Reservas netas del Banco Central perforan el piso de u$s 10.000 millones, el menor nivel desde 2016

Es la cifra más baja desde fines de 2016. Reservas brutas caen hasta USD 42.589 millones, el valor más bajo en más de tres años. BCRA vende para evitar la depreciación del peso.Por  Reservas netas del Banco Central perforan el piso de u$s 10.000 millones, el menor nivel desde 2016Si bien el viernes revirtió su tendencia vendedora y el Banco Central compró u$s 280 millones, lo cierto es que los u$s 42.589 millones de reservas brutas representan el valor más bajo en más de tres años.

“Al mismo tiempo, la película de las reservas netas (descuentan pasivos exigibles en dólares) es aún más dramática. Al BCRA le quedan menos de u$s 10.000 millones, la cifra más baja desde fines de 2016.

En paralelo, la intervención en futuros no cesó. El aumento del interés abierto en Matba Rofex alcanzó los u$s 3.600 millones, explicado prácticamente en su totalidad por posiciones vendedoras del BCRA”, revela un informe de GMA Capital.

Continuar leyendo «Reservas netas del Banco Central perforan el piso de u$s 10.000 millones, el menor nivel desde 2016»

RECONOCIMIENTO A EMPLEADO MUNICIPAL QUE DEVOLVIÓ BILLETERA ENCONTRADA EN LA VÍA PÚBLICA

El Intendente Salomón recibió en su despacho a Carlos “Pancho” Aizcorbe, empleado municipal del Área de Arbolado Público, quien en este tiempo de pandemia que nos toca atravesar, todas las tardes realiza tareas de desinfección en los lugares de mayor circulación de vecinos como lo son Supermercado, Bancos y Farmacias entre otros, además de las veredas del sector céntrico. Días pasados encontró una billetera con documentación y dinero, la cual no dudó en contactar y devolver a su dueño. Salomón reconoció y destacó este gesto solidario en este contexto y le hizo entrega de un certificado que valoriza esta acción.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Aapresid continúa con su ciclo gratuito de conferencias online

En una oportunidad única, la institución abre al público todo su contenido técnico e invita a participar de un ciclo de charlas online con especialistas de la comunidad agroalimentaria.

Por 

“Aapresid en Casa”, es un ciclo libre y gratuito de conferencias y charlas con expertos de la comunidad agroalimentaria.La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa continúa durante en junio con “Aapresid en Casa”, las mismas incluyen un ciclo libre y gratuito de conferencias y charlas con expertos de la comunidad agroalimentaria, la puesta a disposición del público de todas sus publicaciones e informes técnicos, además de los mejores contenidos audiovisuales.  

 

Continuar leyendo «Aapresid continúa con su ciclo gratuito de conferencias online»

EL MUNICIPIO COMPRÓ 10 NUEVAS PISTOLAS TÉRMICAS

El Municipio de Saladillo realizó la compra de diez nuevas pistolas térmicas destinadas a reforzar la toma de temperatura de las personas que transitan por los distintos controles de acceso a nuestra ciudad. De esta manera, expresó el Intendente Salomón, ahora se cuenta con el doble de equipos existentes para realizar esta tarea preventiva en los mencionados controles.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Por la bajante del Paraná, limitan al 50 % la exportación de pescados de río

Santa Fe tomó la determinación de reducir la actividad debido al nivel de altura del río Paraná. Se podrán comercializar 1440 toneladas para lo que resta del año.Por la bajante del Paraná, limitan al 50 % la exportación de pescados de río

Recortar el cupo de exportación de pescados de río en un 50 %. La medida se tomó por la importante bajante que sufre el río Paraná y con el objetivo de preservar la fauna. 

El planteo realizado por la provincia fue aprobado, permitiendo la comercialización de 1440 toneladas para lo que resta del año. La medida también consistirá en la intensificación del control y fiscalización de la actividad pesquera a través de fuerzas de seguridad.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Por la bajante del Paraná, limitan al 50 % la exportación de pescados de río»

En un momento clave, se frena la venta de fertilizantes por el endurecimiento del cepo al dólar

En un momento clave, se frena la venta de fertilizantes por el endurecimiento del cepo al dólar

Las restricciones del Banco Central para el pago de importaciones genera numerosas dudas en la venta de insumos para el agro.

Lo que sucede es que los proveedores de insumos, sobre todo fertilizantes, están limitando las ventas frente a la falta de certeza sobre el endurecimiento de las condiciones para acceder a dólares para el pago de compra al exterior.

«Se cerraron las mesas de venta porque no hay un precio de referencia«, comentaron desde la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FEDIA) en diálogo con Agrofy News y adelantaron que muchos esperan hasta el martes para ver si el panorama se logra aclarar.

Este es un momento clave dado que se comienza a demandar insumos para la campaña de trigo, en donde se espera una importante superficie.

Continuar leyendo «En un momento clave, se frena la venta de fertilizantes por el endurecimiento del cepo al dólar»

San Patricio Angus de Bustingorri

👉 Junto con San Patricio Viejo y Las Dos Marías, llega NUESTRO REMATE.
📌 Será el 3 de julio, a las 14, en la Sociedad Rural de Saladillo.
🌐 La pandemia nos obliga a modificar nuestras costumbres y tradiciones por lo que en esta oportunidad el remate será transmitido por streaming para que todos puedan seguirlo y habilitaremos un espacio reducido para clientes que reserven con anterioridad 📲.
✔️ 90 toros angus negros y colorados con Información del Breedplan Australiano.
✔️ 40 vientres preñados de Cabaña San Patricio.
Rematarán en común Sivero y Cía S.A. y Alzaga Unzué y Cía S.A.
• Somos evolución en genética ganadera •
www.sanpatricioangus.com.ar

Luz verde: las gramíneas les sacan jugo a las napas

Las claves del planteo de la Chacra Justiniano Posse que sigue el modelo “agricultura siempre verde” de Aapresid. Con una rotación intensiva, aprovechan los excesos hídricos para elevar los rindes

“Siempre vivo, siempre verde” es el lema que eligió la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) para su congreso anual 2020.

Es un desprendimiento de la nueva apuesta que se puso como meta la entidad tras cumplir sus primeros 30 años de vida: agricultura siempre verde, un postulado que propone un restyling del modelo productivo de la siembra directa, al pasar del paradigma de los barbechos al de los suelos siempre cubiertos y, por ende, “vivos”.

La Chacra Justiniano Posse es un ejemplo en territorio cordobés: con el asesoramiento de un técnico de Aapresid y de profesionales del Inta, 14 productores vienen intensificando sus estrategias de rotación con el fin de aprovechar los excesos hídricos provocados por los altos niveles de las napas.

 

Continuar leyendo «Luz verde: las gramíneas les sacan jugo a las napas»

Elevan la proyección de cosecha de maíz en Córdoba

Según la Bolsa de Cereales provincial, la producción alcanzaría 21,3 millones de toneladas, un millón más que las que había pronosticado inicialmente. La recolección de soja está prácticamente finalizada.

Este valor es un millón de toneladas superior al primer pronóstico de la entidad bursátil, que era una zafra de 20,3 millones.

Y es el segundo más alto de la historia, por debajo de la campaña pasada que marcó un récord de 23 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Elevan la proyección de cosecha de maíz en Córdoba»

A pesar del Covid-19, las exportaciones de carnes crecieron 17% en el primer cuatrimestre

Los envíos de carne vacuna, cerdo y aviar alcanzaron a  249.223 toneladas, según datos oficiales. El cerdo es de mayor crecimiento porcentual.

La exportaciones de carnes bovinasaviares y de cerdo crecieron 17 por cinto en el primer cuatrimestre del año, respecto del mismo período de 2019, al totalizar las 249.223 toneladas, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

De esta manera, entre las tres carnes se enviaron al exterior 36.132 toneladas más que en el primer cuatrimestre del año pasado, a pesar de los efectos en la economía mundial de la emergencia sanitaria.

 

Continuar leyendo «A pesar del Covid-19, las exportaciones de carnes crecieron 17% en el primer cuatrimestre»

Las seis razones del agro para quejarse por el destrato en relación al sector petrolero

El sector agropecuario aporta más a la economía, ingresa más divisas por exportaciones, genera más empleo y contribuye más al fisco. Sin embargo, los beneficios son para la industria del petróleo.

La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) difundió un informe elaborado por Prisma Consultores en el que analiza los aportes que realiza el sector agropecuario a la economía, muy superiores a los que efectúa el sector petrolero.

Sin embargo, el trato es muy diferente: mientras el campo ve crecer cada vez más la presión impositiva, las petroleras dejaron de pagar retenciones y ahora incluso recibieron el beneficio del “barril criollo” impulsado por el Gobierno para sostener a la industria en el marco del desplome mundial del precio del crudo.

 

Continuar leyendo «Las seis razones del agro para quejarse por el destrato en relación al sector petrolero»

Jornada alcista para los granos en Rosario

En Chicago, las buen perspectivas de exportación bajaron los precios de la soja y el maíz; el trigo cerró con mejoras.

Se cerró este viernes una nueva semana de negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario con buena actividad comercial en los mercados de cereales, en los que se registró una mejora en las ofertas de compra en varias de las posiciones negociadas en la jornada de hoy. Hubo, a su vez, una ligera mejora en la oferta de abierta de compra por soja con entrega inmediata, manteniéndose las condiciones de compra por girasol.

Toda la información que aquí se presenta surge de encuestas realizadas a operadores y empresas que participan en el mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el recinto físico de operaciones permanece suspendida.

 

Continuar leyendo «Jornada alcista para los granos en Rosario»

RECONOCIMIENTO A “UDEM”

Dentro de las múltiples actividades desarrolladas por el Intendente Salomón durante la jornada del lunes 25 de Mayo, también concurrió a las instalaciones de la empresa de servicios de emergencia UDEM, a cuyo personal agradeció por su compromiso especial en este tiempo de pandemia.

La empresa UDEM cumplió este Lunes, 28 años de existencia en nuestro medio y el mandatario comunal se acercó personalmente a saludarlos y agradecerles por el gran labor que realizan en nuestra localidad, en donde tuvo oportunidad de dialogar con uno de los médicos de la empresa, el Dr. Marco Gasparetto y parte del equipo que se encontraba en ese momento de guardia.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

El BCRA impulsa depósitos ‘para proteger a los productores rurales’

Los productores tendrán más posibilidades de realizar depósitos a tasa variable. Por otra parte, el Banco Central subió la tasa de plazos fijos a un mínimo de 30 por ciento.

El Banco Central de la República Argentina amplió la posibilidad a los productores agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización del dólar.

«Esta opción se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas. La posibilidad de acceder a estos depósitos a tasa variable es para las personas con actividad agrícola y por un importe de hasta 2 veces el valor total de sus ventas de cereales y/u oleaginosas registradas desde el 1 de noviembre de 2019», destacó la autoridad monetaria.

 

Continuar leyendo «El BCRA impulsa depósitos ‘para proteger a los productores rurales’»

SALOMÓN ENTONÓ EL HIMNO JUNTO A VECINOS DEL BARRIO DE LA ESCUELA Nº 26

Culminando las actividades de la celebración del 210º Aniversario de la Revolución de Mayo el mandatario comunal saladillense José Luis Salomón concurrió a la calle Roque Sáenz Peña, entre Rivadavia y Mitre, para entonar las estrofas del Himno Nacional junto a un grupo de vecinos del lugar. Los mismos se reúnen hace más de 60 días, todas las noches, desde que comenzó la cuarentena por la pandemia del Covid 19 frente a sus casas, y además del Himno realizan un aplauso en reconocimiento a todos los servidores públicos de nuestro medio.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

La brecha cambiaria paralizó al mercado inmobiliario rural

Según la Cámara que agrupa a las empresas del sector, la compraventa de campos está paralizada. El principal factor que incide en este contexto es que no hay acuerdo sobre el precio de la tierra.

El principal motivo que explica esta situación, según se desprende de lo expresado por Cair, es la brecha cambiaria que hace que sea difícil ponerles un valor a los inmuebles rurales, dependiendo de qué cotización del tipo de cambio se tome como referencia.

También inciden los problemas que tienen los operadores inmobiliarios para poder circular por las rutas y salir a «mostrar» los campos a eventuales interesados.

 

Continuar leyendo «La brecha cambiaria paralizó al mercado inmobiliario rural»

Confirman que la vacuna estará lista para septiembre de 2020

AstraZeneca trabaja en una serie de acuerdos en paralelo para garantizar un suministro amplio y equitativo de la vacuna en todo el mundo sin ganancias durante la pandemia

 La compañía ha concluido los primeros acuerdos para al menos 400 millones de dosis y ha asegurado la capacidad de fabricación total para mil millones de dosis hasta el momento y comenzará las primeras entregas en septiembre de 2020. AstraZeneca tiene como objetivo concluir acuerdos adicionales respaldados por varias cadenas de suministro paralelas, que se expandirán capacidad adicional en los próximos meses para garantizar la entrega de una vacuna accesible a nivel mundial.

AstraZeneca está avanzando en su respuesta continua para abordar los desafíos sin precedentes de COVID-19, colaborando con una serie de países y organizaciones multilaterales para hacer que la vacuna de la Universidad de Oxford sea ampliamente accesible en todo el mundo de manera equitativa.

 

Continuar leyendo «Confirman que la vacuna estará lista para septiembre de 2020»