✔️ 90 toros angus negros y colorados con Información del Breedplan Australiano.
✔️ 40 vientres preñados de Cabaña San Patricio.
Rematarán en común Sivero y Cía S.A. y Alzaga Unzué y Cía S.A.
• Somos evolución en genética ganadera •
www.sanpatricioangus.com.ar

Nuevas Medidas Perjudican La Actividad Agropecuaria

Parece que se está volviendo un hábito disparar o activar normativas por el BCRA cada viernes por la tarde sin consultar a los sectores productivos que pueden ser afectados por las mismas. Ayer no fue la excepción, el Banco Central activó una resolución de extremaunción y es así, porque de llevarse adelante peligra la mayor cadena productiva del país.

El desdoblamiento cambiario que sufriría el sector agrícola fruto de la misma, hace que un productor tenga que vender el resultado de su esfuerzo, su cosecha, a un dólar oficial al que hay que descontar los derechos de exportación y termine cobrando un dólar efectivo muy por debajo de este, es decir, menos pesos en la mano por tonelada de producto.

 

Continuar leyendo «Nuevas Medidas Perjudican La Actividad Agropecuaria»

Atacan Y Destruyen Otro Silobolsa Cargado

En la jornada del miércoles un productor rural, fue alertado por un vecino, que un silo bolsa de su propiedad, que contenía cereal había sido destrozado.

El episodio tuvo lugar en un campo cercano a las localidades de Francisco Madero y Alagón, en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a lo comentado por Gustavo Romero, dentro del daño ocasionado, se pudo cargar el cereal y ser entregado a un acopio.

Continuar leyendo «Atacan Y Destruyen Otro Silobolsa Cargado»

Córdoba exportará 4.000 cerdos por mes a China

La industria, productores y la Provincia acordaron un plan para descomprimir la sobreoferta de capones.

Apartir de una iniciativa privada que contó con el apoyo estratégico de la Provincia, Córdoba comenzará a exportar cerdos a China. El plan busca descomprimir la oferta de cerdos que hoy tiene el mercado interno y que ha impactado en los precios en pie de este ganado.

Continuar leyendo «Córdoba exportará 4.000 cerdos por mes a China»

La UE redujo las estimaciones en la producción de trigo para 2020-21

Recortó casi 4 mill/tn dado las cuestiones climáticas. Francia y Reino Unidos, los que más pierden.

El pronóstico reducido de la Comisión Europea se produce después de que el servicio de monitoreo de cultivos de la UE disminuyó su pronóstico debido al clima seco y una primavera cálida.

Las exportaciones de trigo de la UE también se redujeron para la temporada 2020-21. Se pronostica que exportará 26.5 millones de toneladas de trigo en comparación con la estimación previa de 28 millones de toneladas.

Hace pocas semanas, El Usda proyectó que las exportaciones de granos de la UE disminuirán un 10%, de 43.7 millones de toneladas a 39.3 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «La UE redujo las estimaciones en la producción de trigo para 2020-21»

El ritmo de comercialización de soja y maíz es mayor al de años anteriores

Las toneladas comercializadas alcanzan a casi el 50% de la producción esperada de maíz y el 45% del volumen esperado de soja, valores que se encuentran por sobre el promedio de los últimos 5 años.

La cosecha de granos gruesos avanza con buen ritmo en Argentina. El maíz y la soja que se ha levantado en estos primeros meses del año superan los niveles que se presentaban a misma fecha en el 2019.

 

Continuar leyendo «El ritmo de comercialización de soja y maíz es mayor al de años anteriores»

Agroexportadores liquidaron casi U$S 2.000 millones en mayo

Es un 27,6 por ciento más que en abril, pero 18,7 menos que hace un año. Por qué el acumulado anual de 7.000 millones de dólares es el más bajo en 13 años, según los industriales.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron este lunes que durante mayo liquidaron 1.945,6 millones de dólares.

El quinto mes del año suele ser uno de los mayores de liquidación en cada ejercicio ya que se trata de un período de cosecha intensa de soja y de maíz.

En este caso, el ingreso de divisas creció 27,6 por ciento con respecto a abril, pero se redujo 18,7 por ciento en comparación con doce meses atrás.

De esta manera, el acumulado anual trepó a 6.963,3 millones de dólares, lo que significa un 18 por ciento menos que el año pasado y el menor valor en 13 años, de acuerdo con las estadísticas de Ciara-CEC.

 

Continuar leyendo «Agroexportadores liquidaron casi U$S 2.000 millones en mayo»

El biodiésel, otro producto afectado por el proteccionismo

Es tiempo de que Argentina se plantee, de forma seria, qué modelo de exportaciones agroindustriales le conviene.

Pablo Adreani

Los efectos de la crisis del coronavirus comienzan a sentirse en la ratificación del proteccionismo y en las barreras a los productos argentinos, como es el caso del biodiésel al que se le vuelve a impedir el ingreso al mercado estadounidense.

En los últimos días se conoció un comunicado de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), en el cual la entidad rechazó la ratificación de la barrera implementada por Estados Unidos para evitar el ingreso del combustible renovable.

 

Continuar leyendo «El biodiésel, otro producto afectado por el proteccionismo»

El Covid-19 sacude a la carne bovina de EE.UU.

Antes de la pandemia, se faenaban 650 mil cabezas por semana en el país del norte. Ahora apenas superan las 400 mil.

Ignacio Iriarte

En Estados Unidos, 80 por ciento de la faena de ganado vacuno está concentrada en cuatro empresas, dos de ellas de capitales brasileños y otra de capitales chinos. El impacto del Covid-19 sobre la cadena de la carne ha sido mayúsculo; al cerrar varias plantas muy grandes, algunas de las cuales faenan y despostan entre seis mil y siete mil cabezas diarias (en tres turnos), la matanza semanal cayó de 650 mil cabezas de mediados de marzo a 430 mil cabezas hace dos semanas. En alguna mega planta se detectaron hasta mil trabajadores infectados.

La faena parece recuperarse –el presidente Donald Trump ordenó reabrir los frigoríficos– a 550 mil cabezas semanales, pero persisten fuertes desequilibrios: el novillo vale 20 por ciento menos que al principio de la crisis, y el precio mayorista del boxed beef (carne en caja), pese a estar cerrada gran parte del food-service, es 80 por ciento más alto que hace dos meses.

Continuar leyendo «El Covid-19 sacude a la carne bovina de EE.UU.»

Los costos y el dólar, la mala junta que quita previsibilidad

La costumbre de relacionar los precios con el tipo de cambio, encarece la producción y la resta competitividad.

Por su proximidad geográfica y su complementación productiva, Argentina y Brasil acumulan una historia de intercambio comercial que hoy tiene a ambos países como los principales referentes del Mercosur.

Esa relación permitió que, con los años, industriales argentinos decidan instalarse en tierras brasileñas, tentados por el tamaño de su demanda y también –lo comprobaron estando allá– por la mayor previsibilidad económica.

 

Continuar leyendo «Los costos y el dólar, la mala junta que quita previsibilidad»

Desde África pasaron a Medio Oriente y ahora llegaron a Asia: las langostas, imparables

Los adultos de la plaga avanzan hacia el oeste de la región. También se preve una migración hacia el este de África hacia el mes de julio.El avances de la plaga de langostas, que iniciaron su migración desde los países situados en el Cuerno de África hacia el oeste, atravesando el Medio Oriente y llegando ahora al sudoeste de Asia.

De acuerdo al cuadro de situación que reporta la FAO en su sitio oficial, en los últimos días, hubo movimientos fuertes de adultos hacia la India, Oman, Emiratos Árabes y Uganda.

Continuar leyendo «Desde África pasaron a Medio Oriente y ahora llegaron a Asia: las langostas, imparables»

Comienza La Campaña 2020/21 Con La Implantación De Los Primeros Lotes De Trigo

En las últimas semanas, las labores de siembra de trigo cubrieron el 13,4 % del área estimada para la campaña 2020/21, reflejando un adelanto interanual de 5,4 puntos porcentuales y de 5,6 puntos respecto del promedio de los últimos cinco años. Productores de diferentes zonas del área agrícola han acelerado la siembra con el fin de aprovechar la humedad en superficie.

Continuar leyendo «Comienza La Campaña 2020/21 Con La Implantación De Los Primeros Lotes De Trigo»

SE REALIZÓ LA LICITACIÓN PARA ADQUIRIR HORMIGÓN ELABORADO

En las instalaciones del Salón Sesquicentenario tuvo lugar la apertura de sobres con las correspondientes ofertas para adquirir 300m³ de hormigón elaborado H30 destinado a cubrir una superficie de 1800 m² cuadrados existentes en la prolongación de la Avenida Moreno, entre colectora de Ruta 205 y Juan Carlos Dellatorre en el Barrio 31 de Julio. El mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón indicó que estos trabajos se llevarán a cabo con una cuadrilla municipal y esta compra de hormigón tiene un presupuesto oficial de 2.280.000 pesos.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

RECONOCIMIENTO POR LOS DIEZ AÑOS DEL JARDÍN MADRE TERESA

El Intendente José Luis  Salomón recibió en su despacho a directivos del Jardín Madre Teresa a quienes se les hizo entrega de un cuadro con imágenes de esta década de compromiso con la educación en nuestro medio. También, el mandatario comunal destacó y resaltó el enorme esfuerzo realizado por toda la comunidad educativa y padres para llevar a cabo la reconstrucción del techo del edificio que resultara destruido por el temporal ocurrido a fines de Diciembre del año 2018.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo